Está en la página 1de 27

Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural

-
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

NOMBRE DEL PROYEDC

RECITAL POETICO DE LA OBRA

“TRILCE”

Equipo emprendedor

Sección: B7 Equipo: GRUPO 1

APELLIDOS Y NOMBRES APELLIDOS Y NOMBRES

Abab Abad Jean Carlos Berrios Bayona Jasmin Lucero

Abad Rivera Thalia Licet Buolangger Vergara Kristell Génesis

Aguila Tocto Breyda Castillo Aranda Maria Fernanda

Aponte Iman Chabely Castro Sullon Aimeé Estefani

Arroyo Bure Hilbert Chumacero Jimenez Deyner Saul

Asesor: Mgtr. GREGORIA ZAPATA GALLEGOS


ElProyecto de Emprendimiento de Di

PIURA - ABRIL 2023

I. DATOS GENERALES

1.1 Denominación del PROYEDC: Recital Poético “TRILCE”


1.2 Línea de trabajo: Obra de César Vallejo
1.3 Experiencia curricular: Cátedra Vallejo
1.4 Asesor: Mgtr. Gregoria Zapata Gallegos
1.5 Coordinador(a) del equipo: Mgtr. Gregoria Zapata Gallegos
1.6 Directorio del equipo:
DIRECTORIO

Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono

Abab Abad Jean Carlos Piura Ingeniería Civil jabadab@ucvvirtual.edu.pe 939704805

Abad Rivera Thalia Piura Derecho y tabadri@ucvvirtual.edu.pe 957546884


Licet Ciencia Política

Aguila Tocto Breyda Piura Estomatología baguilato@ucvvirtual.edu.pe 916626354

Aponte Iman Chabely Piura Derecho y aaponteim19@ucvvirtual.edu.pe


Ciencia Política 901542097

Arroyo Bure Hilbert Piura Ingeniería aarroyobu@ucvvirtual.edu.pe 957189072


Industrial

Berrios Bayona Piura derecho jberriosba@ucvvirtual.edu.pe 922157394


Jasmin Lucero

Buolangger Vergara Piura Enfermería kbuolanggerve@ucvvirtual.edu.pe 997761450


Kristell Génesis

Castillo Aranda Maria Piura Derecho y mcastilloar22@ucvvirtual.edu.pe 952871453


Ciencia Política
Fernanda

Castro Sullon Aimeé Piura Ingeniería acastrosu@ucvvirtual.edu.pe 977844418


Industrial
Estefani

Chumacero Jimenez Piura Psicología Dchumacerojim@ucvvirutual.edu.p 918595209


Deyner Saul e

2
ElProyecto de Emprendimiento de Di

II. OBJETIVOS Y META

2.1 Objetivo general

Difundir aspectos relevantes de la obra ´´Trilce´´de César Vallejo Mendoza

2.2 Objetivo específico

Elaborar el recital poético ´´Trilce´´ de César Vallejo Mendoza para su difusión a través

de las redes sociales

2.3 Meta

Difundir el recital poético “Trilce” de Cesar Vallejo Mendoza a través de las redes

sociales, evidenciándose mediante el acopio de por lo menos cuarenta comentarios.

3
ElProyecto de Emprendimiento de Di

III.MARCO TEÓRICO

3.1 Aspectos biográficos de César Vallejo

3.1.1 Biografía de Vallejo.

A. Infancia

César vallejo muestra su infancia a través de hechos, de experiencias que vivió en


persona, un personaje que lucha por sus sueños y metas que tuvo desde pequeño. Según
MAZA (2020 ) La infancia de vallejo se muestra en muchos aspectos muy vividos ,
nace en Santiago de Chuco en 1892 comienza su infancia y estudia en un colegio en la
ciudad de Trujillo , cuando es joven empieza a experimentar la literatura nace su amor
la literatura de un escritor que quiere ser reconocido en todo el mundo , empieza a
escribir sus primeros libros , muy conocidos ya en esa época , sus poemas , historias
y leyendas , famosos y aclamadas , recibió disgustos y percances que alteraron su
vida , críticas por algunos escritores famosos , pero tuvo la valentía de afrontar la
situación y seguir su camino como escritor. Materiales didácticos pág. (6- 7) La infancia
de vallejo trata sobre muchos aspectos que tiene vallejo sobre lo que hizo lo que realizó,
su recorrido a lo largo de toda su vida cuenta de donde pasó su infancia su gran parte de
su recorrido que realizó viajes, muchas expectativas que vivió en persona, empiezan
viajes muy importantes que le permitió escribir muchos libros y poemas muy importantes
que compartió a muchas personas alrededor en todo el mundo.

