Está en la página 1de 11

Avance 1

Serás el responsable de examinar y medir el actual plan de marketing digital de una marca, se
recomienda la cervecera Finísima Artesanal Mexicana, sin embargo, puedes seleccionar una marca de tu
preferencia y a la que tengas acceso. Posteriormente, desarrollaras propuestas y un plan de acción para
la marca seleccionada.

1. Construye el brief de la marca, identificando:


a. Nombre, logotipo, frase y filosofía que identifique a la marca

Slogan: "Somos una cerveza para ti, que sabes distinguir el verdadero valor de lo autentico"
Frase: Gran cerveza artesanal Mexicana
Nombre: Finisima
Logo:

b. Situación actual del mercado mexicano. Guíate con las siguientes preguntas (200 palabras por
pregunta):
• ¿Qué marcas existen actualmente en México?

Corona Extra.

Corona es el nombre de una marca de cerveza mexicana fundada en 1926 muy popular en todo el


mundo, elaborada por el Grupo Modelo, que a su vez forma parte de la multinacional belga AB Inbev. Es
una bebida del tipo pilsener que comenzó a elaborarse en el año de 1925, en la planta de la Cervecería
Modelo.
Victoria.

La historia de la Cerveza Victoria empieza en la festividad del 8 de septiembre de 1928 coincidiendo con


el día de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga. De ahí toma su nombre. La familia Franquelo
inaugura la primera fábrica en el barrio de El Perchel, llamada a producir la cerveza malagueña y
exquisita.

Modelo Especial.

Se trata de una variedad que ha hecho historia: en 1966 se convirtió en la primera cerveza en envase de
lata. Su tradición sigue vigente gracias al meticuloso tostado de las maltas, el factor protagonista que da
vida a su sabor.

Bud Light.

El origen de la marca de cerveza ligera más consumida en Estados Unidos inició en la década de 1980,
cuando la legendaria cervecera estadounidense Anheuser-Busch, fundada en 1860 en St. Louis, Missouri,
realizó un estudio de mercado para expandir la línea de la marca Budweiser, cerveza de marca global.
Barrilito.

El Barrilito es la segunda cantina más antigua del Área Metropolitana de Guadalajara y la primera de
Zapopan, desde 1904 año en que se fundó y se les otorgó una licencia guarda toda la tradición e historia
zapopana pues se localiza a solo tres cuadras de la Basílica

• ¿Cuál es el mercado meta de estas marcas?


El mercado meta de la cerveza es el grupo específico de consumidores a los que las marcas de cerveza
dirigen sus esfuerzos de marketing y publicidad. El mercado meta puede variar según diversos factores,
como la edad, el género, el nivel socioeconómico, los intereses y las preferencias de consumo.

En términos generales, el mercado meta de la cerveza es bastante amplio y diverso, ya que esta bebida
alcohólica es popular en todo el mundo y disfrutada por personas de diferentes edades y estilos de vida.
Sin embargo, existen segmentos clave que las marcas de cerveza suelen enfocar sus estrategias de
mercado.

Uno de los segmentos más importantes es el de los adultos jóvenes, especialmente aquellos en el rango
de edad de 18 a 35 años. Este grupo demográfico tiende a ser socialmente activo y busca experiencias
divertidas y relajantes. Los mensajes publicitarios suelen destacar la cerveza como una forma de disfrutar
de momentos sociales y de ocio.

Además, las marcas de cerveza también pueden dirigirse a consumidores de mayor edad que buscan una
bebida refrescante y de calidad. Estos consumidores pueden valorar la tradición, la artesanía y la
autenticidad de las marcas de cerveza.

En cuanto a los intereses y preferencias, el mercado meta de la cerveza también puede incluir a aquellos
consumidores que buscan opciones de cerveza artesanal, cervezas con sabores innovadores o cervezas
sin alcohol, para satisfacer diversas necesidades y gustos.

En resumen, el mercado meta de la cerveza abarca a una amplia gama de consumidores, desde adultos
jóvenes en busca de experiencias sociales hasta consumidores de mayor edad que valoran la calidad y la
tradición. Las marcas de cerveza adaptan sus estrategias de marketing para atraer a estos diferentes
segmentos con mensajes y productos adecuados a sus necesidades y preferencias.
• ¿Cuál es la estrategia de marketing digital que manejan estas marcas?
Las marcas de cerveza han adoptado estrategias de marketing digital para aprovechar las oportunidades
que ofrece el entorno en línea y llegar a su público objetivo de manera efectiva.

