Está en la página 1de 8

organizacion politica

de los incas
grupo N°3
profesor (a) : javier chanduvi
inca

Ejerció el poder político de manera absoluta.


Depositario del mandato absoluto.
Residía en el Cuzco y era transportado en andas
como símbolo de su realeza y que no podía tomar
contacto directo con sus subalternos.
Llamado sapa inca

auqui
Príncipe heredero, hijo legítimo del Inca y
la Coya aunque no fuera el primogénito.

Era legitimado públicamente cuando no


era hijo de la Coya, para ello se le sentaba
sobre las rodillas del Inca y se le alisaba
el cabello.

§ Representaba al Inca en su ausencia y


en todo evento público estaba al lado de
su padre.
consejo imperial
Fue una institución inferior al Inca y al Auqui.

§Llamado Tahuantinsuyo Camachic.

Compuesto por 4 apocunas o señores, uno de cada Suyo.


Dos del Hanan Cuzco y dos del Hurin Cuzco

apunchic
Encargado de gobernar, en nombre del Inca, cada
provincia del Imperio.

Era político y militar.

Obedecía al Inca y al Concejo Imperial.

Tuvo tropas a su cargo.


tucuy ricoc
Inspectores imperiales de confianza del Inca llamados
“ojos y oídos del Inca”.

Recaudaban el tributo una vez al año y lo enviaban al


Cuzco.

Ejercían poder judicial y eran los encargados de casar a


las parejas.

curaca
Jefe étnico del un ayllu.

Seleccionado dentro de su grupo étnico se convertían en


personas semisagradas.

Encargado de administrar bienes comunales.

Organizaban la mita andina.

Velaban por la alimentación de los miembros del ayllu.


piramide
organizacion
politica de los
incas
Gracias

También podría gustarte