B. Vida Universitaria de Vallejo.

Cesar Vallejo tuvo una vida universitaria demasiado compleja, él estudió distintas
carreras y en diferentes universidades, las cuales abandonaba después de un tiempo por
motivos económicos, sin embargo, el terminó estudiando letras y graduándose en esta
carrera, la cual lo llevó al éxito y lo convirtió en un gran poeta.Chuhue (2018) menciona
que Vallejo fue a Trujillo en 1910 y en la Universidad de la Libertad, se matriculó
estudiando literatura, deseaba encontrar un buen trabajo para sustentar sus gastos. Se
inscribió en ciencia en la universidad san marcos, cuando viajó a lima en 1911, pero por
falta de fondos para sustentarse, volvió a dejarla. Después de ya haber trabajad o, viajó
hacia Trujillo a estudiar en UNT, medicina en 1913, sin embargo, no continuó estudiando
esta carrera, y empezó con letras en la misma universidad, para luego culminar

4
ElProyecto de Emprendimiento de Di

presentado su tesis llamada El romanticismo en la poesía castellana en 1915, en honor a


Eleazar Bolona, donde el jurado calificador le asigno diecinueve puntos, y así se obtuvo
su bachillerato. Estudió en la UNMSM derecho y en la Universidad de Trujillo letras y
filosofía, luego de recibir su título, pero no terminó estos estudios para enseñar como
profesor en Trujillo. Y ya en el año 1916, en la universidad de Trujillo, se matriculó en el
segundo año de jurisprudencia. (pág.10-12.13). La vida universitaria de vallejo fue difícil,
muchas veces tuvo que dejar sus estudios ya que su economía era baja y tenía que
trabajar, esto lo podemos ver en diferentes libros o artículos que nos hablan acerca de
ello, también lo vemos en una de las situaciones que pasó, por ejemplo, cuando tuvo que
abandonar la universidad de San Marcos donde estaba inscrito en los cursos de la
Facultad de ciencias por falta de economía. De estos hechos podemos decir que Vallejo
fue una persona muy perseverante, ya que a pesar de sus dificultades y de la baja
economía, siempre luchó y trabajó por cumplir sus metas y llegar a ser un gran poeta
como hoy en día lo recordamos.

C. Vallejo en Europa

César Vallejo anhelaba emigrar a Europa con la finalidad de cumplir sus objetivos y lo
hizo en 1923. Permaneció quince años en el Viejo Continente y contrajo nupcias
matrimoniales con Georgette Philipard. En la capital Francesa creó la revista Favorables
(1926). Según Ore (2018), En su estadía del año 1931 en la capital española, y su relación
con el intelecto literario español en la época, es poco conocida. Más renombrada es la
identidad del trovador, agrupados en el poemario España, aparta de mí este cáliz tuvo
gran impacto, porque este País Europeo entra en la fase de la guerra civil (1936-1939).
Sus fervientes poemas los republicanos. (Pág. 3). Al ser acusado injustamente Cesar
Vallejo decidió emigrar al viejo continente en busca de nuevos horizontes. Durante su
estancia en Europa, Vallejo se enfrentó a diversos obstáculos, uno de los más influyentes
fue la crisis económica, a pesar de ello con mucha perseverancia y ahínco logró superar
esas dificultades. Por otra parte, al ser considerado aliado del comunismo fue expulsado
de Francia, por eso arribó a Madrid donde participó de la guerra civil española. Esta fue
la base de inspiración para escribir la obra denominada “España aparta de mí este cáliz”
en honor a los Republicanos, (entre otros).

5
ElProyecto de Emprendimiento de Di

3.2 Emprendimiento cultural 


3.2.1 Definición del emprendimiento cultural 

El emprendimiento más que un conjunto de acciones constituye una actitud ésta se


puede precisar en diferentes rubros y no tan sólo económicos podemos decir en otras
palabras que forma parte de una cultura de emprendimiento que nos permite a los
interesados seguir adelante pase las adversidades y así poder llegar a la meta atrasada el
cual es cumplir con objetivos propuestos.

