Está en la página 1de 15

“LasColumnas”

Historia-Simbolismo e
Interpretación
Historia – Tipos de Columnas
Una columna (misma palabra en latín,
derivada de volumen, "sostén", "soporte") es
un elemento arquitectónico vertical y que
normalmente tiene funciones
estructurales, aunque también pueden
elegirse con fines decorativos.
Como podemos apreciar existen diferentes
tipos de columnas que varían de acuerdo al
lugar y la época en la que se usaron.
Columnas griegas: Columnas romanas:
•Dórica Toscana
•Jónica Compuesta
•Corintia
HISTORIA

▪ El uso de columnas en arquitectura se remonta a la Edad del Hierro


cuando muchas civilizaciones enclavadas en el Mediterráneo y
Oriente Próximo utilizaban columnas de piedra. Según los
expertos, las columnas de piedra también fueron utilizados en la
arquitectura egipcia antigua que data de 2600 AC.

Los cinco órdenes son sistemas estructurales


para la organización, proporción y decoración
de las partes de una columna con capitel,
basa, y entabladura horizontal. El dórico (2),
el jónico (3), y el corintio (5) se desarrollaron
en Grecia, y el toscano (1) y compuesto (4) en
Roma.
HISTORIA DEL ARTE - GRECIA

Remontándonos a la antigua
Grecia podemos apreciar que
ellos fueron los primeros en
utilizar las columnas en sus
templos y palacios
ceremoniales, mismas que
variaban de acuerdo al orden
arquitectónico.
VIDEO
LAS COLUMNAS EN LA MASONERIA

Las columnas tienen un valor simbólico en la masonería.


▪ Elementos centrales de la edificación que sostienen la logia
▪ Mantener una conducta recta, llena de virtud.
▪ Se usa la palabra columna para designar a las agrupaciones de hermanos
según sus grados.
▪ Cuando un hermano termina su paso en esta vida mortal se dice que paso a
la columna del oriente eterno.
▪ Cuando se Cierra definitivamente o temporalmente una logia se denomina
abatir columnas.
▪ Si los miembros de un taller no asisten a los trabajos se dice que las
columnas están desnutridas.
Las 3 Columnas
Tres son los pilares simbólicos que sostienen un templo:

▪ Sabiduría – Para guiarnos en el Camino

Representa al Venerable Maestro – Jónica

▪ Fuerza - Para apoyarnos ante desafíos y dificultades

Representa al 1er Vigilante que observa el trabajo de los hermanos, responsable de la instrucción de compañeros. –
Dórica.

▪ Belleza – Para ayudarnos a reflexionar sobre las cosas buenas que hacemos y seguiremos hacienda.

Representa al Segundo vigilante que observa que lo aprendido en logia sea aplicado en la vida profana. Responsable
de instruir a los aprendices. –

Estas Columnas pertenecen a la orden Corintia

(El número TRES, tiene especial significado para los Aprendices, los principios de la Masonería LIBERTAD– IGUALDAD –
FRATERNIDAD. Su Lema CIENCIA – JUSTICIA – TRABAJO, el iniciado debe tener TRES cualidades PUREZA, BELLEZA y
CANDOR. Los viajes de Iniciación, son TRES, es conducido simbólicamente a través de los TRES elementos primordiales de la
naturaleza: El AIRE, el AGUA y el FUEGO, su edad es de TRES años.)

“Así, las tres grandes columnas de la plancha de trazar, ilustran cómo las Logias masónicas están unidas a través de estos atributos divinos. Representan,
además, a Salomón Rey de Israel, Hiram Rey de Tiro, e Hiram Abiff.”
Las 3 grandes columnas

▪ 1 – La COLUMNA JÓNICA, se compone de capitel con ábaco, y un equino o


cuarto bocel, su fuste es cilíndrico con estrías a lo largo, rematando en un pie de
base cuadrada. Esta columna representa al V:. M:. el cual representa al SOL de
la Logia, como el símbolo de la CIENCIA, de la VIRTUD, la SABIDURIA y de la
VERDAD.

▪ 2 – La COLUMNA DORICA, está constituida por un capitel con esgucio inverso,


adornado con volutas, su fuste es también cilíndrico y estriado más delgado en
su parte superior, y como base tiene una piana cuadrada con un listel. Esta
columna representa El P:. V:. , cuyo planeta representativo es NEPTUNO, por
ser alegórico de la PURIFICACIÓN, de la EVOLUCIÓN, de la INMORTALIDAD y
la FUERZA.

