Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA
EC PROMOCION DE LA SALUD

AULA………..EQUIPO Nro………

Informe de la Familia………………

(Arial 14 puntos)

AUTORES:

(Por orden alfabético, Arial 12 puntos)

Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres

DOCENTE:

Mg. Figueroa Ferrer, María del Carmen

LIMA – Perú

2023 I

(Mayúsculas, Arial 12 puntos)


ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN
Considerar para la introducción la lectura 5, pág. 32 y 33 y luego se redacta los
temas a desarrollar, según se va avanzando el trabajo: Higiene, Ambiente,
Alimentación, Nutrición Saludable, Actividad Física, Salud Sexual y Salud
Reproductiva, Habilidades para la Vida, en función a las necesidades educativas de
la familia elegida en relación a estos temas.

II. DESARROLLO
(Desarrollo de tema)

a) Sensibilización
En esta primera fase procedemos a informar y dar a conocer el
programa de intervención y explicamos los objetivos y resultados que se
quieren alcanzar.

Debe describir cómo fue que escogieron a la familia y cómo los


sensibilizaron para participar (pueden agregar imágenes o fotos)

b) Planificación
En esta fase se presentará el “diagnóstico familiar” que parte de la
percepción de la familia sobre sus problemas de salud y necesidades
sentidas y los comportamientos saludables que presente. Se realizò un
análisis de problemas según grupos poblacionales. La familia xxxx,
desde el punto de vista de la higiene ……., en cuanto a sus hábitos
alimenticios ……, en relación a la actividad física ……, en cuanto a sus
comportamientos relacionados a la salud sexual y reproductiva / en
cuanto a sus comportamientos relacionados al desarrollo de habilidades
para la vida………
c) Ejecución
Para la ejecución tomamos como base las acciones propuestas en el
Plan de Promoción de la Salud de las Familias y Viviendas, donde
solamente hemos priorizado uno de los Ejes Temáticos que
promueven comportamientos saludables en las familias, según sus
necesidade educativas. De acuerdo al diagnóstico de necesidades
educativas de la familia xxxxxx, el tema seleccionado ha sido:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Nuestra sesión educativa la hemos ejecutaso el dia xxxxxxx, a hora
xxxxxx, bajo la modalidad: presencial / virtual. Las evidencias de nuestra
sesión están en el anexo 5 del presente informe.

d) Seguimiento, Monitoreo y Evaluación


Las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación, como equipo las
desarrollamos durante todo el proceso de implementación del programa
de intervención a la familia xxxxxxxxxxxx. En tal sentido hemos
elaborado un tablero de compromisos que asumió la familia xxxxxx al
termino de nuestra sesión educativa (anexo 6)

III. CONCLUSIONES

(Son las ideas esenciales de la intervención)

REFERENCIAS

(Relación de fuentes citadas en el informe, se redactan en el estilo Vancouver;


de 1 a 2 páginas)

ANEXOS:

Anexo 1. Ficha Familiar debidamente llenada (formato Excel)


Anexo 2. Ficha de Autodiagnóstico

Anexo 3: Tabla de Plan de Promoción de la Salud.

Anexo 4: Diseños de las Sesiones Educativas sobre: (1) Higiene, (2)


Alimentación, (3) Actividad Física, (4) Salud Sexual o Habilidades para
la vida. Colocar los formatos de las sesiones educativas diseñadas en
función de los problemas y necesidades educativas de la familia
seleccionada.
Anexo 5: Evidencias de la Ejecución de la Sesión Educativa. Se
debe registrar:
 El link de la sesión Zoom realizada con su familia
 Pantallazos de la sesión
 La invitación a la sesión educativa que le hizo a la familia
 Material educativo que compartió a la familia como: PPT, folletos o
videos o tiktok que realizó el grupo.

Anexo 6: Lectura 3 – pág. 75 - Tablero de compromisos de la familia

ANEXO 3
TABLA DE PROMOCION DE LA SALUD

Etapa de Vida ¿Cuál es el ¿Qué ¿Qué ¿Con que las Semana Responsabl
problema Actividades queremos realizaremos? de e
de salud realizaremos? lograr? ejecución
priorizado2
Niños y Niñas

Adolescentes

Hombre
Adulto /Adulto
Mayor
Mujer
Adulta/Adulta
Mayor
Vivienda

ANEXO 6
TABLA DE COMPROMISOS DE LA FAMILIA

¿A que nos ¿Quién lo hará? ¿Cuándo lo hará? ¿Con que


comprometemos? frecuencia?

También podría gustarte