Está en la página 1de 137
MEZA BRAVO ELVIS VANS Matematico DASE KU SLRS k op Diol leccdn, e (pecants ss cae Ses Base os : ADOLFO POVIS V. MEZA BRAVO ELVIS FRACCIONES cuséANe Aportamio en la Ditusion de Ta Cloncia y la Cultura MEZA BRAVO ELVIS RAZONAMIENTO MATEMATICO FRACCIONES Autor : Adolfo Povis V. © Titular de la obra: Cuzcano Editorial e Imprenta ELR.L. Disenio y diagramaci Cuzcano Editorial e [mprenta E.1.R.L. © Cuzcano Editorial e Imprenta E.I-R.L. Av. Alfonso Ugarte 1310 Of. 212 - Brefia - Teléfono 423-8154 Pagina web: www.editorialcuzcano.com.pe Primera edicién : julio 2004 Primera reimpresién : enero 2007 Sequnda reimpresion ; diciembre 2010 Tercera reimpresion : setiembre 2013 Cuarta reimpresién : julio 2015 Quinta reimpresién ; setiembre 2018 Tiraje: 1 000 ejemplares Hecho el depdsito legal en la Biblioteca Nacional del Perd N°1501322005-1057 Prohibida la reproducci6n de esta obra por cualquier medio, total o parcialmente. Derechos reservados D.Leg. N°822 Distribucién y ventas al por mayor y menor Av. Alfonso Ugarte 1310 Of. 212 - Breita - Teléfono 423-8154 Esta obra se terminé de imprimir en los talleres graficos de Cuzcano Editorial e Imprenta E.1.R.L. en el mes de setiembre de 2018 Jr. Coricancha N°675 Urb. Zarate SJ.L. Av. Alfonso Ugarte 1310 Of. 212 - Brefia Teléfono 423-8154 "FRACCIONES, forma parte de una coleccién de libros de razonamiento matemdtico, desarrollado por capitulos, cuyo objetivo central es brindar al estudiante el material tedrico - préctico que le serviré para reforzar los conocimientos adquiridos en su respectivo centro de estudio. Este texto es producto de mi experiencia como docente en diversas; ..academias _ pre universitarias, _ principalmente en las academias ADUNI y CESAR VALLEJO; cada tema tratado contiene sdlidas bases te6ricas explicadas en un lenguaje claro, sencillo y reforeados con diez prdcticas propuestas con sus respectivas respuestas. Asi mismo debo manifestar que he incluido problemas que han sido propuestos en exdmenes y prdcticas en la PRE SAN MARCOS y PRE VILLA- RREAL. Mi agradecimiento a todas mis alumnos y a Enrique Cuzcano por [a confianza y paciencia brindada. Adolfo Povis V. npovis@latinmail.com MEZA BRAVO ELVIS FRACCCIONES >» INTRODUCCION > FRACCION > REPRESENTACION GRAFICA > CLASIFICACION DE LAS FRACCIONES + Por la comparacién de su valor respecto de la unidad: + Fraccion propia - Fraccién impropia Por su denominador: - Fraccién decimal - Fraccién ordinaria. + Por la raz6n de igualdad o desigualdad entre sus denominadores: - Fracciones homogéneas. - Fracciones heterogéneas. + Por los divisores de sus términos: + Fraccion reductible = Fraccion irreductibie + Fracciones equivalentes RELACION PARTE-TODO GANACIAS Y PERDIDAS SUCESIVAS NUMEROS DECIMALES: + Decimal exacto = Decimal inexacto: = Decimal inexacto periédico puro ~ Decimal inexacto periddico mixto *» ENUNCIADO DE LOS PROBLEMAS RESUELTOS » SOLUCIONARIO > PRACTICAS PROPUESTAS ew v Pag. See ee ee pec ee PS neve OBJETIVOS + Potenciar ¢! manejo adecuado de una fraccién como expresién de compa- racién de dos cantidades. + Desarrollar ta habilidad del lector para resolver problemas relacionados con fracciones. “El Problema de los 35 camellos” Cerca a un viejo alberque de caravanas medio abandonado, habian tres hombres que discutfan acalorédamente junto a un hato