Está en la página 1de 25
Niveles de dominio Puntaje Criterio Inicio En desarrollo Besaroliada | maximo 2) Escoge alternative incorrecta (justifica de forma correcta 0 ne justifica). 2) Escoge mas de una alternative. Aplicacién de 100 % concepto puntos 4) No escoge ninguna alternative, sin embargo. justifica de forma Hasta 100 % ( recta. puntos) 0%.{0 puntos) Un automévil A toma una curva con una rapidez constante r. Otro automévil B toma la misma curva con una rapide de 15¢, también constante. a) Tanto la aceleracién de A como la de B son nulas. b) La aceleracidn de A y B son iguaies en todo momento. c) Al tomar la curva, la aceleracién de & es mayor que la de A. d) En todo momento la aceleracién de B es menor que la de A, pero tienen la misma direccién. Justificacién: (RESBNE | Como los dos automdviles toman la misma curva (mismo radio de curvatura r) y lo hacen a rapidez constante, los dos experimentan una aceleracién centripeta (a, a el automévil B tiene mayor rapidez que A; por la tanto, el automévil B tendra mayor aceleracién que el A. Un objeto se encuentra sobre una superficie horizontal. Se aplica sobre este objeto una fuerza horizontal F constante y esté a punto de maverse. Una vez que sale del repasa y manteniendo la misma fuerza F, el mavimiento posterior de este objeto sera: a) Continda su movimiento con rapidez constante. b) Continda su movimiento con aceieracién constante en direccién de la fuerza F €) Continéa su movimiento con aceleracién variable. d) Continga su movimiento con aceleracién igual a cero. JUSTIFICACION RESBEB Una ver que el objeto sale del reposo, la fuerza de friccién serd la fuerza de rozamiento cindtica, la cual es menor que la fuerza de rozamiento estdtica maxima. En estas condiciones, la fuerza aplicada F es mayor que la fuerza de rozamiento cinética, habiendo una fuerza neta en direccién del a movimiento, Por tal razén habra una aceleracion constante en direccién de la Fuerza F. Se sueltan des balitas Ay B con masas de 2m ym respectivamente desde el repose @ una altura A sobre el suelo. Despreciande la resistencia del aire, cual de las siguiente: alternatives ex verdedere cuando lax dos bolites golpean el suelo? AL La energia cinética de Aes la misma que la energia cinética de B. B. La energis cindtica de Aes ia mited de la energia cinética 4 a3 @: . Le energia cindtion de Aes el doble de le energia cinétice de. D. La energia cindtica de A es cuatro veces la energia cindtica i Soluchin 1: Uterale} Analizando la ronservacion oe la eeaepia mecanica de las bostas Cuando Hagan 21 piso, se conclave que: la energia cingtica de Aes! dobie de la enexgiacindtica de B. Rok a o RPP ua ky +0, © Mgh = Ky + ecuaciém generat Reemplazaesds los datos de cada masa i Para bolita A con M<2m © (amogh = py Para balita Bean Mem : (mjgh = Kray | ‘Soluckim 2: Lneralc) ‘Ya que el Sistema es conservativo, toda la energia potencial se convierte en cindtica 2 Hogar al suelo, por lo ques |la bola A tiene el doble de energia potencial que labala 8 al Inicio; entonces se concluye que al egar al sueio la bola A tendrd también el Una fuerza actia sobre una particula de masa M= 2.80 kg de modo tal que la posicidn de la particule como funcién del tiempo esté dada por x = 3t = 4? + 03) donde x esta en metros y t en segundos. Se pide: 8) Halle ef trabajo efectuado por la fuerza durante las primeras 4.0 5. b) Calcule la potencia sobre Is particula en el instante en que t = 3.0 s? Usar g = 9.87 y trabajar con 2 decimales SOLUICHON: a) Enconeremos la velocidad de la particula: v= Ba 3—ar+3e Encontremos la velocidad de la particula.en los estados inicial y final: (0) = 3m/s pla) = 19 m/s Ahora evaluemnos las energias cindticas para estos extadios K,= dmv} = 3(200kgM3my/sP = K.