Está en la página 1de 1

Función de chi cuadrada

sirve para someter a prueba hipótesis referidas a distribuciones de frecuencias. En


términos generales, esta prueba contrasta frecuencias observadas con las frecuencias
esperadas de acuerdo con la hipótesis nula.
Define tus hipótesis nula y alternativa antes de iniciar la recolección de datos.
Decide cuál será el valor alfa. Esto implica decidir el riesgo que estás dispuesto a asumir
de llegar a una conclusión errónea. Por ejemplo, supongamos que fijamos un valor α=0,05
para las pruebas de independencia. En este caso, has decidido un riesgo del 5 % de
concluir que las dos variables son independientes, cuando en realidad no lo son.
Comprueba los datos para ver si hay errores.
Comprueba los supuestos de la prueba.
Realiza la prueba y obtén tus conclusiones
Se trata de una prueba no paramétrica que es utilizada por los investigadores
para examinar las diferencias entre variables categóricas en la misma población. También
puede utilizarse para validar o proporcionar un contexto adicional para las frecuencias
observadas.

La idea básica de la prueba es que se comparan los valores de los datos reales con lo
que se esperaría si la hipótesis nula fuera cierta.

De esta forma, se busca determinar si una diferencia entre los datos observados y los
esperados se debe al azar, o si se debe a una relación entre las variables que se están
estudiando. 

Como puedes ver, la estadística de la prueba de chi-cuadrado consiste en encontrar la


diferencia al cuadrado entre los valores de los datos reales y los esperados, y dividir esa
diferencia entre los valores de los datos esperados. Esto se hace para cada punto de
datos y se suman los valores.

A continuación, se compara la estadística de la prueba con un valor teórico de la


distribución chi-cuadrado. El valor teórico depende tanto del valor alfa como de los grados
de libertad de los datos.  

También podría gustarte