Está en la página 1de 7
PROGRAMA DE ASIGNATURA, Salud Mental, Psicopatologia.y Psiquata, es una asignatura de caricier_terico-préctig, correspondiente al ea de frmaciba profesional del ciclo Intermedio, oveno semeste. Est asignatira cst orientada al logo de aprendiajes relacionados con la promocisn, prevencién y tratamiento de problemas de salud mental que afecten a Ia pobecion, con visi dela organizacin dela red asistencia pablice. Al término do Ia ssigntura, el estudiante serk capaz de claborar diaandticas y planes | terapéuticos imegrales, en pacientes adultos nits con sindromesclinicos de psicopatlogis, con perspectiva de trabajo en equipo multdssplinaro en los dstntosniveles de atencén de manera ica y socilmente responsable, | ‘La metodologia del curso ser através dela modalidad teérice~ prictica, la modalidad tories para el andlisis y discusin de temas y casos clnios, por parte de los estudiantes a wavés de metodologias participativas y de pequefios srupos,y una modalidad prictica, a realizar en ls campos clinices, con sala de espeo para resguardar la seguridad el paciete SESS SILT ‘Competencias Disciplinares: + Conocimiento médico: Integra conocimiento médico general, fundamentado en las bases bio ‘médicas,epidomiolégicas, liniasy socio humanists, su constants renovacién dada su continua ‘expansinyripida cbsolescencia, para brindar una atencién médica bajo supervision fundamentade en un marco étivoy legal y con respeto ala persona. ‘+ Aprendizaje basado en bx pritia clinica: Constrye su desempeto profesional, basado en el | metodo cientifco, splicado en forma sistemiética, de modo que permite el desarollo del razonamient clnio sustentado en la préctica y la bisqueda de informscién basada en la major evidencia disponible ‘Competencias Profesionaes: + Cuidados del paciente: Relizaacciones de cuidado médico en la persone, familia y comunidad sobre las cuales intervene con una prietca clnice eypervisada que potencia el pensamiento reflexivo en tomo as finuo desempefo profesional, asegurando un cudado compasivoy eestivo ‘on ls més altos estindaresreconocidos de ealidady seguridad prac paioao Profesionalismo: Moestra un comportamientorespetuoso,humanitarioyautcrticoen su actuacién individual y en los equipos multidiseplinares que integra en su prictica clinic, encuadrndose en principio de in ica médica y biota Competencias Cenéricas: ‘+ Pensamiento critce: Toma dovsiones profesional, a pate del andlisisertcn de diversas fuentes 4e informacin ysituacines problemitics, para generar posiblesstemativas de soluién. | + Comportamieat cio: Acti comprometio con la sociedad en ques inser, respetando a as | perscnas y promoviendo el desarollo dela justicny solidardad esos de Restola N° 08372021 238 ee ‘+ Responsabilidad social Posee una visidn integradora que, parr del valor de Ta dignidad de las personas, contribuya a la comprensién y solucién de problemas sociales para generar condiciones ns justas y plenamente humanas. a TE PENTOSE Ura Roane eT er es 'RESULTADO DE ‘CRITERIOSDE APRENDIZAJE EVALUACION | SOsTEN 7. Valos ir snfnedad —] To vals os deominais@ | > Cone soo de peipiicenperirdots | uiatnmtalutavisds | pripembgiay tases picopnclgeas que | nds de can ‘xpkaci spate confguan los cusses |12.Esablee core reaisn | + Aerecin des fines clinics des, nie os allrgos iments Fropoiendoinmvencines | picpachgicoryln | 6 Picepmtoaga dla te pevencinensabd Cafemeded piguicice, |" conceaie ‘mena pride alii | 13.Elborsotaiosobrelas | 5 picqanagla dela ‘ction den evideca pmacemacneene |" cone Gispaibey dopropemas | socal exedaicey pales, |, Piowlogiadela vigpmesencsedablo que | ctlndo dans iencas |" Pee’? te pom eects tterecogindeintomacin. |, Pree de determines ensayo | tnt os pincpalejer |" Pestatey lenge factores de riesgo [programaticos del Plan + Psicopatologia de la consideando os