Está en la página 1de 11

1

Unidad 3 – Tarea 3 Aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y razonamiento

Danier Steven diaz gomez – Código 1058667136

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 200611_707

Director-Tutor

John freddy ruano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

Lograr comprender mejor la teoría de conjuntos y cómo completar argumentos con

cuantificadores adecuados. Encontrarás información sobre los diferentes tipos de cuantificadores

(universal afirmativo, negativo, existencial afirmativo y negativo) y cómo identificarlos en un

argumento. También aprenderás sobre la simbología adecuada para representar proposiciones

categóricas y cómo determinar la relación entre dos proposiciones dadas.


3

Objetivos

General

Adquirir conocimiento normas APA

Específicos

Diseñar portada con norma APA.

Diseñar contenido con norma APA


4

Ejercicio 1: Cuantificadores

Espacio para solución del ejercicio 1

todos estudiantes de pensamiento lógico y matemático de la UNAD ven teoría de conjuntos

A. algunos tutores de la UNAD realizan encuentros B-learning in situ.

-Cuantificador universal (todos estudiantes de pensamiento lógico y matemático de la UNAD ven

teoría de conjuntos)

- cuantificador existencial (.algunos tutores de la UNAD realizan encuentros B-learning in

situ.)

( ∀x ∈U)(x ven teoría de conjuntos)

(∋ 𝑥 ∈∪)(x realizan encuentros B-learning in situ)

(cuantificador universal afirmativo) (todos estudiantes de pensamiento lógico y matemático de la

UNAD ven teoría de conjuntos)

(cuantificador existencial) (.algunos tutores de la UNAD realizan encuentros B-learning in

situ.)
5

Ejercicio 2: Proposiciones categóricas y su clasificación

Espacio para solución del ejercicio 2

p: Todos los números enteros son números positivos.

q: Algunos números enteros son números positivos.

➢ Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:

ESTRUCTURA

proposición cuantificador Termino sujeto Cualidad Termino

copula predicado

P Todos Números Son Números

enteros positivos

q Algunos Números Son Números

enteros positivos

➢ Determine el tipo de proposición (A, E, I, O) para cada proposición categórica dada.

P: Tipo A (Universal afirmativa)

Q:Tipo I (Particular Afirmativo)


6

➢ De acuerdo con su repuesta en el requerimiento anterior, establecer la relación entre las

proposiciones dadas. Contradictorias, Contrarias, Subcontraria, subalternas. Requisito para este

paso las proposiciones deben tener el mismo término sujeto y predicado

las proposiciones p y q son subalternas

Ejercicio 3: Razonamiento deductivo e inductivo

Espacio para solución del ejercicio 3

A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Identificar si el razonamiento es de tipo deductivo o inductivo.

➢ Identificar las premisas y la conclusión.

➢ Justificar o argumentar con sus palabras la respuesta anterior.


7

A. Argumento:
Los egresados de la UNAD desarrollan habilidades profesionales de autonomía, trabajo en equipo

y compromiso social. Camila es profesional en Psicología de la UNAD. Por tanto, Camila es una

Psicóloga con habilidades profesionales de autonomía, trabajo en equipo y compromiso social.

➢ Identificar las premisas y la conclusión

Los egresados de la UNAD desarrollan habilidades profesionales de autonomía, trabajo en equipo

y compromiso social.

Camila es profesional en Psicología de la UNAD.

Por tanto, Camila es una Psicóloga con habilidades profesionales de autonomía, trabajo en equipo

y compromiso social.

PREMISA 1: Los egresados de la UNAD desarrollan habilidades profesionales de autonomía,

trabajo en equipo y compromiso social.

PREMISA 2: Camila es profesional en Psicología de la UNAD.

CONCLUSION: Por tanto, Camila es una Psicóloga con habilidades profesionales de autonomía,

trabajo en equipo y compromiso social.

➢ Identificar si el razonamiento es de tipo deductivo o inductivo.

El tipo de razonamiento es deductivo

➢ Justificar o argumentar con sus palabras la respuesta anterior.

El razonamiento es tipo deductivo ya que pasa de lo general diciendo que los egresados de la unad

desarrollan habilidades profesionales de autonomía trabajo en equipo y compromiso social a

Camila es profesional en psicología de la unad, entonces qué está pasando …en la conclusión nos
8

están dando que por tanto Camila es una psicóloga con habilidades profesionales de autonomía

trabajo en equipo y compromiso social, dándonos como conclusión que es deductivo basándonos

en las reglas específicas para identificar si es deductivo o inductivo en este caso es deductivo por

pasar de lo general a lo particular.

Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo

Espacio para solución del ejercicio 4

A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Represente matemáticamente el problema propuesto.

➢ Desarrolle el ejercicio paso a paso utilizando un análisis cuantitativo.

A.

Camila y Mariana se fueron de compras con los ahorros conseguidos durante el último año.

Mariana se ha comprado 2 Jeans, cada uno por un valor de $120.000, 3 Blusas que en total

costaron $145.000 y un par de zapatos de $75.000. Mientras tanto Camila, se compró un vestido

de $185.000 y un par de sandalias por un valor de $70.000. Si entre las dos tenían en total

$850.000 ahorrados y deciden que el sobrante se lo repartirán en partes iguales. ¿Cuánto dinero le

queda a cada una?

MT: 460.000
9

CT: 255.000

TD:850.OOO

R: dinero que sobra en total

R=MT+CT(460.OOO+255.000=715.000)

R=TD-R/2(850.000-715.000=135.000/2=67.500)

Por lo tanto, a Mariana y a Camila les queda $67.500 cada una después de repartir el sobrante de

dinero.

*Identificar el total de gastos de mariana y camila

*Identificar el total de dinero ahorrado

*El total de gastos de camila y mariana deberán ser sumados

*Al total de dinero ahorrado se le debera restar el resultado de la suma de los gastos de mariana y

camila

*Luego se lo divide en 2 que son las dos personas que estuvieron ahorrando

Ejercicio complementario tarea 3

Enlace presentación

https://drive.google.com/file/d/1PSPgepmv2jzRVE8jecbpS9pHAFyh9rgy/view?usp=drivesdk
10

Conclusiones

proporcionar información útil y clara sobre los diferentes temas que se abordan, en

general, ser un recurso valioso para los estudiantes que buscan comprender el tema que se esta

dando en las diferentes referencias dadas

Es importante comprender la teoría de conjuntos y cómo completar argumentos con

cuantificadores adecuados. Esto nos permite utilizar el lenguaje lógico-matemático de manera

precisa.

Existen diferentes tipos de cuantificadores, como el cuantificador universal afirmativo, el

cuantificador universal negativo, el cuantificador existencial afirmativo y el cuantificador

existencial negativo. Cada uno de ellos tiene un significado específico en la lógica.


11

Referencias Bibliográficas

Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El

Cid Editor. (pp. 40-49). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?page=59

Castaño, C., & Adames, F. (2022). Cuantificadores.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52738

Castaño, C. (2022). Cuantificadores. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].

Repositorio institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52859

Rojas Álvarez, C. J. (2018). Razonamiento cuantitativo (2a. ed.). Universidad del

Norte. (pp. 5 – 25). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70052?page=11

También podría gustarte