Está en la página 1de 15
CABLES ELECTRICOS GOMEZ MINAYA &ASOCIADOS, (SRL) \ Calle Ia Rosita Numero17, Ensanche Romi 1, Santiago. Repibliea Dominicana Capital Social RDS 100,000.00 ESTATUTOS SOCIALES kn ciudad de Santiago de los Caballeros, Municipio y Provincia Santiago, Repiiblica Dominicana, los sefiores; ANGEL SANTO GOMEZ ESPINAL, de Nacionalidad Dominicana, estado civil soltero, de oficio Estudiante de termino de Ingenieria Civil, domiciliado y residente en Ia calle Ia Rosita Numero 17 del Ensanche Romén 1, portador de la cedula de identidad y electoral Numero 402-2190088-5, y DARIO [ANTONIO GOMEZ MINAYA, Dominicano, mayor de edad, De Profesién Comerciante, con domicilio cen Ia calle la Rosita Numero 17 del Ensanche Roman 1, en esta ciudad de Santiago de los caballeros, portador de la cedula de identidad y electoral Numero 031-0158782-6, estado civil soltero, Han cconvenido constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada, de ‘acuerdo con las leyes de la Repéblica Dominicana, para lo cual consienten suscribir los siguientes estatutos: DENOMINACION SOCIAL-DOMICILIO-OBJETO-DURA CION: ARTICULO 1. DENOMINACION SOCIAL. Bajo la denominacién social CABLES ELECTRICOS GOMEZ MINAYA & ASOCIADOS, S.RL. se consttuye una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se regiré por las disposiciones de la Ley 479-08 de Sociedades Comerciles y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y por los presentes Estatutos. ARTICULO 2. TIPO SOCIAL. La sociedad se encuentra organizada como Sociedad de Responsabilidad Limitada de acuerdo con Jas leyes de la Repiblica Dominicana, para Jo cual se sascriben os presentes estatuts a qe estar sometids los propitaros de las cuotas sociales ARTICULO 3. DOMICILIO. El domicilio de Ia sociedad se establece en Ia calle la Rosita Niimero 17, del Ensanche Romén 1, en esta ciudad de Santiago de los caballerosRepiblica Dominicana, pudiendo ser trasladado a otro lugar dentro de la Repablica Dominicana; también pods establecer sucursales y dependencias en cualquier localidad del pafs, de acuerdo con las Necesidades y requerimientos de la sociedad. ARTICULO 4. OBIETO. La sociedad tiene como objeto principal, la compra, Distribucién de articulos ferreteros en especial cables eléctricos, asi como toda clase de act relacionada con el objeto principal y de licito Comercio, Como consecuencia de los objetos antes indicados y sin que su enumeracién pueda ser considerada como limitativa, la sociedad puede ejercer todas las operaciones que se relacionen directa o indirectamente con el objeto antes mencionados 0 que fueran de Naturaleza tal que favorezcan y faciliten el desarrollo del objeto social. ARTICULO 5. DURACION. La duracién de la sociedad es por tiempo ilimitado. Sélo podra disolverse por Resolucién de la Asamblea General Extraordinaria convocada por los socios que representen cuando menos el cincuenta y un por ciento (51%) del capital suscrito y pagado. DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD Y DE LAS CUOTAS SOCIALES. ARTICULO 6. CAPITAL SOCIAL. El capital social de la Sociedad se fija en la suma de CIEN MIL PESOS DOMINICANOS (RD$100,000.00) dividido en cien (100) cuotas sociales con un valor Nominal de mil (RD$1,000.00) cada una, Numeradas consecutivamente del 1 al 100, las cuales se encuentran enteramente suscritas y pagadas. Dicho capital esté compuesto por los aportes Numerario que hayan realizado los socios. y estos declaran que al momento de la suscripcién de los presentes estatutos sociales las cuotas sociales estaban divididas de la siguiente manera: Capital Social RDS 100,000.00 Socios ‘Cuotas | Valor cuotas | Valor pagado sociales ‘ANGEL SANTO GOMEZ ESPINAL de Nacionalidad Dominicana, estado civil soltero, de profesién Estudiante de termino de ingeniero civil, domiciliado y residente | 99 cuotas fen fa calle la Rosita Nimero 17, del a Ensanche Romén 1, en esta ciudad de | NOM Sn pa) Ee Santiago de los caballeros, con cedula de identidad y electoral Numero 402-2190088- st DARIO ANTONIO GOMEZ MINAYA, de cae DARIO ANTONIO GOMEZ MINAYA Nacionalidad Dominicana, estado civil | 10 cuotas de profesin — Comerciante, | Numeradas 1000 RD$10,000.00 lindo y residente en la calle la Rosita | get 91 al 100 ‘Numero 17 del ensanche Roman |, en esta ciudad de Santiago de los caballeros, portador de Ia cedula de identidad y electoral Numero. 