= 126) Ky = Srv} = 312.00 bg )(19 m/s}? = K,= S054) Dado que nolhay fuerzas No-Cosservativas W=K,-K,= 854)- 126) => W= 4928) b>) Para baller la potencia imctamtéimes en el instance 3.05, procedemos a calcular la fuerza, para ello obtemdiremos la aceleracidn (3) = 105 v(3) = 6 m/s ‘Abora bien, posencia viene dada por: P=Fr=mar= (280kg)(10m/s*)(am/s}) = P= 168W Nivel de demnimie Fania (Criterion beiial Es desarmlle Desscrnlliade sii ‘tions id aga y beens Wee Bp- Ry |apice coma de Na recomes que debe aplicar ct (10 pends) | tshajs y enerpi, obtiene Liseral (x) feorena de trabajos 7 ene pare We 4928) y mali Trabajo per una | reaniver el probiema, ‘Chine tos erergias |corectsmemtc wan | puis fucrea variable w= 126) renitades. amy (1 pasion 5 puntos} Literal (ht No recomcr quz el problems ex de Pa Movimiento cn dos dimcmanmce eG) ~ Gm jecmmciomen y obtiens el Trabaje per ona fuerza variable am) a . L2-P3- NOMBRE Niveles de domino Puntaje Criteria inical En desarrallo Dezaroliada | maxima Ty Escoge siternativa incnerects (justiica de forma correcta ano justfica). ‘Escoge ta opcidin a alternative. — venplica explica 300% Aplicacién de samemumentesa |commectamenre | 700" cancepta su respuesta. E)nosscoge nnguns atematva, | SSUES. puntos sin embargo, justifis de forma Hasta 100% (215 correcta. puntos) puntos) Pregunta (15 puntos) Un inwentor propone un sistema para impulsar un carro, mediante la atraccién que ejerce un iman suspendido enfrente de su parte delantera, coma lo muestra la figura. Podemas dest que el sistema_ a) Debe moverse hacia atrés. b) Debe moverse hacia adelante. ¢) Nase moverd. d) Se moverd hacia adelante siempre que no exista friccién. e) Se moverd hacia atras siempre que no existe friccién. La respuesta EBRBEEs)@S)IB c, dado que Is primera ley de Newton establece que en ausencia de fuerzas externas, el cuerpo permanecera en reposo o en movimiento vrectilineo uniforme Pregunta (15 puntos) La fuerza neta sobre un objeto en movimiento es distinta de cero. 2Entonces ef trabajo realizado sobre ase objeto es? a) Cero b) Igual a la energia potencial ¢) Igual a la variacién de la energia cindtica d) Igual a la energia cinética inicial @) No se puede analizar el problema. ‘tp respuesta es la opcisn’c. trabajo y la energia cinética. Waeee = AK Este enunciado hace referencia al teorema del Pregunta (15 puntos} ‘Considere un bloque que se desiiza sobre una superficie horizontal con friccién. ignore cualquier sonido que pueda producir el desiizamiento. En base 2 esa informacién, completar fa siguiente afirmacién. Si el sistema es el bloque. este sistema es: a) Abierto b) Cerrado ©) Aistada d) Nose puede determinar Justificacién: ‘Camo el sistema es el par lo tanto, PROBLEMA DE DESARROLLO- 55 PUNTOS Se lanza un cuerpo de mass M por el apsrato cuys pista circular tiene 0.10 m de radio, 5 supone que el cuerpo puede destizar por la pista sin rarsmiento. Calcular: Use g=9.8 m/s? a) La velocidad minima en el punto A para que el cuerpo A de vueltas. Use 2 decimales. b) Considerande ta velocidad del punto A calcule ta fr velocidad en ef punto 8 para que el cuerpo de weltas. lc Use 2 decimaies. SOUUCION: . a) La velocidad minima en el punto A ocurre cuando en ese punto Ia fuerza normal vale 0. De esta forma, en 2! punto A la fuerza centripeta es igual al peso del cuerpo. 