La Confesión

También podría gustarte

Está en la página 1de 27
Rodrigo: define la confesion como: \Una deciaracién qui nace una parte soore un acto propio ‘elacion Juridica que es destavorable a su interésioidet eonocimiento que tiene de acto ‘Sus pretensiones o que son favorables a la contraparte. ajenos que son opuestos a ekouture, define ta contesion como: El'acto luridico consistente en admitir como cierto, expresa 0 técitamente, dentra’o> Metaidel ies, un hecho cuyas consecuencias de derecho son periusciales para quel que formula la dectaracién. )Rengel Romberg, Aristides;da una definicion mas comprensiva que incluya no sélo fa estructura de la confesion, sino” también su funcién Prope, Is cual es ‘La Confesion os la dectaracion que hace una patte, de la verdad de hechos a ella Sesfavorables efirmados par su adversério, a la cual la ley atribuye el valor de piena prueba. 2) REGULACION CONSTITUCIONAL DE LA CONFESION ¥FArticulo 494 Constitucion de la Ropdblica Bolivariana de Venezuela. El debido procese se aplicard a todas las actuaciones judicales y administratives: en consecuencia. Numeral SENinguna persona podra ser obigada a confesarse culpable o decavat corral misma, su eonyege, ageiimice © concubina, 0 pariente dentro del cuarto grado de consanguinlded y segundo de afinked: Pacontesion solamente sera valida si fuere hecha sin coaccion de ninguna natureieza li ‘ 43) NATURALEZA DE LA CONFESION. 3 2 |) _Tratando oe precisa’ Ia naturaleza jurdca oe a confesic, y defo dicho antrormente, se < \LA CONFESION COMO MEDIO DE PRUEBA. Ya he confirmado que ta confesion es un medio probatorio, sin embargo no poco han sido los autores, que at Snalizar la naturaleza juridica de |a contesion les han negado este cardcter aduciendo, por ejemplo como sostiene los Sspafoles Emilio Gomes y Vicente Herce Quemada, que la confesiéa se trata de un negocio juridico procesal, ‘Manteniendo el cardcter de acto de voluntad para ta produccion de efectos iuridicos procesales, con lo cual siempre se exigira de 2nimo de confesar. Como intencién para obtener efectos Juridicos especificos, per en muchos casos esta O'S BSI, Por cuanto no siempre el arimo de contesar le brinda esos efectos a la Confesién como sucede cuando la directamente a la parte que pretende aprovecharla, entonces no tendra pleno valor probatorio, sino solo el val de un indicio: 1b) Atendiendo a la voluntariedad con la cual se produce Atendiendo ta voluntad que puede tener el confesante en el momento de producir la confesion, podemos clasificarla en confesion espontanea o provocada. ; SP ConfesionEspontanea: es aquella producida por voluntad de la parte, actuando con absoluta conciencia y sit ‘coaccién, para rendir una deciaracién que le perjudicara en alguna forma. No hay alguna forma en que haya side ‘compelida por la parte que pretende aprovecharse de Is confesion para que el confesante diere su declaracion. En Cambio en la confesion provocada, el confesante iniciaimente no tiene la intencién de confesar, y sin embargo, Parte que pretende aprovecharse de Ia confesién pucde extraeria mediante un interrogatorio que formulara de la manera que establezcan las leyes + Confesion Provocads: Es cuando se obtene median inixragetoveshechos poc a pate contraia ol vez. Produce por peticion de 1a otra parte y bajo juramento, es ésta la antigua prueba de Posiciones intermedia (posiciones juradas) ae pera ena mayoria des slemas presales latinoamereaoe. coe * y provocada constituyen una confesidn oral, por cuanto el acto de interrogatorio de la parte se realiza en forma oral. Las ‘confesiones escritas constan en un instrumento en el cual se reconoce el hecho perjudicial para quien realiza el reconocimiento, Tambien suele hablarse de documentadas ¢ indocumentadas. Siendo que las documentadas son fas. — ee que constan en un Gocumento, mientras que las indocumentadas son las que nos constan en un instrumento. + 9) Atendiendo a si ta confesion ha sido producida antes o durante el proceso en el cual se hacen valer. En estos casos suele hablarse de la confesién preconstituida y de la confesion constituida, + La contesion constituida: es aquelia que se produce con ocasion al proceso en el cual se maneja. La confesion constituida se produce de: Wo del proceso en el cual se debaten los hechos en relacién con los ‘cuales versa la confesion producida, @) Atendiendo a la manitestacion del reconocimiento. La generacion de la contesion requiere una mai dicho antes, esa voluntad debe ser libre de reconocin cién de voluntad dirigida en tal sentido, y como he coaccion. Como quiera que la contesion implica el lento de ciertos hechos debatidos en el proceso, dependiende de la manera como se reconocen Jos hechos podemos referimos a la confesion expresa y a la confesion tacita + Gonteston:expresg:/es aque er ta cusret FeconcciTignto se:hace de forma tetminante, ciara y directa, sin lugar a duda de ningun tipo, al punto que ta contesion no puede ser revocada sino por error de echo. no por error de derecho, tal y como lo establece el articulo 1404 det codigo civil + _Gonfesion|tacita; solo se produce en los casos de confesiones provocadas, son por tanto una modalidad excusiva de las confesiones provocadas, razin por la cual solamente puede hablarse de Gonfesiin tacita’ \uwraab= no ‘ofroco respuesta alguns, 0 brinda una de tal confuslon, ambiguedad, incoherencia que puede ser Considerada como contesion de los hechos sobre los cuales verso ta pregunta, 0 bien cuando no concu‘ra la