Está en la página 1de 35

IND140

UNIDAD Nº 6
1. ADMINISTRACION DE LOS PRECIOS
1. CONCEPTO
2. IMPORTANCIA

2.METODOS BASICOS PARA DETERMINAR EL


PRECIO

PRECIO 1. PRECIOS BASADOS AL COSTO


2. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
3. PRECIO ORIENTADO A LA DEMANDA
4.PRECIO ESTABLECIDO EN RELACION CON EL
MERCADO
3. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS
PRECIO
Factores que deben considerarse
cuando se determinan los precios

FACTORES INTERNOS
 Objetivos de la mercadotecnia
 Estrategia general (seleccionar el mercado meta)
 Supervivencia (precio bajo a corto plazo)
 Incremento de sus utilidades (precio alto
 Liderazgo en el mercado (precio bajo)
 Calidad del producto (precio alto)

 Estrategia de la mezcla de mercadotecnia(4p)


 Los costos
 La organización
Factores que deben considerarse
cuando se determinan los precios

FACTORES EXTERNOS
 El mercado y la demanda
 La competencia
 El gobierno
 El ambiente económico
Factores que deben considerarse
cuando se determinan los precios

 El mercado y la demanda
Factores que deben considerarse
cuando se determinan los precios

 La competencia.
Los costos y precios de la competencia sirve de
referencia para determinar mis precios.
 El gobierno.
Debemos tener conocimiento de las leyes sobre
los precios
 El ambiente económico
Debemos tener en cuenta la prosperidad,
recesión, inflación para determinar mis precios.
MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

MONOPOLIO OLIGOPOLIO MONOSOPNIO OLIGOSOPNIO

Un vendedor y Pocos vendedores y Pocos compradores


Un comprador y y muchos
muchos muchos
muchos vendedores vendedores
compradores compradores
MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

Este modelo se trata de un ejercicio teórico, por lo tanto es


difícil alcanzarlo en la realidad.

Fabricación de pan: existen muchos tipos de panes que


son similaresen todas las panaderías. Además, en general,
existen varias cafeterías o panaderías muy cerca de otras,
por lo que es muy común que el precio del pan sea el
mismo en todas las panaderías del sector.

Agricultura: este sector es el más cercano a la competencia


perfecta, ya que cuenta con una gran variedad de
vendedores que comercializan productos idénticos al mismo
costo.
ANALISIS DE LA RELACION PRECIO-DEMANDA

C. Demanda Inelástica
ANALISIS DE LA RELACION PRECIO-DEMANDA

C. Demanda Elástica C. Demanda para productos prestigiosos


METODOS BASICOS PARA DETERMINAR EL PRECIO

ANALISISDEL PUNTO PRECIO BASADO EN


PRECIO BASADO EN
PRECIO BASADO EN DE EL VALOR DEL
LA COM PETENCIA
EL COSTO EQUILIBRIO(utilidad PRODUCTO
(mercado)
neta) (demanda)

𝑃 = 𝐶𝑇 + 𝑈
DETERMINACION DE PRECIOS
INTERNACIONALES

$30

$60

$90
ESTRATEGIAS PARA AJUSTAR PRECIOS

F.P CON
F.P F.P F.PRECIO DE
DESCUENTOSY F.P PSICO LOGICO S
DISCRIMINSTORIOS PROMOCIONALES VALOR
BONIFICACIONES

Ajustar precios
temporalmente
por debajo del
normal, a veces
hasta por debajo
$1.98 de su costo, con
el fin de
incrementar sus F.PRECIO
ventas y ha cer GEOGRAFICOS
conoc er su
$2 producto.
Se usa para clientes
ubic ados en diferentes
partes del país.
PRECIOS SEGÚN LAS REGIONES (P.GEOGRAFICOS)
E.F.P SEGÚN LA MEZCLA DE PRODUCTOS
F.P PARA PRODUCTOS NUEVOS
UNIDAD Nº7
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL IND140

COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR

Es un conjunto de transacciones
mercantiles que realizan las
empresas de un país con otros
países de exportaciones como
importaciones de MP o productos
con valor agregado.
COMERCIO EXTERIOR - BOLIVIA
NEGOCIACIÓN
INCOTERMS
DOCUMENTOS DE GARANTÍA DE PAGO

Una carta de garantía es


un documento que establece una promesa
de pago, donde el emisor asume la
responsabilidad de la obligación financiera
de un tercero. Este tipo
de documento constituye en una cobertura
para el proveedor. Es usado, comúnmente,
para mostrar el compromiso de pago del
cliente
DOCUMENTOS DE GARANTÍA DE PAGO
Carta de crédito emitida
Fianza bancaria Boleta de garantía
por el banco
DOCUMEN TOS QUE AC O M PAÑAN LA MERCADERIA
 Lista de empaque (emitida por la empresa exportadora)
 Factura de exportación (emitida por la empresa
exportadora)
 Póliza de exportación (emitida por la aduna)
 Certificado de origen (formatoA) (emitida por la
empresa exportadora a través de formulario y visado por
el ministerio de industria y comercio)
 Obtención del documento de transporte ( lo emite la
empresa transportista, autorizada por la aduana nacional
para realizar transporte internacional)
 Declaración Única de Exportación.(D.U.E)
 Registro Único del Exportador.(R.U.E)
 Otros.
MERCADERIAS EN TRANSITO C.E.E y U.S.A

Incurre en la necesidad de
contar con los servicios de una
empresa portuaria,para que
haga la recepción,
desaduanizacion y consolidado
de la mercadería ,para que sea
despachada a los mercados de
Europa y Estados Unidos.
CARTAS DE CREDITO Y CONTRATO DE CREDITO

Las cartas de créditos son una


promesa de un banco o instituto
de crédito de pagar una cierta
suma de dinero; se paga
contra la presentación de
documentos de certifican un
hecho o acto jurídico.

