Está en la página 1de 35

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”


Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

COMPETENCIAS CIUDADANAS

RESPONSABLES

MARÍA INES APONTE BÁEZ

SULMA YOLIMA ARENAS VILLAMIL

INES CORTES SAAVEDRA

DORA CECILIA MONCADA

MERY LEONOR SILVA ORTÍZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”


CHIQUINQUIRÀ
2010

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

INTRODUCCIÓN

La Institución Educativa “Los Comuneros” desea brindar a sus estudiantes una


formación para la ciudadanía como instrumento fundamental para la vida en
comunidad; el primer escenario de orientación en los ámbitos sociales,
comportamentales y de toma de decisiones de los estudiantes es la familia y
posteriormente el colegio como guía en esta labor.

Nuestra sociedad colombiana presenta uno de los índices de violencia más altos
del mundo a la par con la corrupción, la falta de tolerancia y la carencia de
garantías frente al respeto de los Derechos Fundamentales; nuestros niños y
jóvenes están creciendo en un ambiente que no les ofrece espacios propicios para
su formación como ciudadanos, en la manera como actuamos en sociedad, como
nos relacionamos unos con otros o como participamos para lograr los cambios
que requiere nuestra humanidad.

Nuestra Institución Educativa tiene como propósito la formación de la ciudadanía;


a través de estrategia pedagógicas que brinden oportunidades de aprendizaje y la
práctica en la construcción de normas que regulan la vida en comunidad, las
decisiones que se toman, los conflictos y problemas que surgen, casi todo lo que
ocurre de manera cotidiana en la Institución puede ser tomado como oportunidad
para la formación ciudadana.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

JUSTIFICACION

Se hace evidente la necesidad de orientar nuestra formación en espacios de


pertinencia educativa que garanticen la formación de estudiantes competentes
académicamente y en la ciudadanía, es por eso que nosotros partimos de la
interdisciplinariedad y el trabajo transversal en las áreas del conocimiento como
herramienta para la educación en competencias ciudadanas.

Las estrategias que hemos generado en el presente proyecto están


fundamentadas en principios pedagógicos que integran a la comunidad educativa,
haciendo participes a cada uno de los actores de la educación (directivos,
docentes, padres de familia, estudiantes, administrativos, entre otros), partiendo
de los dilemas morales, los juegos de roles, el aprendizaje cooperativo, los
proyectos y el aprendizaje a través del servicio, como mecanismos de enseñanza,
podremos desarrollar en los niños y jóvenes de nuestra Institución educativa un
ambiente y entorno social propicio para la práctica de la ciudadanía.

Los principios que orientan nuestro proyecto buscan en primer lugar integrar las
competencias cognitivas, emocionales y comunicativas a través de lo cotidiano,
brindando a los estudiantes oportunidades para ensayar y practicar las
competencias que se están aprendiendo. Las distintas áreas del conocimiento son
integradas en la formación ciudadana completando el aprendizaje y desarrollo de
competencias ciudadanas con las actividades pertinentes de las clases, no
podemos desligar la institución escolar de los hogares por que es allí donde los
niños y jóvenes interactúan y socializan; para finalizar es necesario evaluar las
estrategias, en los ámbitos internos y externos de la institución, realizando
mediciones a cada actividad, analizando los resultados de pruebas ICFES y
SABER en competencias ciudadanas y vivenciado los cambios favorables en la
convivencia institucional.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

OBJETIVO GENERAL

Construir con la participación de docentes, estudiantes y las familias de la


Institución Educativa “Los Comuneros” una serie de estrategias pedagógicas
encaminadas a la construcción del proyecto Pedagógico para el Desarrollo de
Competencias Ciudadanas en las diferentes áreas del conocimiento y en la
búsqueda de la formación de estudiantes con conciencia ciudadana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar las competencias ciudadanas en las diferentes áreas del


conocimiento.

 Formar estudiantes comprometidos, respetuosos de la diferencia y


defensores del bien común.

 Desarrollar habilidades específicas para el ejercicio de la ciudadanía


aprendiendo a vivir junto, a trabajar en equipo y a identificar
particularidades y diferencias en una permanente interacción con otras
personas.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

MARCO CONCEPTUAL

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas,


emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la
construcción de una sociedad democrática, pacífica incluyente.

Se trata de ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para


relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para
que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias
ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica,
participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete
y valore la pluralidad y las diferencias tanto en su entorno cercano, como en su
comunidad, en su país o en otros países.

La vida en sociedad necesita de la democracia, la paz, la equidad y los deseos de


convivir pacífica y constructivamente con los nuestros. Somos seres sociales
desde el momento en que nacemos y nos formamos para vivir dentro de una
sociedad con estructuras que podemos construir colectivamente dándole un
verdadero significado al ejercicio de la ciudadanía

En Colombia, estos son los estándares generales de competencias ciudadanas establecidos por
el MEN y el grupo de trabajo en competencias ciudadanas, con sus respectivos grupos y
grados (MEN: 2004). La elaboración del siguiente cuadro es propia, basada en la Guía de
estándares del MEN, con el fin de sintetizar los principales estándares de competencias
ciudadanas para cada área:

Grupo de competencias Grados Estándar general de


competencia ciudadana

Primero a tercero Comprendo la importancia


de valores básicos de la
convivencia ciudadana
como la solidaridad, el
cuidado, el buen trato y el
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

respeto por mí mismo y por


los demás, y los practico en
mi contexto cercano (hogar,
salón de clase, recreo, etc.).

