Está en la página 1de 4

Actividad: Cuadro comparativo


 Investigue y realice un cuadro comparativo del estado de ciudadanía en Roma
con relación a la ciudadanía en Bolivia.

Estado de ciudadanía en Roma Estado de ciudadanía en Bolivia


Se otorgaba a ciertos individuos a lo Se reconoce a todas las bolivianas y
largo de la historia de la Antigua Roma, todos los bolivianos, y se ejerce a partir
según su posición social, su origen o su de los 18 años de edad, sin importar su
mérito. nivel de instrucción, ocupación, etc.
Se dividía en ciudadanos romanos, Se basa en la pluralidad y la
ciudadanos latinos y peregrinos o interculturalidad, y respeta la identidad y
extranjeros. Los ciudadanos romanos diversidad de las naciones y pueblos
gozaban de todos los derechos públicos y indígena originario campesinos,
privados, mientras que los otros tenían afrobolivianos y comunidades
limitaciones o carencias. interculturales.
Se podía perder por diversas causas, Se pierde por renuncia expresa ante
como la captura en guerra, la esclavitud, autoridad competente boliviana o por
la adopción o la renuncia voluntaria. adquirir otra nacionalidad, salvo los
casos de doble nacionalidad permitidos
por la Constitución.

 Investigue y realice un cuadro comparativo del estado de Familia en Roma


con relación a la Familia en Bolivia.

Familia en Roma Familia en Bolivia


La familia en Roma era un grupo de La familia en Bolivia es la célula
personas sometidas a la autoridad de fundamental de la sociedad y está
un pater familias, que tenía poderes protegida por el Estado. La familia se
casi absolutos sobre el resto de los constituye por vínculos naturales o
miembros. La familia podía formarse jurídicos, por la decisión libre de un
por nacimiento, adopción, hombre y una mujer de contraer
matrimonio o manumisión. El matrimonio o por la voluntad
parentesco civil o adgnatio tenía más responsable de conformarla. El
importancia que el parentesco parentesco natural o jurídico
natural o cognatio. La familia romana determina los derechos y
era parte de una organización social obligaciones entre los miembros de
más amplia llamada gens, que la familia. La familia boliviana es
compartía un mismo apellido. La parte de una sociedad plurinacional y
familia romana fue evolucionando y pluricultural que respeta la
se acercó al concepto actual en diversidad étnica y cultural. La familia
época de Justiniano. boliviana ha sufrido cambios
importantes en las últimas décadas
debido a los procesos migratorios,
urbanización y globalización.
El estado de familia era la situación El estado civil es la situación jurídica
jurídica de un individuo libre y que determina la capacidad para
ciudadano romano, con relación a su contraer matrimonio y ejercer los
familia agnaticia. Esta situación derechos y deberes derivados del
definía si se podían ejercer de forma mismo. El estado civil describe cuatro
autónoma los derechos del ius situaciones posibles: (a) soltero/a, (b)
privatum. El estado de familia casado/a, (c) divorciado/a y (d)
describía dos posiciones jurídicas viudo/a. El vínculo que une a los
excluyentes entre sí, según la cónyuges se denomina matrimonio.
capacidad del individuo para ejercer
por sí mismo sus derechos: (a) las
personas sui iuris y (b) las personas
alieni iuris. El vínculo que unía a las
personas sui iuris con las personas
alieni iuris se denominaba patria
potestas.
La familia romana tenía funciones La familia boliviana tiene funciones
religiosas, económicas, educativas y afectivas, sociales, económicas y
políticas. El pater familias era el educativas. La familia boliviana es el
sacerdote doméstico que rendía culto espacio donde se desarrollan los
a los dioses lares y penates. El pater vínculos afectivos entre sus
familias era el administrador de los miembros y se fomenta la
bienes familiares y el representante solidaridad. La familia boliviana es el
legal de sus miembros. El pater agente socializador que transmite la
familias era el encargado de educar a cultura, las costumbres y las
sus hijos e hijas según los valores tradiciones. La familia boliviana es el
morales y cívicos. El pater familias sustento económico de sus
podía acceder a cargos públicos y integrantes y contribuye al desarrollo
participar en la vida política de la del país. La familia boliviana es la
ciudad. responsable de educar a sus hijos e
hijas según los principios éticos y
democráticos.

También podría gustarte