De acuerdo con Duarte y Ruiz (2009), Alrededor del siglo XVII, el francés Richard
Cantillon preciso al "emprendedor” como "un agente que adquiere los medios de
producción a determinados costos los mismo que combina de manera arreglada para
obtener nuevos productos". Su compatriota Say define entonces a un emprendedor como
"un líder individual, visionario, reacio al riesgo y analiza los proyectos que moviliza
recursos del sector energético. Áreas de baja productividad hacia áreas de alto
rendimiento, también en el campo de la producción, el término emprendimiento fue
previsto por Alfred Marshall en 1880 y a los divisores tradicionales de tierra
productiva, capital, trabajo y organización, añadió otro como: un factor planificador
que atrae y agrupa a otros factores, Un emprendedor también define porque puede hacer
algo nuevo, utilizar lo que ya existe de una manera diferente, y así participar en la
transformación de su propia vida y la vida del entorno que le rodea, tiene la capacidad
de generar ideas, transformarlas, y modificarlos. ellos, ofreciendo diferentes alternativas
y viendo oportunidades en el problema. (p. 329) .Podemos decir que el emprendimiento
es un proceso que le lleva a una persona o a un grupo de personas a desarrollar sus
Conocimientos, visión, análisis, estrategias y lo más importante confianza que tienen en
ellos mismos, para que así puedan lograr su propósito de tener un emprendimiento de
manera exitosa y ver que cada sacrificio que hicieron valga la pena y sigan creciendo
como buenos emprendedores, ya que nadie emprende de la noche a la mañana eso nos
toma tiempo y dedicación a nuestro negocio.

3.2.2 Importancia del emprendimiento


La cultura empresarial se trata de crear procesos y oportunidades comerciales basados
en la creatividad y la innovación. La importancia del emprendimiento cultura según
Timarán, Ortega y Ascuntar (2022), menciona el hecho de que el espíritu comercial no
se esfuerza necesariamente por fines económicos, también tiene como objetivo apoyar

6
ElProyecto de Emprendimiento de Di

el social, político, cultural y ambiental, con respecto a lo anterior puede indicar que el
emprendimiento es considerado como una estrategia para el desarrollo económico de la
región, capaz de revitalizar diversas cadenas productivas y brindar nuevas soluciones
para el crecimiento económico, especialmente en condiciones cambiantes y generando
iniciativas desde el Estado, la sociedad civil, las organizaciones y los individuos. Así
mismo el emprendimiento cultural es un papel importante ya que, según Drucker, los
bienes y servicios culturales son vistos como una oportunidad para obtener
responsablemente recursos de acuerdo con la actividad humana y el medio ambiente,
(pg. 234). Efectivamente el desarrollo del emprendimiento cultural tiene un fin más
importante que lo económico, ya que como menciona Drucker el emprendedor es
innovador y creativo, cuyas cualidades se encuentran en emprendedores culturales. Así
tenemos el ejemplo de Alejandra Arias Stella, cuyo objetivo es valorar el uso de la
llama y poco a poco generar un desarrollo en sus comunidades, ella señaló que para
avanzar con su emprendimiento fue el idioma quechua y la cultura de las comunidades
alto andinas, pero esto no fue impedimento. Cómo se logra rescatar, el emprendimiento
cultural es una excelente estrategia de desarrollo para cada región aprovechando los
recursos ambientales y culturales de cada región. Por ejemplo, César Vallejo dejó en
evidencia su creatividad en cada uno de sus poemas y novelas, esto significa que la
creatividad es uno de los valores que se requieren para emprender de forma creativa e
innovadora. Debemos buscar actividades que contribuyan con nuestra sociedad,
buscando el perfil de ser mejores emprendedores.