Cuarto a quinto Asumo, de manera pacífica


y constructiva, los conflictos
cotidianos en mi vida
escolar y familiar y
contribuyo a la protección
de los derechos de las niñas
Convivencia y paz y los niños.
Sexto a séptimo Contribuyo, de manera
constructiva, a la
convivencia en mi medio
escolar y en mi comunidad
(barrio o vereda).
Octavo a noveno Construyo relaciones
pacíficas que contribuyen a
la convivencia cotidiana en
mi comunidad y municipio.
Décimo a undécimo Participo constructivamente
en iniciativas o proyectos a
favor de la no-violencia en
el nivel local o global.
Primero a tercero Participo en mi contexto
cercano (con mi familia y
compañeros), en la
construcción de acuerdos
básicos sobre normas para
el logro de metas comunes
y las cumplo.
Cuarto a quinto Participo constructivamente
en procesos democráticos
en mi salón y en el medio
escolar.
Sexto a séptimo Identifico y rechazo las
situaciones en las que se
vulneran los derechos
fundamentales y utilizo
formas y mecanismos de
participación democrática
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

Participación y en mi medio escolar.


responsabilidad Octavo a noveno Participo o lidero iniciativas
democrática democráticas en mi medio
escolar o en mi comunidad,
con criterios de justicia,
solidaridad y equidad, y en
defensa de los derechos
civiles y políticos.
Décimo a undécimo Conozco y sé usar los
mecanismos
constitucionales de
participación que permiten
expresar mis opiniones y
participar en la toma de
decisiones políticas tanto a
nivel local como a nivel
nacional.
Primero a tercero Identifico y respeto las
diferencias y semejanzas
entre los demás y yo, y
rechazo situaciones de
exclusión o discriminación
en mi familia, con mis
amigas y amigos y en mi
salón.
Cuarto a quinto Reconozco y rechazo las
situaciones de exclusión o
discriminación en mi medio
Pluralidad, identidad y escolar.
valoración de las Sexto a séptimo Identifico y rechazo las
diferencias diversas formas de
discriminación en mi medio
escolar y en mi comunidad,
y analizo críticamente las
razones que pueden
favorecer estas
discriminaciones.
Octavo a noveno Rechazo las situaciones de
discriminación y exclusión
social en el país; comprendo
sus posibles causas y las
consecuencias negativas

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

para la sociedad.

Décimo a undécimo Expreso rechazo ante toda


forma de discriminación o
exclusión social y hago uso
de los mecanismos
democráticos para la
superación de la

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS


COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS DIFERENTES AREAS DEL
CONOCIMIENTO.

LAS AULAS EN PAZ

Hacen referencia al salón de clase como un espacio seguro en donde los


estudiantes no sólo pueden llevar a cabo su proceso de aprendizaje sino también
desarrollarse plenamente con un alto grado de bienestar.
En un aula en paz el maestro con el ejemplo genera un ambiente seguro y apto
para el aprendizaje; enfocándose en estrategias como:

 La disciplina positiva: donde tanto estudiantes como docentes realizan un


ejercicio de concertación de reglas de comportamiento interno; crear espacios
al inicio de un curso para que los estudiantes se conozcan, dando oportunidad
a todos de colaborar con actividades de la clase, definiendo algunas metas
grupo, señalando las contribuciones de cada uno a las relaciones armoniosas,
abriendo espacios donde estudiantes puedan expresar sus ideas y
sentimientos.

 El manejo de conflictos: en qué espacios, quienes y como se solucionan los


conflictos, además aprenden a tener en cuenta los intereses de los otros, a
procurar su bienestar, a reconocer su responsabilidad en las ocasiones en que
han contribuido a que sus compañeros se sientan mal, a buscar formas de
reparar el daño causado, a reflexionar y detenerse ante la posibilidad de hacer
daño a otro.

 Prevención del manoteo: para lograr en el aula el respeto es necesario que


los estudiantes manejen su concepto, por tal razón se analizara con el grupo
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

qué significa respetar, a la vez se establecerán breves acuerdos y normas


específicas sobre el respeto hacia los demás (horarios, escucha, individualidad
y diversidad) y por ultimo es necesario definir normas claras sobre el trato entre
los estudiantes, y entre los estudiantes y los profesores.

DILEMAS MORALES:

Un dilema moral es una historia breve sobre un personaje que se enfrenta a una
situación difícil y tiene que tomar una decisión sobre la mejor acción a seguir, En
la institución educativa podemos generar espacios en los cuales los grupos
analicen dilemas morales para así fomentar el desarrollo del juicio moral, a
realizar juicios de valor -bueno o malo- sobre las opciones a considerar, evaluar
las consecuencias para sí mismo y para los otros implicados, cercanos y lejanos,
entre otros.

Los dilemas morales nos permiten:

 Aceptar la diferencia de opinión en las personas.


 Confrontar su forma de pensar con la de otros de manera pacífica.
 Evaluar la calidad de diferentes argumentos.
 Identificar diferentes perspectivas en una situación moral. Construir y dar
sentido a valores como la honestidad, la vida, la lealtad, etc.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo es una estrategia pedagógica que tiene como objetivo


promover el trabajo en grupo de los estudiantes, para que puedan alcanzar un
objetivo común, que no solamente beneficie a cada miembro del grupo en
particular, sino que también sea valioso para el grupo en general.
El aprendizaje cooperativo busca optimizar el aprendizaje de todos los alumnos, a
la vez que favorece las relaciones entre ellos y la valoración de la diversidad.

Los trabajos cooperativos tienen algunas características entre las cuales


encontramos: el maximizar el aprendizaje de todos sus miembros dando
responsabilidades en la realización de tareas; trabajando colectivamente donde
todos los miembros del grupo se ayudan, se explican, comparten, interactúan
ejercitando sus competencias ciudadanas

Los grupos de aprendizaje cooperativo evalúan su trabajo constantemente,


escuchando de manera atenta a los otros, considerando sus puntos de vista,
buscando resolver sus conflictos de una forma positiva de tal manera que están en
capacidad de ver qué elementos les hacen falta para mejorar su aprendizaje

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL SERVICIO

Aprendizaje a través del Servicio es un término con el cual se identifica un


conjunto de prácticas pedagógicas que intentan conectar experiencias de servicio
a esferas específicas del conocimiento, con el doble propósito de hacer uso de
ese conocimiento y de desarrollar habilidades ciudadanas que soporten la
participación activa en los procesos democráticos.

También se define como un método bajo el cual los estudiantes aprenden y se


desarrollan a través de oportunidades deliberadas y organizadas de servicio.
Éstas se llevan a cabo en una comunidad y satisfacen necesidades de la misma y
son coordinadas con una institución educativa y con la comunidad

Para que el Aprendizaje a través del Servicio sea efectivo debe:

• Realizarse en espacios comunitarios que provean situaciones para un verdadero


aprendizaje productivo de los estudiantes, así como generar recursos útiles para la
comunidad.
• Ser aplicable, es decir, que los estudiantes puedan vincular lo que están
haciendo en la clase con la experiencia en la comunidad y viceversa.
• Tener espacios para la reflexión. La cantidad y calidad de la misma aparece
relacionada de manera consistente con: mejor comprensión y aplicación del tema,
mayor conocimiento de las organizaciones sociales, desarrollo de habilidades de
resolución y análisis de problemas, y un mejor uso del conocimiento en el análisis
de un problema.
• Tomar en cuenta la voz de la comunidad y de los actores involucrados en el
problema.

