Está en la página 1de 6
Movimiento Circunferencial Uniforme II o 7 1. TRANSMISION DE MOVIMIENTO. 1 Al final de la sesin el alumno sera capaz de: @ Reconocer los tipos de acoplamientos mecénicos. © Utilizar apropiadamente la transmisién del movimiento. IL eSabias Mev? [a . : Ya_“p Se acepta que la mayorfa de los == planetas del Sistema Solar tienen ‘a RB ‘ tuvieron perfodos de rotacién de unas 10 horas. Tanto jpiter como Saturno.conservan ese promedio,y también esevidente queel de otros planetas se ha alterado debido a su efecto gravitatorio, como la Tierra. Los efectos gravitatorios dela Luna han contribuico mucho al alargamiente del dfe de 10h } V1. Un parde poleas de radios Ryr [| a) 1s 4) 8s Ce eal (r = RV4) giran por accién de una hizo Pica faja. Siel movimientodecadapolea | ¢) 4s es uniforme vel perfodo de rotacién de Ia polea mayor es 4 segundos, | Resolucién: {cual es el perfodo (en segundos) de la polea de radio menor? + Al tratarse de una faja, ésta no se esta, por eso cada punto della faja tiene la misma velocidad lineal. T, = 40, 4s=4(1,) > Rota: Clave «a» Las poleas ingravidas giran a raz6n de 0,25 rad/s y los bloques inicialmente estén en un mismo nivel horizontal. Después de 3s, halla la distancia de separacién entre los bloques. (R= locmy r= Sem) a) 18 cm YY \ b) 240m ©) 26 em 4) 28 em 2) 30 cm_ Nivel Horizontal Resolucién: Hallamos la velocidad lineal de «A» y-Bw V=oR Vas oge Pero: 2emis ' Nivel Si cada segundo se alejan 6 em; entonces en 3s se alejaron 18 cm. Rpta: Clave «a» }. Silarapidezangular dela polea «1» es 16 rads, halla la rapides angular dela polea «6» R,=2em R, = 4em Rj = Lem a) 2radis b) 1/3 rads ©) 2/3 rad/s Resolucién: Utilizaremos: V = oR Por simple inspeccién V,=V,=V, (por ser tangentes) * xR, = 0,xR, ® xR, 0, = TAR. (op 3 , =, ww (BD Por ser poleas con eje de giro comtin. ‘También: > Por la faja = (U6 rad/s) (2 em) (lem) (em) Gem) o,- 4 ad z Rota. Clave «d» . Sila aguja del minutero del reloj de la catedral tiene una longitud de 60 cm, halla su velocidad lineal en cmis a) 2/10 ) m/40 b) 4/20 e) m/50 ) 2/30 Resolucion: El perfodo de giro del minuteto es Thora. T= Lhora = 3600s Sabemos @ = 2B= jad _ in VauR> v= x eam ae 30 “s Rota. Clave «c» Para lallanta que rueda sin resbalar, Sil punto «P» tiene un rapides de 5 mJs, halla la rapidez del punto ae Resolucién: a) 4 mis b) Omis <) 3ms d)8 mis ©) 10 més ‘Tomamos el punto «O» como centro de giro y colocamos las Tongitudes. ‘Conocemes el trigngulo recténgulo con 53/2, A 2k Para el punto «P: V,= OP xo 5=kxo Ss k Vo =O00x0 Vv, = 2k (2 - ) Vp = 10 mis Rota: Clave «en Bila velocidad angular del disco “A” es 9 més, halla la velocidad angular del disco “B”. a)Srads—d) 16mds b) 10 rad/s) 18 rads 2) 12 rads Q Sila velocidad angular del disco “A” es 18 m/s, halla la velocidad angular del disco “BY. a d) S rads e) 10 rad/s a) 2 rad/s b) 4 rad/s ©) 6 rads. @ Sila velocidad angular del disco ‘A es 8 rad/s, halla la velocidad angular del disco "B”, ( a) 6rad/s d) brads b) I2 rads e) 4rad/s ©) 18 rad/s Silo velocidad angular del disco “A” es 15 rad/s, halla la velocidad angular del disco “B". (>) ©). a)2rad’s —d) Srads b) 4rad/s —e) 10 rads ©) 6 radis @ Sila velocidad tangencial del disco + 18 mvs, halla la velocidad tangencial del disco “B". a) 2 mis b) 4m c) 6 m/s d) 8 mis ©) 10mis © @ Sits velocidad tangencal del disco es 6 m/s, halla la velocidad tangencial del disco “B”. a) 6 mis. B b) Sms c) 10 m/s d) 12 m/s ©) 14 mis ‘velocidad tangencial del disco es 4 m/s, halla la velocidad tangencial del disco “B", a) 6 m/s NB b) 8 mis a ©) 10 mis ) 12 mis ©) 16 mis @ Sila velocidad tangencial del disco Silo velocidad angular de “Bes vel “A” es 2 mis, halla la velocidad 25 radi halla la velocidad angular tangencial del disco “B”. de®. A @5i va parifoula gira con un Bier NB petfodo de 5 s, describiendo b) 4 més » una circunferencia de 10 m de (>) radio, cusl es el médulo de su aceleraci6n centripeta? (# = 10) a) Srad/s d) I4rads b) rads ¢) 20rad’s a)4¢ms ——d) lem? Si