Está en la página 1de 6

Colegio Poeta Daniel de la Vega.

Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


Profesor: Pablo Ramírez R.

Guía N°6/ HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES./ 8° BÁSICO

FACTORES QUE POSIBILITARON LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A MÉRICA

Nombre: Puntaje ideal : ( 39 Puntos.)

Objetivo: OA5. Analizar los factores que explican la llegada de los españoles a América
Habilidades: Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para responder preguntas sobre
temas del nivel, interpretar datos e información geográfica.
 La siguiente guía de trabajo debe ser entregada completa hasta el VIERNES 26 de JUNIO entre las 8:30 a las
19:00 horas al siguiente correo departamentohistoriapdv@gmail.com o pramirezprofesor@gmail.com
 La presente guía debe ser enviada en archivo Word, si envía fotos, lo más clara posible y con buena letra.
 Esta guía se promediará con las siguientes y tiene carácter de evaluación formativa.
 Se responderán las consultas a través del siguiente correo electrónico: pramirezprofesor@gmail.com en horario
de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
 El asunto del correo de consulta debe indicar el curso y nombre del estudiante.
 Se enviará video explicativo durante la semana.

I. Elementos del contexto europeo que posibilitaron los viajes de exploración.


La era de los grandes descubrimientos y exploración de territorios desconocidos por los europeos se inició a
principios del siglo XV, con los viajes de marinos españoles y portugueses en el océano Atlántico, y se
extendió hasta el siglo XVII, cuando el dominio europeo alcanzó prácticamente a todo el mundo.

1.- Desde fines de la Edad Media, se produjeron adelantos técnicos, los que junto al desarrollo científico
facilitaron los viajes de exploración.

2.- El surgimiento del Estado moderno aumentó el poder de los reyes, quienes buscaron incrementar sus
posesiones territoriales, lo que implicó la creación de un aparato administrativo y militar que consumía
grandes recursos económicos.

3.- La naciente burguesía mercantil obtenía del comercio grandes ganancias, por lo que se interesó en
invertir en las exploraciones. Por otro lado, artesanos, villanos y otros grupos, limitados por la estructura
estamental de la sociedad, vieron en la expansión una posibilidad de lograr riqueza y ascenso social.

4.- Durante los siglos XV y XVI una nueva mentalidad, influenciada por las ideas del humanismo y el
Renacimiento, estimuló el individualismo, que se tradujo, en primer lugar, en el afán de las personas de la
época por alcanzar la gloria y la fama, al tiempo que despertó en ellos un espíritu de aventura y la curiosidad,
alimentada, a su vez, por los relatos de viajes extraordinarios, como el que hizo Marco Polo.

5.- La toma de Constantinopla por los turcos otomanos, ocurrida en 1453, dificultó el comercio europeo con
Oriente. Pero como la exploración de nuevas rutas requería de grandes sumas de dinero, Portugal y España
solo pudieron comenzar las exploraciones una vez finalizados sus procesos de unificación territorial y
centralización política.

6.- Debido a su localización geográfica, tanto España como Portugal buscaron nuevas rutas comerciales que
les permitieran llegar a Oriente, para evitar los cobros excesivos por los productos y encontrar nuevas
fuentes para surtirse de metales preciosos.
El surgimiento de los Estados modernos en Europa significó, entre otros hechos, la consolidación de los
reinos de Portugal y Castilla y Aragón. Estos Estados comenzaron a competir por la búsqueda de rutas
comerciales que les permitieran obtener mayores ganancias, pues debido a su localización geográfica los
caminos tradicionales encarecían el valor de los productos importados, especialmente los de Oriente. Ambos
Estados iniciaron proyectos con el objetivo de conseguir especias, como la pimienta, metales y telas
preciosas , además de expandir, en el caso de los españoles, la fe católica.

En este contexto se produjo el viaje de Cristóbal Colón que permitió a los europeos llegar a América,
continente que fue llamado Nuevo Mundo.

Los viajes de exploración de los siglos XV y XVI fueron posibles gracias a la expansión económica y
demográfica de Europa, los avances en la navegación y el apoyo de los Estados monárquicos que, aliados con
prestamistas privados, esperaban obtener materias primas, esclavos para el trabajo y nuevos consumidores
a los que vender su producción en los territorios de ultramar.