ESCUELA DEMOCRATICA

En una escuela democrática los miembros de la comunidad educativa participan


efectivamente en las decisiones importantes para la escuela, construyen
relaciones armónicas y pacíficas, reconocen la riqueza de la diferencia y se
comprometen con la promoción de los derechos humanos.

En términos prácticos, las escuelas democráticas son instituciones en las que,


entre otras cosas:

1. Se reconoce que los miembros de la comunidad educativa son personas con


criterio, y con ideas valiosas que son escuchadas y respetadas.
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

2. Se fomenta la autonomía de los miembros de la comunidad educativa, la toma


de decisiones, el pensamiento crítico y la responsabilidad.
3. Las normas son construidas por todos los miembros de la comunidad educativa.
Son fruto de un acuerdo entre todos y todos reconocen su sentido.
4. Los directivos docentes están profundamente comprometidos con el desarrollo
democrático de sus instituciones.
5. No existe autoritarismo. Más bien se observa un compromiso con el bienestar
de todos y no la obediencia ciega a la autoridad. En lugar de estudiantes y
profesores con miedo, vemos personas con un profundo respeto por los otros
6. Se reconoce que aunque somos diferentes, todos tenemos los mismos
derechos y merecemos el mismo respeto.
7. La voz de todas las personas que componen la institución es escuchada y
respetada, sin distinción de edad, posición social, etnia, género, capacidades,
creencias, o estatus, siempre y cuando se exprese de forma respetuosa.
8. Existen mecanismos para manejar los conflictos de manera pacífica,
reconociendo la capacidad que tienen los estudiantes de resolver sus propios
problemas.
9. Existen mecanismos de comunicación mediante los cuales las decisiones
importantes son conocidas y discutidas por la comunidad.
10. Se observa un compromiso con los problemas sociales de la comunidad
cercana y lejana, y se ejecutan acciones encaminadas al afrontamiento de esas
situaciones.

Gobierno escolar:

El gobierno escolar es una de las ideas más poderosas de la ley general de


educación, con la que se pretende que los estudiantes, los profesores, los
docentes directivos y el personal administrativo aprendan sobre la democracia y la
ciudadanía a partir de la vivencia de procesos democráticos reales. El gobierno
escolar brinda la posibilidad de que los integrantes de la comunidad educativa
participen en forma real en los asuntos importantes de su colegio: que puedan
construir y expresar sus opiniones de una manera respetuosa y crítica.

Gobierno estudiantil

El gobierno estudiantil es una estrategia curricular del programa escuela nueva


que promueve el desarrollo afectivo, social y moral de los estudiantes a través de
actividades vivenciales. Es una organización de los estudiantes   y para los
estudiantes que les garantiza su participación activa y democrática en la vida
escolar; los estimula a participar; los impulsa a actuar en actividades en beneficio
de la escuela y la comunidad; les informa comportamientos cívicos y democráticos
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

y actitudes positivas hacia la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la


cooperación, la ayuda mutua; los capacita para la toma de decisiones
responsables, el trabajo cooperativo, la gestión y liderazgo, la autonomía; los
forma para el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos

Manual de convivencia:

El manual de convivencia más que un reglamento, es un texto para la vida, para la


participación, para opinar, decidir y vivir en comunidad.
La forma como manejamos nuestros conflictos está relacionada con la
construcción de nuestro manual de convivencia, que nos da la oportunidad de que
todos reconozcamos el sentido de la existencia de las normas y participemos en
su construcción. Las normas del manual de convivencia se convierten entonces en
acuerdos que nos ayudan a vivir en comunidad y que nos benefician a todos, más
que en imposiciones externas de personas con autoridad.

COMPETENCIAS CIUDADANAS POR ÁREAS

CIENCIAS NATURALES

Las ciencias naturales han generado conocimientos básicos acerca de cómo


funcionan e interactúan los organismos vivos centrándose, entre otros aspectos,
en la diversidad de la vida, y en la interdependencia de todos los organismos y su
medio. Por tal razón la relación entre el ser humano y su medio en conexión con
las competencias ciudadanas nos lleva a analizar situaciones de relación
sostenible de nuestros recursos y la forma como interactuamos con el medio
ambiente, el respeto de la vida y la dignidad humana y en pro del ciudadano como
ser social.

CIENCIAS SOCIALES

La construcción de conocimiento en el área de sociales les permite a los


estudiantes comprender los problemas humanos desde una perspectiva
interdisciplinaria y reflexionar sobre maneras de aportar a su solución. A través de
este proceso de construcción de conocimiento los estudiantes tienen la
oportunidad de desarrollar las competencias cognitivas, emocionales y
comunicativas planteadas para promover la acción ciudadana.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL

La educación artística, genera el desarrollo de competencias ciudadanas


partiendo de la necesidad de los seres humanos de alimentar, crear, explorar la
sensibilidad, la imaginación, la fantasía y el simbolismo. El arte no sólo plantea la
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

posibilidad de ser artista, sino que forma para la creatividad y brinda la posibilidad
de solucionar problemas cotidianos con mayor facilidad.

La educación artística ayuda a que la gente desarrolle habilidades para que sea
capaz de intervenir en el país a través de la expresión sus pensamientos y sus
emociones, contribuyendo a la formación de ciudadanos más preparados para
participar, aceptando plenamente la versatilidad humana.

EDUCACIÓN FÍSICA

El área de educación física nos enseña a seguir normas y a comprender su


sentido y significado como en ninguna otra área. También aquí tiene especial
importancia el trabajo en equipo y el desempeño de determinados roles para
asegurar la obtención de una meta particular.

Nos permite aprender a reconocer y respetar las diferencias a distinguir entre la


disciplina y el maltrato y a saber manejar las emociones ante un contacto físico
evitando peleas o agresiones. Aprendemos a competir, a ganar y a perder, pero
también a cooperar.