Una parte fundamental de la estrategia de marketing digital es la presencia en las redes sociales. Las
marcas de cerveza utilizan plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para promocionar sus
productos, interactuar con los consumidores y crear una comunidad en línea. Publican contenido
atractivo, como imágenes y videos relacionados con el estilo de vida asociado a la cerveza, eventos o
recetas. Además, utilizan el poder del influencer marketing para colaborar con personalidades relevantes
en el mundo de la cerveza o relacionadas con su mercado objetivo.

El contenido de calidad también se destaca en los blogs y sitios web de las marcas de cerveza. Publican
artículos informativos, guías de degustación, recetas y noticias relacionadas con la industria cervecera.
Esto les permite establecerse como autoridad en el tema y construir la lealtad de los consumidores.

El comercio electrónico es otro aspecto clave de la estrategia de marketing digital. Las marcas de cerveza
ofrecen la posibilidad de realizar pedidos en línea a través de sus sitios web, aplicaciones móviles o
plataformas de entrega de alimentos. Esto brinda comodidad a los consumidores y amplía su alcance
más allá de los puntos de venta tradicionales.

Además, las marcas de cerveza utilizan técnicas de segmentación y publicidad dirigida para llegar a
audiencias específicas. Utilizan datos demográficos, comportamiento de navegación y preferencias de
consumo para personalizar los anuncios y promociones.

En resumen, las marcas de cerveza implementan estrategias de marketing digital que incluyen presencia
en redes sociales, contenido relevante, comercio electrónico y publicidad segmentada. Estas tácticas les
permiten interactuar con su público objetivo, generar lealtad a la marca y aumentar las ventas.

• ¿Cómo gestionan las plataformas que utilizan para su promoción?


La gestión de las plataformas utilizadas para la promoción de las marcas de cerveza en el entorno digital
es clave para alcanzar los objetivos de marketing.

En primer lugar, las marcas de cerveza dedican recursos a la creación y actualización de contenido
relevante y atractivo para las plataformas digitales. Esto implica desarrollar estrategias de contenido que
se alineen con la identidad de la marca y los intereses de su público objetivo. El contenido puede incluir
imágenes y videos de alta calidad, artículos informativos, promociones y noticias relacionadas con la
industria cervecera.

Además, las marcas de cerveza gestionan activamente sus perfiles en las redes sociales, como
Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Esto implica la interacción con los seguidores, respondiendo
preguntas, comentarios y mensajes directos. También utilizan estas plataformas para lanzar campañas
publicitarias segmentadas y promociones exclusivas.

La monitorización y el análisis de datos son fundamentales en la gestión de las plataformas. Las marcas
de cerveza utilizan herramientas de análisis para medir el rendimiento de sus publicaciones, la interacción
de los usuarios y el alcance de las campañas. Estos datos les permiten ajustar su estrategia y optimizar
su presencia en línea.
La gestión de comercio electrónico también es importante. Las marcas de cerveza aseguran que sus
sitios web y aplicaciones móviles sean intuitivos y fáciles de usar, facilitando a los consumidores la
compra de sus productos en línea. También se encargan de la logística y la entrega de los pedidos de
manera eficiente y segura.

En resumen, la gestión de las plataformas utilizadas para la promoción de las marcas de cerveza implica
la creación de contenido relevante, la interacción activa en las redes sociales, el análisis de datos y la
gestión eficiente del comercio electrónico. Estas actividades permiten a las marcas de cerveza maximizar
su alcance, interactuar con su público objetivo y generar resultados comerciales exitosos.

• ¿Cuál es la estrategia de marketing digital actual de la marca seleccionada?


Opino que su estrategia es efectiva, ya que se encuentra presente en las redes sociales más populares,
como Instagram y Facebook. Puedo afirmar que la cervecería Finísima también emplea tácticas para
producir vídeos promocionales que transmiten la esencia de la marca y su historia, así como detalles
acerca de los ingredientes que la marca utiliza y el motivo por el cual aportan su característico sabor a la
cerveza.

c. Perfil del cliente de la marca. Guíate con las siguientes preguntas (200 palabras
por pregunta):
• ¿Cómo lo describirías?
Juan, 27 años de edad le gusta consumir cerveza en especial, le gusta ir a bares donde venden cervezas
no muy comerciales como las que venden en los oxxos, seven eleven, las cuales le gusta sin embargo le
gusta probar de vez en cuando cervezas diferentes, también viaja al extranjero y extraña los sabores
nacionales y este tipo de cervezas les recuerda su cultura mexicana

• ¿En qué zona geográfica se ubicaría y dónde lanzarías esta marca?


