Está en la página 1de 5

Opinión legal sobre Defectos Contenidos en la Escritura Pública Presentada

Luego de haber realizado la lectura de la copia de la Escritura Públicaminuta del poder notarial
otorgado al hijo de la propietaria, los defectos advertidos son los siguientes:

I.- Antecedentes:

La opinión legal se realiza a solicitud de los esposos de la Familia Flores-Jerí, que desean saber
si con las facultades señaladas en la minuta (que ha sido elevado a Registros Públicos) se puede
llegar a realizar la transferencia de dominio de los predios que se hallan ubicados en la
localidad de Pucuhuillca- La Colorada/Acocro/Prov. de Huamanga, región de Ayacucho e
inscribirlos en la SUNARP de Ayacucho, cuando en la minuta advierten los siguientes vacíos:

1.-En la minuta no se señalan las partidas, que debe ser el objeto del documento notarial, que
permita realizar la transferencia de dominio, que en este caso será a nombre de la hija de los
esposos, que viene a ser Andrea Flores Jerí.

2.- El acuerdo familiar es que se proceda a realizar la transferencia de dominio, haciendo uso
de la figura de donación, que es válida legalmente siempre en cuando se cumplan los
requisitos establecidos por ley, esto para evitar realizar gastos mayores e innecesarios.

3.- El monto del dinero acordado, de forma interna, será depositado, en una cuenta bancaria
de origen y de destino a nombre de Lucila Natalia Jerí Tello, que viene a ser la propietaria de los
inmuebles en referencia.

4.- Una de las tres partidas registrales, que son el objeto de la transferencia de dominio, se
encuentre en pleno proceso judicial civil por reivindicación a través del Exp. No. 110-2021. Lo
que quiere, que dicha partida, todavía no llegará a ser inscrita en la SUNARP, hasta el tiempo
que culmine el proceso judicial acotado.

5.-Existe un compromiso verbal por parte de la propietaria de los predios, de asumir el 50% del
costo económico del proceso judicial que se halla en giro y, que en la minuta del poder
notarial, no se hace mención alguna a tal compromiso.

II.- Análisis jurídico de la minuta realizada por el abogado entendido en temas de


patrimonio:

Teniendo a la vista la minuta y los antecedentes señalados, los defectos advertidos son los
siguientes:

1.-El poder amplio y general es otorgado sólo para asumir facultades administrativas.

2.-Mientras que en el poder especial, se otorgan facultades de disposición de propiedades y/o


de actos específicos, facultades que se encuentran señaladas en el T.U.O. del Reglamento
General de los Registros Públicos.

III.-Conclusión única:

La minuta presentada carece de vacíos, al no otorgar facultades para disponer de propiedades,


cuando ésta (facultad) debe ser expresa e inequívoca y constar en forma indubitable, con
antecedente registrales claros y transparentes, que no dejen dudas, tal como se encuentra
señalado en el Art. 156 del Código Civil Peruano Actualizado, (Parte II) bajo sanción de nulidad.
Cuya transcripción textual es la siguiente: “Poder por escritura pública para actos de
disposición. Para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes, se requiere
que el encargo conste en forma indubitable y por escritura pública”. (Sic.)

IV. Recomendaciones:

1.-En el caso de que la minuta se encuentre registrado, el trámite a realizar para corregir los
vacíos acotados, se recomienda realizar una ampliación del poder, adoptando para este caso
hasta 02 alternativas siguientes:

Primera alternativa: Tramitar, en sede notarial, la tacha del poder inscrito, para luego
realizar la ampliación del poder.

Segunda alternativa: Tramitar una “Aclaratoria Protocolar”, que viene a ser un mecanismo que
se usa en sede notarial, para corregir vacíos producidos al redactar los poderes notariales.

2.-Finalmente, si la minuta no está aún registrada, en sede notarial se debe aclarar algunos
puntos omitidos en el poder notarial.

Ayacucho, 24 de abril del 2023.

Nota para Beto:

I.- Se adjunta copia parcial de la minuta notarial enviada por el apoderado que reside en la ciudad de
Lima.

II.-Partidas Registra que deberían incorporar en el poder corregido, los que incorporadas en el poder que
se corregirá:

1.- Lote 20

Partida Registral No. 11067380.

U.C. 126505

Área: 1.4865

2.-Lote 19

Partida Registral No. 11067376

U.C. 173024

Área: 1.4807

3.- Area de jardines: Derechos y acciones, que corresponden a 05 jardines (proyectadas para

construir viviendas al filo de la carretera.


Partida Registral No.11067380

U.C. 126504

Área: 0.1418 Has.


Luego de haber realizado la lectura del poder notarial otorgado al hijo de la propietaria, las
observaciones son las siguientes:

I.- Antecedentes: Se redacta la opinión legal a solicitud del Sr. Benjamín Flores Palomino, quien
señala que dicho poder, al parecer, incurre en varias generalidades e inconsistencias que
dificultarían llevar a concretar la transferencia de dominio de las 03 partidas registrales,
haciendo uso de la figura notarial de una donación, ya que responde a un acuerdo adoptado
por las partes. Las barreras que dicho poder notarial muestran son los siguientes:

1. Que en el poder notarial no se señalan de manera explícita los números de las partidas
que son el objeto del dicho documento notarial.
2. El acuerdo familiar es que se proceda a realizar una donación notarial en favor de la
pareja Flores-Jerí, para evitar un gasto mayor innecesario.
3. El precio del monto del dinero acordado será depositado, previamente, en una cuenta
bancaria a nombre de la hermana que es la propietaria de los inmuebles.
4. Una de las partidas registrales, de las 03 partidas registrales, se encuentra en pleno
proceso judicial civil por reivindicación, con el Exp. No. 110-2021, lo que quiere decir
que dicha partida no llegará a ser inscrita en la SUNARP.
5. Existe un compromiso verbal por parte de la propietaria de asumir el 50% del costo
económico del proceso judicial que se halla en giro y, que en dicho poder otorgado, no
se hace mención alguna a tal compromiso.

II.- Análisis jurídico del poder notarial:

1. Respecto al primer punto de las observaciones, el hecho de que no se señale de


manera explícita los números de las partidas que son objeto del poder notarial podría
generar un problema de identificación precisa de los bienes objeto del mismo, lo que
podría afectar la validez y eficacia de la operación notarial.
2. En cuanto al acuerdo familiar de realizar una donación notarial, es importante señalar
que la figura de la donación notarial es una figura jurídica válida y reconocida, y que
podría ser utilizada en el presente caso, siempre y cuando se cumplan con los
requisitos legales exigidos para su validez.
3. En relación al depósito previo del precio acordado en una cuenta bancaria a nombre de
la propietaria de los inmuebles, es importante destacar que dicho depósito previo no
es un requisito legal para la validez de la donación notarial, por lo que su inclusión en
el poder notarial podría generar dudas respecto a la naturaleza de la operación.
4. En cuanto a la partida registral que se encuentra en pleno proceso judicial civil por
reivindicación, es importante destacar que dicha partida no podrá ser objeto de
transferencia de dominio hasta que no se resuelva el proceso judicial en cuestión, lo
que podría afectar la eficacia de la operación notarial.
5. Finalmente, respecto al compromiso verbal de la propietaria de asumir el 50% del
costo económico del proceso judicial en giro, es importante destacar que dicho
compromiso verbal no tiene validez jurídica.

También podría gustarte