INFORMÁTICA

La informática a diferencia de otras aéreas maneja materiales específicos de


trabajo (los computadores) por tal razón el aprendizaje exitoso en la integración de
la informática en la escuela, deba ser estructurado para fomentar la convivencia,
el desarrollo moral y emocional, y la formación democrática.

El uso de las TIC permite que los estudiantes puedan desarrollar productos
diversos como textos, dibujos, presentaciones, sitios Web, gráficos, bases de
datos, estimulando a los estudiantes a expresar y publicar sus propias ideas, y no
sólo a ser receptores sino productores de información y conocimientos.

LENGUAJE

A través del lenguaje podemos identificar estrategias para contribuir a que los
estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, emocionales, cognitivas e
integradoras; como herramientas que les permitan construir su identidad y
desarrollar estrategias para la convivencia pacífica y la participación democrática,
entre otras características propias de la paz positiva.

La clase de lenguaje es fundamental para el desarrollo de las competencias


ciudadanas porque trabaja un elemento de gran relevancia para las relaciones
interpersonales: la comunicación, al expresar nuestras ideas, nuestros
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

sentimientos, entrar en contacto con otras personas y otras culturas, integrarnos


en nuestra sociedad, tendremos la posibilidad de conocernos mejor a nosotros
mismos y a los demás.

MATEMÁTICAS

Las matemáticas son una forma de conocer el mundo que permite a las personas
aprender a comunicarse y además aprender a explorar, a interpretar, a conjeturar
y a predecir las cosas que suceden a su alrededor.

Las matemáticas no solo son una serie de conocimientos específicos de uso en


su área sino a demás son una herramienta que nos permite desarrollar
habilidades de formulación, argumentación y resolución de problemas, habilidades
de pensamiento crítico y de comunicación matemática; con las cuales afrontamos
conflictos cotidianos.

MARCO LEGAL

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS” enmarca el siguiente proyecto


dentro de de los principios, objetivos, normas y parámetros contemplados en:

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

- LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY 115 DE 1994


- DECRETO 1860 DE AGOSTO 3 DE 1994, QUE REGLAMENTA PARCIALMENTE LA
LEY 115.
- LEY 715 DE 2001
- CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, LEY 1098 DE 2006.
- DECRETO 1850 AGOSTO 13 DE 2002 (REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN DE LA
JORNADA ESCOLAR Y LABORAL).
- DECRETO 3020 DE 2002.
- DECRETO 1290 DE 2009.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS GENERALES

AULAS EN PAZ

En la Institución Educativa “Los Comuneros” fundamentándonos en el contexto


sociocultural y familiar de los niños y jóvenes, a demás en la implementación que
tenemos de la escuela nueva como proceso pedagógico en la educación Básica
Primaria.

ESTRATEGIA SUGERENCIAS GRADO PLAZO


METODOLOGICAS

LIBRO DE NORMAS En cada aula de clase, con Todos los Corto Plazo
la orientación del director de grados y/o (periodo
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

grado y basándonos en el grupos de académico)


manual de convivencia; los grados de la
estudiantes, docente y si es Institución y sus
posible padres de familia sedes
elaboran una serie de
NORMAS de
comportamiento especificas
para su aula. También se
pueden incluir las
responsabilidades
adquiridas por los
integrantes del grupo.

NUESTRA META En un lugar visible del aula Todos los Corto Plazo
el grupo planea y diseña una grados y/o (periodo
meta común, con un plazo grupos de académico)
específico (mantener el aseo grados de la
y presentación del aula corto Institución y sus
plazo, entregar nuestros sedes
trabajos escolares
puntualmente largo plazo) la
cual será supervisada por el
director de grado

Es el lugar en el cual los Todos los Corto Plazo


EL RINCON DE LA involucrados en un conflicto grados y/o (periodo
CONCILIACION dialogan y aclaran sus grupos de académico)
(ya implementado en diferencias con el grados de la
algunas sedes) acompañamiento de un Institución y sus
docente conciliador. Se sedes
sugiere mantener visibles
frases de refuerzo positivo
(“Estamos buscando
soluciones, no un culpable”
“Aquí se practica el respeto
mutuo”)

EL PERSONAJE DE Es el espacio en el cual se Los grados y/o Mediano plazo


LA SEMANA destaca positivamente al o grupos de (semestre)
los estudiantes que han grados de las
(ya existente en las
mostrado un sedes
sedes de primaria comportamiento eficiente,
escuela nueva) así se hace refuerzo de las
actitudes positivas.
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

DILEMAS MORALES

Las estrategias específicas para La Institución Educativa “Los Comuneros” en el


desarrollo de los dilemas morales son las siguientes:

CLASE DE SUGERENCIA
DILEMA METODOLOGICA GRADO PLAZO

HIPOTÉTICOS Una vez por mes dedicará 15 De grados Largo plazo


Plantean problemas minutos de sus actividades octavo a grado (año
abstractos, académicas para realizar la undécimo académico),
generales, que a lectura de un dilema moral
veces son de difícil seleccionado por el docente
ubicación en la a cargo y su respectivo
realidad. análisis.
( ver anexo 1)

REALES   Una vez por mes dedicará 15 De grado Largo plazo


Plantean situaciones minutos de sus actividades Primero a (año
conflictivas sacados académicas para realizar la Grado Séptimo académico),
de la vida diaria y de lectura de un dilema moral
sus problemas seleccionado por el docente
a cargo y su respectivo
análisis.
(ver anexo 1)

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL SERVICIO

Basándonos en promover el trabajo en grupo de los estudiantes, debemos


implementar o recuperar actividades ya existentes dentro de la Institución como
las siguientes:

ESTRATEGIA SUGERENCIAS GRADO PLAZO


METODOLOGICAS

CALABORANDO Por grupos de trabajo se De grados sexto Largo plazo


ANDO orientan actividades de a grado (año
colaboración dentro de la undécimo académico)
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

institución, como
acompañamiento de
actividades institucionales.
(acompañar el restaurante
escolar, fomentar la
disciplina en las formaciones
…)

ACOMPAÑEMOS A Los estudiantes organizarán De Grado cuarto Largo plazo


LOS PEQUEÑOS grupos de trabajo para y Grado quinto, (año
acompañar a los grados sedes Básica académico)
inferiores en actividades Primaria
institucionales(restaurante,
recreos y salidas de la
institución)

Largo plazo
LOS PADRINOS Y Se busca entre los Todos los (año
LOS AHIJADOS estudiantes de los grados estudiantes de académico)
superiores Padrinos para los la Institución.
estudiantes inferiores, los
cuales acompañarán las
actividades deportivas y
culturales, así como las
horas de salida para evitar
posibles accidentes

ESCUELA DEMOCRATICA

La escuela democrática construye relaciones armónicas y pacíficas, a través de


diferentes estrategias como:

ESTRATEGIA SUGERENCIAS PLAZO


METODOLOGICAS

ELECCIÓN Y Dentro del proyecto de Comunidad Largo plazo


CONFORMACIÓN Democracia se tiene organizado Educativa (año
DEL GOBIERNO la elección y conformación del académico)
ESCOLAR gobierno escolar.
(Institucional) Se busca la participación de toda

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

la comunidad y la articulación de
las sedes.

