Está en la página 1de 3

1- Siglo XIX Joseph Gall

Se encargó de localizar las funciones mentales en la superficie del cráneo, teoría


que postulaba la disociación de funciones con localizaciones, que hoy se le
conoce como asimetría funcional o frenología moderna.

2- 1825 Bouillaud.
Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, una articulatoria, y otra amnésica
correspondiente a la forma motora y sensorial de afasia.
3- 1843 Lordat.
Propuso una dicotomía al distinguir la perdida de la capacidad para producir
palabras (asinergia verbal) y de la perdida de la capacidad para recordarlas
(amnesia verbal).

4- 1861 Paul Broca


Descubrió la tercera circunvolución frontal (TCF) cuando un hombre murió,
examino su cerebro, ya que este no lograba expresar la sílaba TAN, a partir
de esto se planteó que, en las personas diestras, el hemisferio izquierdo es
normalmente el responsable del lenguaje.
5- 1864 Huhlings Jackson.
Abordo alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico
más que estático y neuroanatómico; a lo que denomino síntomas de incremento y
síntomas de decremento.
6- 1864 Hughlins Jackson.
Formulo la idea de que localizar la lesión que altera el lenguaje no debe
entenderse como “localizar el lenguaje”.

7- 1874- Karl Wernicke

Al examinar un cerebro descubrió la primera circunvolución temporal (PCT) que se


conoce como afasia.

8- 1885 Litchtheim, Wernicke


Formularon el primer modelo de explicación de las afasias conocido como “la
casita de Lichtheim-Wernicke”, el cual nos explica las disociaciones que se pueden
presentar en las alteraciones del lenguaje.

9- 1892 Dèjerine .
Demostró la existencia de un comportamiento característico de los miembros
superiores tras la patología del cuerpo calloso (dispraxia diagnostica).

10- 1900 Liepmann.


Introdujo el concepto de apraxia para indicar la incapacidad de realizar
determinados movimientos por orden verbal sin que hubiera parálisis de la
extremidad correspondiente.

11- 1909 Rieger.


Fue el primero que llamo la atención sobre el hecho de que algunos pacientes con
daño cerebral tienen dificultades para ensamblar objetos.

12- 1914 Von Monakow.


Afirmo que no existen afasias sino pacientes afásicos. Postulando que toda la patología
cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada, responsable de la
variabilidad en los cuadros clínicos observados .

13- 1939 Bentancur.


Se demostró la representación lingüística que se encuentra primordialmente en el
hemisferio izquierdo.

14- 1941 Brain.


Apraxia al vestirse, incapacidad para ubicar sin error la vestimenta en el propio
cuerpo.

15- 1949 Donald Hebb.


Publico el libro “La organización de la conducta” donde desarrollo una teoría sobre
las bases neuronales del aprendizaje. La cual plantea donde si dos neuronas están
activas aproximadas al mismo tiempo sus conexiones se fortalecen.

16- 1965 Guerch Wind.


Oranizo en el Boston Velerans Administration Hospital, el centro de investigación de
las afasias, que no solo dirigió las interpretaciones teóricas y aproximaciones clínicas,
sino también, preparo a una pleyada de neuropsicólogos de todo el mundo.
17- 1966 A. Luria.
El cerebro mando y los procesos psicológicos.

18- 1974 A. Luria.


El cerebro en acción.

19- 1976 A. Luria.


Fundamentos de la lingüística, y las funciones corticales en el hombre.

20- 1978 Bustamante.


Desarrollo la teoría actual de la esquizofrenia.
21- (1993-1997, Gazzaniga, Seren, Rugg, McCarthy y Warrington, Marshall)
Gracias a los avances en ciencias cognitivas concretamente en la psicología cognoscitiva
ha abierto camino a nuevas corrientes teóricas como lo es la neuropsicología cognoscitiva.

También podría gustarte