Está en la página 1de 4

PATRONAJE

PINZAS PATRON SUPEIOR


Las pinzas son utilizadas en patronaje, y en costura, para ajustar diferentes
zonas de las prendas y que se amolden a las formas corporales. Raramente una
prenda de vestir, a no ser que sea una prenda suelta o de punto, no lleva
alguna pinza.

CORPIÑO BASICO: Es el patrón base más importante. Es el punto de partida


para cualquier otro diseño, bien sea blusa, vestido, chaqueta, abrigo. Cada
diseño comienza con el corpiño como base y a partir de allí se transforma
dependiendo de la prenda o el diseño deseado.
PATRONAJE

PINZA DE ENTALLE
(DELANTERO)

G-O = Bajamos (AL B)


B1 – P = 1/2 SB (Punto de radio de mama)

• Escuadramos paralela con la linea (B), hacia


abajo una linea recta dejando un 1 cm
después del punto RM.

C-R= 1/4 CC + 2 cm
R-I = Unir con linea recta

PINZA:
Q-Q1/Q-Q2 = 1 cm para ambos lados
(formamos pinza de entalle)

PINZA DE COSTADO
O DIFERENCIA DE TALLE

• Escuadramos pasando por el punto (RM)


hacia el costado, dejando un 1 cm después
del punto (RM).

• Buscamos diferencia de talle:

Ejemplo:
TD = 43 cm
TE = 39 cm
4 cm

PINZA: 4 cm

S-S1/S-S2 = 2cm para ambos lados


PATRONAJE

PINZA DE SISA

• Medimos el recorrido la sisa, buscando la


mitad (1/2).
• Esta mitad la partimos en dos hacia la axila
(PUNTO 3).

PINZA:
3 – 3.1 = Bajamos de 1 cm a 1,5 cm;
dependiendo del busto que requiera el ajuste.

PINZA DE ESCOTE

• Medimos el recorrido del escote que vamos


a usar.
• Buscamos la mitad (1/2).
• Esta mitad la partimos en dos hacia el centro
(PUNTO 4).

4 – 4.1 = Bajamos 1 cm

NOTA:
Los centímetros que bajamos para formar la
pinza va cambiar dependiendo de la
profundidad del escote.
PATRONAJE

PINZA DE ENTALLE
(POSTERIOR)

C -R = 1/4 CC + 2cm

• Buscamos la mitad (1/2) de C-R


• Escuadramos con linea Sisa/Busto hacia
abajo donde marcamos punto (T).

PINZA:

T-T1/T-T2 = 1cm para ambos lados

También podría gustarte