de camellos. Entre gri- tos se ofan exclamaciones MEZA BRAVO ELVIS cuztANe RAZONAMIENTO MATEMATICO — iQue no puede ser! ~ iEs un robo! iPues yo no estoy de acuerdo! Beremiz, el hombre que calculaba, procuré informarse de qué discutian. Somos hermanos, explicé el més viejo, y recibimos como herencia 35 ca- mellos. Seguin voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed una tercera parte y a Harim, el mas joven, s6lo la novena parte. No sabemos, sin embargo, cémo efectuar la reparticién y a cada reparto propuesto por uno de nosotros, sigue la negativa de los otros dos. Sila mitad de 35 es 17 y medio, la tercera y la novena parte de dicha cantidad tampoco son exactas. éComo proceder a tal reparticién? - Muy sencillo, dijo el hombre que calculaba. Yo me comprometo a hacer con justicia ese reparto, mas antes permftanme que una a esos camellos éste espléndido camello que nos trajo aqui en buena hora - Amigos mios voy hacer la division justa y exacta de los camellos, que como ahora ven son 36. Tt el mas viejo tendrias que recibir la mitad de 35, es decir 17 y medio: pues bien, recibirds la mitad de 36 y, por tanto, 18. Nada tienes que reclamar puesto que sales ganando. Tui el sequndo heredero tendrias que recibir un tercio de 35, es decir 11 y poco mas. Recibirds un tercio de 36, esto es 12; no podras protestar, pues ti también sales ganando. Y tu el mas joven, segiin la ultima voluntad de tu padre, tenias que recibir una novena parte de 35, 0 sea 3 camellos y parte del otro; sin embargo, te daré la novena parte de 36 o sea 4; tu ganancia también sera notable y bien podras agradecerme el resultado. — Por esa ventajosa divisién que a todos a favorecido, corresponden 18 camellos al primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado de 18+12+4=34 camellos. De los 36 camellos sobran por lo tanto dos Uno, como saben me pertenece; y el otro es justo que me corresponda por haber resuelto el problema de la herencia — Eres inteligente, exclamé el mas viejo, y aceptamos tu division con la seguridad de que fue hecha con justicia y equidad Editorial Cuzcano a Se denomina asi a la division indicada de la forma : numerador Fracci6n denominador donde + ayb pertenecen a los enteros positives (Z') + Aldividir “a” entre “b” el resultado no es exacto; es decir a¥b Ejemple. 7 + Las siguientes expresiones no son fracciones ; Soe No ae Ae Sb 8 ieee a 8 + Las siguientes expresiones si son fracciones Bog 70 68 513" Sala 111 3395, REPRESENTACION GRAFICA DE UNA FRACCION Para representar graficamente a una fraccién, debemos considerar lo siguiente nuimero de partes iguales que se consideran Fraccién: 2 b te are te aki iquales en que se divide la unidad Ejemple.7 3/5 indica que debemos tomar 3 de 5 partes 3 parles iquales MEZA BRAVO ELVIS | — cuzcANe RAZONAMIENTO MATEMATI é Ejemple 7 Si de una torta queremos tomar 2/7; debemos dividir el total en 7 partes iguales y tomar 2 dos partes iguales fracci6n: v unidad: 7 partes iguales Para graficar una fraccién en el cual ef numerador es mayor que el denominado es necesario considerar la unidad varias veces. Ejomple 7 Representar graficamente 7/3. unidad 1 uunidad 1 V3 —~, aa o> la cole 1. POR LA COMPARACION DE SU VALOR RESPECTO DE LA UNIDAD : EEE SELNALOR RESPECTO DE LA UNIDAD a. Fraccion propia Son aquellas en la cual el numerador es menor que el denominador. Al hacer la divisién correspondiente, el resultado es menor que la unidad. { 5 aca fraccién propia: 2 => a ab 516 21.15 3° ipa oA aa Hota De las fracciones impropias se derivan los ntimeros mixtos : = 3 a2 se denomina niimero mixto, porque tiene una parte entera y una parte | fraccionaria ge 2. POR SU DENOMINADOR : a. Fraccién decimal Cuando su denominador es una potencia de 10. pa ®t aes Sen? 00 | 10° 1000 * 10000 Cuando su denominador no es una potencia de 10. 