3.3 Naturaleza del producto:


“trilce” de Cesar Vallejo Mendoza

3.3.1 Definición de Recital Poético.


EL Argentino nos dice que el poema ha sido estudiado en diferentes campos y que las
culturas prehispánicas forman parte del poema y también de las llamadas artes escénicas
lo cual es una filosofía dramática que se adaptan a los hechos poéticos en diferentes
campos de estudios según Brecht, B. (pg6-7), En efecto el recital poético es muy
importante ya que nos lleva a otro mundo y nos ayuda a olvidar de las cosas malas o
también podemos expresar nuestros sentimientos en poemas y convertirlos en teatro. El
valor que nos deja Cesar Vallejo es la solidaridad ya que él siempre estuvo en lucha

7
ElProyecto de Emprendimiento de Di

contra el egoísmo y también me identifico pues en la vida hay que ayudar a las demás
personas ya que en cualquier momento también vamos a necesitar de alguien lo cual
debemos ser solidarios. César Vallejo Mendoza sobresale en ser un escritor muy
solidario, escribiendo los mejores poemas “trilce” teniendo en cuenta la clave de la
teoría de la comunicación, sin duda nos permite situar mucho mejor el documento
dentro del panorama siendo un material de soporte. Finalmente se efectúa un análisis de
las iniciativas para el fomento de un turismo de naturaleza alternativo y se ofrece una
propuesta de planificación basada en el modelo de turismo responsable y sostenible, que
actúe con garantía en el patrimonio natural y cultural como producto turístico
sostenible. Quintana, V. M. (2017)

3.3.2 Recital Poético en el Perú.


El recital poético es un género literario que ha sido cultivado por poetas y escritores
peruanos que nos han dejado poemas y que hoy en día son recitados por muchas
personas de acuerdo con Reverte Bernal y Payán Sotomayor. (2007) la tradición poética
desde su fundación se dejó un extenso inventario donde destacaron poetas coloniales del
virreinato del Perú durante el siglo xx. la poesía criolla fue un círculo recetario que se
dio x destacados poetas. Luego la literatura incaica había sido seleccionada mediante
apartados a través de autores de lengua española, Que mediante dos autores que
aportaron mucho a la poesía peruana como Martin Braco y Pedro de Oña pudo ser
incluida mediante un movimiento indigenista a través de José María Arguedas (p. 32,
36) Es cierto que el recital poético es una forma de expresar sentimientos mediante la
poesía. Así mismo se tiene en cuenta lo que nos mencionan Reverte Bernal y Payan
Sotomayor (2007. p. 36). De acuerdo a esto plantean que la tradición poética desde su
fundación dejó un extenso inventario donde destacaron poetas coloniales. Dentro de ello
tenemos los poemas de escritores muy importantes como Cesar Vallejo con su poema
los heraldos negros que lo escribió en 1918. Así mismo, los recitales poéticos son una
parte fundamental de la literatura peruana. Por ejemplo, los concursos de recitales que
organiza la casa de la literatura peruana cada medio año. En la actualidad debemos
buscar incrementar más la creación de poesía en el Perú.

8
ElProyecto de Emprendimiento de Di

3.4 Sobre el tema asignado: Obra “TRILCE”.


5.1 Argumento de la obra-

Es considerado como el poemario más importante de César Vallejo porque revolucionó la


poesía en lengua castellana. Sin embargo, fué recibido por la crítica de la época con
mucha frialdad, al punto de llamarlo disparate.

El poemario del escritor peruano César Vallejo Trilce publicado en 1922 surge en un
momento en que ya circulaban algunas obras literarias con rasgos vanguardistas, es
decir, en el aspecto ilógico, innovador, irracional, incomprensible. Un estudio de crítica
literaria basado en el libro como propuesta destaca 5 formas de entender todas las líneas
temáticas relevantes para el estudio anterior: nuevos lenguajes, influencias, sintaxis,
funciones innovadoras, vanguardia. En primer lugar, de la incomprensibilidad sintáctica
provocada por la variedad de recursos poéticos, se deduce que es posible utilizar el
excelente estilo del autor, que se caracteriza por la libre expresión, utilizando la
trascendencia de la existencia en la forma de expresión poética tradicional. Esta
representación lleva a que el original sea una ideología porque se deconstruye la forma,
enfatizando así el contenido que despliega el texto. En segundo lugar, el uso del
lenguaje en el poemario tiende a crear un nuevo método de descubrimiento del discurso
en la literatura, a través del cual se reconocen los múltiples contextos que presenta la
heterogeneidad representada por César Vallejo. Por lo tanto, los criterios de búsqueda de
la cosmovisión del autor son siempre incompletos, así como la tarea del lector es
descifrar el contenido, negando así cualquier noción de homogeneización o unidad de la
poesía: se utilizará para explorar e identificar en relación con el discurso, es articulado. ,
en lugar de simplemente encontrarle un significado general. En tercer lugar, en cuanto a
la innovación de Trilce, se trata de romper con la tradición literaria al tiempo que
modula los modos de expresión para que se transponen dentro de un mismo contexto. El
contenido, como ya se indicó, está destinado únicamente a esta posibilidad, y así es la
palabra la que conquista la aceptación y la sensibilidad del lector. Cuarto, seleccione
una colección de poesía de César Vallejo y comprométase con las influencias literarias
europeas y norteamericanas, como el posmodernismo, el modernismo, el futurismo, el
cubismo, el surrealismo, el futurismo, el romanticismo, el existencialismo, el

