Está en la página 1de 11
Evaluacion Ordinaria ll Fase 10 ANOS DE LICENCIA INSTITUCIONAL RESOLUCION-098-2018-SUNEDU-CD QUNSA cm SOCIALES ra € 1 Se desea desotmar un bloque de masa m=20 kg, stuado en el tig de,coordema- fas. Al apicar las fuerzas Fi y Fs como se muestra es la figara, Leu es ef médulo deta sume de estas frase? pond* 205 A ION 8. ivan "9 40= 20-10 © 20N = see >20N @ wen © YON 2. €1 problema det eigen de ty vida ha sido mo- ‘ovo de cistintas teoras. Por ejemplo a teas scanicista considera que lo vida ¥¢ basa en, ‘A, La interaccion de fuerzas naturales ‘B. Laslembra por sees iteigentes superio- La-creaciin de fos doses 2 @ er © Et soplo dino", ‘tasnco e2 De ARE Beso 3. La veproduccidn deta cHlula, en términcs de tuna secuencia mada ciclo celui, se incis ‘cada ver que 1 forma una nueva cla hi- 12, Par fo tante, In mitosis, la division cito- ‘Dlasmatica yl iterfase constituyen ura wuth- 12 Gel cco. En el siguiente erdfico: Emablezcs ta secuencis correcta de fos even 1008 que Se dan en cada fase: ‘AL: Disslon del citoptasma: It: Replcagon set ADN; lil: Preporacin para la divs ‘cellar; IV: Crecimienta cota B. i: Replicacién del ADN: 1h: Crecimiento Sec epee Ee C-Crecimienta celular, tk Replicaciin det ‘ADI; i: Preparacion par ia. cision ce- ela: IV: Divisién del ctopiasma, Db: Creciniento cebu: I: Preparacidn p- ‘be diisién cella: tl: Replicacién del ADIN: IV Divide del citoptasma © i oii dt ctspiia: i Cremien- 10 cefuar; I: Repicacion det ADN IV: Preparacton para la anvsion cellar Tera C SOCIALES vAWUACICN ONIN ASE 20 4 Li proposicion correcta, con respecte 4 iy ‘ropiecades de los aimeros cusnticas my J, es ‘A La forma de (a carga electeénica en’ swbrivel de energie 1B, Los nivel oe energln dol electron © Los movimientos y eneroin det electron ‘0 un instante dado 'D, La energa oo tection que cp oo Daly 1 forma del mismo (B El vedirnen de ta regisn ta que se rue ‘ven fos electrones * 5, Determine x ofA a A op 1S B26 ca o 3% es rs 4, Li slguonte figura. (histogram) representa los puntajes obtenidos por 500 posthiantes | fa Excuela de Acrinistracion, Determine la reel aitmética da fos puntajes cbitenidos. 93 Go E82 8, Si ol ayer del ayer de anteayer del mafane de araco mafiana do ayer ¢e hace 3 dis fue Ines, ue aa vend marae? 6. Lax eats‘ tes personas estén en raz” As Dominga #41 /=E 14) 8 do 4) 7 9. Sila wima de dichas edades es a. Mite |, 42-9 140 aos halle ts edad del mayor ¥ eae Cas 6 aes unsnorneninis ie M0 © wc f “33 Bate, (es WS: HO ee ae ‘ TS © Mae cadieime &. Sibado cami’ De aOH pee fee 10, Lares de Richard fe dejd una tare de 6 © eoitor uly Os ‘qjerccos. Richard resuelve $ eercicios cada 18" Nora, después de 3 horas Narra a su amigo Lt 9 prepara pars corr wis vnaratén BI uses eotre 60 im y ‘en 10 posterior cada ola B. Los cientitices eran profesionales ~~~ GB Enis un deipado derart det cien- a 1D. Las matemsticas se consiceraban ptr ‘monic de los comerciantes E. Larevolucién clenttica ayuds al esarro- ode tas matemsticas <> 24. El thule adecuado para ot testo es: ‘A Los investigadcrest BL Los cienttices y sus profesianes = La labor de tae universidades en foe cientiicor D. Los imercambios ciemtiicos {mises Sin endirgo, noes exgenci dela ‘Badin “racional” a fecesidad de sutocon- ‘enc, saterse on Ser diferente por sy esencia af resto de tos demas. La sols condcicn hu- mana os cust sufcente pare que cuaiguier Indviduo de cite especie. tenga tal aaturate- 22, iadependientemente de que s¢ excuentre (0 en uso fa randin, La naturale racio~ al es una parte inescindible del fod, mos no ~podenios éntédera Caria’ un compartimento ‘estanca La utiad de euerpo y alma creada or Dies & Jo: que le 6a ef cardcter consti- {uth al ser. El alma es o piciio vital que ‘exganiza fa materia Configorando el homie. sAaAD3 2 DE asm be am SOCIALES Tema: C ‘Actila por sf misma. De ati et obrarespintuat del hombre, que procede del modo de ser piitual exclusive de