2 Mg =M— —v, = oR b) Considerando la welocidad de! punto A, caicule Iz velocidad en ef punto 8 para que ell cuerpo de wueltas. Use 2 decimales. ‘Tamando en consideracién la velocidad del cuerpo calculada en {a} y utilizando la conservacin de fs energis entre Ay 8 se tiene: 1 1 Moh + 5Muj = Med vg = [vi +2gh Bg = jak +4gR Ps = ¥5(98)(0.10) 221%, (hasta 1S puntos} (haste 25 puntos) dinamico etpunte a | cieterrmina ta welocsiadien et (Haste | punto a puntos} (hasta 25 puntos) Apica'la convervacion conservacion de ia => Notsene | cnergis entre neg ay entre By A. con nivel eae |cometeerroresy | i Parte b eee, facia peal walores correctas: conervacién | tawetocidad ens | © - a Apica la = e welocidiad en B_ aid enresyA | wok +iatet = puntos de la energia EMez Mgh +iMeq = (bests © Sued puntos} Criteria inicial En desarrollo Desarroliado 1) Escoge ahernativa incorrecta (justifica de forma correcta 0 no justifica). 2) Escoge mas de una akternativa Aplicacion de 100% concepto Puntos 4) No escoge ninguna alternative, sin embargo, justifica de forma Hasta 100% ( correcta, puntos) (0% (0 puntos) PREGUNTA 1 (15 puntos) Una persona esté parada dentro de un bus como se muestra en la figura, observa que una caja que se encuentra en el pasillo se comienza a mover hacia ella. Con respecto a la persona esto se debe a: A. La fuerza de friccién estatica entre la caja y el piso B. Lafuerza de friecién cinética entre la caja y el piso C. La fuerza gravitacional que experimenia la caja D. La fuerza inercial que experimenta ta caja E. Lauerza neta igual a cero que experimenta la caja. RESP: D JUSTIFICACION La persona observa él movimiento de la caja hacia ella, porque esta en un sistema de referencia No inercial, por lo tanto, la caja experiment una fuerza ficticia llamada fuerza inercial que produce una aceleracién de fa caja con respecte a la persona PREGUNTA 2 (15 puntos) [ mz | Dos bloques se mueven en conjunto mediante la apicadién de una fuerza horizontal, de magnitud constante. La superficie de contacio con M1 es lisa, F entonces, es posible afirmar que: Piso liso 2) La fuerza de friccidn estétice que achie sobre Mt no hace trabajo al moverel sistema b) La fuerza de ficciin estitica que ache sobre M2 no hace trabajo al mover el sistema ) La fuerza de fricciin estifica que ackia sobre Mi hace trabajo posiivo al mover el sistema 1 d) La fuerza de friccion estéfica que ackie sobre M2 hace trabajo positive al moverel sistema 2} La fuerza de friccion estatica sobre M1 tiene mayor magnitud que la que actia sobre M2 ‘Opcion d) ‘Al mover al sistema, la fuerza de roce estético que obliga a M2 a moverse en conjunto con M1, actila en la misma direccién y con el mismo sentida de movimiento, mientras que la fuerza de friccon estatica que acta sobre Mt actiia en sentido contrario al movimiento, lo cual descarta la opcién c}. Las opciones a} y b) se descartan debido a que, como ya se indiod, cada fuerza de friccion por separado, si realiza trabajo. La opcién .¢) se descarta debido a que las fuerzas de ficcion que actian en cada cuerpo forman un par accibn-reaccidn Y,, por tanto, fienen igual magnitud. Pregunta 3 (15 puntos) Un observador Ve una hoja que cae al suclo con velocidad constante. Inicialmentc la hoja tiene una energia total inicial ETSI! + eimiciel Usted mira la hoja justo antes de que toque el suelo, en ese momento tiene una energia total final EM 4 pS 2Cémo se comparan estas senergias totales? a) Efmiciat 4 pistol > pial + by Bene + Ei aes sina ) Eipicial + pineal < elm + Eee at d) Falta informacién ‘Wustifique) final Solucién: a} Si las velocidades son constantes y la referencia es el suelo, la EG, + EIST.) > Eeica t Eeenciait PUOSIO que la EJ _, debe ser ula. Para que la velocidad sea constante debe exist otra