parte al aco de posciones jradas y 0 procade a estampar las mismos, tly como lo establece el arculo 412 del Codigo Ge Procedinvento Civil. +f) Atendiendo al contenido de la confesion. ‘Una confesion puede, y a menudo asi ocurre, tener un contenido muy variado. Puede 5 ) REQUISITOS DEEN CONFESION JUDICIAL, _La dostrina ha distinguido bastante detatadamente cre res tipos de requistos oropios dela confesion. ast ele hacerse relerenca a toe requisitos para la existencia de la confeion, los requstos pars la velser so le mnfesion, y los requisitos para la eficacia de la confesion + Requisitos para la existencia de la confesién Para la existencia de una cont lesién sea judicial o extrajudicial deben existir los siguientes requisitos: ¥ Debe ser una dectaracién de parte = Dehe ser una declaracion personal. a menos que exista autorizacién legal o convencional para hacerta a nombre de otro. Debe tener por objeto los hechos ‘Los hechos sobre los cuales versa deben ser favorables a la parte contraria, Deber versar sobre hechos personales del confesante 0 sobre su conocimiento de hechos ajenos. Requisitos para la validez de la confesion Hay clertos requisitos que deben cumplirse so pena de nulidad de la confasién, por cuanto los requisitos de validez Son absolutamente necesarios si se quiere que ta confesion produzca efectos juridices. Esos requisitos son los siguientes; Y La plena capacidad del contesante, salvo excepciones consagradas en la ley. ¥ Lallibre voluntad del confesante o ausencia de coaccion ¥ El cumplimiento de las formalidades procesales de tempo, mado y lugar, cuando es confesién judicial provocada. Y Que no exista otra causal de nulidad que vicie la confesion cuando es judiciat Re quisitos para ta eficacia de ta contesion No basta con que la confesidn exista y sea valida, SiNO Que ademas debe ser suficiente ‘ ieee bes ts eficacin, ns pur oko neces abe sguniae rae 7 Que a conosane tenga la c we A ‘Aniculo 410 Las posiciones deben ser concemientes a los hechos controvertidos. En caso de reclamacién por _ impertinencia de alguna pregunta, el Juez puede eximir al absolvente de contestarla. En todo caso, el Juez no tomard en cuenta en la sentencia definitiva, aquellas contestaciones que versan sobre hechos impertinentes,” a La confesién es indivisible por que no es posible dividir 1a confesion en Perjuicio del confesante, de esta manera si se Confiesa un hecho, pero se alega otro hecho a el vinculado que pueda benefciar en alga al este también ebera ser considerade por ue beneficien a la Establece el articulo 1404 del ‘Cocigo Civil, que “La contesién judicial o extrajudicial no puede dividirse en perjuicio del confesante’ + pelrrevocabiitac y Establece e! articul prueba que ella ha sido revocarse 1 juez, de manera que el juez no solamente pueda apreciar los hecht Contra parte, sino que ademas debe valorar el hecha que beneficie al confesante de la confesion, el Cocigo Civil, La confesion judicial o extrajudicial no puede sevocarse si no itado de un error de hecho y si el error es de derecho definivamente no podrd 8) DIFERENCIAS ENTRE CONFESION Y DECLARACION DE PARTE; ENTRE CONFESION Y ADMISION DE LOS HECHOS Y ENTRE CONFESION Y CONVENCIMIENTO, Las partes en el proceso tienen la posibiidad de etectuar declaraciones, Usuaimente esas artes, suelen confuncirse con la confesion, poro hace necesario establecer que no son la misma bien una confesion cae de una declaracién de la parte, pero no toda declaracion de la parte lentonces la declaracion de la parte es e! género, mientras que la confesién es una especie género, Por lo general las declaraciones de partes suelen realizarse en actos procesales __ fa defensa, mientras que ta confesién siempre perjudicara al confesante y no es una: declaraciones de cosa. En efecto, si Constituye una contesion, Perteneciente aese mismo ‘como garantia del derecho arantia del derecho a la "Cuando e} convencmiento es total configura ot acto de ‘homologacion det Juez de la causa, mientras que la confesion no pone fin al proceso sino que debe ser Juez en el momento de dictar ta sentencia dafinitiva, 9) LACONFESION ESPONTANEA EN EL PROCESO CIVIL. No tiene reguiaciones procesales para su incorporaciin en el proceso civil venezolano por cua En estos casos 0s la parte que confiesa quien ‘simplemente realiza la confasién bien sea de viva voz 0 por escrto, fo cual se hace constar en el expediente de fa cause Pero $i esa confosion se hace por escrito, que conste en autos, y como quiera que el juez no pueda da ofcio revisar el expediente folio a follo con el objeto de buscar si existe 0 no una confesion espontanea de alguna de las, partes, se impone a la parte favorecida por ta confesiin la carga de invocaria 0 haceria valer para que el juez pueda valoraria como ta 10) VALOR PROBATORIO DE LA CONFESION, Como quiera que se trata de una valoracion tasada Jos articulos 1401 y 1402 del cddigo civil Venezolano, porque si valora la confesion de manera distinta a lo estipula, estaria infringlendo normas juridicas expreses acerca de la valoracion de la prueba ‘Asticulo 1.401.