Está en la página 1de 4

Educación Primaria

Prof. D. Leonel León Mantilla5.o y 6.o grado: Educación Física

SEMANA 37

Recordamos los mejores


momentos en Educación Física
Actividad: Planteamos creativamente una actividad física para realizarla en familia
Actividad: Participamos en familia en una actividad física propuesta por todos
Tiempo recomendado: 60 minutos

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

El año 2020, a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, ha traído consigo difíciles retos para las
familias. Como resultado de asumirlos, muchas cambiaron su forma de vida, ya sea aislándose o
confinándose en sus casa para evitar contagiarse; otras, afrontaron la enfermedad de sus integrantes y
hasta el deceso de algunos. Así también, la dinámica de las actividades laborales y académicas, como
de la escuela, también cambió. Sin embargo, al enfrentar estos retos, descubrimos oportunidades para
valorar nuestra vida, salud y convivencia. Este descubrimiento no lo hicimos solas/os, sino con los demás;
de lo contrario, no hubiese sido posible. Un claro ejemplo es cómo durante las actividades del área de
Educación Física, tu familia asumió un rol importante en tu proceso de aprendizaje: te acompañó,
promovió tu reflexión y afianzó tu creatividad. Con el fin de valorar todo el esfuerzo evidenciado ante
esta nueva forma de vida, y como última actividad del año escolar, te proponemos el siguiente reto:
“Presentar creativamente una actividad física a realizar con toda tu familia y participar en el evento de
cierre, el domingo 20 de diciembre”.
Para ello, tú y tu familia crearán o recrearán un juego, un baile, una rutina de ejercicios u otra actividad,
cuya práctica incluya la participación de todas y todos. También, se tomarán fotos o grabarán un video
de su desempeño y lo compartirán (con la debida autorización de los participantes) con todo el Perú a
través del hashtag #ActivArte.

Como cierre de las actividades, te invitamos a participar con toda tu familia en el evento “ActivArte Perú –
Por una vida creativa, activa y saludable”, que se desarrollará el domingo 20 de diciembre, a las 11: 00 a. m.,
donde podrás enviar saludos y agradecimientos a tus familiares, compañeras/os y profesoras y profesores;
además, bailarás y pasarás un momento divertido. Para disfrutar de este evento, deberás ingresar a los
siguientes enlaces: https://www.facebook.com/mineduperu/ o https://www.facebook.com/JDEN.PERU/.

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.

CONSIDERACIONES
• Considera siempre y prioritariamente tu seguridad. Los espacios donde desarrolles
la actividad física deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar, y los
materiales a utilizar no deben afectar tu salud.
Recordamos los mejores EDUCACIÓN PRIMARIA
momentos en Educación Física 5.o y 6.o grado: Educación Física

• Busca el espacio y tiempo adecuados para que puedas realizar la actividad.


• Toma en cuenta que cualquier actividad física debe realizarse antes de ingerir
alimentos o mínimo dos horas después de consumirlos.

• Si presentas problemas de salud, no desarrolles la actividad física hasta que te


encuentres en buen estado.
• Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento);
por ejemplo, realiza movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre el
mismo sitio y estiramientos en general. Además, siempre realiza la recuperación al
concluir tu rutina o práctica de actividad física.

• Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
• Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica.

RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES


• Papeles
• Lápiz o lapicero
• Materiales según la actividad propuesta

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Planteamos creativamente una actividad física


Actividad
para realizarla en familia

Recuerda junto con los integrantes de tu familia las actividades que realizaron durante
este año y planteen una nueva y creativa que incluya la participación de todas/os. Esta
actividad física puede ser un juego, un baile, una rutina de ejercicios, entre otras. Para
ello, realiza las siguientes tareas:

• Acuerda con tus familiares el día y la hora en que se reunirán para plantear la nueva
actividad creativa.
• Reúnete con los integrantes de tu familia a la hora acordada y revisen tu portafolio
para recordar e identificar las actividades que realizaron.
• Reflexionen juntos sobre las siguientes preguntas:
- ¿Qué actividades desarrolladas permitieron la participación de toda la familia?
- ¿Qué aprendimos en cada actividad?
- ¿Cómo logramos ejecutar dichas actividades?
- ¿Qué actividad física nueva crearemos o recrearemos para presentarla en familia?