fuerza que haga trahajo sobre la hoja. Problema (55 puntes) Una pelota de masa m esta atada a una cuerda 4 que describe un circulo de radio R, en un plano vertical, de tal manera que, la rapidez que alcanza en el punto mas bajo es 3,/9R. Si la posicién angular @ de la pelota se la mide con respecto al 1 U7 3 ito 0-1, como se muestra en la figura. Calcular la Tension de la cuerda en el punto 4 en términos de mg Nota: En aula virtual solo ingresar el numero de veces mg. Ejemplo: si la respuesta es 9mg, en aula virtual solo deben ingresar el numero 9. Explicacién Método Energético para obtener la aceleracién radial o centripeta Ahora para determinar la aceleracién radial (a,) 0 centripeta, aplicaremos conservacién de energia entre el punto 2 y el punto 4, tomando como nivel de referencia el punto 2. K,+U,=K,+U, 1 1 mug = smu +mgh 1 1 5m JORF = 5mvd + mg(2R) De ta conservacién de la energia, v, = (SgR + a, == =Sg b) Del diagrama de fuerzas, se obtiene que la fuerza radial es. Efe = mag + T+ mg =mag Reemplazando la, a, = 5g T= may — mg +T =5mg — mg =4mg Critenio Nivel de domino | Nivel de domino medio | Nivel de dominio allo bajo a) Consenacien | Apica la pica comectamente la | Anlica comeciamente la ecuacin de dalsenergia | conservaciin de | ecuacéndelaenergia | Ia energia entre2 y 4 liegando 3 entelos | Iaenergia entre | entre 2y 4, pero comete | determnar la velocidad en el punto 4. punts2y4 | fos punins 2y4 | erores algebraicos y no perocomete | Bega.a determinar la 1 iP oey emores enla velocidad en el punio 4 zmBaRy = zmuy aplicacién de +mg(2R) esta. 1 + een v, = /5gR rasta puntos) | _ Love +mg(2R) | (asta 30 puntos) (hasta 20 puntos) by Cakslarla tension | EIOCL es Tpica comecamantela | Obtiene que la tension an el ‘correcto: dinamica Gel movimento to 4 es T, = 41 creular enel punio 4. (hasta 5 puntes) =ma, -T+ mg = mdy (10 puntos) (hasta 10 puntos) Niveles de dominio Puntaje Criteria inicial En desarrollo. Desarrollo | maximo 1) Escoge ahemativa incorvecta (justifica de forma correcta o.no justifica). 2) Esonge més de una alternativa. Aplicacidn de 100% cancepto puntos No escoge ninguna altemativa, sin embargo, justifica de forma ‘Hasta 100 % ( correcta. puntos} 0% (0 puntos} Una camioneta, un trailer, un auto, un bus y una volqueta toman una misma curva en una carretera plana y horizontal (sin peralte). Si todes los vehiculos antes mencionados tienen sus neumaticos del mismo material de tal manera que el coeficiente estatico y cinético entre el pavimento de la curva y las llantas son los mismos yu, y u,, cual podré tomar la curva con mayor rapidez sin salirse de esta por derrapamiento? a) Una camioneta b) El bus ¢) La volqueta d) El trailer e) Un auto. f) Tanto el auto, camioneta, bus, volqueta y trailer tienen la misma rapidez limite para tomar la curva sin derrapamiento. Justificacién: RESP2# La maxima fuerza que le permite tomar la curva sin derrapamiento a los automotores, es la fuerza de friccién estatica maxima, que apunta hacia el centro de la curvatura y en esa direccién también esta orientada la fuerza centripeta amg = m= .La maxima velocidad con que pueden tomar la curva en una carretera plana es:v = /a,a8, independiente de la masa; por lo tanto, la camioneta, bus, volqueta y trailer tienen la misma rapidez limite para tomar la curva sin derrapamiento. Des autos siquen por la misma pista con la misma velocidad. El Auto 1 tiene masa M1, el auto 2 tiene masa M2, mayor qué M1. Los dos frenan al mismo tlempo. Si les dos tienen el misma coeficiente de friccién sobre la pista, Zeual de los dos autos se detiene primero? Justifique su