~ La contesion hecha por la parte 0 por su apoderado dentro de los limites de! mandato, ante un Juez por et legislador, el juez deberd ajustarse a lo establecido en. ‘aunque éste sea incompetente, hace contra ella plena prueba. ‘Amticulo 1.402 La contesion extrajudicial produce et mismo efecto, se hace a la parte mssma o a quien la representa Si se hace a un tercero produce s6lo un indicio, LA CONFESION PROVOCADA ° POSICIONES SURADASY’ 12) CONCEPTO DE POSICIONES r Las posiciones juradas son un medio de prueba para obtener la confesion en et proceso civil con compromiso manifestado @ través del jwomento del absoWvente de deci la verdad enconirandose exenta violencia, por tanto, no es inconstitucional, porque el juramento de decir fa verdad 170 et ton verdad de lo preguntado, 14) LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS POSIGIONES JURADAS. Exista_una controversia en la aceplacion de las pastolones juradas (i que 6 lexpledor coneicerabs que podian ser inconstiucionalies a tenor de Io wstablocido por el humeral 6 del arlciia AG ce bw CHB tertusirente deci {a sentencia de alzada, dictada en mayo, to siguiente" en rulacion @ la prusha de posiciones jmmdes pomonde Garis parte demandada, observa este tribunal que tal prueba plodila ser incaneMucional Contanida # i numa S cel weticttee 49 de la CRBV, retendo a que ninguna persona podria ser obligada a conlesarse culpathe o Geclere contre si mnicang E pa ol valor probatono a esta pruebar lo vigencia de ta consttucién de la Repitkes Eolwansns co Venezsate, 2 onan consideredas inconettuconales. $n embarge 0 la Consiawoorabiad om tas mises. En este sentido este tibunal no le apru Lo cierto doi caso os que Fesurgid ta discusion on torno al hecho que ta hace afos que la sala constitucional det Tribunal Supremo de Justicia, estab 45) OPORTUNIDAD PARA PROMOVERLAS. Desde esta perspectiva tas posiciones yu de prusta prvlegade por cwanto en probstono, eno que. pueden ser Propuestas en diversas oportunidades. Asi, por ejemplo, es posible distinguir las siguientes cportunidades pars ‘Su promockin © proposicion no 6e encuentran Iimitadas exclusivamente al lap propone las posiciones juradas a) Ena fase alegatoria del proceso, con & b) ¢) Antes de dictarse la sentencia en primera instancia, incluso podrin proponerse en uns segunda insts livelo de la demanda, o bien con la contestacion 6e Semana ‘posible proponerlas en el lapso durante el lapso de promocién de pruebas 16) EXCEPCIONES PARA COMPAREGER Y ABSORBER POSIGIONES JURADAS. Excepelones: Extabiece ot artouao9dEL 0? ‘Que no estan obiigados @ comparecer ai Tribunal a absciver posiciones las personas eximidas por Ia Tey de comparecer a dectarar como testigos : el presidente, ios ministios, aa ‘asamblea, alcaldes y gobernadores, magistrados del TSJ, contralor, fiscal, obispos y arzobsspos. et 1 podran comparecer al tribunal a absolver posiciones: : Canelutt) sefala, que une ar i ee Br absolvente en los términos previstes anteriormente. es vat Gado ol abechante $e preceded 2 _ posiciones juradas en (a fecha fijada por el tribunal Habra entonces que evacuat la prueba Para ta posiciones juradas habra que distinguir vanios momentos A continuacion me coupe de las manna + eljuramento. El juramento constituye un requisito previo para el ejercico de Gertas funciones pUbicas © peufasscruatars, aa cena también para algunas declaraciones de tipo fiscal. Pero donde ol juramento adquiere signiticatira Wancmnience 5 $e materia procesal, porque el juramento de veracidad (0 la promesa en su caso) es exigido a los perks » leliges ume j deponen en los juicios de toda clase, asi como también a las partes Itigantes cuando absuelven posiccnes En materia penal estan exceptuades de juramento 0 promesa los imputados de una infraccitn auntie, some eller No estan obligados 8 decir verdad, ni siquiera a prestar declaracion. ya que los ampara. entre ctas deposicionen legales. el precepto constitucional de que nadie esta obigado @ declarar contra si mismo Y esto s tan categories ue a los jueces les esta prohibido pedir ese juramento y a los imputados prestarlo, aunque quieren hacer ‘+ Maneras de formutar las posicionos juradas, y hechos sobre los cuales debe recaer. I. tae 1 Debe expresarse en forma asertiva, en términos claros.y =e Be Nera as uciones sobe hac Gi ys tan eae 3 Deben ser concemientes 2 + fos._—hechos.~—controvertidos.Articula. 4, No podran formularse at absolvente mas de veinte posiciones; pero si por la compleiciad get considera reprocedente, podra, a solicitud de la parte, conceder a ésta antes de la conciusién Get acto, aamec cena i eee ee ‘+ limitaciones: ‘para formular fas. Posiciones mas de una vez en la primera instancia y una en a segunda, a no ser que, después de absueltas las pameras posiciones, se aleguen en contra hechos o instrumentos nuevos, caso en el cual se podrin Promover ora vez con referencia. «a los-_—instrumentos.-quevamente —_aducidos", _ De la tascnpcién anterior, emerge la natural conclusion que no se permitira la promocion y por tanto ta ‘edmision de la prueba de posiciones juradas sino una vez en la primera instancia y una vez en la segunda. Sin ‘embargo, de le norma in comento se desprende una excepcion a la promocién de las posiciones juradas una vez en cada instancia, que autoriza una nueva promocion de posiciones juradas siendo menesier para ta [procedencia de sicha excepcion que concurran los siguientes extremos 1-Que se hubiere—producido = la_—sevacuacin © de fa_—primiiva~—posicion parade, 2- Que se aleguen ° hubieren generado hechos fuevos. Caso en el cual se podran promover otra vez con referencia a los hechos o instrumentos nuevamente aducidos. ‘+ Forma de contestar las posiciones juradas. ‘Asi como Se exige una cuidadosa técnica para formular las posiciones, también se exige una cuddadosa técnica para ‘efectuar las respugstas 0 contestaciones. También el legisiader se ha hecho eco de