5 25-14 3 7° 101 ° 3000 ° 20 ° 290 Ejemptes 7 MEZA BRAVO ELVIS aoe — custine ——__ ATEN 3. POR LARAZONDEIGUALDAD O DESIGUALDAD ENTRE SUS DENOMINADORES : - Fracciones hom Es un conjunto de fracciones que tienen igual denominador. b. Fracciones heterogéneas Es un conjunto de fracciones que tienen diferente denominador 525 8 8 er a eG 4. POR LOS DIVISORES DE SUS TERMINOS : a. Fracci6n reductible Cuando su numerador y denominador poseen factores en comtin (no son primos entre si) 3 21 12 100 eet 5 ak a b. Fraccion irreductible Cuando su numerador y denominador no poseen factores en comtin (son primos entre si) 1B eh OL Heats 290 tg ena 5. FRACCIONES EQUIVALENTES ; Son aquellas fracciones que utilizando términos diferentes expresan una misma parte de la unidad fracciones Las tres fracciones equivalentes 1 representan la mitad del todo Editorial Cuzcano AEC Se observa que fraccién canénica icreductible) Ejemphe 7 21 Halle una fraccion equivalente a 3¢ , tal que su numerador sea excedido por su deno- minador en 50. A 7 B 30 c 210 D} 70 E 14 ) 12 ) 80 ) 360 ) 120 J 24 Resolucion Primero la fraccién 21/36 debe ser irreductible, como no lo es, tenemos que simplificarla hasta hacerla irreductible : aA 7 <> WO: 18 Entonces fraccién equivalente : racci6n equivalente - 757 Como el numerador debe ser excedido por el denominador en 50 12k-7k=50 5k=50 = k=10 7(10) _ 70 La fraccién buscada es: 33(39) ~ 320 Clave /D] MEZA BRAVO ELVIS cuztAne GEN) FRACCION DE FRACCION ok : = it Es una fraccién tomada de otra fraccién respecto de la unidad Ejempls.7 Determine la tercera parte de la mitad de la cuarta parte de la figura indicada i Resolucion .. la cuarta parte RELACION PARTE - TODO Se denomina asi a la comparacién geométrica de una cantidad asumida como PARTE, res- pecto de otra cantidad asumida como TODO. [— &5.son, representa, Lo que hace de PARTE Lo que hace de TODO f de, del, respecto de. Ejemplas 7 1. Qué parte de 12 es 3? Cuzeano - Il. 31= 10 s ort = 101-1 _ 100 _ 10 990 (99099. OTs ee 9° 9 Stiase 9° 9 MEZA BRAVO ELVIS RAZONAMIENTO MATEMATI Reemplazando 1 30 16x30 2x30 4 2 Clave MG) El profesor Povis aplicé un examen de RM a sus cinco mejores alumnos. El digité las notas al azar en una hoja elec- trénica que calculaba la nueva nota promedio del curso después que se digitara cada nota. El profesor se dio cuen- ta de que, después de digitar cada nota, el promedio caleu- lado era un ntimero entero. Las notas de los cinco estudian- tes fueron : 71,;76, 80, 82 y 91. éCual fue la ditima nota que el profesor Povis digits? Aj71 B) 76 c) 80 D) 82 E)91 Editorial Cuzcano ATO PROBLEMA Las fracciones irreductibles decimal Drab. Caleule: 24% pon A)4 B)3 c2 D)1 E)5 [PROBLEMA En una reunién se sabe que 2/3 eran varones. De las mujeres 2/3 eran casadas y 6 solteras. éCuanto representa la tercera parte del total de hombres? A) 10 B) 24 c) 12 D)6 E) 18 [PROBLEMA [9 (Pre San Marcos - 2002 I!) Calcular : $=0,026 +0,053 +0,08+0,106 +...