Está en la página 1de 4

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

“PLANIFICACION TEXTUAL”

ESTUDIANTE: Angelica Castillo Cesias


DOCENTE: Dora Ramirez Aley
ESPECIALIDAD: Educacion Fisica I
1. PLANIFICACION TEXTUAL
Es la primera fase de la escritura, en que el autor toma decisiones sobre el futuro texto y lo
esboza. Esta fase sirve a tres propósitos: formular objetivos, generar ideas y organizarlas.

Una cuestión que se define en la planificación es la tipología textual y el género al que


pertenecerá el texto. Según se trate de un texto argumentativo, un texto descriptivo, un texto
explicativo, un texto expositivo, o un texto narrativo, el texto tendrá unas características
determinadas. Asimismo, según el contenido temático, y el contexto en el que se encuentre, el
texto puede pertenecer a diversos géneros.

1.1 PASOS PARA UNA PLANIFICACION TEXTUAL:


 Planificación: Para cualquier texto, este paso requiere seleccionar el tema,
establecer la intención comunicativa, definir el público y el objetivo del texto. En el
caso de la tesis esto ya está definido, pero es necesario tenerlo en mente en la
planificación. Escribimos para el asesor, para los lectores y sinodales, pero también
para cualquier persona que, en un futuro, desee información sobre el tema que
estudiamos, especialmente aquellos que pertenecen a nuestra disciplina. El fin
último de la escritura será obtener el título, diploma o grado, pero también hacer
una aportación (de acuerdo a nuestro nivel de estudios) al campo del conocimiento
que hemos elegido. Adicionalmente, en la planificación debemos reunir y tener a
mano la información que nos va a ayudar a sustentar nuestras ideas, definir la idea
principal del texto que vamos a crear, generar ideas complementarias y hacer un
esquema o mapa conceptual de ellas.
 Escritura o producción: En este paso se elabora un primer borrador, se revisa, y se
escribe un segundo borrador.
 Reescritura: Se revisa la sintaxis y el estilo, se corrigen errores ortográficos y de
estilo, corrigen aspectos textuales, y se construye la versión final.

2. ESQUEMA NUMERICO:
Es un organizador que presenta la información jerarquizada por medio de claves numéricas o
alfabéticas.

2.1. ESTRATEGIAS DISCURSIVA:


El lenguaje que utilizas en una situación comunicativa para lograr un objetivo determinado. En
este caso, la situación comunicativa es el intercambio de opiniones en un panel de discusión: el
objetivo varía de acuerdo con el rol de participación.

2.2. ESTRATEGIA ENUMERATIVA:


Se utiliza para listar las diversas características de una persona o un objeto; numerar una serie
de sugerencias, advertencias, causas, agradecimientos; detallar la organización de un trabajo
de investigación; disponer la información en un orden cronológico.
3. TEXTUALIZACION:
Es escribir textos con sentido, que reconozcan el contexto social en que se inscriben, que se
adecuen a la intención comunicativa, a los destinatarios y al género elegido.

3.1. PARRAFO DE INTRODUCCION:


Es aquel párrafo que dentro de un texto da un pormenor del tema que se está tratando, hay
que aclarar que este párrafo no es el primero del texto, pues antes de él se pueden encontrar
párrafos de presentación además de los títulos del documento.

3.2. PARRAFO DE DESARROLLO:


Es la parte más importante del texto; consiste en la exposición clara, donde se ordenan los
conceptos.

3.3. PARRAFO DE CONCLUSION:


Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto con una breve síntesis y
recapitulación, también puede valorar todo lo anterior.

4. REVISION DE TEXTO:
Es la tercera fase de la escritura y consta de una actividad de lectura (se vuelve sobre el propio
texto que se está escribiendo) y de reflexión sobre lo escrito (tanto sobre el contenido como
sobre la forma), con la finalidad de introducir los cambios que el escritor juzgue oportunos.

5. PUBLICACION DE TEXTO:
Publicar es dar a conocer algo, mostrarlo. La publicación de un texto no es necesariamente que
una editorial lo publique, que se haga una versión de imprenta.

6. BIBLIOGRAFIA:
 https://cnbguatemala.org/wiki/Serie_Aprendo_y_ense%C3%B1o/Comunicaci
%C3%B3n_y_Lenguaje/Redacci%C3%B3n/Tema_4._Revisi
%C3%B3n_y_publicaci%C3%B3n#:~:text=Publicaci%C3%B3n%20del
%20textoEditar,otras%20personas%20si%20es%20posible.
 https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-un-parrafo-de-desarrollo#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20p%C3%A1rrafo%20de,que%20puede
%20ser%20de%20preferencia.
 https://www.grao.com/libros/escribir-textos-expositivos-en-el-aula-
828#:~:text=Textualizar%20es%20escribir%20textos%20con,destinatarios%20y
%20al%20g%C3%A9nero%20elegido.
 https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
planificacionescrito.htm#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20del%20escrito
%2C%20por,objetivos%2C%20generar%20ideas%20y%20organizarlas.

También podría gustarte