031-0158782-6. TOTAL DE CUOTAS SOCIALES 100 TOTAL VALOR CUOTAS SOCIALES: 1000 TOTAL CUOTAS SOCIALES PAGADO RD$100,000.00 ARTICULO 7. DERECHO CUOTAS. Cada cuota da derecho a su propietario a una parte proporcional en la reparticién de los beneficios, asi como de los activos en caso de liquidacién o particién de la sociedad. ARTICULO 8. FORMA CUOTAS. Las cuotas se dividirin en partes iguales e indivisibles. Las cuales estarin representadas por un Certificado de cuotas no Negociable, el cual indicaré el ‘Numero de Certificado, Nombre del titular, la cantidad de cuotas que posee, el valor Nominal de Jas cuotas, el capital social de la sociedad y la fecha de emisién del mismo. El Certificado de cuotas sera emitido por el Gerente de la Sociedad, el cual deberd conservar en el domicilio de la Sociedad un Registro de los Certificados de cuotas. Las cuotas sociales podrin ser cedidas mediante las disposiciones establecidas en el presente estatuto. ARTICULO 9. TRANSFERENCIAS CUOTAS. Todo socio que desee ceder sus cuotas sociales © parte de ellas a tercero debera enviar un Comunicado por escrito a la sociedad y a los socios, la misma puede ser enviada de manera fisica 0 mediante medios electrénicos. Durante los quince (15) dias siguientes a la fecha de la recepcién de esa Comunicacién, cada socio tiene el derecho de manifestar su decisién, de lo contrario el silencio se entender como consentimiento, El gerente de la sociedad deberd convocar a los socios a una Asamblea General Extraordinaria dentro de un periodo no mayor a 8 dias contados a partir de la recepcién de la Comunicacién enviada por el socio que desea ceder sus cuotas, en la cual deben estar representadas al menos las 3/4 partes de las cuotas sociales. El Certificado transferido sera cancelado y depositado en los archivos de la sociedad, y sustituido por el expedido a favor del o de los cesionarios. adquisicién de una o més cuotas presuponen por parte de su tenedor, su confi abstenerse a las cldusulas estatutarias y a las resoluciones y acuerdos de las Asambleas de Socios y del Gerente, en consonancia con los presentes estatutos. ARTICULO 11. LIBRO DE CUOTAS. En el libro de cuotas se hard constancia del Nombre, la direccién y el Niimero de cuotas que posee cada titular de cuotas. Las convocatorias a las Asambleas y pagos de dividendos se enviarin a los socios a la direccién que consta en el mencionado Libro de cuotas. ARTICULO 12. PERDIDA DEL CERTIFICADO DE CUOTAS. En caso de pérdida de Certificados de cuotas, el duefio, para obtener la expedicién de los Certificados sustitutos, deberd Notificar a la sociedad, por acto de Alguacil, la pérdida ocurrida, el pedimento de anulacién de los Certificados perdidos y la expedicién de los Nuevos Certificados. El peticionario publicard tun extracto de la Notificacién conteniendo las menciones esenciales, en tun periddico de circulacién Nacional, una vez por semana, durante cuatro (4) semanas consecutivas. Transcurridos diez (10) dias de la iltima publicacién, si no hubiere oposicién, se cexpediré al solicitante un Nuevo Certificado, mediante la entrega de ejemplares del periédico en ‘que se hubieren hecho las publicaciones, debidamente Certificados por el editor. Los Certificados perdidos se considerardn Nulos. Si hubiere oposicién, la sociedad no entregard los Nuevos Certificados hasta que el asunto sea resuelto entre el reclamante y el oponente por sentencia Judicial que haya adquirido la autoridad de la cosa Irrevocablemente Juzgada o por transaccién, desistimiento 0 aquiescencia. Los Certificados de acciones que se emitan en el caso de que trata el presente articulo deberén llevar la menci6n de que sustituyen los extraviados. ARTICULO 13. AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SOCIAL. El capital social podré ser aumentado 0 reducido por modificaci6n estatutaria y mediante la decisién de una Asamblea General Extraordinaria convocada para estos fines. Dicho aumento podré realizarse por creacién de Nuevas cuotas sociales o por elevacién Nominal de las ya existentes, para lo cual deberé cumplirse con todas las disposiciones enunciadas en los articulos 118 hasta el 122 de la Ley 479-08 de Sociedades. PARRAFO: REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL. En la reduccién del capital en Ningiin caso (755 se podré atentar contra la igualdad de los socios, teniendo como finalidad lo wafers mise ; articulos 123 hasta el 127 de la Ley 479-08 de Sociedades. La reduccién del capital social j ser decidida por los socios reunidos en Asamblea General Extraordinaria o mediante ae escrita 0 por acuerdo unénime contenido en un acta con o sin Necesidad de reunién preschcial, ‘con arreglo a la ley vigente. ARTICULO 14. NO DISOLUCION DE LA SOCIEDAD POR MUERTE U OTRA CAUSA. PROHIBICIONES. La Sociedad no se disolvers por el fallecimiento, la interdiccién 0 quiebra de ‘uno 0 varios socios. Los herederos, causahabientes 0 acreedores de un socio no pueden provocar la colocacién de sellos sobre los bienes y valores de la Sociedad o pedir su particién o licitacién, ni inmiscuirse en su administracién. Ellos deberén remitirse, para el ejercicio de sus derechos, a los inventarios sociales y a las deliberaciones de la Asamblea General y decisiones del Gerente. ARTICULO 15. LIMITACION PECUNIARIA DE LOS SOCIOS. Los socios no estén obligados, aun respecto de los terceros, sino hasta la concurrencia del monto de sus cuotas. Los socios no pueden ser sometidos a Ninguna llamada de fondo nia restitucién de intereses 0 dividendos regularmente percibidos, salvo las disposiciones establecidas en la Ley. DE LA DIRECCION ¥Y ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD. ARTICULO 16. DIRECCION Y ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD. La direccién y administracién de la sociedad estaré a cargo de la Junta General de Socios, y de uno 0 més gerentes, quienes serin personas fisicas y pueden ser 0 no socios. Los mismos ejercerdn las funciones establecidas en el presente estatuto y en Ia ley. DE LAS ASAMBLEAS DE SOCIOS. ARTICULO 17. DIVISION DE LAS ASAMBLEAS. La Asamblea General de Socios, es el Organo Supremo de la sociedad; podré acordar y ratificar actos u operaciones de éstas. Sus resoluciones son obligatorias para todos los socios incluyendo a los disidentes y ausentes. Las Asambleas Generales se dividen en Ordinaria Anual, Ordinaria y Extraordinaria. Se Haman Ordinarias las que sus decisiones se refieren a hechos de Gestin o de adminis Hecho de Interpretacién de los Estatutos Sociales. Son Extraordinarias las que se decisiones sobre la modificacién de los estatutos. ARTICULO 18. FECHA Y LUGAR DE REUNION. La Asamblea General Ordinaria Anual se reunird dentro de los tres meses del cierre del ejercicio social, de cada afio, en el domicilio social de la sociedad, o en otro lugar del territorio Nacional siempre que se haya indicado en la convocatoria de la Asamblea. ARTICULO 19. CONVOCATORIA. Las Asambleas Ordinarias 0 Extraordinarias, serén convocadas con al menos diez (10) dias de antelacién mediante una Comunicacién fisica 0 electrénica 0 por un aviso en un periédico de circulacién Nacional. Sin embargo los socios podrén reunirse sin Necesidad de convocatoria cuando se encuentren todos presentes o representados. ARTICULO 20. QUORUM Y COMPOSICION. La Asamblea General Ordinaria Anual y la ‘Asamblea General Ordinaria deliberarin validamente con socios que representen por lo menos un cincuenta y un por ciento (51%) de las cuotas sociales. PARRAFO: La Asamblea General Extraordinaria estard compuesta por socios que representen cuando menos las % partes del capital social de la Sociedad. Si no reiine el quérum exigido podré ser convocado Nuevamente una o més veces, pero la Asamblea convocada por segunda o més veces podré