+8 A) 124 B) 1 204 C) 12,04 D) 1024 E) 1300 PROBLEMA | éQué parte de la region no sombreada es la regién sombreada? A) 6/7 [PROBLEMA 19 éCudntas fracciones comprendidas ente 45. y E) 5/7 son tales que sus términas son ntimeros consecutivos? A)1 B)2 cj3 D4 E)5 MEZA BRAVO ELVIS =— cUZCANG EAN Nene) (Pre San Marcos - 2002 11) Un recipiente con agua contiene 1/5 de lo que no contiene, se retira 1/8 de lo que fella por Hlenar y luego se agrega 1/5 de lo que queda, obteniéndose 90 litros. ) 9 ©) t00 [PROBLEMALE] (Ceprevi - 2002 1) Un atleta hace el siguiente recorrido : Ja primera hora 5/24 de su trayecto, la segunda hora 3/16, la tercera hora 5/16; si en la cuarta hora llega a la meta. éQué parte del trayecto recorrié en la cuarta hora? A} 4/9 B) 7/24 C) 7/22 D) 5/24 E) 11/24 [PROBLEMALY (Ceprevi - 2003 1) El inolvidable “Domingo” paso su vida de la siguiente manera : 1/12 corriendo, 1/3 durmiendo, 1/4 trabajando, 1/6 haciendo deporte, y el resto de su vida que son 3 afios y 6 meses, los pasé viajando, Qué edad tuvo al morir? 2 000 11) A) A) 18 afios B) 28 anos C) 21 afios D) 24 anos E) 32 anos [PROBLEMA éQué cantidad se le debe aumentar o disminuir a cada uno de los dos términos de la fraccién ordinaria imreductible equivalente a la fraccion generatriz del decimal 0.5227 para que sea equivalente a la fraccién generatriz del decimal 0,36? A) disminuir 11 B) aumentar 12 C} disminuir 13 D) aumentar 11 E) disminuir 12 MEZA BRAVO ELVIS La w— CUZCANS [PROBLEMA mw (Pre San Marcos - 99 Il) a . xy éCuéantas fracciones equivalentes a 76/133 existen tal que sean de la forma Te 7 A)2 B)3 C)7 D)9 E)4 [PROBLEMA Qué parte representa el area de la region sombreada de la figura (1) respecto de la region no sombreada de la figura (2)? A) 17/100 B) 14/100 C) 51/56 D) 51/100 E) 17/45 z mi nip 6a * P m42,2 192954 Sim, ny pe Z*; ademas i's ’s Calcule : m+n+p A) 12 B) 13 Cc)14 D) 15 E) 16 [PROBLEMA [St Calcular la suma de cifras del periodo del ntimero decimal originado por F= 18, 37037037...037 1007 cifras A) 12 B) 15 Cc) 16 D)17 E) 18 [PRomLema [7] En un recipiente de 10 litros de capacidad se vierten 5 litros de pisco, 2 litros de gaseosa y 3 litros de cafia. Se prueba la mezcla y resulta muy “fuerte” por lo que se bota la cuarta parte del contenido y se llena con gaseosa; se vuelve a probar y sigue muy “fuerte” por lo que se bota 1/3 del contenido y se vuelve a llenar con gaseosa; se prueba nuevamente v sigue “fuerte” por lo que se bota 1/5 del contenido y se lena con gaseosa. ¢Cudl es la cantidad de gaseosa contenida en el recipiente al final? A) 6 B) 3,4¢ C) 4,25¢ D) 6,8¢ E) 0,4¢ [PROBLEMA Ex) Dos cafios pueden Ilenar un tanque en 50 y 40 horas respectivamente. Se deja abierto el primero durante 15 horas y después el segundo durante 16 horas. Enseguida se retiran 90 litros, y luego se abren las dos llaves, terminando de llenarse el tanque en 10 horas. éCual es la capacidad del tanque? A) 600/ B) 550¢ C) 640¢ D) 450¢ E) 540¢ [PROBLEMA fq] ¢Qué fraccién representa la region sombreada del paralelogramo “II”, respecto de la region no sombreada del paralelogramo “I"?, si el area total de la figura “I” es los 3/2 del area total de Ia figura “II” A) 5/12 B)} 12/5 C) 3/12 D) 2/12 E) 1/12 |PROBLEMA £3) Se tienen dos recipientes: uno con 4 litros de ron y 6 litros de coca cola, otro con 8 litros de ron y 4 litros de coca cola; se extraen simulténeamente 2 litros de la mezcla de cada uno de ellos para luego intercambiarse. éQué cantidad de ron habra en cada recipiente? 