la expecle humana, Por ‘he, ef hombre es ser personal desde of ii- ‘ip y hasta la muerte. Las cualidades 0 ace- dentes éados 0 de fos cuales ests privade of ‘er en algin momento na afectan al carkcter erseral puesto que lo que hace realidad. ‘naturalezaracional es Ja misma extencia hy- ‘mana, Seqiin al texto, ol ser diferente est A, Necesidad de autoconciencia x B, Afeccién at cardcter personal », C, Sustancia individual Causa suficiente EI principto vital Se nie dl text; ‘AL El espritu nos hace obvar bien B, La naturaleza det hombre e$ Ohos © Larautoconclencis nos hace diferentes, 1, La racionalidad humana es dindmica , El ser turano es cuerpo, aims y espiitu ‘Complete e! veo, Renzo hize todo lo posite, btu -vo respuesta de los manifesiantes del paro de ‘transporistas. Sin embsege, su te ‘nacidad logy cruzar la. carretera de Areawipa a Lima, A. ye que puesto que * or eo ~ por © empero- con D. aunque ~ porque ‘E: pero~ gralag a 28. Akjunos peruaros se oponen a tas invasiones en Ucraia, pero no se opanen las invasiones en ef Medio Orieme, €Elsinénimo de ia patbra subrayada es: B bopeter BL Rikers © Titer 0, Exquo E. Opugnan 5 Tema: C SOCIALES suena eA 25, Los encuentios deportives de a selecion Dervana de fitbolengombnecen ol quehacer paltico del Congreso de ty Replica, antonio de a palabra subrayeds es: A. Sovegae 8, Pevore ©. Desemtrotar D obstar & Sula 30. Ordene ef texto |. ¥ 50 esto propio de los humans frente 2 los demds arerales. If @M Sato at homie, ene tos avimaies, po ‘see la palabra. La voz es uns indicacidn del dolor y del plaver: por eso ta tienen ‘también otto animales. ll. La razbn te que 6 hombre sea un ser s0- hal mas que cualquier abeja y gee cual. ‘gue 6t10 animal gregaria, 6s car. IV. En cambio, ta palabra ede para rrani- {estar fo conveniente y lo dafing, asl co- me fo justo y fe inhunto, A i-th 8 Wv=ti-i-1 © H-Ww-1-m eee v=i-t=m 31. En el verso de Pablo Neruda: "El verso cae ai alma como al pasto el roco") st etatlece na: ‘A. Comparecion simple 1B, Oposicién C. Comparacion directa «= 1D. Comparacién indvectn = . Sustitucién abierts = 132. En Loz his del wo, Abraham Valdlomar op- (3 poe el tema: A. Andina B. Grote . Sndigena Inca E. Quechua 32. La obra de Gustave Adolfo Bécquer destaca or lz calidad de sus rimas y et esto. de sus Jeyencas. Estas dtimas no se consideran: AL Religions 1B. Contumbestas C. Reatistas D. Extticas E Fantisticat 34. En ta novela Jorge 0 ef io de! pueblo, Mirta ‘Niewes y Bustamante recoge fundarrental- ‘mente wn conjunto de hechos: AL Miticos 1B. Histéricos C. Coloniales QTrasices E Legendarios 38. Dentro. dea tiglepla para repesintar en forma detaiads paqueSonextenaenes dol e- ‘reno, temo ‘A. Plaster y mapamedl = . Escala (6 Caras corgrticas GB. Cartas tosogriticas carta geogrteas. 96. Encode ls has ta costa norte ‘del Per, ten coin efetto positiva el cutive dda aro y como efecto negative la on’ de los suelos, Ambos son consecvencia de ‘A, La iversin terica de mar costo’ 1B. La prevencia dela Cordillera de tos Andes CEI fethena de BIN > GD) e incremento dee nudosidad y temoe- ratura en la cota nore E. La Vegetacidh dé lat lormas en the colinas costes AZ ‘aco eb Aa 88h {BVALOAGO ORDIAMA FASE ete SOCIALES Tema: C 7. Marque la alterativa incorrecta respecto 2 1a deforestacien como problema ambiental en ruestro pats 'A, Incremiento e as inundaciones ydesiza- oR rents 1B, Ieremento de Bite G. Actleracle dl cable cimsticg-o 1. itenstcacen ¢e a eroion E. Incremento de ts salinidad de tos suelon <=> 6 Alo fargo de huestra histerla republicans, ta orrupodin shampre ha estado presante farore- ‘endo 1 los Intereses extranjeros 0 formanes ‘manopolis, como por ejemplo, et Contrato Dreyfus firmado on «abo 1870 para a explo- tac de AL Cbd B, Mercutio & Or B® Guano E. Saltre 39. Llerar el espacio en blanco: En ta rebekén de Tipe Amaru i las —_ que afectaron practcamente a todos Sr vectores db 30- Giedad colonial, generar