ELECCIÓN Y Dentro de la organización de Estudiantes Largo plazo


CONFORMACIÓN escuela nueva se realiza la Sección (año
DEL GOBIERNO elección y conformación del Primaria todas académico)
ESTUDIANTIL gobierno estudiantil. las sedes
(Escuela Nueva) El cual debe ser eficiente. rurales

ESTUDIO Y En los diferentes escenarios de la Comunidad Largo plazo


SOCIALIZACIÇON Institución se realizará la Educativa (año
DEL MANUEL DE socialización del manual de académico)
CONVIVENCIA convivencia para que los
integrantes de la comunidad
educativa opinen sobre ellos y se
puedan generar mejoras

COMPETENCIAS CIUDADANAS POR AREAS

CIENCIAS NATURALES

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

Identifico las TODOS SOMOS IMPORTANTES Grados de Corto Plazo


diferencias y Cada estudiante, realiza un grafico Transición a (periodo
semejanzas de de si mismo, identificando sus Quinto de académico)
genero, aspecto características (físicas y todas la sedes
físico, grupo étnico, emocionales), luego se socializa
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

origen social, dicho trabajo.


costumbres, gustos En segundo lugar se identifican las
e ideas entre las características del grupo (estatura,
demás personas y contextura, género, origen…).
yo Para finalizar el docente a cargo
(conocimientos) del grupo realiza una reflexión
sobre la diversidad del grupo y el
respecto a las diferencias.

Cuidar del medio SEMBRANDO ESPERANZA Todos los Largo plazo


ambiente, trabajar En cada una de las sedes se grados y todas (año
constructivamente mantendrá o rescatará el jardín y si las sedes académico)
en equipo es posible se formaran nuevos
(integradoras), espacios de huerta de hortalizas
valorar la diversidad y/o aromáticas.
(Emocional, Los estudiantes deben hacer parte
cognitiva). activa de dichos espacios,
tomando responsabilidad frente a
la actividad.
Por grupos se elaborarán carteles
alusivos al respeto del ambiente.
Una variante a esta estrategia es la
reforestación de zonas de la
institución o aledañas a esta.

Valoro las LOS COMUNEROS Y SU Grados de Largo plazo


diferencias y HISTORIA DE VIDA Sexto a Once (año
semejanzas de En grupos de 4 a 5 estudiantes se sede Central académico)
gente cercana realiza una recopilación de la
(emocionales y historia de la comunidad (cambios
comunicativas) ambientales, familias fundadoras,
(ARTICULADO forma de cultivo y economía…)
CON CIENCIAS para elaborar un texto que guarde
SOCIALES) la memoria material de nuestros
ancestros y generar así respeto y
afinidad a nuestras raíces.
(ver anexo 2)

CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

Asumo, de manera MIS DERECHOS Y TUS Grados de Corto Plazo


pacifica y DERECHOS Transición a (periodo
constructiva, los Luego de realizar la lectura de los Quinto de académico)
conflictos cotidianos derechos fundamentales de los todas la sedes
en mi vida escolar y niños con la orientación del
familiar y contribuyo docente a cargo, cada estudiante
a al protección de plasma en un cartel el derecho
los derechos de los que mas le llamo la atención (con
niños y las niñas. letra legible, ortografía y un dibujo
(comunicativa, alusivo), luego lo explica ante sus
emocional, compañeros y lo pega en un lugar
cognitiva) visible de la institución.

Participo en la SIRVIENDO A LOS DEMÁS ME Grados Largo plazo


planeación y SIENTO MEJOR Décimo y (año
ejecución de Los estudiantes de los grados Undécimo. académico)
acciones que decimo y undécimo elaboran y
contribuyen a ejecutan un proyecto de servicio y
aliviar la situación extensión a la comunidad con la
de personas en orientación de su director de grado,
desventaja. en el cual se identifica un grupo
(integradora) social vulnerable (casa del adulto
mayor, San Judas Tadeo
ASPRODIS…) para realizar
actividades que les garanticen
calidad de vida (recreación,
donaciones…), integrando a todos
los estamentos de la comunidad.
Estas actividades pueden
articularse en el trabajo social
comunitario.

Comprendo que los CREANDO ESTRATEGIAS Grados de Largo plazo


conflictos acurren En grupos pequeños se realiza un Sexto a Once (año
en las relaciones, análisis DOFA (debilidades, sede Central académico)
incluyendo las de oportunidades, fortalezas,
pareja, y que se amenazas) del aula de clase o de
pueden manejar de la institución, partiendo de este
manera constructiva análisis elaboramos en forma
si nos escuchamos mancomunada una estrategia que
y comprendemos permita solucionar y/o mejorar una
los puntos de vista conducta común en cada grupo.
del otro. Todos los participantes en la
(cognitiva, actividad nos comprometemos a
comunicativa) cumplir con su desarrollo
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

(Ver anexo 3)

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

Comprendo que NUESTRAS IMÁGENES Y SU Todos los Largo plazo


existen diversas HISTORIA grados y todas (año
formas de expresión Recopilamos con la ayuda de los las sedes académico)
de la identidad padres de familia las fotos más
(emocional, antiguas de la institución y sus
comunicativa, sedes , les pedimos a las familias
integradora) que nos narren el suceso
especifico de dicha foto, los
personajes que allí aparecen y la
importancia que tiene para ellos.
Todo esto lo plasmamos en el
historial de la sede y
posteriormente en el de la
institución, Si es posible tomamos
copia de las fotos.

