Está en la página 1de 3

Caracas, 03/07/2023

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Católica Santa Rosa
Facultad de Ciencia Humanas y Sociales
Materia: Teoría del Conocimiento II
Escuela de Filosofía: Período VI - 2023
Profesor: Luis E. Silva Viera
Alumno: José Ramón Soto. C. I. 81. 312.082

VERDAD Y METODO II

El lenguaje como hilo conductor del giro ontológico de la Hermenéutica.


El lenguaje es el medio universal en el que se realza la comprensión misma. La
forma de realización de la comprensión es la interpretación.
El lenguaje juega un papel fundamental en la hermenéutica de Gadamer, ya
que es el medio a través del cual se puede comprender el significado de los
fenómenos y descubrir la verdad.
Gadamer sostiene que el lenguaje es el medio a través del cual se puede
experimentar la hermenéutica, ya que permite alcanzar una verdad más
profunda a partir de la interpretación de los fenómenos. La comprensión se
realiza a través de la interpretación.
Comprender lo que dice nuestro interlocutor es, ponerse de acuerdo en una
cosa, no ponerse en el lugar del otro y reproducir sus experiencias.
A través del lenguaje nos ponemos de acuerdo los interlocutores y el consenso
sobre la cosa y a la vez el lenguaje es el medio a través del cual se puede
comprender el significado de los fenómenos y descubrir la verdad.
En el caso del proceso de traducción cuando se hacen posible el entendimiento
entre dos lenguas distintas, el traductor tiene que trasladar el sentido
comprensivo al contexto del otro interlocutor, el traductor tiene que saber
trasmitir el sentimiento del orador.
Todo traductor es intérprete, el hecho de traducir es superar un nivel de
hermenéutica más profesional, más elevado que solo el traductor profesional
sale airoso de esta prueba.
Cuando alguien domina de verdad una lengua no sólo no necesita ya
traducciones, sino que incluso cualquier traducción parece imposible.
Comprender una lengua no es por sí mismo todavía ningún comprender real, y
no encierra todavía ningún proceso interpretativo, sino que es una realización
vital.
El problema hermenéutico no es un problema de correcto dominio de una
lengua, sino del correcto acuerdo sobre un asunto, que tiene lugar en el medio
del lenguaje.
La conversación es un proceso por medio del cual se busca llegar a un
acuerdo en la cosa que nos concierne a ambos interlocutores.
El ponerse de acuerdo en una conversación implica que los interlocutores
están dispuestos a ello y que van a intentar hacer valer en sí mismos lo extraño
y adverso. Esto podemos llamarlo intercambio de pareceres hacia una lengua
común y una sentencia compartida.
La conversación hermenéutica considera Gadamer es una forma de
comprensión dialógica profunda, en la que los participantes se esfuerzan por
comprender el significado de los fenómenos a partir del diálogo y la reflexión.
Para Gadamer, la hermenéutica es una conversación entre el pasado y el
presente, en la que uno busca comprender el significado de los textos antiguos y
aplicarlos a la situación presente. Esto se logra mediante la interpretación de los
textos y el diálogo con aquellos.
Para el filólogo Jesús G. Maestro, autor de La crítica de la razón literaria, el
transductor es una figura que une el mundo de la ciencia y la tecnología con el
mundo de la cultura, por lo que es un intermediario entre los dos. El transductor
es el encargado de traducir los conceptos científicos y tecnológicos en conceptos
culturales comprensibles para todos, esta figura del transductor la podríamos
extrapolar como una especie de hermeneuta moderno.
El hermeneuta moderno busca comprender el significado de los textos y
aplicarlo a la situación actual. Esto se logra mediante la interpretación de los
textos, el diálogo con aquellos y la aplicación de los principios hermenéuticos,
como el de la pregunta hermenéutica.

Entender y comprender un texto es una forma de contribuir


incluso a la autocomprensión del propio individuo.
H. G. Gadamer

José Ramón Soto

También podría gustarte