Está en la página 1de 290
Historia, Geografia y Ciencias Sociales Texto del estudiante ry Deut ier crear Cree ee tie seca Laem ae oa a AGUILAR een ee) Ministerio de Educacion Pray Historia, Geografia 7 y Ciencias Sociales Texto del estudiante rT EV Texto Historia, Geografia y Ciencias Sociales, para Primer Ajo Medio, es una obra colectiva, creada y disefada por el Departamento de Investigaciones fducativas de Editorial Aguilar, bajo la dreccién editorial de- RODOLFO HIDALGO CAPRILE ‘SUBDIRECCION EDITORIAL AREA PUBLICA, ‘Marisol Flores Prado (COORDINACION AREA HISTORIA, Paula Sanelices Hewera AUTORES, Manuel Gérate Chateau Cinthia Rodrigues Toledo ‘irndn Castilo Fernandez José Morales Mery eDICION Viviana Castillo Cantresas. ‘Maria Magdalena Coloma Palumbo Ignacio Rodriguez Terrazas ASISTENTE DE EDICION Paulina Peralta Cabello, JEFE DEPARTAMENTO DE ESTILO ‘Alejandro Cisternas Ulloa ‘CORRECCION DE ESTILO Eduardo Arancibis Munoz ‘Ana Maria Campito Bastidas ‘Ciistina Varas Large Rodiigo Olivares de la Barrera DOCUMENTACION Paulina Novoa Venturing Cristian Bustos Chavarria SUBDIRECCION DE DISENO. Verénica Romin Soto Gon el siguiente equipo de especialstas JEFE DE DISENO AREA HISTORIA Pablo Apuire Ludveria DIAGRAMACION: Fernanda Car Vilakin ‘Avato Perez Montenegro Mariana Hidslgo Garr ILUSTRACIONES: Mareolo Céreres Avila Luis Parraguez Tudela ‘CUBIERTA Sergio Pérez lard PRODUCCION Rosana Padilla Cencever elerencias de los textox Htoria. Geagralia y Cemcias Socinles medi de Patricio Arnagada Veyl, Yasna Contreras Gauca, Luis Alejandro Fuentes Arce, Susana Beat Rass! Maneor y Magdalena Vales Diaz. Samtlana tel Pacifico SA. 2011, Edicin especial pia el Ministerio de Edueacion, sot, Geograiiay Cencias Sociales | media Yasne Contreras Gatica y Andiea Gumucia Castalin. Santilana del Pacico SA. 20M, {secitota hecho todo lo poste por conseguir ks perms correspondents alas obsas cn compe que apart el pest eo ‘Ginter ero u ons ser rectficad en ties presionesamedids que biniormacin ete sponte Pese ok corse proc unactin de ‘gular Chilena de fairey S.A gor chequs tad la emodon cota en suse lus os webs yelaces sugerdos en el preerte Mew SOs vl py corer exactly Seria Ws Br yet Arg a ease en les MOBIC, © 2014, by Aguila Chilena de Ediciones S.A. Or. Anibal Avitia 1444, Providencia, Santiago (Chile) PRINTED IN CHILE, Impres en [Por QuadiGraphics. SBN: 9789564154153 Inscripcion Ne: 183.210. Se termind de impsimir asta 1? edicién de 266 600 ejemplares en el mes de enero del afto 2014, wwwsantilana.cl Todos los derechos reservados. Presentacion y Fellenianar sobre el riunido en el que vivimos, Este ao retormaremes el estudio de la época contemporinea, profundizando en los conflictes y logros qué marearon el siglo XOX y que configuraron al siglo XI. Es te entregard las herami EF Texto Historia, Geogralia y Ciencias Sociales 1° Educaci6n Media ¢5 una invitacién a conocer rerrigs un period de la histana miarcado por los camitnos y las contradicciones, cuyo andlsis tas para comprender muchos de los rasgos de nuestro mundo actual. Conovenenos €l complejo inicio det siglo, mareade por dos guerras mmundiales que estremecieron a la huimanidad y cambiaron mundo. debis | conciancia sobre los derechos humanes; veramos ¢6mo, tras las guerras mundliales, enfrentar un periodo de tensidn y divisisn, también mareado por mavimientas que lucharon por la libertad de los pueblos y por la ampliacion de las libertadies de las personas, Estuciaremos, adamés, los cambios que experiments ef esc z0$-del siglo XX! y analizaremos el mundo global en.el que vivimos, caracterzado por e! desarrollo tecnaligico y la conectivic rari inemsciendl a comic to co urbane y de la poblacién, Comprenderemos