los condiciones fe Jove nae arpte meio pe ve un ane ® Reveiones icigenas 1B, Reforms dels auionclon ©. Reformas de los corteginventos Ds Reformas borhdnicas E. Reformas tributarias ‘Wilko i Ge Aon oe ae 40, Durante el periodo colonia, a actividad Agricola estuvo centrada princioatmente en: ‘A, Las comunidades campesinas Las actividades mineras GLa hacienda 1D. Las comunidades agricolas E.Elsistoma de fa ita 1 crecimiento econdmico de tas cludades: maitinas de Genova y Veneca, derante fa Edad Media, obedece principalmente a A. Los viajes de Marco Polo a China “2 (B. La guerra de las cruzadas y et atén oor recuperate santa Cl descubeenienta de fs ruta de la veda a> 1D. La guerra de reconquista espaviola La exarsion comercial de los drabes = Dentro det proceso sconémico, an factor cia ve par el crecimienta 6 lo economia ‘Ae El talent humana ne B. La actividad de product ©. Eleaptal 1D, Lamateria prim eltrtais = En la’ actualidid, yno de Jos problemas ‘macroeconomices mis significativos que e- ‘rentan tos gobiernos, es: ‘A. La dintrioucién desigual de ty ravers * 1B. El indice de produccide ) producto brut interno La politica fiscal? La rents aacioml Tera: c SOCIALES pawioen ron QuNSA ‘44. Un factor importante en los procesos produc: ‘vos 2 nivel mundal, en desmedro del capital financiers y la mano de obra, producto dea ‘lebakzacién, es: ‘A. FIP de os pabes B, Lacompeindad © La eras eeondmics 1. 8 conocimiento. ~ © Bi menopcio comercit 45, Detodastaspartesdel cuerpo humano, ta mss importante e3 et cerebro, porgue et el besa- mento material y abstracto m4s.comolejo aun no desctrado det toc0, Uno de sus sistemas, que se encarge principslmente del funciona ‘miento emecional y conductual, interelacho- i el sorendirae y 1a memoria, eo sitters A. Endocrino, 1B. Nero tomitico~ Umbico 1D, iervioso autcnomae E Nenoso central 46, Los autos como fos jvenes tienen derecho 2 experimentar con su sewahéad responsa- bbemente. Es comin pensar ques hay ndultos _mayotes con intereses souales puedan ser Hae mado “Wera de lo normal. porque con elps- 30 6 tiempo el derne emul deminvye Que {03 adultos mayores gocen plenamente de ini- 1d a fe a ruackones tas, os Qos Ven ra seuuaheae: A Saludable: ye B. Placenters. 6 47, La pandemia 6e ta COVID-19 ha revelado ase ‘ada nueve dooce tiene ws propias nueves imanitestacones paicopatotigicas En et co 50 de bop reciin casades, #n estos themes, an descubierto estructuras simbsticas inter ‘28 que han reteiado impslsos y desact in. ‘conscientes gue han producido muchos dvar- «ios, porque solo aueian lograr un placer per sonal y No uno a nivel de pareja, Sequn ta teoria del pucoandsis de Freud, esto ultimo coresponderta a: AL nconsclenten BL Preconsciente del yo" © Consciente set yo 0. Sueyo E Ello ue 48, En tas chasificatorias sudsmericanas de ls CONMEBOL dos jtvenes frecuentaron di ‘ate varios meses 2 las farias de cad uno, En este proceso lograron inteararse totuinen- te, tanto persotal como soclalmente. Esto provocé que apenas terminaran las ciafica- toras, sprendieran qué es: ‘A. Obtener mayor determinacin esi 20: toestima @ ta ascaptacién socoemacioral lene C._Uea raaciénamietosa 1D, Elamor y el enarmoramieator— . Eihecho de “formar parte del otro 49, El sentido de pertenencia que vincula 9 todo, \ndiidva con un grape human, sociedad 0 euttura se denomina: shasc0 a2 OE ABHALCE 2 QUIS race SOCIALES tens € 50. Cuanda decimos que el Perd es una repubiica ‘democrética, Nore. independiente y soberana, INO debe entenderse que: SA) Enel Pero, se elerce un gobierno repre- 4 gentatvo yinico 0 1B. La democracia directa es la forma prac: Ticada en el Perd de hoya GLa particioacién de is ciudadaros om la ida politica €s generaizada 1D. Los pobemantes sos eligidos a través del ‘sufragio universal, Hbre y directo E. Son principios demoeriticos ta libertad, a autonomy la tgusldad ‘ Gey UNsA @) ‘kono oe wm ot aay Bx:

También podría gustarte