9
ElProyecto de Emprendimiento de Di

simbolismo, el expresionismo, el dadaísmo y ejemplos relacionados.: obras literarias,


literatura de folleto, filosofía típica, sentido ideológico, etc.

Quinto, la presencia de la vanguardia es fundamental para la comprensión del estilo y el


lenguaje del autor, de modo que prevalece no sólo un método de análisis, sino formas
originales y plurales. El reconocimiento de esta consideración es que los lectores
pueden lograr una especie de catarsis a partir de la adopción de temas más cercanos a su
experiencia, así como las humanidades, la familia, el amor, la religión, etc., para
comprender la evaluación emocional de las relaciones y las cosas. texto. (Delgado del
Águila, 2019, p.15)

El trabajo seminal de Trilce (1922) sobre hermenéutica literaria está basado en cinco
temas de investigación (sintaxis, nuevo lenguaje, características innovadoras, influencia
y vanguardista), permitiendo descubrir características únicas de diferente representación
literaria a partir de la interpretación de la poesía; por lo tanto, conduce al estudio de
conceptos y conceptos culturales e ideológicos. Influyó en la creación literaria de César
Vallejo.

5.2 Personajes de la obra

Trilce es una colección de poemas que Vallejo escribió a lo largo de sus veinte años
tras una trágica experiencia, como ya hemos dicho. No hay en él una lógica narrativa,
pero las tres tramas principales son su infancia en un entorno familiar y la ausencia
de su madre, el amor que desea obtener y la prisión. De esta manera retoma varios
temas poéticos importantes, pero su originalidad se destaca por el hecho de estar
directamente inspirado en su propia vida, es decir. no se trata de poemas abstractos
que escribió entonces. Se criticó justamente en su situado en poemario en este sentido: es
demasiado individualista el percance de llevar a cabo una buena idea de lo ocurre en el
transcurso del periodo de vida César vallejo hasta tal punto que de lo ocurrido en años
atrás de la época de su vida una manifestación de largo de la vida de la vida césar Abran
vallejo.

Sin embargo, lo más importante de esta obra resulta su forma ya general : su enseñanza de
vida que promueve lo que pasó César Vallejo a lo largo de su transcurso de vida que se
considera como una hazaña de estudiar la vida que vivió en estas épocas. que reinventa el
lenguaje e incorpora el factor de la enseñanza en los ámbitos sociales del vanguardismo.

10
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Sin embargo, Así como Vallejo lleva al extremo su experiencia vanguardista de la renovación
del lenguaje la filosofía ;la literatura hacia la Lo tortura que vivió en momentos , muestra
la enseñanza de la literatura hacia el camino a la literatura y la filosofía en estilo en una
forma esencial y práctica ;de llevarla literatura en caminos de encenas y aplicación de la
literatura en la personas que conocío al transcurso de su vida alrededor en todo el mundo
. Trilce. Compone los versos dedicados a su madre ; su madre un personaje que es la parte
esencial en la vida conformista ; la crianza que vio desde pequeño conociendo la
literatura ; la religión que obtuvo desde pequeño siendo un interfaz muy importante en
su vida práctica y esencial en la crianza y formación de su vida ; su hermano lo mantuvo a
la constante de su éxito le dio su apoyo incondicional que fue alguien en quien mostró su
confianza; su apoyo constante lo promovió estudiar lo que le pareciera de bien ejemplo
para su vida,su padre que el apoyo sustentable de mayor frecuencia a llevar; porque su
padre le mostró la enseñanza desde pequeño inculcando los valores en casa y la práctica
de religión en el hogar.