esta necesidad estableciendo en ‘su anticuid '0 siguiente: La contestacion a las posiciones debe ser directa y categérica, confesando © egando la paME-Casa posicion, Se tendra por confesa a aquélia que no responda de una manera torminante: pero cuando la posicion versare sobre el tenor de instrumentos que existan en autos, la contestacion pod’ refenrse @ ellos, Si se tratare de hechos que hayan gcurrido mucho tempo antes o que por su naturaleza sean tales que sea probable ef olvido, el Juez estimara |as circunstancias si ta part una contestacion categorica También el legisiade hace relerencia {articulo 413) So tend por confesa en as poscores que fa 2 contrana haga legaimente en presencia det Tr El atticulo 419 del Codigo de Procedimiento Civil dispone. “No se permitira promover ta posiciones mas de una vez en la primera instancia y una en la segunda, a no ser que, después de las primeras posiciones, se aleguen en contra hechos o instrumentes nuevos, caso en el cual se podrane promover ora. vez_~—con_—referencia’ «a (fos instrumenios nuevamente aducidos De la trascripcion anterior. emerge ta natural conclusion que no se permitird la promocion y por tanto ta ‘a0mision de Io prueba de posiciones juradas sino una vez en la primera instancia y una vez en le segunda Sin ‘embargo, dé la norma in comento se desprende une excepcion a la promocién de las posiciones juradas una vez en cada instancia, que autoniza una nueva promocion de posiciones juradas siendo menesier para Ia procedencia de dicha excepcién que concurran los siguientes extremos: 4-Que se hublere —producido las evacuacién «de la_—spprimitva’«posicin« jurada. 2- Que se aleguen ° hubieren generado hechos nuevos. Caso en el cual se podran promover otra vez con referencia 3 los hechos 0 instrumentos nuevamente aducidos. + Forma de contestar las posiciones juradas. ‘Asi como se exige una cuidadosa técnica para formula’ las posiciones, también se exige una cuidadosa técnica para efectuar tas as 0 contestaciones. También et legislador se ha hecho eco de esta necesidad estableciendo en S moskQe or sil (scons i plates te ee ee negando ta posicion, Se tendra por confesa a aquélla que no responda de una manera terminante; pero cuando la posicién versare sobre el tenor de instrumentos que existan en autos, la contestacion pod referrse a ellos. i se tretare de hechos que hayan ocurrido mucho tiempo antes o que por su naturaleza sean tales que sea probable el ‘lvido, el Juez estimara jas circunstancias terminos generale. e!pejurio se define como una conducta anturaica cuya comisién estdstibuida F personas (testigos, peritos, intéepretes 0 traductores) dentro del curso de un procedimiento judicial o ante una | competente, a! dectarar 0 afirmar hechos falsos u ocultar fa verdad : En nuestro ordenamiente juridico, et perjuro se encuentra tipificado en el articulf 249 del Codigo Penal. centro det Titulo IV “De los Delitos Contra la Administracin de Justicia", Capitulo IV “Del Fals6 Testimonio” en los siguientes teri meses’. Conforme a ta notms citada, se observa que la Comision del delito de perjurio se veritica por la presencia de tas ‘carcunstancias seflalsdas pare ello, esto es, que en el curso de un juicio de naturaleza civil, la parte haya afirmsdo Z hechos falsos o negade hechos ciertos, lo cual acarreara la pena legalmente prevista 48) LIMITACIONES DE PEDIR POSICIONES JURADAS. ‘Adorés de las Ienitaciones cuanticas en e! momento de formular las posiciones, y que reducen a 20 las posiciones que se pueden formuler, hay otras limitaciones feridas a la cantidad de veces que puede ser promovida la prueba de posiciones juradas EI anicuif 419 del CPG, regula esta circunstancia en fos términos siguientes: Em) prs woe prt pcre nn ns pr nin Se ae as ga tata pens poo ae nuevos, caso en el cual S* podrdan promover ofa vez con referencia a los hechos o instrumentos nvevamente 20) LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL PROCESO. En Derecho, ta prueba documental es uno de los medios disponibles para cemostrar la veracidad de un hecho Esto por cuanto ta informacion que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como veraz de la autenticidad de un hecho, La prueba instrumental consiste en el medio probatorio que acredita los hechos controvertides valiéndose de un documento pre-constituide. La prueba instrumental contiene el hecho controvertido y ha sido constituida antes del juicio, aca aise EI instrumento redactado por tas partes y contentivo de sus convenciones es sdlo un medio me 7 TSU validez © su nulidad no tiene ninguna influencia sobre la validez del hecho juridico que esta destinado a probar, sgivg los casos en que el instrumenta se requiera como solemnidad del acto. Elarticu| G4299 pI CPC, establece que: Los instrumenios pablicos y los privados reconocides © tenidos legalmente por reconecides, podriin producirse en juicio, en originales 0 en copia certificada expedida por funcionarios competentes con arregio a las leyes, Las copias © reproducciones fotograticas, fotostaticas o por cualquier otro medio mecénico claramente inteligible, de estos instrumentos, se tendran come fidedignas si no fueren impugnadas por el adversaro, ya en la contestacién de la demanda, si han sido producidas con el ibelo, ya dentro de los cinco dias siguientes, si han sido producidas con la ccontestacion 0 en el lapso de promocion de pruebas. Las copias de esta especie producidas en cusiquier otra oportunidad, no tendran ningin valor probatorio si no son