respuesta. a) El auto mas masivo (M2), se detiene b) El auto menos masivo (M1), se detiene primero ¢) Los dos autos se detienen al mismo tiempo Por métodas de energia, trabajo de la friccién igual a la energia cinética inicial: d=(v~2)/2ug La fuerza neta sobre un objeto en movimiento es distinta de cero. Entonces el trabajo realizado sobre ese objeto es? a) Cero b) Igual a la energia potencial €) Igual a la variacién de la energia cinética d) Igual a la energia cinética inicial e) No se puede analizar el problema. Este enunciade hace referencia al teorema del trabajo y la energia cinética. Weece = AK Un collarin de 0.6kg puede deslizarse a lo large de una varilla semicircular horizontal ABD, de 200mm de radio, con la ayuda de un resorte cuyo extrema inferior esta fijo en el punto E, tal como se muestra en la gréfica adjunta. El resorte tiene su longitud natural (no deformada) de 250 mm y una constante de resorte de 135N/m. Las longitudes del resorte cuando el collarin esté en las posiciones A, B y D son 562.14mm, ate 384.7imm yy —-352.14mm, _respectivamente. P, Despreciando la friccidn y conociendo que el collarin se ay, Lo suelta desde el reposo en el punta A, determinar la * SE rapidez del collarin en el punto B. mensiones mimeo Solueidin: Aplicande conservacidn de energia meciinica entre los puntos Ay B, yu que el sistema es. conservative, se theme: Ey = Ey Ky +U, = Ka + Us ‘Calculando la energia cinética en los pants Ay Be: Calculando la energia potencial elistica del resomte ea los puntos A y B: Ary = ly — ly = 562.14 — 250 = 312.14mm = 0.31214m = ly — 1, = 384.71 — 250 = 134.71 mum = 0.1347 1m fiax,? = Sassyasiuay = 65771] kaa? =Faasmeaseay? = 1225 [J] Ky +Ug= Ky + Uy +6577 =03ug? + 1.225 Criterios, Inicial En desarrall Literal (a) ‘Trabajo por uma ‘iuerza variable No reconace que debe aplicar la cenaservacidin dela energis. or Aplica corectamente la comervaciéa de la energia, (135)(031214F 577 [fl (10 putes) 1 2 Uy = pny 1 (135)(0.13471F = 1225 [f] (10 punta Hasta 40 puntos Aplica comectameste La San coergia ‘velocidad. (5 puntos) cbtiene la 55 puntos Niveles de dominio Puntaje Criterio Inicial En desarrollo Desarrolado | maximo 1) Escoge alternativa incorrecta (justifica de forma correcta 0 no justifica). 2) Escoge mas de una alternative Aplicacién de 100% concepto puntos 4) No escoge ninguna alternative, sin embargo, justifica de forma Hasta 100% ( correcta puntos} 0% (0 puntos) TEMA 1 (15 puntos) Cudl de las siguientes afirmaciones es falsa? a) La fuerza de friccion estética siempre es igual 125. b) Habitualmente el coeficiente de friccién estética es mayor que el coeficiente de fricci6n cinético. ©) La fuerza de friccién cinético es igual a 1,.N y siempre se opone al movimiento relativo de las superficies en contacto. d) Cuando no hay moviento relativo entre las dos superficies en contacto, |a fuerza de fricci6n que acta entre ellas es de tipo estatico. JUSTIFICACION: La fuerza de friccién estética tiene un valor minimo de cero y maximo de 14.N ‘TEMA 2 (15 puntos) Un camién cargado con arena acelera a través de una autopista. La fuerza motriz sobre el camion permanece constante. {Qué le sucede a la accleracién del camién si su remolque pierde arena con una rapidez constante a través de un agujero en su fondo? a) Disminuye a medida que trascurre el tiempo, b) Incrementa a medida que trascurre el tiempo. ©) Incrementa y luego disminuye. 