Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

“Comprendemos las magnitudes vectoriales y escalares”

I. DATOS INFORMATIVOS:

IE Monseñor Atanasio Jáuregui ÁREA Ciencia y HORA 2h


Goiri Tecnología

GRADO 5° FECHA 05/05/2023 DOCENTES - Iris Fernanda Rojas


Reátegui
- Nereyda Isabel Arista
Córdova
- Marucela Ruiz
Cahuaza (x)
- Max Francis Macedo
Armas
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Área
Competencia/Capacidad Criterios de evaluación

● Explica con conocimientos


Explica el mundo físico ★ Comprende y usa científicos, los conceptos básicos
basándose en conocimientos sobre los sobre las magnitudes vectoriales y
CIENCIA Y conocimientos sobre los escalares.
seres vivos, materia y
TECNOLOGÍA seres vivos, materia y energía, biodiversidad, ● Argumenta con razones científicas
energía, biodiversidad, cómo y por qué es importante
Tierra y universo.
tierra y universo. conocer las magnitudes vectoriales
★ Evalúa las implicancias
y escalares.
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.

Campo Temático: Evidencia:


Las magnitudes vectoriales y escalares · Mapa mental

Enfoque transversal: Actitudes:


• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
★ Enfoque de la búsqueda de la excelencia. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

Procesos Estrategia Recursos y Materiales


Pedagógico
Rutina ● El docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida y les recuerda las
normas de convivencia.

● El docente realiza una dinámica.


Motivación
● El docente presenta un video, a lo cual pide a los estudiantes observar con
mucha atención. (El video dura 2:05 min)
Inicio

15 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=UYuUC52dkKg
Saberes previos
● Del video presentado se realiza las siguientes preguntas:
➔ ¿De qué trata el video?
➔ ¿Qué son las magnitudes?
➔ ¿En cuántas partes se clasifican las magnitudes?
➔ ¿Qué son las magnitudes escalares?
Situación ➔ ¿Qué son las magnitudes vectoriales?
problemática ● Presentación del conflicto cognitivo.
➔ ¿Por qué la velocidad no se puede indicar, mediante una magnitud
escalar?
● Los estudiantes responden en base a lluvia de ideas y el docente va
reforzando.
Propósito y ● El docente con ayuda de los estudiantes da a conocer el tema de la sesión de
organización clase:
“Comprendemos las magnitudes vectoriales y escalares”

● El docente da a conocer los criterios de evaluación y qué es lo que se espera


que logren en la sesión de clase.
Propósito: Explica sobre las magnitudes vectoriales y escalares a través
de un mapa mental

Procesamiento de ● El docente les pide a los estudiantes que se apoyen del texto escolar
información en las siguientes pág. 30-35

● El docente junto con los estudiantes hace la respectiva lectura del


contenido, facilitando al docente explicar algunos términos no
entendibles por los estudiantes.

● El docente forma equipos, entregando fichas de rompecabezas de


diferentes imágenes relacionado al tema para formar equipos de 4
estudiantes.
● El docente da las respectivas indicaciones sobre las actividades a realizar.
● Los estudiantes responden a las siguientes preguntas en sus cuadernos:
Aplicación del 65 minutos
A Partir de lo leído responde:
aprendizaje
❖ ¿Qué son los vectores?
Desarrollo ❖ ¿Por qué es importante conocer las magnitudes vectoriales y escalares?
❖ ¿Cuáles son los componentes de un vector?
❖ ¿Cómo aplicar las magnitudes vectoriales en tu vida diaria?
● Los estudiantes realizan la segunda Ficha de actividad N°2 de la sección
Situación de aprendizaje: Elaboramos un mapa mental sobre las
magnitudes escalares y vectoriales teniendo en cuenta el modelo
facilitado por el docente.

Gestión y
acompañamiento

Transferencia a
una situación
nueva

● El docente monitorea el trabajo de todos los equipos.


● Los equipos socializan su evidencia de aprendizaje.
● El docente felicita la participación de todos los equipos.

● El docente realiza el reforzamiento o reforzamiento del tema.

Cierre ● El docente hace su retroalimentación utilizando un ppt y ejemplos.


● El docente realiza las siguientes preguntas:
Metacognición ❖ ¿Qué aprendí?
❖ ¿Cómo aprendí?
❖ ¿Para qué aprendí?
Reflexión ❖ ¿Por qué aprendí? 10 minutos
❖ ¿Qué dificultades tuve?
❖ ¿Cómo lo superé?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


III. Materiales o Recursos:
- Pizarra, texto escolar, plumón, papelote.
IV. Bibliografía:
Texto escolar de 5° CTA de sec.pdf
https://drive.google.com/file/d/1w4XvPi4G-fIA8KI9JxIlGoNB5fBY6aJP/view?usp=sharing
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.

CRITERIOS DE DESTACADO LOGRADO PROCESO INICIO


EVALUACIÓN 4 3 2 1
Comprende y usa Explica  de manera Explica  en base a Explica  sin base Explica sin ideas
conocimientos coherente en base conocimientos a conocimientos claras el método
sobre las a conocimientos científicos, los científicos, los científico.
magnitudes científicos los conceptos básicos conceptos de
vectoriales y conceptos básicos sobre las magnitudes
escalares en un sobre las magnitudes vectoriales y
mapa mental magnitudes vectoriales y escalares.
vectoriales y escalares.
escalares, en un
mapa mental.
Evalúa las Argumenta y emite Argumenta con Argumenta sin Argumenta sin
implicancias del conclusiones razones científicas razones científicas ideas claras la
saber científico basadas con cómo y por qué es cómo y por qué es importancia del
sobre las razones científicas importante conocer importante conocer método científico
magnitudes cómo y por qué es las magnitudes las magnitudes en una
vectoriales y importante conocer vectoriales y vectoriales y investigación.
escalares cómo y las magnitudes escalares. escalares.
por qué es vectoriales y
importante. escalares, en un
mapa mental.

También podría gustarte