aceptadas expresamenis por la oa parte La parte que quiera servirse de la copia impugnads, posse vokckar su cleo con ol origina, oa fata de éate con una copia certificada expedida con anteriordad a aquella, El colejo se efectuard mediante inspeccién ocular 0 __yhaga val orginal detinstrumenta 0 copia ceric cat mimo sla prtere, se eee eee En base = a todas estas © efinicwnes © dadas, —podemos—establecer . Getinicion del documento como todo edjeto en el cual se incorpora pensamiento humano mediante signos graficos, simbolicos, de imagen 0 pictéricos con el objeto de representar hechos o actos juridicos relevantes por sus consecuencias, Fijense que en esta definicion no se colsca como condicionante del documento la escritura, de manera ue puede Ber cualquier tipo de signo de representacion, pero que tenga la finalidad de representar hechos Asimismo el Documenta es e! testimonio material de un hecho @ acto realizado en el ejercicio de sus funciones or instituciones © personas fisicas, juridicas, pUblicas o privadas, registrado en una unidad de informacion en cualquier po de soporte (papel. cntas. discos magnetcos, peliculas, fotogratias, etcetera) en lenguaje natural 0 convencional. Es el testimonio de una act:vidad del hombre fijado en un soporte. Cuando se habla de documento se hace referencia al geénero; facsimil, carta, fotogratia, escrito, etc. Ei Instrumento es la especie: especie de documento, con intencion de la parte. Los instrumentos pueden ser pUblices o privados (puros, auténticos o reconocidos). NATURALEZA SJURIDICA, De Io antes dicho, tenemos que el documento es ei resultado de un acto de humana volunad, Sendo un medio _ ‘6e prueba real, objetivo, de caracter histericoy representativo, no en el sentido del testmonioy de la confesion, sino en {1 tipo de cose u objeto que sieve para representar aio, y en cuyo contenido esta una dectaracién de voluntad ¢ ‘efectos juridicos. . forma imperativa sanciona su eusencia solo desde el punto de vista probatono al efecto, se puede wero que p respecto los articulos 1.365 y 1.366 det Codigo Civil) 23) PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA DOCUMENTAL. + Hay que distinguir entre et contenido del documento y el documento mismo, @ contnente. Una cosa es Geclara y queda plasmado 0 lo que es representado en el documento, ¥ otto e! soporte ubizado para. eciaracién 0 el acto representado, que os el contenido, De esta forma un negocio ju documento no es e! del documento, ae 24) REQUISITOS DE LA PRUEBA DOCUMENTAL. 8) Requisitos para la existencia juricica del documento. Que se trate de una cosa u objeto, con aptitud rey ‘Que represente un hecho cualquiera, ‘Que tenga una significacion probatoria Que se cumpian ios requisitos necesarios establecidos Privados, El requisito de la fma de documento pavado *presentativa, formado mediante un acto humano Por la ley, en materia de documentos publics y 5) requisitos para la validez del documento, como medio de prueba, Que, si es declarativo 0 dispositive, no se haya elaborado en estado de inconsciencia, fa coaccion 0 e! dolo ni en virtud de la fuerea, Que se haya llevado el proceso por un mode legitimo, yen tiempo ati Que, si se trata de instrumentos pablicos, se haya compico con las formalidades ‘su formacién bajo sancion de nulidad ‘Que si se trata de copias, se hayan cumpiido los requis tos exigidos por a ley para su expedicion ‘Que hayan sido levados y admitdos al proceso en oportunidad y con los requistos lagales. establecidas por la ley para 25) ELEMENTOS DEL DOCUMENTO La doctrina ha determinado como elementos earacteristeos del decumento, los siguientes: in por ‘orcunstancias de tempo y lugar en que se realiz6 el documento, es decir, <2 la ata, Puede darse el caso do inconvenientes, 26) CLASIFICACION DE Los La ciasificacion de ios documentos puede hacerse desde distintos puntos de vista, pero comparvendo !a opinion ‘del autor Rengel-Romberg, se establecera una clasiticacién considerada fundamental en nuestro ordenamiento juridica. 1. Atendiendo a la naturaleza de ta declaracién presentada, los documentos se clasifican en: 4.1. Documentos Dispositives. son aquellos que contienen directamente el suceso por probar y lo materializan, coma lo Serian la sentencia, la disposicion de uns autondad administrativa, los documentos denominados creadores de derecho, que son aquellos que contienen una declaracién de voluntad de derecho privade, como por ejemplo, los. contratos por documento, las letras de cambio, los cheques. el testamento, los avisos de rescision de contratos. 1.2. Documentos Testimonials, aquellos documentos que contenen una decieracion representativa de un hecho a probar no presente. Aqui no se trata de una declaracién de voluntad, como en los dispositves, sino de una deciaracion de Ciencia, dingida a hacer conocer al Juez e! hecho dado. Son ejemplos de este tipo de documentos, las actas de auteridades, funcionarios y particulares, los documentos del Registro Civil, los extractos de registros plblicas, los centificados, ios tras de comercio, informes periciales, historias clinicas. testimonios médicos, etc. 4.3. Documentos Confesorios, son aquellos documentos que igualmente contienen una deciaracion representativa del hecho @ prober, como los testmoniales. pero con la diferencia de que emana de una de las partes y favorable a la otra, que como ustedes lo saben, es lo que caracteriza la declaracién confesoria. Entre ésta clase de documentos encontramos, las facturas, los recibos de pagos, el regstio de los Kbros de comercio, etc 1.4. Documentos Reproductivos, son una especie de documentos dispasitvos; en los cuales habiéndose: verbalmente un contrato, posteriormente y por acuerdo erive las partes, se traslada su texto @ un documento. ‘Creemos que ésta detnicién cumple con los elementos formales y materiales de un documento, dstinguiéndose de documento pablico por la ausencia de funcionanos competentes que lo autoricen. Es decir, es el mismo contenido del ‘documento piblico, pero no es presenciado por ningun funcionario y por lo tanto, no se da fe de la certeza de los firmantes y de lo que ellos ceciaran. 27) LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS. ‘Son aquellos insitumentos que han cumplido con todas las solemnidades legales y estan suscrito por un funcionario que da fe publica de! mismo. No existe duda del documento ni de ta persona que lo otorga quien da fe publica det acto juridico. Son oponibles ante terceras personas Del instrumento publica _ Ge) Instrumento pablico o auténtco es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Juez u otro funcionario © emplesdo pablico que tenga facultad para darle fe publica, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado, *Amiculo 1.358 El instrumento que no tiene fa fuerza de pUblco por incompetencia del funcionario o por detecto de forma es valido como instrumento privado, cuando ha sido firmado por las partes." 28) CONDICIONES NECESARIAS PARA LA EXISTENCIA DEL DOCUMENTO PUBLICO. Que intervenga el funcionario piblco fedante. (Registrador, jez 0 notario) desde el origen o nacimionto det a umento publico hace fe. desde su autorizacion por el funcionario pUblico corn " mientras que el documento publico na hace frente a terceros > El documento publico puede ser impugnado por unos motivos y por medios propios, distintos de los motivos ¥ __medios de impusnacion a ublizarse por los documentos privados. 30) EFICACIA ¥ VALOR PROBATORIO DEL INSTRUMENTO PUBLICO. _ El instrumento publico hace plena fe, asi entre las partes como respecto de terceros, mientras no sea eciatado falso: 1", de los hechos juridicos que el funcionario piblico deciara haber electuado, si tenia facultad ara efectuarios 2°, de los hechos juridicos que el funcionario piblico deciara haber visto u ldo, siempre que este acultado para hacerlos constar piibico, Sm embargo hay que hacer notar que esa plena fe que expresa el legisiador ortes islador aicanza tanto a ‘como a los terceres, De sever cn o dpa or ane f S ae b)_Atendiendo at medio de fjacion del hecho representado Podemos distinguir entres los instrumentos escritos o instrumentales y 10s documentos no escrtos. come fotografias, pianos, croquis. cuadro ete. ¢) Atendiendo a Ia naturaleza de su contenido, En este ambito es posible distinguir enire los documentos dectarativos y les no declarativos, © simplemente representativos. Los deciarativos son todos aquellos que contienen declaraciones, esto es afirmaciones o negaciones: provenientes de sus otorgantes, en cambio los representativos contienen las representaciones de un hecho sin haber declaraciones a tal efecto proveniente de los suscriptores del mismo, como ocurre con los documentos no instrumentales: come fotogratias, pianos, croquis, cuadro ete 6) Atendiendo a su funcion De acuerdo @ su funcion podemos referirnos a los documentos solemnes uno solemnes. El primero es aquel que es requerido como solemnidad para la existencia del acto juridico que representa, mientras que el segundo ‘es aquel que se requiere solamente como prueba del hecha juridico que representa, de maner faltase el instrumento, el negocio juridico aun seria valido, re 32) LA IMPUGNACION DE LOS DOCUMENTOS PUBLICOS, +2 Que atin cuando sea auténtica la firma det funcionario publico, la del que apareciere como otorgante det acto fue falsificada, Que es falsa ta comparecencia det otorgante ante el funcionario, certifcada por este, sea que el funcionario haya Procedida maliciosamente 0 que se le haya sorprendido en cuanto a ta identidad del otorgante * Que ain siendo auténtica la firma del funcionario pablico y cierta la comparecencia del otorgante ante aquél, el Primer atrbuya/al segundo dectaraciones que este no haya hecho; pero esta causal no podra alegarse por el ‘torgante que haya firmado el acta ni respecto de ét © Que ain siendo ciertas los frmas del funcionario y de! otorganta, se hubiesen hecho, ‘lorgamiento, alieraciones materiales en el cuerpo de fa escritura capaces de modificar su sentido SF Que atin siendo ciertas las firmas del tuncionars y los otorgantes, el primero hublese hecho co instar falsamente y en Neude de la Ley 0 pequcios de torceros, que el acto que se efectud en fecha o lugar diferentes de los de su verdadera reakzacion con posterioridad al oakance. 