Viajes de exploración portuguesa

La expansión portuguesa se inicia con la toma de Ceuta en 1415. Ante las dificultades que implicó recorrer el
interior de África, el príncipe Enrique el Navegante propuso bordear sus costas, lo que les permitiría
establecer factorías y un lucrativo comercio de oro y esclavos. En 1455, Portugal obtuvo del papa Nicolás V la
propiedad de todas las tierras descubiertas “desde cabo Bojador hacia Guinea y más allá”, lo que provocó
conflictos con los reinos de Castilla y Aragón. Para establecer la paz, se firmó el Tratado de Alcazovas (1479),
que repartió los territorios del océano Atlántico entre ambas coronas.
Viajes de exploración española : viajes de Colón

Tras finalizar su proceso de unificación política, la corona española buscó una nueva ruta hacia Oriente,
distinta a la ya establecida por los portugueses. En este contexto se le presenta a los Reyes Católicos el
proyecto de Cristóbal Colón.

Los conocimientos de Colón de la costa africana, junto a su lectura de los trabajos del científico florentino
Paolo Toscanelli, que sostenía que era posible llegar a las Indias navegando hacia el Oeste, sentaron las
bases de la expansión española. Isabel I, reina de Castilla, le dio el apoyo político necesario para el viaje. El 12
de octubre de 1492, junto a su tripulación, logró llegar a la isla de Guanahani, actual San Salvador . Colón
supuso que la isla era parte del continente asiático y tomó posesión de las nuevas tierras en nombre de los
Reyes Católicos.

Tradicionalmente, se ha señalado que Colón “descubrió” América. Sin embargo, desde la segunda mitad del
siglo XX se han propuesto nuevos conceptos para explicar lo que representó el arribo español a América
(ENCUENTRO). Tras el éxito obtenido en la expedición de Colón, los Reyes Católicos se dirigieron al papa
Alejandro VI para asegurar sus dominios. El Pontífice, mediante la Bula Menor Intercaetera (1493), dividió el
mundo descubierto entre Portugal y España, lo que dejó insatisfecho al rey Juan II de Portugal, quien negoció
directamente un nuevo acuerdo con los Reyes Católicos. El Tratado de Tordesillas (1494) estableció un
límite ficticio a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: las tierras situadas al este pertenecerían a
Portugal y las ubicadas en el oeste, a España.
I. De acuerdo a lo expuesto en el punto I de esta guía responda:( 12 puntos.)
A) ¿ Qué factores posibilitaron la llegada de los europeos a América? clasifíquelos en políticos,
económicos, técnicos y de mentalidad.

B) Por qué creen que los reyes europeos habrán querido aumentar sus posesiones territoriales?

C) ¿Qué características le asignarían a la mentalidad del ser humano dispuesto a viajar por un mar
inexplorado?, ¿se podría afirmar que es una mentalidad característica del mundo moderno? ¿por
qué?
D) ¿Cómo se pudo beneficiar la burguesía mercantil con el descubrimiento de nuevas tierras?

E) Investigue y nombre a lo menos tres adelantos técnicos que hicieron posible los viajes de
descubrimiento.
1
2
3
F) ¿Qué motivó a españoles y portugueses a buscar nuevas rutas comerciales? ¿Qué buscaban
conseguir?

II. En relación a la exploración portuguesa responda: ( 9 puntos)


A) ¿Quiénes inician los viajes de exploración?¿españoles o portugueses? fundamente su respuesta.

Fundamento
B) Observe el mapa de la expansión portuguesa y responda:
1.-¿ Alguna exploración portuguesa habrá tocado tierras americanas? y si así fuera ¿quién la lideraba?

2.- En una columna ordene cronológicamente las explotaciones portuguesas. ( considerando


explorador y años)
C.- ¿En qué lugares geográfico se centra la exploración portuguesa?

III. Con respecto a la exploración española responda: (12 puntos)


A) ¿ En qué consiste el proyecto que presenta Colón a los Reyes Católicos en la búsqueda de nuevas
rutas a oriente?

B) Con respecto a la llegada de Colón a nuestro continente cual concepto te parece mas adecuado,
descubrimiento o encuentro? Fundamenta.

C) ¿Qué planteaba la Bula Intercaetera de 1493? y que reacción generó en el rey Juan II de Portugal?

D) ¿ Qué plantea el Tratado de Tordesillas y por qué Brasil perteneció a Portugal?

IV. Apliquemos lo aprendido. ( 6 puntos.)


En las guías anteriores se planteó que luego de la Reforma protestante se desconoció la autoridad
del Papa por parte de los reinos protestantes europeos, entonces me podrías explicar ¿por qué
tanto portugueses como españoles luego de sus exploraciones, se dirigen al papa ( Nicolás V y
Alejandro VI
) para que ratifique o autorice sus descubrimientos?

GLOSARIO
Ceuta: era un importante puesto comercial situado al norte de África desde donde se comercializaron esclavos,
seda y marfil.
Factoría: plaza comercial fortificada.

También podría gustarte