La zona del norte específicamente en Monterrey, Nuevo León es una zona muy cervecera, es muy común
asar una carne asada con sus cervezas con la familia y amigos, entonces me parece que podría ser un
gran punto de venta y podría ir muy bien en ventas

• ¿Cómo es esta persona?


Es una persona trabajadora, divertida, aplicada y también le gusta salir a divertirse con sus amigos y
familiares

• ¿Qué le gusta hacer?


Le gusta salir a distraerse y divertirse con sus amigos y familiares tomándose sus bebidas ya sea
cerveza, refresco, botellas, etc. Mientras cenan y platican todos juntos.

• ¿Qué tipo de lugares y actividades frecuenta?


Le gusta ir al cine, a fiestas con sus amigos en sus casa o en su casa misma, también le gusta ir de vez
en cuando a bares, restaurantes lugares donde hay comedia en vivo o lugares donde se pueda platir con
amigos y divertirse
• ¿Cómo es su actividad y presencia en los medios digitales?
La actividad realmente no es nada fuera de lo común que hay hoy en día, consume las redes sociales se
podría decir todo el día en pequeños lapsos de tiempo cuando hay tiempo muerto o cuando tiene
oportunidad, en la hora de la comida, en el baño, cuando esta acostado o cuando termina su trabajo.
• ¿Cuál será tu mercado primario?
Podrían ser los jóvenes de alrededor de 18-25 años que están en su etapa de fiestas, convivios con
amigos y les gusta consumir cervezas y bebidas alcohólicas para ambientar la fiesta y bueno, aun que no
creo que es lo mas correcto tomar para hacer sus fiestas más “alocadas”
• ¿Cuál será tu mercado secundario?
Serian las personas de edad de 26-32 años, ya que son los que antes mencionados que les gusta hacer
sus fiestas y beber bebidas alcohólicas
• ¿Cuál es el tipo de Internauta al que está dirigido?
Seria las personas de 18-27 años ya que son los que me parece que son los que mas consumen redes
sociales ya que las personas mayores aun cuando consumen el producto no consumen redes sociales ya
que no son de la época actual, no siempre aplica esta lógica sin embargo es la mayoria

d. Justifica el motivo por el cual consideras que esta marca debe o no apostarle al
marketing digital para el lanzamiento de la misma. Responde las siguientes
preguntas con un mínimo de 500 palabras para cada una:

• ¿Por qué es importante en su estrategia y gestión?


El marketing digital desempeña un papel crucial en el lanzamiento de un producto de cerveza debido a su
impacto en la promoción, visibilidad y alcance del público objetivo. Aquí hay algunas razones por las
cuales el marketing digital es importante en la estrategia y gestión de lanzamiento de un producto de
cerveza:

1. Amplio alcance y visibilidad: El marketing digital permite llegar a un público más amplio y diverso en
comparación con los métodos tradicionales de marketing. A través de las redes sociales, sitios web, blogs
y otras plataformas digitales, se puede generar una mayor visibilidad para el producto de cerveza, llegar a
nuevas audiencias y generar interés.

2. Interacción y participación del consumidor: El marketing digital permite una comunicación bidireccional
entre la marca de cerveza y los consumidores. Las redes sociales y otros canales digitales brindan la
oportunidad de interactuar directamente con los consumidores, responder preguntas, recibir comentarios
y crear una relación más cercana con ellos. Esto no solo aumenta la fidelidad del consumidor, sino que
también proporciona información valiosa para mejorar el producto y adaptar las estrategias de marketing.

3. Segmentación y personalización: El marketing digital ofrece la capacidad de segmentar el público


objetivo y adaptar los mensajes de marketing a grupos específicos. Mediante la recopilación de datos
demográficos, comportamientos de navegación y preferencias de consumo, las marcas de cerveza
pueden personalizar las campañas publicitarias y promociones para llegar a las personas adecuadas en
el momento adecuado. Esto maximiza la efectividad de las estrategias de marketing y aumenta las
posibilidades de conversión.

4. Costos más bajos y retorno de la inversión (ROI): El marketing digital suele ser más rentable en
comparación con los métodos tradicionales de marketing. Las redes sociales y la publicidad en línea
suelen tener costos más bajos y permiten un mayor control del presupuesto. Además, el marketing digital
proporciona métricas y análisis detallados que permiten evaluar el rendimiento de las campañas y medir
el retorno de la inversión (ROI) de manera más precisa.