la velocidad tangencial de ©) 12 rade b)Smis) | €) 20m? ©) 12 ms? “BY es 10 mys, halla la velocidad | @)Determina con qué velocidad tangencial de “C angular gira la rueda «Br, Determina con qué velocidad sabiendo que la eda «A» tiene angular girala tueda «Bo sabiendo una velocidad angular de 30 Que la tueda «A» tiene una radi, velocidad angular de 60 rads. a)10ms — d) 25m ) b) 15 mis ©) 30 mis ©) 20 més a a) 45tadis — d) 401ad is a) 15 rad/s d) 30 rad/s b) 80 rad fs ©) 90 rad is b) 20 rad/s ©) 45 rad/s ) 60 rad /s Si lo velocidad angular de "C" 0) 25 rads es 12 rad/s, halla la velocidad tangencial de “B" El engranaje «By posce una | QQ) En ta igura, el bloae «A> sube a velocidad de 10 rad/s. £Cuél cs 10 mé. (Con qué velocidad sube la velocidad del engranaje «C! a oe oS oe (R,=02m; R,=0,5 m; R.=04 R=2R, = 20cm? m) a)10ms —— d) 50m (*) (©) b)40ms ——&) 30 ms B EN ©) 20 mis a) 25rd — d) rad & a) 5 mis a) 20 ms 20 mad & b)10ms —e) 25 ma QD)Si bs velocidad angular de "8" es B)20md —€) Sad is 9 15 ms i‘ a ©) 15 rad/s 9 rad/s, halla la velocidad angular de “BY Gon quévelocidad esté descen- | QQ) Con aué velocidad desciende el 4 : diendtelbloma? Bloque si el perfodo de rotacién dle «Ce es de 1/50 s? (3) (Ry=0,21n5 Ry=0,5 ma; R=0}4 m.) (R= 2Ry- 4R,=40 em) 100radis 2 6) i { o x a) 5 mvs d) 20 ws 5 ‘ows 3 is nb b) 10 mse) 25 mvs © 5 ms o) 15 mis a) 9 rad/s d) Sadie b) 10rad’s ec) 18 rad's ©) 12 rad/s i la @, = 4 rad/s, iqué velocidad ® ‘La figura muestra dos poleas unidas la velocidad angular de “A” es 2 tangencial tienen los puntos por una faja Las poleas giran con rad/s halla la velocidad tangencial periféricos de "3"? MCU siendo la velocidad angular de “C”. (R= Tem; R,=6e dela polea mayor igual a 6 rad/s. : Silos radios estén en relacién de ms 1a 3, halla el Angulo que gira la vy, ® polea menor en un intervalo de tiempo de 30. © S z T a) 4em/s d) 32cm a) 5 mis d) 20 mvs b) Bcm/s e) 64cm/s b) 10 m/s e) 16 m/s ¢) 16 cm/s )15 mi 20rd) 5401ad oe i una partfcula gira con un ae : perfodo de 4s, describiendo una b) 350rad —¢) 240 rad @)silo velocidad tangencial de “A” circunferencia de 8 m de radio, c) 480 rad es 12 rad/s, falls la velocidad Zeus es la aceleracién centripeta Bsivivsico-s how tangencial de “C”, de la partfcula? ‘Sila polea “A” gira a raz6n de (9,8) rad/s, halal velocidad de a polea Ake—> © “0°, (R, = 20cm, R, = 15 0m, a) 49 m/s! d) 19,6 m/s" = 5m) B98 mis' ce) 24,5 mi! co) 147 ms A QB) Siclboque A" tiene unavelocidad b) 36 mis ©) 60-m/s de6Dem/s, cull serélavelocidad de 48 mk “B” silas poleas son ingravidas. B. c i la velocidad tangencial de a) 10radis” —d) 40 rads “A’ es 10 ms, halla la velocidad b) rads —_) SOradls tangencial de ) w/t2 6) m8 ©) 3ai5 @) Ui disco de 80 cm de diémetro tiene una velocidad de 20 @ Le cuerpo tiene una velocidad rad/s. {Cual serd la velocidad de 4 m/s y un radio de giro tangencial de los puntos que R=2m. Halla la aceleracién estén en la periferie del disco? a)2em 4) Sem centripeta. b) dem e) 10cm a) 4 mis a) 16 més )6cm a) 4 m/s? d) 16 mis? b) Sms e)20m& b) 2 mis? ) S mis? 12 mis QD) 12 figura muestra esquems- 6m itt cae El mévil del diagrama tiene una Si eletisco mayor gira con 40, ® velocidad constante de 7/30 puntos 1 y2 distan del centro “©” 1pm, coe ira el disco de rad/s. Calcula el tiempo para ir 1,5 cm u 3 om, respectivamente, Tenor radiot deAaB —~ la relacién de sus rapideces V,/V) ser a) 10s . b) 20s o) 30s (7) dj) 40s A’ B C= |i QE! hemisierio mostrado gira a ticamente aun disco rotande con, velocidad angular constante. Silos 2) 60rpm —) 180pm - ° i a)2 dt b)120rpm_—e) 24 rpm wes ondh Hal b3 as ©) 240xpm angencial del punto «P» ) o4 @» particula mostrada se encuentra girando a 12 rad/s @ Le cuerpo tiene una velocidad Calcula su velocidad tangencial cD de 5 radls y un radio de giro en mh de 2 m. Halla la aceleracién centripeta, a) 18 , : v) 24 a) 25 m/s" 4) 10 mis ) 36 a) 15 m/s d) 6 m/s b) 2 mis? e) 2,5 m/s? d) 48 b) 12 mis e) 3mA& ©) 50 mis? Oa ©) 9 ws

También podría gustarte