5.3 Similitud de la obra de Vallejo con la realidad peruana, tiempos actuales

Cesar Vallejo evidencia sus pesares en este poemario llamado Trilce, todos los
acontecimientos vividos. Según Diana R.S. presenta la melancolía de la ausencia de su
madre, el desamparo tiene el fin de resaltar esos pesares en un contexto de realidad en el
que nada es claro.

El proyecto de derrida fue puesta en práctica por Vallejo esta expresión es llamada como
de-construir el significado de las palabras dónde la fonética disimula la misma historia
en su realización, Vallejo era un gran conocedor de los mecanismos de ritmo y métrica
lo que permitió realizar en práctica tal expresión. Para evidenciar su propio concepto de
la realidad, teniendo como singularidad carecer de soporte explicativo, diciendo en otras
palabras todo puesto al revés.

Sin duda alguna en los versos leídos de este poemario, Vallejo expresa en repetidas
ocasiones la melancolía , tristeza y la soledad que domina su vida, cabe destacar que no
explica la realidad tal cual es sino que utiliza palabras que indiquen tal realidad una
completa renovación y libertad el sentido de la expresión expresión. Tomando en cuenta
a pesar de los acontecimientos vividos lo uso en inspiración. Para cambiar el concepto
habitual de expresión.

11
ElProyecto de Emprendimiento de Di

IV. GUIÓN

Responsable
Responsable Responsabl de
Responsable Responsable Responsable distribución de
de la e de despedida y
de del de imágenes y alumnos que harán
biografía de similitud o verificación
Presentación Argumento musica. el recital
vallejo reflexión de Link y
créditos

Kristell Castro Sullon El proyecd


Aponte Kristell Aguila Tocto
Boulangger Aimee Estefani es un
Iman Buolangger Breyda
Vergara Arroyo Bure producto
Chabely Vergara
Hilbert y TRILCE V hemos
que
Un saludo Jean Carlos Un estudio muestra un culminado
cordial con Grupo
Abad Abad de crtica sin número con nuestra
dicotiledónea.
todos, es un Link imagenes
literaria obertura desde el de presentación
honor Cesar petreles,
basado en el de fondo: del proyec
productos
encontrarnos Abram propensiones de
libro destaca importantes donde césar
Vallejo https://images. trinidad, finales
reunidos hoy
5 formas de que comienzan, ohs . de unos vallejo narra
Mendoza app.goo.gl/Nu
en este espacio de ayes creyeras
comprender procesos de sus
para nació en NWkesuYW3 avaloriados de
todas las temas muy acontecimien
1892 en wcBih7 heterogeneidad.
compartir una
lneas ¡Grupo de los informativo tos a lo largo
breve pero Santiago de
temáticas LINK DE cotiledones! de su vida a
s que hemos
significativa Chuco fue el a ver. aquello sea
relevantes MUSICA DE llevado través del
presentación último de sin ser más.
para el FONDO: a ver. no trascienda durante poema trilce
sobre su doce
estudio: hacia afuera, y todas las cómo fue su
poemario y la https://youtu.b piense en són de no
hermanos, nuevos clases de vida hacia el
vida del e/8kQZHYbZ ser escuchado, y
sus padres lenguajes, crome y no sea cátedra éxito de la
renombrado kLs
fueron influencias, visto. y no glise en vallejo , un literatura
poeta peruano el gran colapso.
Francisco de sintaxis, transcurso internacional
César Vallejo. La creada voz
Paula funciones muy cada uno de
rebelase y no

12
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Mendoza y innovadoras, quiere ser malla, ni importante nuestros