deliberar con la presencia de los socios que representen una tercera parte de las cuotas sociales. ARTICULO 21. DIRECTIVA Y ORDEN DEL DIA. Las Asambleas Generales estarin presididas por el Gerente de la sociedad, que deberd ser socio de la misma. PARRAFO I: Si més de un Gerente Ninguno de ellos fuese socio, la Asamblea estard presidida por el socio que represente la mayor cantidad de las cuotas sociales, si uno o més socios pose la misma cantidad de cuotas sociales, serd presidida por el socio de mayor edad. indique cuales son los puntos a tratar. El orden del dia sera redactado por el Gerente 0 la persona que preside la Asamblea. La Asamblea s6lo deliberaré sobre las proposiciones que estén contenidas en el orden del dia. Sin embargo el Gerente 0 la persona que preside la AsamBlea estarin obligados a incluir en el orden del dia toda proposicién emanada de un socio que represente el 40 % de Ia cuota social siempre que haya sido consignada por escrito y entregada con cinco dias de antelacién a la Asamblea. Toda proposicién que fuere una consecuencia directa de la discusién provocada por un articulo del Orden del Dia deberd ser sometida a votacién. ARTICULO 22. VOTOS Y APODERADOS DE LOS SOCIOS. Cada cuota da derecho a un voto, Las resoluciones se tomarin por los votos de la mayoria de los socios presentes 0 debidamente representados. En caso de empate el voto del Gerente de la Asamblea seré decisivo si el mismo es socio de la Sociedad. De lo contrario sera decisivo el voto del socio que represente el mayor Numero de cuotas. ARTICULO 23. REPRESENTACION SOCIOS. Los socios tienen derecho de asistir y de Hacerse representar en las Asambleas por cualquier persona, mediante poder que emane de si mismo. PARRAFO: En este caso el poder deberd depositarse en el domicilio de la sociedad, a més tardar cl dia anterior al fijado para la reunién. El mandatario no puede hacerse sustituir. ARTICULO 24. ATRIBUCIONES ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL. Estas asambleas tienen la funcién de estatuir sobre todas las cuestiones que vayan mis allé de la ‘competencia del Gerente. Para otorgar a estos tiltimos Jos poderes Necesarios y para determinar de manera absoluta el desempefio de los Negocios sociales. Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria Anual Jas siguientes: 4) Elegir al Gerente y al Comisario de Cuentas, cuando corresponda, y fijarle su remuneracién en ‘caso de que corresponda; b) Revocar y sustituir en cualquier época al gerente cuando corresponda; c) Conocer del informe anual del Gerente, asi como los estados, cuentas y balances y aprobarlos y desaprobarlos; ae) 4) Conocer del informe del Comisario de Cuentas, si hubiera, sobre la situacién de la balance y las cuentas presentadas por el Gerente; ¢) Discutir, aprobar 0 rechazar las cuentas mencionadas en el literal precedente, examinar, los actos de gestién del gerente y comisarios y darles descargo si procede. 4) Disponer lo relativo a las utilidades, a la reparticién 0 no de los beneficios, su forma de pago 0 el destino que debe darseles; y g) Regularizar cualquier nulidad, omisién o error cometidos en la deliberacién de una Asamblea General Ordinaria anterior, ARTICULO 25. ATRIBUCIONES ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Este tipo de Asamblea conoce y decide de todos los actos y operaciones que se refieren a la administracién de la Sociedad. Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria las siguientes: a) Ejercer las atribuciones de la Asamblea General Ordinaria Anual cuando no se haya reunido dicha Asamblea o cuando no haya resuelto algunos asuntos de su competencia; 'b) Remover al Gerente antes del término para el cual ha sido nombrado y Ilenar definitivamente las vacantes que se produzean; y ©) Acordar la participacién de la Sociedad en la constitucién de consorcios, asociaciones, ‘sociedades en participacién segtin convenga a los intereses de la Sociedad ARTICULO 26. ATRIBUCIONES ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. Este tipo de Asamblea conocera: a) Del aumento o disminucién del capital social; b) De la unién o transformacién, fusidn o escisién con otra sociedad constituida 0 que se fuere a constitur; c) De la disolucién de la sociedad o de la limitacién o reduccién del término de duracién de la misma; d) De la enajenacién o transferencia de todo el activo de la Sociedad; y ©) De la modificacién de cualquier articulo de los presentes estatutos. ARTICULO 27. ASAMBLEAS COMBINADAS. La Asamblea General puede ser Ordinaria y Extraordinaria a la vez, si rene las condiciones indicadas en los presentes estatutos, en ese caso la Asamblea serd combinada tratando los asuntos que le competen a cada uno por separado. redactard un acta. Las copias de estas actas servirin de prueba de las deliberaciones de la. ‘Asamblea y de los poderes otorgados tanto en justicia como frente a cualquier tercero. DE EL O LOS GERENTE (S). ARTICULO 29. GERENTES. La sociedad designard a uno o varios Gerentes, los cuales podrin actuar de manera individual en Nombre y representacién de la sociedad. Deben ser personas fisicas, socios o no de la sociedad y tendrén una duracién de uno a seis afios 0 Hasta que su sucesor sea designado. Los Gerentes deberin actuar de acuerdo a lo que establece la ley y los presentes estatutos. Solo podrin ser Gerentes aquellas personas a las que se les esté permitido eercer el Comercio. PARRAFO I: Queda designado por los presentes estatutos el seftor: ANGEL SANTO GOMEZ ESPINAL , como Gerente-General y Admini cinco (5) afios, con todos los derechos y obligaciones que la ley y los estatutos le otorgan a la Gerencia, dichas personas aceptan las funciones que le ha sido conferida y declaran que no existe de su parte Ninguna incapacidad o incompatibilidad legal que le impida asumirla, en lo cual suscribe los presentes estatutos como Gerente aceptante. O hasta que se modifique el mismo mediante Asamblea General. . RL.” por un plazo de PARRAFO Il: El Gerente tiene la direccién de la sociedad durante el periodo en que la Asamblea General de Socios no esté deliberando y durante este periodo estén en la obligacién de resolver cualquier asunto que no sea de atribucién de la Asamblea General. ARTICULO 30. PODERES, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS GERENTES. Los Gerentes podrén: 4) Autorizar 0 aprobar los contratos celebrados a Nombre de la sociedad; ) Cumplir y ejecutar cualquier mandato o acuerdo de la Asamblea General y estos estatutos. ©) Otorgar toda clase de Nombramientos, mandatos y poderes, sean permanentes, o por un objeto determinado; ARTICULO 28. ACTAS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES. De cada reunién el Gerente 5 A 4) Adguirir 0 arrendar para la sociedad todos los bienes muebles e inmuebles, privilegios que considere convenientes; ¢) Representar la sociedad frente a cualquier persona publica o privada; ) Abrir, mantener o cerrar cuentas bancarias y determinar quién estar autorizado a firmar en representacién de la sociedad, Giros, pagarés recibos, aceptaciones, cesiones, cheques, descargos, contratos y documentos de toda clase; 8) Nombrar y revocar los empleados y mandatarios, fijar su remuneracién asi como las otras ‘condiciones de su admisién y despido; h) Fijar los Gastos Generales; 4) Recibir y pagar cualquier suma en capital, intereses y accesorios; j) Autorizar la apertura de sucursales y el Nombramiento de representantes en cualquier ciudad de la Repiblica Dominicana; k) Decidir acerca de las construcciones de inmuebles para la sociedad y de sus mejoras; }) Garantizar empréstitos con toda clase de seguridades, ya sea prenda con desapoderamiento y prenda sin desapoderamiento, Hipotecas o anticresis; m) Adoptar acuerdos en todos los asuntos que cualquiera de sus miembros someta a su consideracién, siempre que no estén atribuidos a la Asamblea General; 1) Representar la sociedad en Justicia, como demandante o demandada, y obtener sentencias; dar aquiescencia, desistir 0 hacerlas ejecutar por todos los medios y vias de derecho; autorizar todo acuerdo, transaccién, 0 