Está en la página 1de 4

EJERCICIOS DE REFUERZO SISTEMA INMUNOLÓGICO

1. Cuando los seres humanos se infectan con el virus causante de la parotiditis y


luego se recuperan, generalmente no vuelven a contraer dicha enfermedad, ¿Por qué
sucede esto?
a) El cuerpo produce inmunoglobulinas que neutralizan el antígeno antes de que se
produzca la enfermedad.
b) Los eritrocitos matan a todos los antígenos causantes de la enfermedad.
c) El cuerpo produce linfocitos B que al ser activados por el antígeno secretan
citotoxinas para matarlo.
d) Los eritrocitos generan linfocitos T que actúan contra este tipo de patógenos
2. Cuando los seres humanos se infectan de varicela y luego se recuperan, el tipo de
virus que les causó la enfermedad generalmente no vuelve a enfermarlos. ¿Por qué
sucede esto?
a) El cuerpo mata a todos los virus que pueden causar el mismo tipo de enfermedad.
b) Los glóbulos rojos matan a todos los virus que pueden causar el mismo tipo de
enfermedad.
c) Los glóbulos rojos capturan y se deshacen de este tipo de virus en el cuerpo.
d) El cuerpo genera anticuerpos que matan a este tipo de virus antes de que sigan
multiplicándose
3. El cuerpo humano tiene una primera línea de defensa contra patógenos conocido
como mecanismos de defensa inmunológico innato, el cual está formado por
diferentes componentes, excepto:
a) Piel
b) Flora microbiana
c) Linfocitos
d) Vello nasal
4. Complete el enunciado.
El sistema inmunitario protege al ser humano, ya que reconoce agentes patógenos y sus
productos tóxicos. Este se subdivide en dos partes: el sistema inmune ___ compuesto por
linfocitos B y T y el sistema inmune _____, cuyos componentes celulares son los
macrófagos, eosinófilos y células asesinas naturales. El primero tiene la característica
principal de generar memoria durante el primer ataque del patógeno o toxina en un proceso
relativamente ____, debido a que cada uno de estos linfocitos deberá diferenciarse primero.
a) innato – adquirido – rápido
b) innato – adquirido – lento
c) adquirido – innato – rápido
d) adquirido – innato – lento
5. Complete el enunciado.
El sistema inmunológico tiene la capacidad de generar memoria. Gracias a esta
característica se produce una respuesta inmune ________durante el ataque de un nuevo
patógeno. En este proceso la neutralización del antígeno es relativamente lenta, debido a
que antes los linfocitos deben diferenciarse. En una infección de este tipo intervienen el
sistema inmunológico_______ cuyos componentes celulares son los macrófagos,
eosinófilos y células asesinas naturales; y el sistema ________, compuesto por linfocitos B
y T.
a) primaria – adquirido – innato
b) secundaria – innato – adquirido
c) primaria – innato – adquirido
d) secundaria – adquirido – innato
6. Todos son mecanismos del cuerpo humano que son parte de la defensa
inmunológica adquirida, excepto:
a) Epidermis
b) Anticuerpos
c) Linfocitos B
d) Linfocitos T
7. Identifique el componente inmunológico que forma parte del sistema específico del
cuerpo humano.
a) Epitelio ciliado
b) Fagocitos
c) Linfocitos
d) Flora microbiana
8. Cuando una persona es expuesta por segunda vez al mismo antígeno, la respuesta
es:
a) Menos específica
b) Más rápida
c) Mediada por células dendríticas
d) Probable que desarrolle una enfermedad autoinmune
9. En cuanto a la inmunidad adquirida:
a) Los linfocitos B son relativamente inmóviles o estacionarios.
b) Los linfocitos T se distinguen por la presencia de moléculas de anticuerpo en su
superficie.
c) La respuesta inmunitaria se desencadena ante la presencia de antígenos, y en ella
intervienen los macrófagos, los linfocitos B y los linfocitos T.
d) Se denomina inmunidad tisular al proceso que se relaciona con la activación de los
receptores de determinadas células específicas de antígeno.
10. ¿Qué conceptos son parte de la barrera primaria?
a) Memoria inmunológica
b) Fagocitis
c) Glóbulos blancos
d) Piel, vellosidades
EJERCICIOS DE REFUERZO SISTEMA NERVIOSO
1. El sistema nervioso central incluye el cerebro y ¿cuáles de las siguientes
opciones?
a) La columna vertebral
b) Todos los nervios del cuerpo
c) Solo los nervios de la cabeza
d) Los nervios externos a la médula espinal
2. Las células nerviosas constan de un cuerpo celular grande y dos tipos de fibras
nerviosas. Uno es un axón, que es una extensión alargada para enviar mensajes
como impulsos eléctricos. ¿Cuáles de las siguientes opciones es el segundo tipo de
fibra nerviosa?
a) Astrocitos
b) Oligodendrocitos
c) Dendritas
d) Microgliocitos
3. ¿Qué es una neurona?
a) Células de la piel
b) Células que participan en defensa del organismo
c) Células del estómago e intestino delgado
d) Células que obtienen información del medio ambiente, la interpretan y reaccionan
ante ella.
4. ¿Cuál es la función de las neuronas?
a) Forman una red de comunicación
b) Permiten que células y tejidos respondan a estímulos
c) Conducen impulsos eléctricos
d) Todas las opciones son correctas
5. ¿Cuáles son las partes de la neurona?
a) Cuerpo y axón
b) Cuerpo y tallo
c) Dendritas y axón
d) Cuerpo celular, dendritas y axón
6. Su función es recibir señales (impulsos) de otras neuronas?
a) Dendritas
b) Cuerpo celular
c) Tallo
d) Axón
7. Es el día de la olimpiada deportiva en tu colegio y acabas de ganar la competencia
de atletismo, a pesar de que estás emocionado, tu cuerpo empieza a entrar en
equilibrio. ¿Qué sistema nervioso interviene?
a) Sistema nervioso central
b) Sistema nervioso simpático
c) Sistema nervioso parasimpático
d) Sistema nervioso somático
8. ¿La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona?
a) Verdadero
b) Falso
9. El encéfalo y médula espinal conforman el:
a) Sistema nervioso parasimpático
b) Sistema nervioso periférico
c) Sistema nervioso autónomo
d) Sistema nervioso central
10. Muchas de las neuronas están rodeadas y protegidas por ciertas células que
actúan como tejido de sostén, facilitan la nutrición de las neuronas y la eliminación
de sus desechos metabólicos, contribuyen a su defensa y actúan como guías para el
desarrollo neuronal, además de proveer la vaina de mielina. ¿Cómo se denominan
estas células?
a) Células gliales
b) Neuroglia
c) neurona
d) a y b son correctas
11. ¿Cuáles son los nervios que se conectan directamente con el cerebro?
a) Nervios espinales
b) Nervios craneales
c) Nervios raquídeos

También podría gustarte