la civersigad mundial, analizande la estrecha relacién que se da entre las personas y los medios. studiar nuestro mundo desde la perspectiva histOriea, abordaremos también el estudia del medio 1 cheramiemo de lat eiudades y de la poblacidn Este libro pertenece a: Nombre: Curse: je C0 94 $$ ae Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educacién a través del establecimiento educacional en él que estudias, Es para tu uso personal tanto en tu colegio. como en tu casa: cuidalo para que te sirva durante varios afos, Si te cambias de colegio, la debes llevar contigo y al finalizar el afta, guardarlo en tu casa. 3 icria,GoogratiayCynetae Secines Imei Organizacion del Texto El Texto Historia, Geografia y Ciencias Sociales 1° Educacién Media esti organizado en seis unidades. As continuacién se detallan los tpes de paginas y las secciones que encontrards en cada unica i tears 1. Paginas de inicio de uriidad Presentan el plan de trabajo con fo que aprenderis en la unidad yuna actividad ini 2. Paginas de contenidos Los canceptos e informaciéh central se desarrollan de manera clara y rigurosa. En éstas paginas encontrards infografiak y otros recursos coma fotografia, mapas, grfieds, textos, los que permiten el trabajo con habilickdes propia de las Ciencias Sociales jQué significa! Actividades Acta conceptns ‘entrales Aptana trabajar fos documentos para la: comprension de fos : © ermiienco que desarrotes temas B conceptas y habilidades iSabias que? . . : I comiplomentar lin tera o enterarte mismo, Entrega iformacién que te permite de algin dito cuioso sabre el Abordemos un problema Esta doble pigina tipo revista te presenta un problema vineulédo = on los temas de fa unitid y con el debate propie de las Gientias Sociales, La idea es que rellexiones y construyas-una Propuesta para resolver este problema de manera creativa: Oneanimeion del texto 4, Evaluacion La evaluacién es un proceso que se desarrolla durante toda la uinidad. En cada unidad encontrards tres momentos que te permitindn evaluar tus aprendizajes: al comienzo de la unidad, la Evaluacion diagnéstica; durante el desarrollo de-los temas, la Evaluacién de proceso. y al finalizar la unidad, la Evaluacién final, con sugerencias para mejorar 0 profundizar tus aprenclzajes. En cada instancia de evaluacién encontrars preguntas de-selecciGn miltiple y de desamollo, que podris trabajar en tu cuadema, En la evaluacién final encontrards preguntas de PSU corregidas, que te permitinin familarizarte con este tipo de evaluacisn. 5. Sinteriza Imegra los-temas més relevantes trabajados en cada E_ unidad. Al mismo tiempo; propone dos estrategias de Sintesis que puedes realizar para estudiar. 6. Enel cine / ‘Aqui encontrards recornendaciones de 7. Anexo: peliculas que te permitirin profundizar algunos En estas paginas encontrards los sokucionarios para temas tratados en las unidades del Texto. las distintas evaluaciones, ordenadas por unidad. ‘Ademés de un glasaria con palabras que aparecen en el Texto y que te ayudarin a comprender mejor los contenidos. Indice de contenidos Unidad 1. Despertar del siglo XX 8 MRT iacia el firal de un largo siglo 2 ERE 2 Colonialismo e impeniaismo: segunda gran expansién europea 14 “3, B fhigll orden europeo y la paz armada 20 1 +. La bolle époque europea a4 5, Primera Guens Mundial un nuevo tipe de gueera 30 $ Consecuentias de la Gran Guema 36 7. Impiacto de fa Revolucion musa 40 8, Los aos 20 jahos locos? ” ‘Abordemos un problema: ;Qué cambios traen las crisis histéricast 48 Unidad 2. Ascenso y consolidacién de los totalitarismos 56 os recimenes totalitarios cy 2. Dela Revolucién rusa a totaltariemo de Stalin 6 3, El fascism} ascenso de Mussolini en tala 68 4. El