Está en la página 1de 2

Artículo 1: Cómo evitar el cambio climático eliminando el dióxido de carbono

Entre sus consecuencias destacan los problemas físicos a nivel renal y óseo, así como
el aumento de estrés. En zonas donde los niveles de CO₂ son extremadamente altos,
es posible empezar a notar dolores de cabeza, náuseas y un incremento en la
frecuencia cardiaca.

¿Por qué es necesario eliminar el dióxido de carbono? El aumento del dióxido de


carbono y los gases de efecto invernadero que provoca empiezan a ser alarmantes. En
el futuro, se prevé que se tendrán que compensar las emisiones de alguna manera
artificial. Además, hará falta compensar con los sitios donde no se produce tanto CO₂
con lugares geográficos donde el efecto de estos gases sea muy difícil de
descarbonizar.

Artículo 2: Cambio climático y turismo de aventura: riesgos a tener en cuenta


Una de las formas en que el cambio climático está afectando al turismo de aventura es
a través de la caída de rocas y hielo. Los desprendimientos de rocas provocados por el
rápido deshielo son el mayor riesgo para el turismo de montaña. Las crestas de hielo
de los glaciares también son más propensas a caer sobre los excursionistas en el
Himalaya y los Alpes, y varias grietas se están ensanchando de modo que ya no se
pueden pasar las rutas. Estos peligros están provocando más muertes de
excursionistas y turistas, lo que está haciendo que menos gente intente realizar estas
peligrosas excursiones.
El turismo de aventura representa alrededor del 30% de todo el turismo, y algunos
operadores turísticos dicen que esta cifra está aumentando. Sin embargo, si estos
factores del cambio climático siguen ocurriendo, es probable que esa cifra descienda
muy rápidamente.

Artículo 3: Once maravillas secretas del mundo:

Cráter Aniakchak (Alaska, EE UU): El Monumento Nacional Aniakchak es una


caldera volcánica de casi 10 kilómetros de diámetro y 762 metros de
profundidad, formada por una enorme erupción hace 3.500 años. Debido a su
lejanía y a su clima extremo, es uno de los parques nacionales menos visitados
de EE UU. Para llegar a este lugar, los excursionistas necesitan un kayak,
equipo de acampada y una gran dosis de valentía.

Cueva de Cristal de Naica (Chihuahua, México): Si alguna vez has oído hablar
de la guarida de Superman en el Polo Norte, la cueva de cristal de Naica es
muy parecida. Situada a 300 metros de profundidad bajo el desierto de México,
la cueva tiene prismas gigantescos, que forman algunos de los cristales más
grandes del mundo. Sin embargo, las temperaturas pueden llegar a ser
extremadamente altas, e incluso con equipo especial, no se puede permanecer
en ella más de 20 minutos.

Columpio del Tungurahua (Ecuador): Hay una casa en un árbol al borde de un


acantilado en la selva ecuatoriana, y junto a esta casa hay un columpio
suspendido por dos cuerdas. Este columpio ofrece una gran vista del cañón de
abajo y de un volcán activo cercano.
El mercado de las brujas (Lima, Perú): En un mercado de Lima, las mujeres
llegan desde las montañas para ayudar a curar a cientos de pacientes que
acuden al mercado para recibir su tratamiento. En sus tarjetas de visita
aparecen huevos, hojas de coca, cobayas y otros remedios que utilizan para
supuestamente curar desde huesos rotos hasta el cáncer. Los puestos del
mercado de las brujas están instalados en el mercado de Gamarra, en el
distrito limeño de La Victoria

Anfiteatro de Moray (Cuzco, Perú): En una zona remota del Valle Sagrado de
los Incas se encuentra el complejo arqueológico de Moray, un anfiteatro
formado por terrazas concéntricas. Se puede ir a Moray en taxi desde Maras, a
cinco kilómetros de distancia, o en un circuito guiado de un día desde Cuzco,
excursión que se puede aprovechar para visitar las salinas de Maras, en
funcionamiento desde la época inca.

País Dogón (Malí):El País Dogón ocupa los alrededores de la falla de


Bandiagara en una zona que se extiende unos 150 kilómetros en la actual
región de Mopti (Malí central). Pasar varios días caminando entre las aldeas
maravillándose con las puertas bellamente talladas, disfrutando del juego de
los graneros cónicos con techo de paja y sentándose con los ancianos en las
togunas, o lugares de reunión abiertos, es como entrar en un cuento de hadas
africano.

El Wave Organ de San Francisco (California, EE.UU.); El Wave Organ está en


el distrito de Marina, en un lugar con hermosas vistas del puente Golden Gate,
la isla de Alcatraz, Fort Mason e incluso al otro lado de la bahía. La
peculiaridad de los sonidos se aprecia mejor con la marea alta, cuando las olas
entran y salen del órgano de 25 tubos fijado al hormigón a varios niveles. El
lugar es precioso: un conjunto de diferentes plataformas de mármol y granito
recicladas de un cementerio demolido. Los tubos emiten sonidos graves muy
sutiles, así que tómese un tiempo para respirar profundamente, calmar su
mente y disfrutar de la música que emite el mar.

Escalera al Cielo de Haiku (Hawai, Estados Unidos): La Escalera al Cielo


consta de 3.922 escalones que suben a la cima de la increíble cordillera de
Ko’olau, en Oahu, una de las islas hawaianas (EE UU). Oficialmente está
prohibido hacer esta ruta por su peligrosidad. Una asociación sin ánimo de
lucro, Friends of Haiku Stairs, se dedica a su cuidado y mantenimiento.

Los pozos de iniciación de Quinta da Regaleira (Sintra, Portugal)

Campo de golf de Coober Pedy (Australia)

Templo de cristal Arulmigu Sri Rajakaliamman (Johor Bahru, Malasia)

También podría gustarte