prsclos | Nasional de Salud Mena |* PEEP tstablecdos pret GeIMINSAL,conlos |, sates Ministerio de Saloden el | protocols extablecids por |" Powrme destud mental Pan Necionl de Sat Ministero de Sad ens |, ial ras fomcesa | Prana Piqua cles = vigmesy rit cla | BO evAsicat desu |* EASY iis Mana en qoe se rogram desenvuelve 1.5.Proponoslternativas de solucion, a patr de andisis critica del informacién 0 situacisn. © Adieciones 1+ Frevencié: Alcohol, tabaco, drogss. Modelo de prevencin primara. + Violencia + Matra infantil + Violenei ineafamitiar * Viotencia y Acoso eseolares ‘© Maltrato ene aduto mayor + Redasistencal en psigiateay salud mental ‘© Factores do riesgo en salud mental ‘+ Niveles do prevencin en salud ment ‘+ Programas de provencion en Salud Mental del MINSAL, esol de RestoraN® 08372021 SN 8 OTE) NUT ets Rees eee nei! Sree ee eet RESULTADO DE ‘CRITERIOS DE [__aprenpizase. EVALUACION eee T Fropone el dignisico —] EI Relierrvim > Genes en Puss poco pln de Piguitvicesieiedo ana | Casein on Psgaria tatamictomeeraly ss | extn umadecnada | Epideniolog Paige posterior seguimiento a las | ‘elacin médico-paciente, | 4 Entrevista psiquidtrice Patologia reisconaéascon | par lnabencién dela | Dewminenes lémbito dela Piguiriay | _inermacon relevant oyna de Ua Sod Mena en el ako, | 2.2. Aplin as princes etn pean conrbyendo con ss slesifcacone en oe tcciones condiciones dgnas | Piqua y Saud menal |° ueasiones tamoenlaspsonascomo | eneldaeninicoy tise ls | en et wel nel eto sca item adc bert on seein em | Easvia ica compen estrada Enea te + Trastoros de nse {+ Trastros de Pini con 0 slaps pores — Covclatisoradinen, |? An Geman ee + Trastros Feo. (obi eee sacies | Sei fia pec Scemenisaresiietaie || nao Oinalre inicial integral, plan de Eianpalateo. ‘tratamiento farmacolégico, | * Trastorno de adaptacion ‘no farmacolégica inicial y | * Trastorno agudo por estrés de manejo interdisciplinario, | * Trastorno por estrés ‘evaluando la derivacién a postraumitico nivelesdestensién de | + TrsorosAfetivos trayorcomplejded si |» Primer episodio depresvo | comesponde. + Trastomo depresivo ‘4 Dem aca (resumes) fomestan el euitaoy | » Taam biplr | respetopenonsl hiciales | + Tinstomos Discos | 070s, hacia la comunidad y |e Trastornos Somatomorfos, sles ecomentién | + TrstrosPaicofsiligios | + Trastomos dea condta alimentia + Trstros del sso {Tinto de pesoatiad + Personalidad: Concerto y mtn + Principles eras en prioogi de Personalidad + Trastros de pononliad + Tratoros pion + Esunoteni Pacis agnda_ Resolucin de Rectora N° 0882021 podem “Trastomos dliraes Psicossorginicas cas psicosis Disfuncionessexuales “Terapias en Psiquiatia Urgencias psiquiticas Psicofarmacologia Psicotrpias UNIDAD DE-APREN Na Oa SSO eee ere tee ey Sree re 'RESULTADO DE CRITERIOS DE APRENDIZASE. EVALUACION eeence 3. Propone el diagéstco | Aplica enevists + Epidemiotogia en especitio y plan de Psiquitica siguiendo una | psiuistria Infantil ‘tataniento integral y 1 estructuray unaadecuada | + Deterinanes en sald posterior seguimiento tas | relacin médicospaciente, | mental infant, factores de patologis relacionadas con | paca obtencn de ls esgoy factores clmbito de Psiquintia y | informacion reievante,en | protectors. laSalud Menta enaitosy | lasdiferentesetapas dela | Clasifiecion de los aulolescentes, actundocon | nifeay adolescenia trastornos mentales respeto de las normativas y | 3.2. pica as principales Tnfanies eos prncipios eos que | clasfcaciones en + Tipologias de familias regalan su coatexto Psiquiatiay Salud mental |, Psicqpaologa evoluva profesional ‘nel diagndsticoy utiliza la | trevsta en piquiatria del informacibnestadistion sihoy adolecens Sepenareng |* Teton Eso ‘estudinda + (autismo -asperger) sa femmes | Semon Soeaeroe soap cetacean |* Toso ‘examen mental Se y + Trastorno del

También podría gustarte