nazisme: el ascenso de Hitler en Alerania 70 5. Las dimensianes de la Segunda Guerra Mundial 78 6, Desde uma politica genocida a los derechos humenos 86 Abordemos un problema: 1817), lnterir de un comedor al puedo (1830) (1816). Revoluciones fiberales. Burguesia. Se convirti En 1820, 1830 y 1848 ‘en clase poderosa de la s¢ produleron oleddas ‘nueva sociedad industrial revolucionarias en Europa Englobaba a grupos may ‘que se sustentaron diversos: industriales. “etenciaimente en dos banqueros, funcionarios, Ideologias: el liberalism y —publieos, militares y algunos om partit del mapa, ;qué conclusién es correcta sobre el desarrollo del imperiaismo a principios del siglo OC ‘A. Asia fUeel principal escenario del imperalismo europes, B. América del Sur fue el Unico continente sin cclonias europeds C. Europa extends sus dominios & todos los continents del mundo, 1D. Africa se transformé en el continente més importante de la época. E. Oceania fue el conitinente merios afectado por &! imperialism europeo. 3. Gabora un esquema © mapa conceptual sobre las causas y consecuertcias del impenialismo, Considera los aspectos politicos; econémicos y demogréficos. ‘UNIDADI 28 UNIDAD 1 | Despertardel siglo XX Lee los siguientes textos y luego responde en tu cuaderno las preguntas 4 y 5. Docurento 1 Documento 2 Es la: britdnica fa mds grande de tas rozas: Les blancos solo se comunican can las negros 0: dominantes que e! mundo ha canocida y; par fos amanilos para someterios y masacratias. Los: consiguiente, e! poder detemninante en la historia puebles que llamamos birbaros na nos conacen de la: civilizacion universal. Y no puede cumplir hasta ahora mds que por nuestras crimenes (...). Su Mision, que es créar ef progreso de la cultura Por nuestro ladg, y sin consamos, dénunciarermes humana, si no es merced a la expansidn de Tas exacciones y los crimenes cometidos por la ta dlotninacion inglesa (...) y asumirla pesada administroaén de las colonias froncesas. responsabilidad de educar para ta avilieacién @ los aN cremate Discizo pronurcia poe Anatole France en elon de [protests conta Francat colors 30 de enero de 1906, Joseph Chambertar al frente det Prisieno de Colonias mrs Dbtinico, en 1895, Fragmante), A (Por qué estos textos acerca del imperalisme resultan contradictoriog? Responde en tu cuademo, 5} {Crees que el imperialismo durante estos aflas permit el desarrolio de la civlizacién universal! Responde argumentando tu opinidn en funcién de los textos. GA cual de las siguientes vanguardiae artisticas corresponde esta pintura? A. Cubismo, B. Fauvamo, . Art Noveau, D. Surrealisme, E. Eipretionemo, Teton tore Ail, 1907, “a labora un eiquema en tu cuaderno que sintetice las principales caracteristicas de la belle époque desde los puntos de vista econémico, politico, social y cultural Reviso — ] © Revisa las respuestas con tu profesor, y luego marea Be | las correcias € incorrectas, ‘Comprender ef orden europen de fines del siglo XIX, como antecedente de la Primera Guerra Mundial Interpretar informacion de diversas fuentes referidas a procesos Fistoricos que caracterzaron los ongenes del silo 2% Lady? 45y6 29 arin Gop yea Snes ft UNIDAD 1. | Despertardg! sigh XX 5. Primera Guerra Mundial: un nuevo tipo de guerra En 1914, toda una generacién fue participe del primer conflcto bélico a escala mundial La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue conacida en su época como fa Gran Guerra:o también como la “Ultima Guerra", pues se crea que iba a terminar con todas las disputas. ‘Sus vastos eléctos sdbre Europa y ef resto del planeta le dieron un caricter mundial, Aunque se desarralld principalmente en los campos de batalla de dicho

También podría gustarte