6, 12 no 3B, 12 Beg tL ' Seley is * 15. 3 O75 245 68, 110 Se is. En un recipiente se tiene 3 litros de cafia mezclados con 5 litros de agua, mientras que en otto se tiene 2 litros de cafia can 3 litros de agua. Del primer recipiente se extraen 2 litros para echarse en el segundo: luego, del segundo recipiente se extraen 2 litros para echarse en el primero; luego de ello 0,79 a<3,8 Luego: a=1;2:3 1 2 3 Las fraccionessontres: 5; 3 Y q Clave /@ Del enunciado - Sere contiene no contiene XS es x di se ra eee ay : 18 : ~/8 MEZA BRAVO ELVIS — iting TTI Del grafico : Resolviendo: - 1 200 ._ Inicialmente contenia ; —[— = 200 litros y la cuarta parte es : == 50 litros Clave /E) RESOLUCION 7 Del enunciado del problema se usa queda total: a total: b Como los fosforos usados en la primera son 13 mas que de la segunda : 2 Sb=13 7 (I) Ademés en la primera queda 7/4 de lo que queda en la segunda RESOLUCION 8 Como “4/15 de los hombres bailaban” —» # hombres=15 Editorial Cuzcano Een Ademas: — “La séptima parte de las mujeres usaban falda” -» # mujeres=7 Buscando los valores posibles 30 45 | 60 % | 100 Total : 103 73 58 | 43 | as | 3 De todos los valores para el nimero de mujeres el nico que es miltiplo de 7 es 28 : > # hombres=75 Ordenando los datos = 4 75(75)=20 no bailan 55 8 Del problema Primera mitad 5 manzana # mujeres=28 “Como bailan en pareja, el ntimero de varones que bailan y el numero de mujeres que bailan son iguales” Clave /@ > S/.6 Segunda mitad : 6 manzanas > S/.7 Igualando el ntimero de manzanas Multiplicando por 6 : 30 manzanas > S/. 36 Multiplicando por 5 : 30 manzanas- S/. 35 Compré : 60 manzanas > Sea 60x el ntimero de manzanas que compré y vendié comprs 60x manzanas a S/. 71x ies jende 3 por S/.5 > recibe: S%).5= vende 4 por S/. 7 ~>recibe: (244).7=S/, 42x MEZA BRAVO ELVIS — cuztAke ———___ ee) Como gano 930 soles (60x + 42x) - (71x) = 930 Vendid : 60(30) = 1 800 manzanas. Clave ©) Sea x la longitud del camino. Del problema : x=1575 Al ir dos veces al colegio recorrera el camino dos veces de ida y dos veces de regreso : 4(1 575) = 6 300m Clave /B) RESOLUCION 11 Del enunciado Ira elapa 2da etapa 3ra etapa aumenta aumenta eee eis pierde 110 F en ai0 —as to!s*) inicio Como al final del proceso dicha pieza aument6 su peso en 202 gramos Resolviendo x=500 El peso inicial es 500 gr Clave SA) RESOLUCION 12 2+a_5 Del enunciado del problema tenemos: 5-5 5+ ial Cuzcano J FRACCIONES | Operando 4+2a=25+5b 2a - 5b = 21 Lo 12a +5 +2 +5 Sis 32 +2 5 an Cog 72! Como ay bson nimeros primos: a=23 b=5 atb=23+5=28 Clave LE) RESOLUCION 13 Teniendo en cuenta que cuando de una mezcla extraemos una fracci6n, sale la misma fraccién de cada componente, tenemos ~ SOE NUE ge 30e se extrae 1/5 se extrae 1/4 se extrae 1/3 . Finalmente quedan 18 litros de agua Otro metodo Note que el agua ha estado saliendo y variando, por esa raz6n es mas facil y rapido calcular la cantidad de vino al final asi bale: 1/8; queda : 4/5 La cantidad de agua que queda al final lo calculamos haciendo una diferencia agua _ 30-12 =18 final

También podría gustarte