Tomar la LA MÚSICA, LA DANZA ,Y LAS Todos los Largo plazo


perspectiva de ARTESANÍAS DE MI REGIÓN grados y todas (año
otros, analizar Los estudiantes realizan con las las sedes académico)
críticamente la personas mayores de la vereda
información una pequeña entrevista sobre la
comprender las música, los bailes y las artesanías
leyes de que se realizaban o realizan por
participación para ejemplo el torbellino, los grupos
las poblaciones, musicales de vereda, tejido de
comprender la lana.
pluralidad e Luego con la colaboración de los
identidad de un profesores de educación artística
grupo étnico, realizamos un montaje artístico
(integradora, que rescate dicho tradición o si es
cognitivas, posible y existe invitamos a una
conocimientos) persona de la región que nos
desee colaborar con una muestra
de su trabajo (un grupo musical de
la vereda).

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

EDUCACIÓN FÍSICA

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

Trabajar en equipo DESAFIO 2010 Los grados de Largo plazo


para alcanzar una El docente de educación física sexto a (año
meta, resolver realizará una prueba física de Undécimo de académico)
conflictos manejo de equipos (integrando si es posible a la sede
emociones los docentes) durante una jornada central.
comunicarse especial, en la cual se ejecutarán
asertivamente actividades como armar, caminar
(comunicativa, atados, saltar obstáculos entre
integradoras, otras.
emocional) Al finalizar el desafío se evaluará lo
aprendido del trabajo en equipo.

Trabajar en equipo RALLI EN EQUIPOS Grados de Largo Plazo


para conseguir una Como la actividad anterior se Transición a (año
meta, resolver desarrollará en equipos por Quinto de académico)
problemas, respetar edades, cada equipo elegí un líder todas la sedes
las diferencias el cual recibe las instrucciones del
valorar las docente de la sede, en ella deben
diferencias ir los pasos a seguir para lograr el
comunicarse rally encontrar el premio; dichas
asertivamente para actividades, (caminar tres vueltas
expresar sus por la cancha o patio e buscar una
pensamientos o piedra, luego ir a restaurante y
emociones pedir una pista….) que los
(Comunicativas, docentes de la sede elaboren.
integradoras, Como esta actividad esta planeada
emocionales) para niños se los dará a todos un
premio (dulce chocolates…) para
motivar su trabajo.

Identifico, rescato y RESCATEMOS LOS JUEGOS Todos los Largo plazo


valoro los juegos TRADICIONALES grados y todas (año
tradicionales de la En cada una de las sedes se las sedes académico)
región. realizarán campeonatos cortos de
(Comunicativas, juegos tradicionales trompo,
integradoras, golosa, coca… los ganadores de
emocionales) cada sede participaran en un
campeonato general de integración
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

que se efectuará en un lugar


elegido por los docentes.

INFORMÁTICA

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

Expreso, en forma ETICA EN INTERNET Los grados de Largo plazo


asertiva mis puntos En grupos de trabajo orientados sexto a once (año
de vista, e intereses por el docente se realiza un de la sede académico)
frente a la temática análisis sobre las paginas de uso central.
planteada. masivo (facebook, youtube…) y su
Comprendo los incidencia en la masificación de
conceptos de estereotipos sociales y códigos de
prejuicio y comportamiento.
estereotipo y su Luego se llamara a los estudiante
relación con la a hacer un uso adecuado de la
exclusión. información recibida y enviada a
(integradora, través de Internet.
cognitivas,
conocimientos)

Manifiesto PROBLEMAS SOCIALES Grados de Largo Plazo


indignación frente a Los estudiantes deben tener Transición a (año
cualquier habilidades para reconocer Quinto de académico)
discriminación o problemáticas sociales de su todas la sedes
situación que entorno, relaciones desiguales o
vulnere los de discriminación, conflictos,
derechos; apoyo violaciones de derechos humanos.
iniciativas para En grupos de trabajo en las sales
prevenir dichas de cómputo de cada sede se
situaciones. observaran imágenes o textos que
(emocionales, escenifiquen la problemática
integradoras) social, luego en el aula se realizara
un dialogo sobre los sentimientos e
ideas frente a dicho problema y la
forma como nosotros desde la
escuela podemos colaborar con la
solución.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

Asumo de manera MANUAL DE USO DE LA SALA Todos los Largo plazo


responsable la DE INFORMÁTICA grados y todas (año
construcción de En todas las sedes donde exista las sedes académico)
ambientes y salas de informática se elaborara
estrategias en forma conjunta un manual de
propicios para el funciones y uso de la misma.
trabajo y desarrollo Dicho manual será fijado en un
de las clases de lugar visible, leído, respetado por
Informática todos los asistentes al lugar.

LENGUAJE

COMPETENCIA ESTRATEGIA POBLACION PLAZO


METODOLOGICA

Reconocer y expresar ANALISIS DE CASOS Todos los Largo plazo


emociones y grados y todas (año
sentimientos, Realizar lectura de casos las sedes académico)
experimentar empatía, específicos para las edades y
comprender la manera grupos escolares, los cuales se
en que las emociones encontraran en anexos o libros de
nos afectan y las consulta (www.fundalectura.org).
formas en que se Se buscara generar reflexión y
puede contribuir a crítica frente a cada caso
aliviar el malestar de analizado.
otros escuchar de Los estudiantes llevaran un cuadro
manera activa a otros de control de los casos y
(comunicativa, conclusiones realizadas
emocionales). (ver anexo 4 y 5)
Las lecturas se realizaran mínimo
una vez por mes y se llevara
control de lo ejecutado.

