Está en la página 1de 32

MUSCULOS DE LA NUCA

VASOS Y NERVIOS DE LA
NUCA
GRAN NERVIO DE ARNOLD
VASOS Y NERVIOS DE
LA nuca
Las venas occipitales
superficiales nacen de la parte
posterior del cuero cabelludo y
se anastomosan con las
temporales y con las venas
occipitales profundas.
Vena occipital profunda.
Unas veces es única situándose
por detrás de la arteria occipital
de la que es satélite. Otras
veces es doble, naciendo en la
región posterior de la cabeza y
superior de la nuca, pasa bajo el
esplenio y drena en la yugular
externa por un tronco común con
la auricular posterior.
.
Recibe normalmente las
venas emisarias mastoideas
que proceden del seno
lateral. Sus ramas de origen
presentan importantes
anastomosis con las venas
raquídeas, especialmente
con la vertebral, la yugular
posterior y la confluente
venosa del agujero occipital
GRAN NERVIO DE
ARNOLD
Los nervios occipitales son el nervio
occipital mayor (Gran nervio de Arnold), el
nervio occipital menor y el 3er nervio
occipital. El nervio occipital mayor es la
continuación del ramo dorsal de C2 aunque
también tiene un componente C3. Emerge
entre el atlas y el músculo oblicuo inferior
de la cabeza, perfora el músculo esplenio de
la cabeza y la aponeurosis del músculo
trapecio e inerva la piel del occipucio, así
como parte de los músculos de la nuca.
El nervio occipital menor es el ramo
cutáneo más superior del plexo
cervical, dependiendo
fundamentalmente de la raiz C2.
Contornea el borde posterior del
músculo esternocleidomastoideo
hacia arriba y se distribuye por la piel
del occipucio, anastomosándose
lateralmente con nervio occipital
mayor.
El tercer nervio occipital es rama
directa del ramo dorsal de la raiz
C3 e inerva la piel de la nuca en la
zona de la linea media.
El nervio gran auricular, rama del
plexo cervical (C2—C3), también
emerge por detrás del músculo
esternocleidomastoideo,
dirigiéndose a la zona
retroauricular. Inerva parte del
pabellón auricular y el ángulo de
la mandíbula.

También podría gustarte