María de los vanguardia. amor. en mostrar compañeros
los novios serán
Santos En primer nuestro hemos
novios en
En este breve Mendoza. lugar, se eternidad. pues no proyecd en narrado y
deduce que deis 1, que puntos esperamos
lapso de
Estudió su resonará al infinito.
tiempo, al es posible referidos a que sea de su
secundaria Y no deis 0, que
grupo uno , utilizar el callara tanto, hasta la vida y agrado
en la escuela
nos complace excelente despertar y obra de muchas
de ponerme de pie al
anunciarles estilo del césar gracias
Huamachuco 1.
que autor, vallejo , un
entre 1905 y Kristell
tendremos el caracterizad personaje
1909 estudios Berrios Bayona Buolangger
privilegio de o por la libre muy idóneo
en la Jasmin Lucero
presentarles expresión. que
cuatro universidad En segundo establece de
TRILCE LIX
poemas de Trujillo lugar, el uso conocer en

selectos de su donde lo del lenguaje La esfera terrestre nuestra

aclamado tuvo que en el del amor vida


poemario dejar para poemario cotidiana ,
Que rezagarse
"Trilce" los trabajar y crea un personaje
abajo, da vuelta
cuales son retorna sus nuevo de actuar,

estudios método de Y vuelta sin parar de imitar ,


TRILCE V , descubrimie de tomar de
segundo,
TRILCE LIX universitario nto del ejemplo en
, TRILCE s en 1913 Y nosotros estamos
discurso en nuestra
XLI , condenados a sufrir
la literatura. vida diaria
En 1915 se
TRILCE En tercer porque
graduó como Cómo un centro su
XXXIV , una lugar, en enseña al
bachiller girar
obra maestra cuanto a la mundo en
luego en
que trasciende innovación capacidad
1913 publicó
los límites de de Trilce, se los valores y
sus primeros Pacífico inmóvil,
la poesía trata de vivencias de
poemas vidrio, preñado
tradicional y romper con su éxito en
eremíticos y
nos sumerge la tradición De todos los su vida
en la convencional literaria al posibles . propia. Es
complejidad es luego tiempo que recomenda
de la Andes frío,
retorno a modula los ble conocer
condición inhumano, puro.
Trujillo en modos de ,mostrar las
humana. 1920 donde expresión. vivencias
Acaso. Acaso
fue llevado a que paso

13
ElProyecto de Emprendimiento de Di

la cárcel por cesar


una falsa vallejo en
Gira la esfera en el
su periodo
acusación en pedernal del
como
un altercado tiempo, y se afila, y
personaje
de luchas se afila hasta
motivar que
sindicales querer perderse;
quiere salir

Después se Gira forjando, ante adelante

embarcó los despertados desde que


rumbo a flancos, estubo
Europa y se pequeño
Aquel punto tan ,porque
estableció en
espantable mente motiva a
París donde
conocido, muchas
inició una
relación con personas en
Porque él ha
estas épocas
gustado, vuelta
Georgette a hacer
Philippart. Y vuelta, personaje
Falleció el 15 de ejemplo
de abril de El corralito
en el éxito ,
1938 consabido
personas
conforme lo que quieren
dijo salir
Centrífuga que sí,
adelante en
que sí
su vida

Que sí primordial

Que sí, que sí, que Chumacero

sí, que sí : No! Jimenez


Deyner Saul
Y me retiro hasta
azular y
retrayendome

Endurezco, hasta
apretarme el alma !

Castillo Aranda
Maria Castillo

14
ElProyecto de Emprendimiento de Di

TRILCE XLI

La muerte de
rodillas mana su
sangre blanca que
no es sangre.

Se huele a garantía.

Pero ya no me
quiero reír.

Murmurase algo
por ahí. Callan

Alguien Silva valor


de lado,

Y hasta se contaría
en Par

Veintitrés costillas
que se echan de
menos

Entre sí, ambos


costados; se
contaría

Empar también,
toda la fila

De trapecios
escoltas

En tanto; el
redoblante policial

(otra vez me quiero


reír)

Se desquita y no
dónde a palos

15
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Dale y dale de
membrana
membrana, tas

Abad Rivera
Thalia Licet

XXXIV:

TRILCE Se acabó
el extraño, con
quien, tarde

la noche,
regresabas parla y
parla.

Ya no habrá quien
me aguarde,

dispuesto mi lugar,
bueno lo malo.

Se acabó la
calurosa tarde;

tu gran bahía y tu
clamor; la charla

con tu madre
acabada

que nos brindaba


un té lleno de tarde.