2
Recordamos los mejores EDUCACIÓN PRIMARIA
momentos en Educación Física 5.o y 6.o grado: Educación Física

• Realiza una lluvia de ideas sobre la actividad física que podrían efectuar, tales como
un juego, un baile, una rutina de ejercicio u otra.
• Así como seguiste un proceso en la organización de las actividades que desarrollaste
durante todo el año, para esta nueva actividad, considera las siguientes consignas:
- Propuesta novedosa de actividad física
- Participación de toda la familia
• Anota en tu cuaderno las propuestas de actividad física brindadas por tus familiares
y evalúen cómo practicarlas.

Participamos en familia en una actividad física


Actividad
propuesta por todos

En la actividad anterior, tú y tu familia plantearon una actividad física creativa en la


que todas y todos pueden participar. Ahora, tendrán el reto de llevarla a cabo. Para
ello, realiza las siguientes tareas:
• Coordina con toda tu familia el día y la hora en que realizarán la actividad física.
• Reúne a tus familiares e indícales que se ubiquen en el espacio adecuado para
ejecutar la actividad.
• Dispón los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad. Pídele a un
integrante de tu familia que grabe o tome fotos de su desempeño y guarda este
material en tu portafolio.

• Al terminar, dialoga con tu familia sobre las siguientes preguntas:


- ¿Cómo nos sentimos al realizar juntas/os esta actividad?
- ¿Qué lecciones aprendimos en este año?
• Agradece a cada integrante de tu familia por acompañarte en el logro de tus
aprendizajes durante este año.
Finalmente, con la autorización de tus familiares, comparte las fotos o el video del
desarrollo de la actividad, con el hashtag #ActivArte, y envíales saludos de
agradecimiento, así como a tus profesoras o profesores y amigas/os.

También, puedes enviar en vivo y en directo tus saludos y agradecimiento a tus


profesoras y profesores, familiares y amigas/os durante el evento de cierre de
actividades del área de Educación Física “ActivArte Perú – Por una vida creativa, activa
y saludable”, que se desarrollará el domingo 20 de diciembre, a las 11: 00 a. m., el cual
podrás disfrutar al ingresar a estos enlaces: https://www.facebook.com/mineduperu/
o https://www.facebook.com/JDEN.PERU/

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTAS ACTIVIDADES?


Recuerdan las actividades que desarrollaron durante este año, el proceso que siguieron
para lograr sus aprendizajes, y plantean y ejecutan una nueva actividad física que
permite la participación de todos los integrantes de su familia, a fin de que se integren
y diviertan como tal.

3
Recordamos los mejores EDUCACIÓN PRIMARIA
momentos en Educación Física 5.o y 6.o grado: Educación Física

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• En esta actividad, se le solicita a la niña o al niño que reflexione sobre lo que aprendió
junto con su familia durante esta aventura de “Aprendo en casa”. Por ello, antes de
iniciarla, dialoguen con ella o él acerca de la meta propuesta. Si presenta dificultad para
mantener la concentración y comprender un texto escrito, pídanle que lea en voz alta
la meta y, luego, explique con sus propias palabras lo que comprendió.
• Para facilitar la comprensión de la actividad por parte de la niña o del niño, bríndenle
ayuda para que la relacione con una situación conocida. Por ejemplo, muéstrenle las
fotos, los videos o las producciones elaboradas durante su proceso de aprendizaje,
para que las observe y recuerde lo bien que la pasó.

• Antes de definir la actividad física a practicar en familia, consideren las características


de la niña o del niño. Recuerden qué juego, baile, rutina de ejercicio u otra actividad le
permitió mayores oportunidades de participación.
• Revisen la secuencia de los pasos a desarrollar y asegúrense de que la niña o el niño la
haya comprendido. Para ello, al culminar cada paso, pregúntenle: “Ahora, ¿qué sigue?”.

• Al finalizar la experiencia, abrácense y felicítense por el trabajo realizado durante todo


el tiempo en “Aprendo en casa”.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte