Está en la página 1de 3

Estudiante: Ynes M. Peña B.

C. I. :26.931.220
II Semestre. Período A-2023
Licenciatura en Psicología
Universidad de los Andes

Práctica 2 de Estadística: SPSS

1)
1- Formulación de la hipótesis.
H0: µ de Edades tiene una distribución normal.
H1: µ de Edades tiene una distribución diferente.

2- Nivel de significación.
En este caso, independientemente α si es 0,01 o 0,05 , se
aceptará la hipótesis nula.
P- valor= 0,200 > 0, 05 y a 0,01

3- Elección de estadístico.
Prueba Kolmogorov- Smirnov porque es una muestra de más de
50 datos.

4- Aceptación.
P- Valor= 0,200 > α = 0, 05 o 0,01 Se acepta la hipótesis nula.

5- Cómputos necesarios.

Tabla 1. Distribución normal de las edades en años de una


muestra de 52 sujetos

Estadísticos (N=52) Edad (años)


Media 37,23
Desviación Estándar 10,770
Mínimo 19
Máximo 55
P- valor 0, 200
Fuente: Datos supuestos

Interpretación:
-En la Tabla 1 se observa que 37,23 es la edad en años promedio
de la distribución de datos.
-10,770 es la desviación de la variación promedio de las edades en
estudio.
- En la Tabla 1 se expresa que el valor mínimo de las edades de
estudio es de 19 años, mientras que el máximo es de 55 años.
-En la Tabla 1 observamos que el P- valor arrojado por la prueba
de Kolmogorov- Smirnov es de 0,200.
6- Decisión.
El promedio de las edades de los 52 sujetos de la muestra se
distribuye normalmente, se acepta la hipótesis nula.

2)
1- Formulación de la hipótesis.
H0: µ de método A para detectar rasgos de personalidad tiene una
distribución normal.
H1: µ de método A para detectar rasgos de personalidad tiene una
distribución diferente.

H0: µ de método B para detectar rasgos de personalidad tiene una


distribución normal.
H1: µ de método B para detectar rasgos de personalidad tiene una
distribución diferente.

2- Nivel de significación.
α=0,05

3- Elección de estadístico.
Prueba Shapiro- Wilk porque es una muestra de menor a 50 datos.

4- Aceptación.
P- Valor del método A = 0,00 < α = 0, 05 Se rechaza la hipótesis
nula.
P- Valor del método B = 0,028 < α = 0, 05 Se rechaza la hipótesis
nula.

5- Cómputos necesarios.

Tabla 2. Distribución normal del método A y B para detectar


rasgos de personalidad en una muestra de 10 sujetos.

Método A Método B
Estadísticos (N=10 en cada caso) (puntos) (puntos)
Media 30,3620 31,7310
Desviación estándar 5,09011 0,42302
Mínimo 15,91 31,30
Máximo 32,85 32,73
P- valor 0,000 0,028
Fuente: Datos supuestos

Interpretación:
-En la tabla 2 se observa que 30,3620 es el puntaje promedio de
ambos métodos presentes en la distribución de datos.
- En la tabla 2 se muestra que 5, 09011 es la desviación de la
variación promedio de los puntajes en estudio del método A para
detectar rasgos de personalidad, mientras que la desviación de la
variación promedio de los puntajes en estudio del método B es de
0,42302.
- En la tabla 2 se expresa que el valor mínimo de los puntajes en
estudio del método A es de 31,30 puntos, mientras que el máximo
es de 32,73 puntos.
- En la tabla 2 se aprecia que el valor mínimo de los puntajes en
estudio del método B es de 15,91 puntos, mientras que el máximo
es de 32,85 puntos.
-En la tabla 2 observamos que el P- valor arrojado por la prueba de
Shapiro- Wilk es de 0,000 para el método A y de 0,028 para el
método B.

6- Decisión.
El promedio de ambos métodos para detectar rasgos de
personalidad de la muestra se distribuye de maneras diferentes, se
rechazan las hipótesis nulas.

También podría gustarte