34) LA SIMULAGION Y SU PRUEBA. Les copias fotostaticas pueden ser simples 0 cerficadas, las segundas son expedidas por un funcionario competente, quien certifica que es copia de su original las primeras no vienen certificadas. ‘Las copias simples siempre deben ser impugnadas. porque sino se le otorga plena validez, {En caso de ser impugnada, Ia contraparte, 0 sea quien presento la copia simple, puede presentar el documento ‘original o solictar un cotejo. El cotejo es una comparacién, el cual se hace mediante inspeccién ocular o mediante dos peritos. En caso de no ser impugnados, quedan automaticamente como aceptados. A tal efecto el rticulo 429 CPC establece que “Los instrumentos pibiicos y los privados reconocidos 0 tenidos legaimente por reconocides, podran ‘producirse en juicio originales 0 en copia certficada expedida por funcionarios competentes con arregio a las leyes Las copias © reproducciones fotograficas, fotostaticas 0 por cualquier otro medio mecanico ciaramente Inteligible, de estos instruments, se tendran como fidedignas si no fueren impugnadas por el adversanio, ya en la ‘contestacion de Ia demanda, si han sido producidas con el libelo, ya dentro de los cinco dias siguientes, si han sido [roducidas con la contestacion 0 en el lapso de promocién de pruebas. Las copias de esta especie producidas en cualquier o'r oportunidad, no tendran ningun valor probatoro si no son aceptadas expresamente por la otra parte E {La parte que quiera serviese de a copia impugnada, podré soictar su cotejo con el original, oa falta de éste con "na copia certificada expedida con anterioridad a aquella El cotejo se efectuara mediante uno. 9 mas perlos que designe el Juez, a costa de a parte solictante. Nada do esto obsta inspeccién ocular 0 mediante ‘valet el original del instrumento o copia certificada det mismo si lo prefiere” 9 para que la parte produzea tercero, aunque Sea reconocido fuera del proceso, en el cual se pretenda hacer valer, carece de eficacia probetoria, St su ratificacion no se produce en fa forma que el referido articulo sefiala; por cuanto de admitirse lo contrarlo, se estarla desnaturalizando Ia prueba testimonial, pues bien podria traer a juicio una declaracién pre elaborada un tercero, cuyo control escapa a la contra parte y al juez de la causa. Sin embargo sefiaia Humberto Hennaque La Roche en su obra Comentario del Coaigo de Procedimiento Civil “no se vata - sefiala la doctrina- de una prueba documental, ya que no es un reconocimiento de un instrumentos privado el que realiza el tercero deciarante, ‘sino un testimonio, que se aprecia segtin las regias de la valoracion de la prueba de testigos prevista en el articulo 508 ejusdem y no de acuerdo & las del instrumentos privado a que se contrae el arti Bei cédigo Civil En otras palabras, que Ia ratificacion del instrumento privado por parte de los terceros forma parte de la prueba testimonial y por esta razon, este instrumento ratificado no se convierte en un documento privado reconocide que pueda ser usado en otro juicio” ORTUNIDAD PROCESAL PARA HACER VALER LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS. Si se trata de un instrumento fundamental en la demanda, el mismo deberd acompanario el libelo de la da, de no hacerio no se le admitires despuds, a menos que haya indicado en el libelo Ia oficina o e! lugar donde se encuentra, o sean as e fee) for, © que aparezca, Si Son anteriores, que No tuve conec como lo establece el artioche 434 det CPC. nora bien, sino son de los que se desprenden del libelo de la demanda, estos podran ser aportades en todo to de ellos, tal y momento, hasta los ditimos informes, interpretande con ello que se Wvata de los informes de segunda instancia, con lo sustancia la segunda cual se permitra ta consignacién del documento fundamental luego de apelar ia sentencia defintiva mientras se instancia. Es decir una consignacion retrasada de! documento fundamental de la demanda, en mi ‘opinion no es correct an Los INSTRUMENTOS PRIVADOS Los documentos privados son todos aquellos esctilos que se realzan sin intervencion de un notano 0 funcionatio publica que de fe publica det mismo ‘Eh nstvumento pabico ene fuerza ante teres, et Instrumente prvade no tene fuerza ante trceros mientras no Be comprusbe ta autenticidad de tas frmas del documento prvade, no valen como prusta judicial, Una vez comprotadas as frmas, tenen tanta valides como un documento publica, 1 Atio(@ 1.359"! nsvumento prvade reconacdo o tenho laglmente por ot a misma fuerza probatoria que el instrumento i ‘Pablico en 10, hasta prueba en contrasio, de Ia En caso que algune en ia me ene a documento por parte de expertos en caligrafia que certifiquen 13 autenticidad. En ta! sentido el articulo (e504 ivi establece que “Cuando |a parte niega su firma 0 ‘cuando sus herederos © causanabientes deciaran 0 conocer se proceders ta comprobacion del instrumento como S& establece en Codigo de Procedimiento Cl¥ ‘Una vez autenticades ante un Juez el documento privado, Jas-tounalidades establecidas en ef COdI9 | procedimiento Civil, fos instrumentos Se tendran por reconoeigds.(ArticuIO 7 3660: 5 +38) CLASES DE DOCUMENTOS PRIVADOS. Tomando en consideracion las diversas definiciones de documentos © instrumentos privacos que hen expuesto previamente, resulta claro que Podamos istingur diversas clases de documentos privados 2) Neendiendo a si una vez formulados son \vege reconocidos ante un funcionario pdbiico competente O n0. ados auténticos. Lc ados simples y los instrumentos P! ‘sido reconocides en ninguna forma por ento ante un notario, estaremos e Podemos distinguir entre tos documentos priv que no han ypan de hacer valer e! docum! sigue siendo privado pero con la diferencia que snstrumentos prvados simples son aquellos ¢S la parte frente a | Cuando las partes se oct de acuerdo con la doctrina 19 autentico, que ticado ha quedado reconocido par quienes lo onignan y 10 suscriben y adquiere fecha cierta desde « itentico, es aquel documento formado por las partes, y qu cual quiere haverse vales presencia de un instrument una vez autent momento de la autenticacion. El instru tuego es reconocide ante un notarlo umenta privado au >) ‘Mendiendo 2 si son