Está en la página 1de 2

EL VIRREINATO DEL PERÚ o José Antonio Manso de Velasco Apareció la callana considerada como la primera expresión de

o Manuel de Amat y Junyent moneda. Después se elaboró el peso, y finalmente aparecieron


INTRODUCCIÓN o Agustín de Jáuregui los ducados, escudos y doblones para facilitar la transacción
o Teodoro de Croix comercial.
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América o Francisco Gil de Taboada
del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la o José Fernando de Abascal ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL VIRREINATO:
Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los o Joaquín de la Pezuela y Sánchez
o José de la Serna de Hinojosa
siglos XVI y XIX. Abarcó gran parte de Sudamérica, comprendiendo los
territorios de los actuales países de: Perú, Bolivia, Chile, Argentina,
2. AUDIENCIA
Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador y Panamá, además de regiones Tenían como función principal la administración de justicia al
del oeste y sur de Brasil y sur de Venezuela. I. LA MINERÍA
interior de los virreinatos
Actividad económica preferente en el Virreinato hasta el siglo
Fue creado el 20 de noviembre del 1542, mediante Real Cédula 3. CORREGIMIENTOS XVIII, en que empezó a decaer. Los principales yacimientos
expedida por el Rey Carlos I de España, con capital en la ciudad de Lima Eran territorios (subdivisiones territoriales de las Audiencias) mineros fueron: Potosí (Argentina), Castrovirreyna,
o Ciudad de los Reyes, siendo el primer virrey Blasco Nuñez de Vela. creados en 1565 y reglamentados por el virrey Francisco de Huancavelica, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumazá,
Toledo. Fueron gobernados por los Corregidores, quienes Carabaya, Caylloma y Hualgayoc (Perú).
eran nombrados por el Rey, mediante el Consejo de Indias,
II. LA AGRICULTURA
pero también podían ser designados por el virrey.
Actividad que no tuvo un gran desarrollo durante el Virreinato.
4. LAS INTENDENCIAS Se aplicaron nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y la
Las intendencias eran extensiones territoriales creadas en el quema. Entre los productos traídos por los españoles se
año 1785 como reemplazo a los suprimidos Corregimientos. encuentran: Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno, lentejas,
Las intendencias eran gobernadas por un Intendente designado
frejoles, lechugas, col, espinaca, opio, espárrago, zanahoria,
por el Rey. En el Virreinato del Perú existieron 8 intendencias:
Lima, Trujillo, Tarma, Huamanga, Huancavelica, Cusco, nabo, betarraga, rábanos, naranja, limón, etc.
Arequipa y Puno. III. LA GANADERÍA
Se llevó a cabo dentro de las haciendas. A las especies
5. LOS CABILDOS O AYUNTAMIENTOS andinas, se incluyeron el ganado, ovino y bovino. Los toros
Eran instituciones de gobierno de las ciudades que se
reemplazaron a herramientas incas como el arado de pie
encargaban de los aspectos propios de un municipio
actualmente (gobiernos municipales o urbanos). Su máxima (chaquitaclla) para ser usados en las haciendas costeñas.
A. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL autoridad fue el alcalde.
VIRREINATO DEL PERÚ
6. AUTORIDAD INDÍGENA: EL CURACA
➢ Organismos centrales o metropolitanos Servicios de los antiguos dirigentes incas a nivel de pueblos y C. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO
El Rey de España de ayllus, es decir el curaca, para que la dominación sobre
Era la suprema autoridad de España y sus colonias. los Andes fuese más rápida y efectiva.
I. LA SOCIEDAD COLONIAL
El Consejo de Indias Estaba formada por grupos o sociedades de castas, ya
Era el organismo de mayor jerarquía. Se encargaba de administrar B. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO
que la movilidad de un estrato social a otro superior era
todo lo que sucedía en las colonias americanas. Fue la máxima EL RÉGIMEN ECONÓMICO
restringida.
institución judicial en las colonias. Se basó en el monopolio comercial, de carácter exclusivista y
mercantilista.
➢ Organismos Locales 1. LA CASA DE CONTRATACIÓN Se clasificó en:
Creado en Sevilla en el año 1503 con la finalidad de inspeccionar
1. EL VIRREY
el cumplimiento del monopolio. a) Nobleza: estaba formada por peninsulares y
Era el responsable de la administración de gobierno, de los
2. EL TRIBUNAL DEL CONSULADO
fondos de los tesoros públicos, de la defensa del territorio y de criollos (grandes comerciantes).
Controlaba el movimiento comercial.
los asuntos espirituales o religiosos y era también el presidente b) Clase media: formada por peninsulares y criollos
3. MONOPOLIO COMERCIAL DEL VIRREINATO DEL PERÚ
de la Audiencia. El Perú fue gobernado por 40 virreyes. con cierto poder económico.
No dio los resultados esperados por España; fomentó el
Los 12 Virreyes más importantes fueron:
contrabando y el comercio ilícito. c) Bajo pueblo: formado por peninsulares y criollos
4. IMPUESTOS COLONIALES mestizos, dedicados a oficios menores
o Blasco Núñez Vela
La Real Hacienda: o llamada caja fiscal del rey, se encargaba de
o Francisco de Toledo
cobrar impuestos por las actividades económicas.
o Pedro Antonio Fernández de Castro
5. LA MONEDA
o Melchor de Navarra y Rocafull .
II. ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
➢ Casonas. - En el primer piso se encontraba la sala que
Fue clasista, se impartió a través de congregaciones usualmente conectaba a un segundo patio y finalmente a la
religiosas, y la educación fue memorística y dogmática. cocina. Muchas casas en Lima tuvieron huertas en las que
cultivaban productos de pan llevar.
➢ Los balcones de Lima.- Le confirieron a esa ciudad una
Niveles:
personalidad propia, ya que en ninguna ciudad americana
existieron tantos balcones como en la capital del virreinato del
1. Colegios: Se clasificaron en dos: colegios menores, Perú.
donde se educaban los hijos de los caciques y los TEMA: EL VIRREINATO EN EL PERÚ
colegios mayores, donde se educaban a los sectores
medios.
2. Las universidades: Se organizaba en facultades y los
títulos que otorgaban eran de Bachiller, Licenciado y
Doctor. Las principales universidades que se crearon
fueron:
• La Universidad Mayor de San Marcos.
• La Universidad San Cristóbal de Huamanga.
Escultura
• La Universidad San Antonio Abad del Cusco.
• Universidad San Agustín de Arequipa. Se esculpieron, mayormente, imágenes religiosas, para embellecer los
altares, en los que predominaba el dorado y la policroma; igualmente,
otras estatuas de santos, fachadas de los templos, altares, púlpitos y
confesionarios. En todos los casos se empleó mayormente, la madera y
D. MANIFESTACIÓN CULTURAL DEL VIRREINTATO. excepcionalmente la piedra. CURSO: PERSONAL SOCIAL