MATEMATICAS

COMPETENCIA ESTRATEGIA METODOLOGICA POBLACION PLAZO

Comunicarse a ACERTIJOS Y DILEMAS Todos los Largo


través del diálogo MATEMATICOS grados y plazo (año
académico)
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

constructivo con todas las


los otros regular El docente de matemáticas en sedes
emociones, secundaria o el director de grupo en
valorar las primaria seleccionarán una serie de
diferencias, cuidar acertijos o dilemas matemáticos y los
del bienestar de darán al grupo, motivando su
otros, respetar al desarrollo y explicando su respuesta.
otro Como en la actividad anterior se
(integradoras, realizara un seguimiento del trabajo del
emocionales estudiante.(ver anexo 6 y7 )
comunicativa) Esta actividad busca que los
estudiantes aprendan a escuchar a sus
compañeros a respetar las ideas de los
demás y a aceptar su equivocación
cuando lo amerite, también orienta el
trabajo en equipo.
Las actividades se realizaran mínimo
una vez por mes.
www.juegosdelogica.com
www.acertijos.elhuevodechocolate.com

ANEXO 1
DILEMAS MORALES

 EJEMPLO 01

Juan es un estudiante de noveno grado. En la clase de informática le están enseñando


cómo buscar información en Internet para apoyar su trabajo académico.
A Juan no le ha ido muy bien y su papá lo está presionando mucho para que mejore sus
notas, especialmente en ciencias sociales, que es la materia en la que peor le va. En la
casa lo maltratan físicamente y es muy probable que si no mejora, le peguen. Juan
tiene que entregar mañana un trabajo muy importante para sociales del cual depende
gran parte de la nota. Ha estado trabajando en la tarea pero realmente lo que lleva
hasta ahora no le parece que esté bien y si presenta esto seguramente perderá de
nuevo la materia. En la clase de informática encontró un trabajo por Internet que
sería perfecto para lo que tiene que hacer y con él que seguramente sacaría muy buena

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

nota. Juan debe tomar la decisión de tomar ese trabajo y presentarlo como propio o
seguir trabajando en lo que lleva y presentar un trabajo que él piensa que es malo.
¿Qué harías tú si fueras Juan?
¿Por qué actuarías así?

 EJEMPLO 02

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta


de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no
aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos.
Un grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque
el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de
"traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su
confesión. En consecuencia, toda la clase es castigada.
¿Ves correcta la conducta de esos alumnos?
¿Tú qué harías en un caso similar?

 EJEMPLO 03

Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista, que decía haber sido víctima de
ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin
pasaporte, dinero ni lugar para dormir.
Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la
noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después,
un diario de la ciudad informaba que el tal “turista” era en realidad un sinvergüenza
muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas.
Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguiré
ayudando a quien pueda».
¿Estas de acuerdo con la respuesta de la señora?

 EJEMPLO 04

Una de las tácticas habituales de los secuestradores (de personas, de aviones con
pasajeros, etc.) consiste en plantear determinadas peticiones (dinero, liberación de
presos, etc.) a cambio de soltar a los rehenes.
Los poderes públicos se ven abocados entonces a un dilema terrible: o ceden ante los
secuestradores y consiguen así la liberación de los rehenes; o no lo hacen y se
arriesgan a que mueran. Habitualmente, los poderes públicos no ceden, argumentando

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

que si lo hicieran, esa claudicación daría pie a otros grupos o personas a utilizar la
táctica del secuestro para conseguir sus objetivos.
En el caso de que tú tuvieras que tomar una decisión de este tipo, ¿qué harías? ¿Sería
la misma tu decisión si entre los rehenes se encontraran familiares y personas muy
queridas por ti?

 EJEMPLO 05

¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se
gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero-
emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un
enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él
mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita?
¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?

 EJEMPLO 06

En el reglamento de un centro de enseñanza tenían este artículo sobre los deberes de


los estudiantes: "El alumno que sea sorprendido copiando durante un examen, será
expulsado de la escuela".
Juzgando que esta norma era demasiado estricta, la dirección quiso hacerlo más
suave, y pasó una encuesta a los alumnos para conocer su opinión... Pero éstos se
negaron a cambiarla: decían que copiar era una traición y un engaño a los alumnos que
habían estudiado.
¿Qué opinas tú?

 EJEMPLO 07

Los vecinos de un barrio se han quejado repetidas veces a las autoridades de que con
mucha frecuencia hay altercados y disturbios en las calles, debido al tráfico de drogas y
a la existencia de proxenetas. Cansados de que no atiendan sus demandas, deciden hacer
una patrulla ciudadana que garantice su seguridad, especialmente por las noches.
Una cadena de televisión, enterada de que una noche esa patrulla iba a hacer una
"redada" en el barrio, manda a cuatro periodistas para que cubran la información.
Durante el transcurso de la "redada", los vecinos agreden a algunos proxenetas, sin que
ningún periodista haga nada por impedirlo, ya que se limitan a cubrir la información.
Un juez, enterado de los hechos, denunció a los periodistas por no haber cumplido con el
inexcusable deber, recogido en la Constitución, de socorrer a las víctimas. Los
reporteros alegaban que se limitaban a cumplir con su trabajo.
_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

¿Estás de acuerdo con la denuncia del juez?

 EJEMPLO 08

“La guerra mundial en Europa había terminado pero continuaba intensamente en el


Pacífico. El 26 de julio de 1945 el presidente de los Estados Unidos, Harry Truman,
hizo la Declaración de Postdam en la que le solicitaba a los japoneses su rendición
incondicional so pena de sufrir una destrucción devastadora. Los japoneses
inmediatamente rechazaron esta propuesta que iba en contra de su honor y se
mantuvieron firmes en la guerra. Estados Unidos cumplió su amenaza el 6 de agosto de
1945 lanzando la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres
días más tarde, otra bomba con un mayor potencial destructivo fue lanzada sobre
Nagasaki. El 2 de septiembre de ese mismo año Japón presentó su rendición
incondicional poniendo fin a la Segunda Guerra
Mundial. Algunos dicen que las bombas previnieron más muertes pues obligaron a los
japoneses a rendirse, otros que su costo fue demasiado alto.
¿Ustedes qué piensan?”.

ANEXO 2

LOS COMUNEROS Y SU HISTORIA DE VIDA

PREGUNTA RESPUESTA ENTREVISTADO


¿Como se construían las
casas hace 50 años?
¿Qué especies de flora y
fauna han desaparecido en
mi verada?
¿Qué fiestas se
celebraban en la vereda y
en municipio?

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

ANEXO 3

INSTITUCION EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”


Chiquinquira - Boyacá
FORMATO DOFA
Grado___________________________ Fecha__________________________

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

ANEXO 4
ANALISIS DE CASOS

Ejemplo de cuentos cortos para análisis por grupos.