▪ 3 – La COLUMNA CORINTIA, consta de capitel adornado con rosetones, hojas


de acanto y calículos, su fuste es igualmente cilíndrico y estriado en toda su
extensión hasta llegar a su base que remata directamente en el piso.
Representa al S:. V:. , personifica al planeta URANO, como el símbolo de la
BELLEZA, de la ESTABILIDAD y de la FIRMEZA.

“El Rey Salomón; Hiram, Rey de Tiro e Hiram Abif, quienes intervinieron de una u
otra manera, para que se llevara a cabo la construcción del Templo de Salomón, (l°
de Reyes 7:13-46; 2° de Crónicas 2:13-14 y 4:11-16 de la Biblia).”
Ordenes de arquitectura

▪ Las 3 principales ordenes que


estudiamos son las Dórica –
Jónica y Corintio
▪ Estas 3 columnas representan al
Rey Salomón de Israel (Sabiduría
para edificar el templo al servicio
de Dios), a Hiram Rey de Tiro
(Fuerza para proveer con
hombres y materiales para la
construcción) e Hiram Abiff
(Habilidad arquitectónica para la
construcción).
Quienes intervinieron de una u otra manera,
para que se llevara a cabo la construcción del
Templo de Salomón, (l° de Reyes 7:13-46; 2° de
Crónicas 2:13-14 y 4:11-16 de la Biblia).
Las dos grandes columnas
A la entrada a 3 pasos de la entrada se encuentran las columnas de
aprendiz y compañero. Son las que sostienen la bóveda del infinito que
cubre a los templos.
La columna B representa a los aprendices, esta columna era hueca y ahí
se guardaban las herramientas y el libro de la ley, ahí también se pagaban
los salarios a los obreros.
Estaban en la puerta del templo del rey salomón y representaban al
humo/nube y a la columna de fuego que guiaba en el día y la noche a los
hijos de Israel.

(El rey David comenzó con la construcción del templo, tras su muerte su hijo
Salomón prosiguió con la construcción en el Templo del monte de Morah)
Podemos distinguir en el interior del Los principales actos de trabajo y
ceremonias los realizamos
Templo dos columnas: una que se colocando entre columnas a los
proyecta a septentrión, nocturna y a actores del acto respectivo. Los
la izquierda donde tienen su lugar actos más solemnes de todo
los aprendices, y otra a mediodía, ceremonial se consagran entre
diurna y a la derecha donde lo Columnas, pues el espacio entre
ellas constituye el símbolo de la
tienen los compañeros; ambas se equidad, del perfeccionamiento,
extienden, por así decir, ocupando del " justo medio" que debe reinar
los laterales del mosaico, también en toda Obra masónica.
imagen de la dualidad

Ambas columnas representan la dualidad de todo lo que existe


en el mundo objetivo, son las bases que sostienen la bóveda
estrellada de nuestros principios morales y metafísicos.
Las 12 Columnas

En el templo masónico tenemos 12 columnas que sostienen la


bóveda de la Logia, es donde se sostiene el cielo del taller y
simbólicamente le sirven de sostén a la bóveda del infinito.
6 al norte y 6 al sur.

En el orden filosófico personifican a las Dignidades y Oficiales, que


Gobiernan y dirigen los trabajos del Taller.

Representan también los doce meses del año que dan lugar a las
cuatro estaciones.
Cada una de estas columnas, ostentan sobre su cúspide en forma
luminosa a los signos del zodiaco, es por ello que representan al más
poderoso soporte en el cual descansan las sabias enseñanzas las
enseñanzas que contienen cosmografía, astronomía y náutica.

Representan los doce meses del año que dan lugar a las 4 estaciones.
DOCE ÓRDENES DE COLUMNAS
ÓRDENES PRIMITIVOS ÓRDENES POSTERIORES Según Época y Lugar
• Dorica • Toscana • Ática o Cuadrada
• Jonica • Compuesta • Gótica
• Corintia • Abalaustrada
(Firmes Soportes-Representan • Entregada
dignidades de la logia) • Salomónica
• Aislada
GRACIAS…

También podría gustarte