Se acabó todo al
fin: las vacaciones,

16
ElProyecto de Emprendimiento de Di

tu obediencia de
pechos, tu manera

de pedirme que no
me vaya fuera.

Y se acabó el
diminutivo, para

mi mayoría en el
dolor sin fin,

y nuestro haber
nacido así sin
causa.

17
ElProyecto de Emprendimiento de Di

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1 Sobre aspectos biográficos de César Vallejo

Maza, C. (2020). César Vallejo. Lima. Obtenido de


https://appsbicentenarioprd02.blob.core.windows.net/intelectual/2020/12/02_Vallejo.
pdf . https://appsbicentenarioprd02.blob.core.

Chuhue Huamán, R. (2018). César Abraham Vallejo Mendoza: Vida e historia. Ministerio
de Cultura Dirección General de Patrimonio Cultural.
https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/1319/C%c3%89SAR%20
ABRAHAM%20VALLEJO%20MENDOZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Oré, R. (02 de Enero de 2018). Revista de Investigación del Centro de Estudios


Vallejianos. Obtenido de Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5157/6795

5.2 Sobre el emprendimiento cultural

"Duarte , T. (2009). EMPRENDIMIENTO, UNA OPCIÓN PARA EL

DESARROLLO. Colombia: Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf

Ana.T, Ramón.O, María.A, (2022). El emprendimiento cultural y su relación con los

nuevos escenarios económicos y sociales . SciELO,23(2)

.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932022000200

220

5.3 Sobre la naturaleza del producto: el TEATRO

18
ElProyecto de Emprendimiento de Di

maza, C. (2020). César Vallejo. Lima. Obtenido de

https://appsbicentenarioprd02.blob.core.windows.net/intelectual/2020/12/02_Va

llejo.pdf

Reverte, C y Payan, P.M, (2017). Washington Delgado: Un poeta peruano de la

generación del 50 [Tesis doctoral de la Universidad de Cádiz] repositorio de la UC.

https://www.academia.edu/download/51460494/JJPaydfanMartin.p"

5.4 Sobre el tema asignado:

Delgado Del Aguila , J. M. (2019). Estado de la cuestión de Trilce (1922) de

César Vallejo. Lima: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS, PERÚ. Obtenido de https://philpapers.org/archive/AGUEDL.pdf

Delgado, J. M ( 11, 2020) Análisis temático de Tilce(1922)de César Vallejo.

Revista Tierra Nuestra, 14(2),

44-53.https://www.researchgate.net/publication/350981019_Analisis_tematico_

de_Trilce_1922_de_Cesar_Vallejo

Diana R. S.(2012)Acercamiento a los contextos y alrededores de trilce.

Valenciana.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-2538201200

0200008

19
ElProyecto de Emprendimiento de Di

VI. CRONOGRAMA

SESIONES

ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6

1. Formación de equipo y
asignación de tema sobre x
la vida u obra de César
Vallejo

2. Elección de tipo de
producto cultural, x
objetivos y meta

3. Fichaje y redacción del x x x x x x


marco teórico

4. Redacción del guion x x

5. Elaboración del proyecto x x x

6. Observaciones al avance
del proyecto y x x x
levantamiento de
observaciones

7. Difusión del producto a


través de las redes x x
sociales (para obtener 50
comentarios)

8. Sustentación del producto x x

20
ElProyecto de Emprendimiento de Di

21
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Apéndice A

Evidencia del proceso de elaboración del PROYEDC: EXAMEN PARCIAL II

https://docs.google.com/document/d/1FsxQ4Rm4xwxMLHuVAL85K_qX1litdtCIj4T
_3bbkOvw/edit?usp=drivesdk

22
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Apéndice B

PROYEDC final: Examen Parcial III

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3035503746530557&id=100002128830
890 Link del video

https://www.youtube.com/watch?v=uonubZoCliE

CARATULA DEL PROYECT

Fotografía de los integrantes del grupo

23
ElProyecto de Emprendimiento de Di

24
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Reporte último del turnitin.

25
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Apéndice C

Comentarios sobre el PROYEDC recogidos de las redes sociales:

(50 comentarios mínimo)

26
ElProyecto de Emprendimiento de Di

Apéndice D

Carta de Conformidad de nota del examen de la tercera unidad

27

También podría gustarte