Arte y cultura INTEGRANTES:


El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los
➢ BOCANEGRA DOMINGUEZ MATHIAS
religiosos y su uso tuvo un fin práctico, principalmente en el
adoctrinamiento. ➢ CHERO TECOCHA LUANA VIRGINIA
➢ PIEDRA YAIPEN KAMILA
Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato ➢ SANCHEZ INOÑAN ARIANA MIROSLAVA
del Perú. Su rápido crecimiento urbano, la construcción de templos e ➢ VALDEZ VILLALOBOS GABRIEL
iglesias fueron motivos para la demanda de pinturas y esculturas de las
principales ciudades de los reinos españoles Literatura
Los principales representantes fueron:
Pintura
La adoración de los Reyes Magos, pintura anónima realizada entre 1740
PROFESORA:
y 1760, perteneciente a la Escuela cusqueña de pintura. • Inca Garcilaso de la Vega, autor de las célebres obras histórico-
literarias: Comentarios reales de los incas, La Florida del MAGDA NÉLIDA MUNDACA CULQUI
Inca e Historia General del Perú.
• Juan de Espinosa Medrano, autor de Apologético en favor de Don
Luis de Góngora y La novena maravilla.
GRADO: 5TO
• Antonio de León Pinelo, autor de Paraíso en el Nuevo Mundo.
Arquitectura • Pedro Peralta y Barnuevo, escribió numerosas obras de las que
se destaca Lima Fundada.
➢ Los Claustros. - fueron uno de los tipos de edificios más
difundidos en el virreinato del Perú. Como el Claustro • Amarilis, desconocida poeta huanuqueña, que escribiera Epístola SECCIÓN: “D”
redondo de Santo Tomás en Lima. a Belardo (dirigida al dramaturgo español Lope de Vega).

La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la


edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones 2022
señoriales, y en menor medida fortalezas y cuarteles.

También podría gustarte