El caminante de los pies gigantes


Gloria Morales Veyra
 
Había una vez un señor muy alto, que tenía los pies tan grandes, que con un solo paso
avanzaba como si hubiera dado tres.
El señor estaba orgulloso de sus pies, porque gracias a ellos podía hacer lo que más le
gustaba: viajar.
Así, recorría con gusto los caminos. Su única propiedad era una bolsa donde guardaba
un recuerdo de cada lugar que visitaba.
Un día se encontró a un pastor; luego de platicar un rato, éste le presumió:
—Fíjate que allá en mi tierra, viven unos peces que vuelan; y tú ¿de dónde eres?
El señor se quedó callado. No recordaba de dónde era, por eso respondió:

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

—No sé. Hace tanto tiempo que viajo, que ya se me olvidó.


—Si quieres te llevo con alguien que te puede ayudar —dijo el pastor.
Entonces fueron a ver a un gran sabio que vivía en una cueva.
 
Allí, el sabio dijo:
—Busca unas piedras que tienen huellas de pies como los tuyos; aunque escuches
ruidos extraños, no temas, allí conocerás tu origen.
A partir de ese día, el señor caminó más rápido aún, pues deseaba encontrar las
piedras. Fue al mar, a los cerros y al bosque, pero las piedras no aparecían.
Luego, tropezó con una señora muy malora y le preguntó por las piedras.
—Si me das tu bolsa, te digo dónde están —respondió la mujer.
Muy triste porque iba a perder sus recuerdos, el señor le dio la bolsa. La mujer le dijo
que caminara en dirección al sol.
Así lo hizo, pero su viaje era cada vez más largo. Ya le dolían los pies y miraba sin
interés lo que había a su alrededor.
Una tarde oscureció temprano y el señor no pudo continuar su viaje. De pronto, oyó
unas voces en el viento. Asustado, puso una mano sobre su oído y se durmió.
En su sueño, vio dos gigantes parecidos a él, aunque más altos y con pies enormes.
—Ha terminado tu búsqueda —le dijo uno de ellos.
El otro gigante continuó:
—Un día, a nuestro pueblo lo destruyó el egoísmo. Tú eres el último gigante, ahora que
lo sabes, sigue tu viaje y haz el bien.
En eso, el señor despertó. Frente a él, estaban las piedras que tanto buscó. Eran muy
grandes y tenían las huellas de sus antepasados.
Luego de un rato, recogió una piedrita y la guardó en la bolsa de su pantalón. Era
tiempo de seguir su camino, ya sabía dónde había nacido.
 
El burro que crecía y crecía
Cuento mexicano.

Cuando yo era chica, en la comunidad no se hacían fiestas, así que nos íbamos adonde
sabíamos que habría un baile. Nos juntábamos varias muchachas y un grupo de jóvenes,
siempre salíamos como unos quince.
 Una de esas veces en que regresábamos de una comunidad cercana, veníamos enojadas
con los muchachos, porque éstos no nos esperaban, iban adelante caminando solos.
 — ¡Camínenle rápido o aquí las dejamos! —nos dijeron y se adelantaron.
 Iban rezongando que estaban cansados y se turnaban para subirse a cuestas uno
encima de otro.

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

 Luego de un rato, uno de los morros que se encuentra un animal perdido.


 — ¡Miren... un burro! —les dijo.
 — ¡No salimos de ningún apuro! Ojalá cupiéramos todos —le contestó uno.
 —Por eso no hay problema, nos iremos turnando y así todos descansaremos aunque
sea poquito.
 
Todos querían subirse, discutían que si primero uno, luego otro...
Total que el burro se echó a caminar muy rápido.
 
—Ya sé —dijo uno de los muchachos— los primeros que  alcancen al animal serán
quienes lo monten.
 Así lo hicieron, corrieron tras el burro y conforme llegaban se trepaban al animal,
fueron brincando hasta que todos estuvieron trepados.
 El que subió al último miró que ya iban como doce muchachos y todavía había lugar
para más.
— ¡Este burro está muy largo! —gritó asustado.
Los demás voltearon a verse y se encontraron montados en un burro muy largo, que
crecía y crecía. Del miedo que les entró pegaron un brinco y en ese momento el burro
desapareció.
 Desde entonces, seguimos yendo a los bailes, pero ya no regresamos a pie, buscamos
quien nos dé aventón.
Fin.

ANEXO 5

Formato guía para control de lecturas y análisis de casos

Grado: __________________________ Estudiante________________________

Nº TITULO DE LA LECTURA FECHA CONCLUSIÓN O REFLEXIÓN


01 El caminante de los pies
gigantes
02

03

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

04

05

06

07

08

09

ANEXO 6

ACERTIJOS MATEMATICOS

1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río,
dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se
queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come,
¿cómo debe hacerlo?
Solución
El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa a por el lobo, al cruzar deja al
lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y
regresa a por la cabra

ACERTIJOS
DE MATEMÁTICOS PARA NIÑOS
01. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos? EL NUEVE.
02. ¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero? EL OCHO

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

03. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes
cuántos gatos son? CUATRO GATOS

04. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición
terminarás la carrera? EL SEGUNDO

05. De siete patos metí dos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son? DOS PICOS
Y CUATRO PATAS, PORQUE SÓLO "METÍ DOS" EN EL CAJÓN.

06. En un árbol hay siete perdices; si un cazador dispara y mata dos. ¿Cuántas
perdices quedan en el árbol? NINGUNA, PORQUE LAS CINCO PERDICES
QUE QUEDAN VIVAS SE VAN TODAS VOLANDO

07. ¿Cuánto valen siete sardinas y media, a real y medio la sardina y media? SIETE
REALES Y MEDIO.

08. Si un ladrillo pesa un kilo más medio ladrillo. ¿Cuánto pesa ladrillo y medio? 3
KILOS

09. ¿Cómo podrá repartir una madre tres patatas entre sus cuatro hijos? EN
PURÉ

10. ¿Qué hacen seis mujeres juntas? MEDIA DOCENA.

ANEXO 7

Formato guía para control del desarrollo de acertijos o dilemas matemáticos

Grado: __________________________ Estudiante________________________

Nº ACERTIJO O DILEMA FECHA SOLUCION Y REFLEXIÓN


DESARROLLADO
01 ¿Cuál es el número que si lo El 9 porque al darle la vuelta se
pones al revés vale menos? convierte en 6

02

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS”
Chiquinquirà - Boyacá
DANE Nº. 215176001131 NIT Nº. 900135723 - 1

03

04

05

06

07

08

_____________________________

“EDUCANDO PARA LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL PROGRESO.

También podría gustarte