4) Disminuye y luego incrementa ©) Permanece constante Sila fuerza neta se mantiene y su masa disminuya , !a aceleracion debe aumentar. TEMA 3 (15 puntos) Se tienen las dos situaciones de la figura. F “ “ fa) (o) En ambos casos el médulo de la fuerza aplicada, el angulo con la horizontal, la masa y el coeficiente de rozamiento cinético tienen el mismo valor. éEn cual de las dos la masa m experimenta mayor aceleraci6n? a) Enel caso (a) b) Enel caso (b) cc) Es igual en ambos casos. d) Con os datos que se JUSTIFICACION: nen es imposible saberlo. jaciones La fuerza de rozamiento cinética es mayor en el caso en que la fuerza Normal sea mayor. En este caso, realizando la suma de fuerzas e igualando a cero se observa que en el caso (a) la normal es mayor. Por tanto, haciendo sumatoria de fuerzas en X se observa que la masa m en el caso a tiene una aceleracién menor en comparacién con el caso b. La respuesta correcta es la(b) Problema (55 puntos) La esfera de 2.0 kg de masa mostrada en la figura, parte desde la A con una rapidez de 3.0 m/s y oscila en un plano vertical. Ena posicién més baja, el cordén choca en una barra fija en B y la esfera continua oscilando, siguiendo el arco punteado. Se pide. a) Determinar la rapidez de la esfera en la posicién més baja de la trayectoria (D), justo antes del impacto del cordén en la parte fija B. NOTA: TRABAJAR CON TRES DECIMALES E INGRESAR LA RESPUESTA EN AULA VIRTUAL CON TRES DECIMALES. b) _Determinar ia tensi6n que experimenta el cordon en la posicion més baja de su trayectoria, justo antes del impacto del cordén con la barra fila B. ©) Determinar la energia cinética que tiene la esfera en la posicién C. Desarrollo. Determinar la rapider de la esfera en la posici6n mas baja de la trayectoria (0), justo antes del impacto del cordén en la parte fija 8 4 aoseyaom/sy+ a0ngyo8 "060m Ey ha =Ep 2m — 1.2meos60" hg = 0.60.m 1 2 vB 5 2.0ka WB d, 3 = 7 @0kayv5 (hasta 10 puntos) m vp = 4.56% 3 Nivel de dominio Pantaje Taian Taal Endesarate Desaatada | méxime Terbe correctamente a eciaciéndelaconservaciin | _ fstibala de la energia con entre los ecuacion de la puntos Ay D, pero comete conservacién de errores en el calculo dela la energia con Escriba con | altura para determinar la entre los puntos: erores | energin potencil ye ‘AyD, calcula ecuacién de | resultado de la rapidez es Sygate la a incorrecto. altura para note a ig [eoraenacisa | deverminaria | 20 neem encrga, [2™A Amante | Terenas de | S* : Ia rapider es tiastao |3(2.0%93.0m/s)* correct, puntos) | m by = 4.562 + (20.kg)(9.8 )(0.60.m) aaige (Hasta 10 puntos) b).Determinar la tensién que experimenta el cordén en la posicién mas baja de su trayectoria, justo antes del impacto del cordén con la barra fija B. T v T-mg =m Sey mg T — (2.0 kg) (98 “) = (2.0 kg) : (98S a) T=543N Niveles de dominio Puntaje Criterios Inicial En desarrollo Desarrollado maximo Aplica correctamente ecuacién la Aplica Aplica correctamente Seems: < incorrectamente | ecuaciénla dindmica del owen ; ‘ circular en el ecuaciénla | movimiento circular en el : punto Dy . dinamica del punto D, pero comete Aplica la dindmica obtiene un valor movimiento | errores y obtiene un valor del movimiento : correctodela | 20 circular en el | incorrecto de la tensi6n del _ circular en el tensién del | puntos punto D. cordén ; punto D. 2 cordén. r- - v? maame T-mg =m (Hasta 0 puntos) | (hasta 10 puntos) Leman (Hasta 10 puntos) ).Determinar la energia cinética que tiene la esfera en la posicion C. Aplicando conservacién de la energia entre los puntos D YC. Ey = Ec 1 zmvi +0 = Ke + mghe + ok) (4562) +0 = Ke + (2.0 kg)(9.8 “4)(0.40 m) 2 s © re Niveles de dominio Puntaje Criterios Inicial En desarrollo Desarrollado | maximo Escribe correctamente la Escribe correctamente la ecuaciéndela ; ecuacién de la