firmados 0 NO, epenctendo si en o cuerpo del cocuenta exsie fa suscrpain personal de las partes que an reado 0 no ademes diseguir también enre fs documents, 0 # Son osrios, rskumes . : intos privados firmados y los ati te baaria sn fea won fn olga, una bein de mio video, fos ros dl esha rr de contabided, os tars, yeerplos de documentos rvedes con fimas, ls conratos, sheers Gel instrumento que pueda dar fe del ongen dei mamo en esa fecha. entonces no haba certeza en selactn on le de los instrumentos: tal motivo como sostene Alsina, ta fecna no es un elemento maspersable dat instrumento privado. La fecha Ge los instrumentos prvados no se cuenta (MONperls Ge lercercs, (Gro desde que aiguno de fos que hayan fimado haya mueno o haya quedado en la imposiblidad fice de escrow. & eade que el Istrumenio se haya copiado 0 incorporado en agin Regstro publico, o conste haténsete oresentado en Juicto © que ha tornado razén de 6! 0 Jo ha inventariado un funcionario publico ° Que se haya arcterads en une Oftcua Ge Registro u otra competente En relactin con la fama de los instrumentos prvados, cuando es tic percibw 3 mn ©S MOCESENO en muchos Ge ellos, sin embargo, como podremos apreciar Wwego, nO sempre es indupensstie i cuntencs de une ferme entendida en el sentido tradicional, es door, en forma autograta. y mucho menos Sempre se fage & fens de un 1A 3.50 rn pnt snc pce, sunt eens Bites. No, €n aqutlios en que Una Sola de los Enivegarié una Cantidad de dinaro u otra cosa apreciate en dinero ©) Si Potaante 00 upere 0 no puciere mar, y se watare de absgaciones paca Panes se obtgue hace ote @ SHA Prete Se acme testgos of 90 SUEY, SOS. Bor dom teatigcg Notese entonces que la firma no es precisamente susceptible ‘al punto que pues Se estampacts & rungs eriena debts 2 Qve std obigando semore quo esta no sepa no pueda trnes fete 40) EFICACIA DE LA ESCRITURA PRIVADA. __ Loe insumenos priados en si no tonen Niece pobatone funcionario puttico competente para dar fe Pe eran ee ee pes / En este sentido, la docirina ha establecido que la “tacha es un medio de impugnacion p ' parciaimente la eficacia probatoria det documento: ‘nico camino que da la ley para desvirtuar el valor probatorio del remo pico eset lamado procediienio de tacha de fatedadconea la vital de su fe no 39 cones vom angi ovo recs, peeve aun encode pncio que tat prucha pu ser cmbstida per lads vvienta pablo conatye una excepctn, y dbe subsist en toda su fuerza y vigor, no ser ivakeable mienfsS no sea declarado faiso” ‘be conformidad con el antcule 438 del Cockgo de Procedimiento Givi a tacha de falsedad se puede Propones 6 juicio civil, ya sea como objeto principal de a causa, ya incidentalmente en el curso de ella, por les motivos ‘expresados ‘en el Codigo Civil > 42) FUERZA PROBATORIA DEL DOCUMENTO PRIVADO. ‘Como ya he expicado antes, la fuerza probatoria de fos documentos privados emana del acto ‘complementario de su reconocimiento, y al respecto ya se ha explicado las formas en que es posible efectuar dicho reconocimiento dio ol instrumento privado reconccide 0 tenido por reconocido, ene fuerza probatoria, El instrumento privado simple no tiene fuerza probatcria alguna. En este orden de ideas el articulo 1963 del condigo civil, expresa: anticulo 1.363- El instrumento privado reconocido © tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza prodatona | ‘que el instrumento publico en lo que se refiere al hecho maternal de las deciaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de esas deciaraciones ‘paigulo 1.370. El instrumento privado tiene la fuerza probatoria que le abibuyen los articulos anteriores, aunque no ‘esté extendido en papel seliado, ni conste haberse sabsfecho el impuesto de estampitas correspondiente, Esto sin perjuici de la responsabilidad en que hayan incurrido los otorgantes por tales omisiones. 43) EXHIBICION DE DOCUMENTOS ‘Exhibicion de Documentos tiene por objeto obliga’ a una de las partes o a tercercs a exhibir los documentos que tenen en su poder. Puede presentarse el caso de que el documento que interesa presentar al juez no se encuentre en poder det interesado, sino del contrario 0 Ge terceras personas y en este caso hay que recur a ta aa or lo menos presunci6n grave de que el instrumanto se halla o se ha hallaco en poder de su adversario. _ Et Tribunal intmard al adversario la exhibicion o entrega del documento dentro de un plazo que le sefialara bajo Sielinstrumento no fuere exhibido en el piazo indicado, y no apareciere de autos prueba alguna de no hallarse en Poder del adversario, Se tendra como exacto el texto del documento, tal como aparece de la copia presentada por el ‘solicitante y en detecto de ésta, se tendran como cierto los datos afirmados por el solicitante acerca del contenido del Socumento, Si la prueba acerca de 1a existencia de! ‘documento en poder del adversario resultare contradictoria, el Juez Fesolverd en la sentencia definiiva, pudiondo sacar de las manifestaciones de fas partes y de las pruebas ‘Ssuministradas las presunciones que su Prudente arbitro le aconsejen Cae tetcero en cuyo poder Se encuentren documentos relatives al Juicio, esté iqualmente obligado a ‘Salvo que invoque justa causa a juicio del Juez 44) PRUEBA POR INFORMES. El medio de produccion de esta probanza es por via de comunicacion escrita de los terceros 0 de las partes, su ‘objeto es tratar de comprobar o verificar la exacttud de las afirmaciones, ‘que hacen en la lts las partes respecto de los

También podría gustarte