compromiso; representar a la sociedad en todas las operaciones de quiebra; y ©) Autorizar las persecuciones Judiciales de cualquier Naturaleza que Juzgue Necesarias; ‘Nombrar y revocar apoderados especiales que representen a la sociedad en las acciones que intente y determinar su retribucién; prover la defensa de la sociedad en toda accién o procedimiento que se siga contra ella. Es responsabilidad del (los) Gerente (8) convocar a la Asamblea General Extraordinaria a los fines de conocer y aprobar cualquier decisién sobre los literales antes expuestos en el presente articulo; en consecuencia todos los poderes otorgados a la Gerencia, a través de este articulo, deben estar autorizados por la Asamblea General Extraordinaria convocada el afecto. 10 ARTICULO 31. RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES. Los Gerentes solo individual 0 solidariamente a la fiel ejecucién de sus mandatos y no contraen Ry J individuales 0 solidarias relativa a los compromisos sociales. ARTICULO 32. EXCEPCIONES. A menos que exista autorizaci6n expresa y unénime de la Asamblea General de socios, no podriin los Gerentes: 4) Tomar en préstamo dinero o bienes de la sociedad; b) Usar cualquier tipo de servicios, bienes o créditos de la Sociedad en provecho propio o de un pariente o sociedades vinculadas; ©) Usar en beneficio propio o de terceros relacionados las oportunidades Comerciales de que tuvieran conocimiento en razén de su cargo y que a la vez. pudiera constituir un perjuicio para la sociedad; 4) Divulgar los Negocios de la sociedad, ni la informacién social a la que tenga acceso y que no haya sido divulgada oficialmente por la sociedad. ©) Recibir de la sociedad Ninguna remuneracién, permanente 0 no, salvo las establecidas por el atticulo 229 de la ley 479-08. ARTICULO 33. DE LOS REGISTROS CONTABLES. Los Gerentes deberdn conservar en el domicilio de la sociedad un libro registro en el cual conste de manera cronolégica todas las ‘operaciones comerciales realizadas por la sociedad. Estos registros servirn de base para la elaboracién de los estados financieros de la sociedad, EJERCICIO SOCIAL, FONDO DE RESERVA SOCIAL Y DIVIDENDOS. ARTICULO 34. EJERCICIO SOCIAL. El ejercicio social comenzara el dia Primero (1ro.) del mes de enero y terminaré el dia Treinta y Uno (31) del mes de diciembre de cada afio. Por excepeién, el primer ejercicio social abarcaré el tiempo comprendido entre la fecha de la constitucién definitiva de la sociedad y el dia Treinta y Uno (31) del mes de Diciembre del presente aito ARTICULO 35. FONDO DE RESERVA LEGAL. La sociedad tendré un fondo de reserva legal que estaré integrado por la separacién anual de por lo menos el 5% de los beneficios Netos obtenidos, hasta que la reserva alcance una décima (1/10) parte del capital social de la sociedad. \ ARTICULO 36. DIVIDENDOS, RESERVAS Y REINVERSIONES. Las utilidades qi =) a Sociedad una vez cubierto los Gastos de administracién y operacién, asi como las aportaciones ”// al fondo de reserva legal, deberdn ser distribuidas entre los socios a titulo de dividendos. —= La asamblea General, después de la aprobacién del informe de Gestién anual, podra decidir ‘Sobre la distribucién de dividendos en efectivo, en especie o en acciones. PARRAFO: Los dividendos deberdn provenir de los beneficios acumulados al cierre del ejercicio mostrado en los estados financieros auditados incluidos en el informe de Gestién anual. La distribucién de los dividendos deberé hacerse en un plazo maximo de nueve (9), meses después de su declaracién en la asamblea y basado en un flujo de efectivo que evidencie que con su pago no se violan acuerdos con los socios ni se afectan intereses de los terceros acreedores de 1a sociedad. DE LA TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE LA SOCIEDAD. ARTICULO 37. LA TRANSFORMACION, LA FUSION YLA ESCISION DELA SOCIEDAD, serin decididas mediante una Asamblea General Extraordinaria y de conformidad con lo establecido en la Ley 479-08. La transformacién de la sociedad de responsabilidad limitada en otro tipo de sociedad seré decidida por la mayoria requerida para la Modificacién de los estatutos. La transformacién en una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E. I. R. L.) resultara de la adquisicién de parte de un socio, que sea persona fisica, de todas las cuotas sociales y del ‘cumplimiento de las formalidades establecidas por la Ley para transformacién.- DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD. ARTICULO 38. DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD. La sociedad podré disolverse cuando se retina por lo menos una de las siguientes condiciones: a) Impedimento para desarrollar el objeto social para lo cual fue constituida; b) Imposibilidad del funcionamiento adecuado de la Sociedad producto de suspensién en sus funciones de la Gerencia misma; ¢) Inactividad durante por lo menos tres afios consecutivos del objeto social; y d) Reduccién de una cantidad inferior al 50% del capital social en relacién al patrimonio de los activos de la sociedad. PARRAFO I: Adicionalmente los socios podréin mediante resolucién de una Asamblea Ger Extraordinaria decretar la disolucién de la Sociedad. PARRAFO Il: En caso de proceder Ia disolucién de la sociedad la Asamblea General* Extraordinaria regulara el modo de hacer su liquidacién y Nombraré las personas que se cencarguen de ésta, cesando el Gerente desde entonces en sus funciones. Cuando la sociedad se encuentre en estado de liquidacién, el liquidador presidiré la Asamblea General Extraordinaria, la cual se regiré por lo establecido en los presentes estatutos. PARRAFO III: Después del pago de todo el pasivo, obligaciones, cuotas y cargas de la sociedad, el producto Neto de Ia liquidacién seré empleado en reembolsar las sumas en capital liberado y ‘no amortizado que representen las cuotas sociales. En caso de que sobrare algin excedente éste ‘seré repartido entre los socios en partes iguales. HECHO Y FIRMADO en tres (3) originales manteniendo el mismo efecto y objetivo. En la ciudad de Santiago, Municipio y Provincia de La Santiago Repiblica Dominicana, Repiblica Dominicana, a los seis (6) dias del mes de Octubre del afio Dos Mil catorce (2014).- Bis Aton totlz MINAYA’ GNGEL SANTO GOMEZ ESPINAL IM | Esraruros soctaues (1 AL COLECTOR DE RENTAS INTERNAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. ASDUNTO: — AUTORIZACION DE LIQUIDACION Y COBRO DEL IMPUESTO-SOBRE, CONSTITUCION DE LA COMPANIA CABLES ELECTRICOS GOMEZ, MINAYA Y ASOCIADOS. Distinguido colector: El que suscribe: ANGEL SANTO GOMEZ ESPINAL, Dominicano, mayor de Comerciante, portador de la cedula de identidad y electoral Numero 402-2190088-5, y residente en la calle la Rosita Numero 17 del Ensanche Romén 1, de esta ciudad de en su condicién de Gerente de la Empresa CABLES ELECTRICOS GOMEZ ates bat ASOCIADO, la cual tendré un capital social autorizado de CIEN MIL (RD$100,000. PESO DOMINICANO. Dicho capital autorizado por aplicacién de la ley Numero. 1041, y sus Mollificndiones Gebers. pagar la suma de MIL (RDS1,000.00), PESO DOMINICANOS. En la ciudad de Santiago de los caballeros, Municipio y provincia de ‘Republica Dominicana, hoy dia nueve (9), del mes de Octubre del afto dos mil catorce Atentamente. (a £ ANGEL’ ‘0 GOMEZ ESPINAL aH AREQOIO! UBLICA DOMINICANA. FECHA : 09 STERIO DE HACIENDA 25988890 IRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS HORA : 08:23 RNC: 4.01.50625-4 PAGINA : 001 ANO DE LA SUPERACION DEL ANALFABETISMO ADM.LOCAL : COL ADM SANTIAGO. RECIBO DEL PAGO NUMERO 149537550576 JMERO DEL DOCUMENTO 14953755057-6 CHA DE LA AUTORIZAGION 09/102014 ‘QCEDULA -402-2190088-5 SOCIAL —— ANGEL SANTO GOMEZ ESPINAL ERVICIOS (0338 - CONSTITUCION DE COMPANIAS. JERO JUTAVAREZ. NEDECAJA 671 WAL EFECTIVO +,000.00 TAL CHEQUE 000 ITAL PAGO. 4,000.00 RDS iL PESOS CON-00/100" BSERVACION _ CONST. DE CIA. CABLES ELECTRICOS GOMEZ MINAYAY ASOCIADO CON UN-CAP. DE 100,000.00 JTENTICACION: ‘ADM LOCAL SANTIAGO 09000000- 0-201-671-14260038195-0006-05/10/20:1 4 08:23:54 a m-1,000.00-0000000000 OSOG 25h wes908a90"

También podría gustarte