5. Acceso a datos y análisis: El entorno digital ofrece una gran cantidad de datos e información sobre el
comportamiento y las preferencias de los consumidores. Las marcas de cerveza pueden utilizar
herramientas de análisis para recopilar y analizar estos datos, lo que les proporciona una comprensión
más profunda de su público objetivo y les ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas. Esto incluye
la identificación de tendencias, la comprensión de la efectividad de las campañas y la optimización
continua de las estrategias de marketing.

6. Experiencias de marca y contenido atractivo: El marketing digital permite a las marcas de cerveza crear
experiencias de marca únicas y compartir contenido atractivo con los consumidores. Esto puede incluir
vídeos promocionales, blogs, recetas, guías de degustación y contenido relacionado con eventos o estilo
de vida. Estas experiencias y contenido ayudan a construir la identidad de la marca, generar interés y
fomentar la participación de los consumidores.

En resumen, el marketing digital es esencial en el lanzamiento de un producto de la cerveza Finisima


debido a su capacidad para ampliar el alcance, interactuar con los consumidores, segmentar el público
objetivo, reducir costos, medir el rendimiento, acceder a datos valiosos y crear experiencias de marca
atractivas. Al aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital, las marcas de cerveza pueden
aumentar la visibilidad, generar interés y lograr el éxito en el mercado altamente competitivo de la
industria cervecera.

• ¿Cuáles son las tendencias online actuales de la industria?


1. Presencia en redes sociales: Las redes sociales continúan siendo una plataforma esencial para las
marcas de cerveza en línea. La presencia activa en plataformas populares como Facebook, Instagram,
Twitter y YouTube permite a las marcas interactuar con los consumidores, compartir contenido atractivo,
promocionar eventos y promociones especiales, y construir una comunidad en línea.

2. Contenido visual atractivo: Las imágenes y los videos atractivos siguen siendo una tendencia
importante en la promoción de la cerveza en línea. Las marcas de cerveza pueden aprovechar el poder
visual para destacar sus productos, compartir experiencias de consumo, contar historias y transmitir la
esencia de la marca. Esto incluye fotografías y videos de alta calidad de la cerveza, el proceso de
elaboración, catas, maridajes y eventos relacionados.

3. Influencer marketing: El marketing de influencers es una estrategia efectiva en línea para las marcas de
cerveza. Al asociarse con influencers relevantes en el mundo de la cerveza, las marcas pueden aumentar
su visibilidad, llegar a nuevos públicos y generar confianza en la recomendación de productos. Los
influencers pueden compartir reseñas, contenido patrocinado y participar en eventos y colaboraciones
especiales.

4. Comercio electrónico: La venta en línea de cerveza continúa siendo una tendencia importante,
especialmente en el contexto de la pandemia y el aumento de la comodidad de las compras en línea. Las
marcas de cerveza pueden aprovechar el comercio electrónico para vender sus productos directamente a
los consumidores a través de sitios web, aplicaciones móviles o plataformas de entrega de alimentos.
Esto brinda conveniencia a los consumidores y amplía el alcance de la marca.

5. Experiencias virtuales y eventos en línea: A medida que las interacciones virtuales se han vuelto más
comunes, las marcas de cerveza pueden organizar experiencias y eventos en línea para conectar con los
consumidores. Esto puede incluir catas virtuales de cerveza, visitas virtuales a las instalaciones de la
marca, transmisiones en vivo de eventos relacionados con la cerveza y colaboraciones con otros actores
de la industria cervecera.

• ¿Cuál es la razón por la que los clientes comprarán esta marca de productos?
Comprar esta cerveza artesanal ofrece numerosas razones que atraen a los consumidores y los motivan
a elegir estas opciones por encima de las cervezas comerciales más tradicionales.
1. Sabor y variedad: La cerveza artesanal se destaca por su sabor distintivo y una amplia gama de
opciones. Los cerveceros artesanales experimentan con una variedad de ingredientes, técnicas de
elaboración y estilos de cerveza, lo que resulta en sabores únicos y emocionantes. Los amantes de la
cerveza disfrutan explorando diferentes opciones y descubriendo nuevos perfiles de sabor que no se
encuentran en las cervezas comerciales más masivas.

2. Calidad y atención al detalle: La cerveza artesanal se produce en lotes más pequeños y se presta una
atención meticulosa a cada detalle del proceso de elaboración. Los cerveceros artesanales suelen utilizar
ingredientes de alta calidad, y su enfoque en la calidad se refleja en el producto final. Esta dedicación y
cuidado en la elaboración de la cerveza se traducen en una experiencia de consumo más gratificante y
satisfactoria para los aficionados a la cerveza.