conservacién | conservacién de Escriba con | de laenergiaconentrelos | la energia con errores la Oye snde | PuntosDyC,perocomete | entre los puntos ecuaciOn de | errores y obtiene un DyC yobtiene el Aplica la la ___| resultado incorrecto de la fesuttade 1s conservacién conservacién dela energia cinética (Ke) enel | correcto de la jy dela : puntos neat 2 punto C. energia energia. din di Z iética (Ke) en 2 mv} +0=Ke+mghc | el punto c. (Hasta 0 ze eres line Ke = 12.95) puntos) (hasta 10 puntos) (5 puntos) Criteria Desarrolisdo. Aplicacion de 100% concepto puntos Hasta 100% ( puntos) Un nifio se sienta en un columpio y se sostiene en la posicién mostrada, por su hermano. éCudl es la direccién de la aceleracién centripeta que experimenta el nifio cuando su hermano sueita el columpio y el nifio pasa por el punto mas bajo de su trayectoria? Vere aoea de cha ‘ay — o 7 wf «| oN Analizando la trayectoria curva del movimiento dei nific cuando su hermano suelta el columpio, se cancluye que cuando el nifio pasa per el punto mas bajo de su trayectoria curva (vista lateral del columpio}, este experimenta una aceleraciin centripeta diigida al centro de curvatura, tal como se ilustra en la opeién ¢} Considere un cuerpo de masa m que es arrastrado, con velocidad constante, sobre una superficie horizontal donde la friccién no es despreciable. Analice las siguientes deciaraciones, con respecto a la situacién descrita: 1. El trabajo de la fuerza de friccién es nulo. 1. El trabajo de la fuerza del peso es nule. IIL. La fuerza que arrastra el cuerpo es nula. La(s) deciaracién(es) INCORRECTA(S) es (son): A) Solo 1. B) Ly IL €) Solo 1. bd) L Ny. (ReSpuesia IB, La sumatoria de todas las fuerzas externas que actizan sobre el cuerpa.es ‘era, para que se mueva con velocidad constante. Existe trabajo realizado por la fuerza de friccién y por ta fuerza de arrastre, que no son nutas. Por to tanto, las opciones INCORRECTAS son I y ll. La fuerza neta sobre un objeto en movimiento es distinta de cero. 2Entonces el trabajo realizado sobre ese objeto es? a) Cero b) Equal a la energia potencial ¢) Igual a la variacién de la energia cinética d) Iqual a la energia cinética inicial ) No se puede analizar e! problema. SRRIRRRREIRUNIIN. Fete eremncinces hace referencia al teoreme ajo ¥ Wreco = AK Una fuerza acta sobre una particula de masa M= 2.80 kg de modo tal que la posicién de la particula como funcién del tiempo esté dada por X = 3t — 40? +t, donde x esta an metros y t en segundos. Se pide: a) Halle el trabajo efectuado por la fuerza durante los primeros 4.0 s. b) Caicule la potencia sobre la particula en el instante en que t = 3.0 s? Usarg =98 y trabajar con 2 decimales SOLUCION: a) Encontremos la velocidad de Ia particula: de = =3-8 430 be +3¢ Encontremos la velocidad de la particula en las estadas inicial y final v(0) = 3 m/s v(4) = 19 m/s ‘Ahora evalnemos las energias cinéticas para estos esiados K, par} = 1280 kg) m/s}? = K,= 12.6) R= jay} = 12.80 kg)(19 m/s}? = Ky= 505.4) Dado que no hay fuerzas No-Conservativas W = K,- K= 5054)- 126) = W= 492.8) b) Para hallar la potencia insiantnea en ef instante 2.0 s, procedemos a calcular ta (a) = 105 (3) = 6m/s ‘Ahora bien, potencia viene dada por: P=Fo=mav= (280kg)(10m/s*)(6m/s) = P=168W Criterion Dessvallade ‘Aplica el teorema de iwabajo y enersia, obsione ‘Literal (a) w= 492.8) y mats ‘Trabajo: por umm conrectamentc sass | 35 patos fuerea variable resulzados. (Spuntes ) Face cormctamente bas Uneeol ccuscioncs y cbtiene el am ‘valor para la potencia P = | 20 puntos Trabsio Por 168 Ww fuera ware (Hiaeta 5 puntos)

También podría gustarte