Está en la página 1de 5

1.

NECESIDADES SUPLIDAS

OBSERVACIÓN

Presentar el siguiente gráfico que simboliza las tres áreas de la persona (espíritu,
alma y cuerpo), y pedir a cada asistente que diga qué funciones cree que se
encuentran en cada una de estas áreas:

- ¿Dónde ubica las emociones?


- ¿Dónde ubica la inteligencia?
- ¿Cuál es la función más importante del espíritu?
- ¿Cuál es la única dimensión tangible (material)? y ¿por qué es importante?

Fomentar la participación de los asistentes, para conocer qué información tienen


acerca de cada área.

VINCULACIÓN

Leer la siguiente frase y reflexionar sobre su contenido respecto a la dimensión


espiritual:

“Hay un espacio en el hombre con la forma de Dios”

(Santo Tomas de Aquino, filósofo de la Edad Media)


CONCIENTIZACIÓN

Introducción

La teoterapia la podemos definir como el tratamiento de Dios para el hombre en


sus tres dimensiones: espíritu, alma y cuerpo; en otras palabras, es la respuesta
de Dios a la necesidad integral del ser humano. Este tratamiento se inicia en el
momento en que la persona recibe a Jesucristo como su Señor y Salvador y
continúa en un proceso de sanidad, restauración y formación de la imagen de
Cristo a lo largo de toda vida.

El espíritu del hombre fue diseñado para recibir la vida que proviene de Dios. Es
sólo por esta área que el hombre puede relacionarse con Él. Cuando el hombre
pecó, murió espiritualmente y el alma tomó las funciones del espíritu, como
consecuencia el hombre usó su mente, emociones y voluntad para tratar de
relacionarse con Dios, sin lograrlo.

1. El origen del desequilibrio

El hombre fue diseñado por Dios como un ser integral; en donde su espíritu, alma
y cuerpo se sometieran completamente a Él. La muerte espiritual, la pérdida de la
luz de Dios, y bajo el “dominio” de un “yo” finito y limitado dieron como resultado el
más grande conflicto y desequilibrio.

El hombre está viviendo con dos, de sus tres dimensiones habiendo sido diseñado
para vivir en función de sus tres áreas básicas, el hombre sólo vive en función de
dos, (alma y cuerpo) e intenta sustituir desde el alma, lo que recibía de Dios a
través del espíritu; esta situación produce en él una descompensación que le lleva
al desajuste.

2. Necesidades de la dimensión espiritual

 Recibir y alimentar la vida

A raíz de su separación de Dios, el hombre muere espiritualmente (estado de


separación), por ende, la primera gran necesidad del espíritu es recibir vida, salud
y salvación. Esto ocurre cuando entregamos nuestra vida a Cristo y se produce el
nacimiento espiritual (Juan 3:3,6).

Sin embargo, una vez que hemos nacido de nuevo, necesitamos seguir
alimentando esa vida espiritual, buscando depender de Cristo para tener vidas
fructíferas que sean canales de “vida” a otros. Como “Pan de vida”, Cristo no solo
nos da la vida espiritual, sino que nos sustenta en nuestra estadía en la tierra
(Juan 6;31-35).

 Impacto permanente de su sobrenatural amor

Dios en su misma esencia es amor y la teoterapia es básicamente el trabajo de su


amor hacia el hombre, como respuesta a que este ha depositado su vida en sus
manos. Su amor es eterno y se convierte en la fuerza que impulsa nuestra vida,
nos permite tener sentido de pertenencia y construir una sana autoestima (1 Juna
4:8-10).

A diferencia del amor humano, el amor de Dios no es emocional, ni depende de


las cualidades de la persona para amarla; tampoco cambia debido a las
circunstancias y se manifiesta en obras por el bien de sus “amados” (Romanos
5:8).

 Ajuste de la conciencia a los parámetros de Dios

Tener una buena conciencia ante Dios y ante los hombres, da libertad y seguridad
en el espíritu y libera dentro de nosotros el amor y la fe, que son principios básicos
de la teoterapia (1 Timoteo 1:5). En la medida en que crecemos en el
conocimiento de Dios y su Palabra, nuestra conciencia se hace más sensible y es
más consciente de las cosas que debe confesar como pecado.

3. Necesidades en la dimensión psicológica

 Cultivar la salud mental

La salud mental se evidencia en la forma en que estamos planificando o


realizando nuestros deseos, y afrontando las demandas de la vida. Más que
ausencia de lo negativo, es presencia de lo positivo.

Todo el mundo tiene una imagen de sí mismo, positiva o negativa. Cualquiera que
sea esa imagen, definirá su comportamiento, actividad o productividad, y, en
última instancia, su éxito en la vida. Por esto, es importante, cultivar pensamientos
adecuados sobre nosotros mismos y sobre los demás, a la luz de la Palabra de
Dios (Proverbios 23:7).

Cuando las afirmaciones de nuestra mente no son acordes con la verdad de Dios,
se convierten en “alimentos tóxicos” que generan sentimientos y conductas
negativas. Debemos pensar los pensamientos de Dios (Filipenses 4:8).

 Ejercitar dominio propio y autocontrol


Dios nos diseñó con la capacidad de decidir, esto nos hace personas
responsables de nuestras decisiones. El dominio propio lo podemos definir como
el ejercicio de nuestra voluntad cuando acatamos los principios de Dios (2 Timoteo
1:7).

 Sujetar las emociones al Espíritu Santo

Fuimos diseñados por Dios para ser dirigidos por la dimensión espiritual y no por
el alma (dimensión psicológica), por eso, cuando nuestra vida está bajo el control
del Espíritu Santo, hay armonía y estabilidad en nuestras emociones (Gálatas
5:22-23).

Aplicación Teoterápica
Cuando en nuestra área espiritual no se está recibiendo la plenitud de Dios, el
alma comienza a mal suplir las necesidades del espíritu, trayendo desajuste y
desequilibrio. Nuestro amado Dios, a través de la obra de su Hijo Jesucristo, ha
provisto respuesta para nuestras necesidades integrales, que son aplicadas en
nuestra vida por la acción del Espíritu Santo.

DETERMINACIÓN

Taller personal

Entregar impreso, o proyectar en pantalla, las siguientes preguntas, para que sean
contestadas personalmente:
1. ¿Ha tenido la experiencia de nacer espiritualmente? Si es así, ¿cuál ha sido
el impacto de este evento en su dimensión psicológica y física? y ¿cómo
puede lograr que su vida espiritual impacte más su alma y su cuerpo?
2. Exprese ¿De qué forma ha experimentado el impacto del sobrenatural amor
de Dios en su vida? y ¿cómo cree que lo puede proyectar a otros?

CONSAGRACIÓN

Dirigir una oración teoterápica basándose en la letra de la canción: “Jesucristo


basta”, de Un Corazón.
(397) Un Corazón | Jesucristo Basta (Letra) | 2017 - YouTube

REPRODUCCIÓN

Explicar o recordar la importancia del devocional personal como alimentador de


nuestro espíritu. Motivar a los asistentes a registrar las enseñanzas en un
cuaderno e invitar a su familia a un tiempo semanal o quincenal para compartirles
esas enseñanzas.

También podría gustarte