El contrato de crédito es el que


reluga la relación entre el
banco emisor y ordenante. Se
definen las condiciones del
contrato.
DESCRIPCION DE UNA CARTA DE CREDITO

• Nombre y dirección del ordenante y beneficiario


• Monto de la carta de crédito
• D ocumentos a exigir :
 Conocimiento de embargue marítimo
 Guía aérea
 Factura comercial
 Lista de empaque
 Certificado de origen
 Lista de precios
 Certificado de análisis
 Certificado de seguro
• Puntos de salida y destino
• Fecha de vencimiento de la carta de crédito
• D escripción de la mercancía
• Tipo de carta de crédito (irrevocable ,confirmada,etc..)
• Tipos de embarque (parciales,permitidas o no permitidas)
• Cobertura de seguros
• Formas de pago
• Instrucciones especiales
CLASIFICACION O TIPOS DE C ARTA DE CREDITO
PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA CARTA DE CREDITO
PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA CARTA DE CREDITO

a)ORDENANTE

b) BENEFICIARIO

c) LOS BANCOS EN
RELACION
PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA CARTA DE CREDITO
PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA CARTA DE CREDITO

LO S B A N C O S E N R E LAC I O N

Banco Negociador
y Banco aceptante
RESUMEN

confirmadoel contrato decompraventa


(1), el importador solicitaal banco emisor
la apertura del Crédito Documentario(2),
una vez lo concede, el banco emisor
comunicala apertura al B ancoAvisador
(3) queasu vez avisa desu existenciay de
las condiciones del mismoal exportador o
beneficiario(4). Ésteasuvez, envía la
mercancíaal importador (5) y los
documentos al banco avisador (6). Éste,
los remiteal B ancoEmisor (7), y cuando
comprueba quetodoes correcto, efectúael
pagoal banco pagador (8) (ennuestro
caso, coincideconel avisador).
Finalmente, el banco emisor entrega los
documentos al importador (9) y el B anco
Pagador abonala cantidadacordada al
exportador (10).

También podría gustarte

  • Practico 1
    Practico 1
    Documento2 páginas
    Practico 1
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Ubicación Nca: #Compresor Serie #Interno Taladro Ubicación Cantidad
    Ubicación Nca: #Compresor Serie #Interno Taladro Ubicación Cantidad
    Documento1 página
    Ubicación Nca: #Compresor Serie #Interno Taladro Ubicación Cantidad
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 - 2 Ajustes
    Tarea 2 - 2 Ajustes
    Documento4 páginas
    Tarea 2 - 2 Ajustes
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 1er Parcial Amaranta Vaca Vaca
    Practico 1er Parcial Amaranta Vaca Vaca
    Documento6 páginas
    Practico 1er Parcial Amaranta Vaca Vaca
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Dotación
    Dotación
    Documento3 páginas
    Dotación
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Taladro Impreso 29-04-23
    Taladro Impreso 29-04-23
    Documento1 página
    Taladro Impreso 29-04-23
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • 001 Solicitud Licencia Alumno Piloto
    001 Solicitud Licencia Alumno Piloto
    Documento1 página
    001 Solicitud Licencia Alumno Piloto
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Personal para Imprimir
    Personal para Imprimir
    Documento1 página
    Personal para Imprimir
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Traspaso A Registro
    Traspaso A Registro
    Documento4 páginas
    Traspaso A Registro
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Aceite Hidraulico 46
    Aceite Hidraulico 46
    Documento6 páginas
    Aceite Hidraulico 46
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Agua Refrigerante
    Agua Refrigerante
    Documento6 páginas
    Agua Refrigerante
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 44
    Practico 44
    Documento5 páginas
    Practico 44
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa de Avance P
    Mapa de Avance P
    Documento1 página
    Mapa de Avance P
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Registro de Tarea
    Registro de Tarea
    Documento7 páginas
    Registro de Tarea
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • TP2 - Grupo 3
    TP2 - Grupo 3
    Documento4 páginas
    TP2 - Grupo 3
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 3
    Practico 3
    Documento24 páginas
    Practico 3
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • DEVOLUCION
    DEVOLUCION
    Documento5 páginas
    DEVOLUCION
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Aceite Especial 40
    Aceite Especial 40
    Documento6 páginas
    Aceite Especial 40
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • TP4 - Grupo 3
    TP4 - Grupo 3
    Documento5 páginas
    TP4 - Grupo 3
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema Dos
    Tema Dos
    Documento21 páginas
    Tema Dos
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema Tres Recursos Evaporiticoss
    Tema Tres Recursos Evaporiticoss
    Documento23 páginas
    Tema Tres Recursos Evaporiticoss
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema API - 650
    Tema API - 650
    Documento18 páginas
    Tema API - 650
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Técnico Superior en Petroquímica
    Técnico Superior en Petroquímica
    Documento37 páginas
    Técnico Superior en Petroquímica
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2bme-300-22
    Tema 2bme-300-22
    Documento15 páginas
    Tema 2bme-300-22
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N. Ing Wilson
    Tema N. Ing Wilson
    Documento14 páginas
    Tema N. Ing Wilson
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad Nro. 1 Generalidades de Las Finanzas
    Unidad Nro. 1 Generalidades de Las Finanzas
    Documento5 páginas
    Unidad Nro. 1 Generalidades de Las Finanzas
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Nº4 MAT-100
    Actividad Nº4 MAT-100
    Documento3 páginas
    Actividad Nº4 MAT-100
    Joan Sebastian Vaca Vaca
    Aún no hay calificaciones