3. Innovación y creatividad: Los cerveceros artesanales son conocidos por su espíritu innovador y su
voluntad de experimentar con nuevos ingredientes y estilos de cerveza. Esto brinda a los consumidores la
oportunidad de probar cervezas únicas y emocionantes que desafían las normas establecidas. La cerveza
artesanal es un terreno fértil para la creatividad y la exploración, lo que la convierte en una opción
atractiva para aquellos que buscan experiencias cerveceras innovadoras y fuera de lo común.

4. Conexión con la comunidad local: La cerveza artesanal a menudo se produce a nivel local, lo que crea
un sentido de conexión con la comunidad. Los consumidores se sienten atraídos por el aspecto local y
artesanal de la cerveza, lo que les permite apoyar a los productores locales y contribuir al desarrollo
económico de su área. Además, las cervecerías artesanales a menudo se convierten en puntos de
encuentro comunitarios, donde las personas pueden disfrutar de cerveza fresca y participar en eventos
sociales.

5. Énfasis en la sostenibilidad: Muchas cervecerías artesanales adoptan prácticas sostenibles en su


producción. Utilizan ingredientes orgánicos, minimizan el desperdicio de agua y energía, y se preocupan
por la conservación del medio ambiente. Los consumidores conscientes de la sostenibilidad encuentran
atractiva esta dimensión ética y ambiental de la cerveza artesanal, ya que pueden disfrutar de una bebida
de calidad mientras contribuyen a la protección del medio ambiente.

6. Experiencia y conocimiento: La cerveza artesanal también brinda a los consumidores una experiencia
más inmersiva y educativa. Las cervecerías artesanales a menudo ofrecen visitas, catas y eventos en los
que los consumidores pueden aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza, la historia de los
estilos y los maridajes adecuados. Esto permite a los amantes de la cerveza profundizar su conocimiento
y apreciar más plenamente las sutilezas y complejidades de esta bebida.

En resumen, las razones para comprar cerveza artesanal son diversas y van desde la búsqueda de
sabores únicos y experiencias emocionantes hasta el apoyo a la comunidad local y la valoración de la
calidad y la sostenibilidad. La cerveza artesanal ofrece a los consumidores una alternativa auténtica y
diversa a las cervezas comerciales, y satisface la creciente demanda de productos elaborados con
cuidado y pasión.
• ¿Por qué lo deben hacer en las tiendas físicas?
Las tiendas físicas me parecen importantes ya que nos solo ven los productos más a detalle también
entra ahí el trabajo de los vendedores dando detalles de los productos y el por qué les conviene
comprarlo, con que recomiendan tomarlo y cual es la mejor manera de tomarlo, las personas que no
están muy relacionadas con las tiendas en línea buscan tiendas físicas y si no las hay pierdes ese
mercado por otro lado entra la pregunta ¿Por qué comprarían en la tienda online? Bueno aquí
es mas para personas que están mas actualizadas en la era digital, prefieren consumir sus productos
desde casa sin tener que salir de ella, prefieren que les llegue a la comodidad de su casa mientras
realizan diferentes actividades y en lo que la realizan llegan sus productos sin tener que perder tiempo en
tráfico, filas, gastos de gasolina, tiempo, etc.

e. Revisa los canales de comunicación y distribución actual que maneja la marca


(venta) y qué promociones
La marca actualmente cuenta con 3 pltaformas digitales, en las cuales esta su pagina de Instagram, su
Facebook y su pagina web.
las promociones que manejan son el 4 pack que consta de 4 cervezas por 290 pesos, el 12 pack que
consta de 12 cervezas por 740 pesos, el 24 pack que consta de 24 cervezas por 1270 pesos, la copa
finisima que es una copa como de vino de vidrio por 185 pesos, el destapador para las cervezas por 140
pesos, también venden productos como gorras con un costo de 450 pesos y el 24 pack de lata que consta
de 24 cervezas de lata por 1,080 pesos

f. Enlista 10 mejoras, su posible solución y el tiempo requerido para cada acción.


- las tiendas presenciales, al tener una tienda presencial en varios puntos del país me parece que subiría
las ventas
- los precios, sabemos que es una cerveza cara pero debería haber promociones para que las personas
conozcan mas el producto
- tener publicidad en las redes sociales, como youtube, Instagram y Facebook
- realizar cuenta en twitter para tener mas donde publicar
- contratar influencers para hacer mas publicidad
- hacer eventos para mostrar el producto
- tener colaboraciones con equipos ya sea de futbol, baseball y basquetball
- regalar productos para tener mas publicidad

https://www.cervezafinisima.com/collections/tienda
https://www.facebook.com/cervezafinisima/
https://www.instagram.com/cervezafinisima/

También podría gustarte