Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO NUMERO 1 MODULO 1

UNIVERSIDAD KENNEDY

ALUMNO J.GERMAN RUSTOM

MATERIA INFORMATICA APLICADA

PROFESORES ADRIAN DALCEGGIO

JONATHAN KERNBEIS

AÑO 2023
CONSIGNA

Explique las relaciones entre las distintas partes del computador y como se obtienen
a través de sus partes los resultados que surgen del procesamiento de la
computadora.

DESARROLLO

1. Respecto a las relaciones entre las distintas partes del computador, las mismas se
hallan interrelacionadas en forma secuencial, y gracias a ello, se producen
fenómenos que terminan (a través del paso por sus partes) otorgando el resultado
que fue logro de éste desarrollo y que termina siendo el producto de una tarea.
2. Mencionaré en el punto 3 las partes del computador, para finalmente explicar de
cómo las mismas se relacionan entre sí, ya sea placa madre donde hallamos
unidades de almacenamiento, memoria aleatoria o RAM, luego C.P.U y finalmente
monitor.
3. Primero es dable mencionar que nuestra actividad comienza presionando el botón
de energía o “power” que es el que permitirá el ingreso del fluido eléctrico al
gabinete de la máquina o computador. Luego de ello, la energía eléctrica recorre
los circuitos de la fuente de alimentación dando actividad a la placa madre , ahí se
produce lo que se conoce y denomina como un pulso eléctrico,( que interpreto
sería algo así como una descarga eléctrica de escaso tiempo y determinada
intensidad de voltaje y amperaje) y da comienzo a la actividad de la memoria ROM,
que a su vez gracias al mentado impulso, carga en la memoria su programa y lo
empieza a ejecutar, para continuar testeando la memoria RAM, si es que la misma
se halla operativa y en condiciones de disponibilidad .Hay ocasiones en que la
misma presenta algún tipo de desperfecto o falla por ende el sistema nos advertirá
mediante una secuencia de sonidos a intervalos y agudos “pitidos” que existe un
desperfecto. Si ello se llevare adelante sin ningún inconveniente estaremos en
condiciones de decir que hemos encendido nuestro computador. Luego, mediante
la utilización del teclado, (y una vez que el monitor se halla en condiciones
operativas naturalmente, y conectado al puerto VGA ) , comenzaremos a operar
con éste, y cada vez que pulsemos una tecla, ese pulso o contacto irá al
controlador del teclado, cuya ubicación está en el mismo teclado, y éste se encarga
de transformar la señal, en un mensaje que sea interpretado por el C.P.U. es dable
destacar que la señal que emitimos mediante el teclado ( o ratón) ingresa al
gabinete mediante un puerto llamado Mini-DIN. Una vez que ésa información llega
a la unidad central de procesamiento, se comienza a ejecutar el programa (que
sería la parte software), memoria, unidad aritmética y de procesador. Allí se
almacenan datos y programas por ende los microprocesadores serán los
encargados de ejecutarlos que puede ocurrir en cuatro fases, lee datos, analiza,
ejecuta y vuelve a cargar datos del ejecutor a la memoria. Una vez que el
programa fue elegido finalmente el resultado se ve plasmado en la pantalla o
plasmado en la impresora.
4. ACLARACION. En la descripción antes señalada se relata mediante ayuda del
material Kennedy y buscador Google y tratando de plasmar una idea analítica
propia, que sea lo más original posible, tarea en la cual he puesto mi mejor
predisposición para desenvolver una actividad de un tema el cual me resulta
costoso de desarrollar. Aunque expongo mi mejor voluntad para ello, (y de hecho
hasta me resulta laborioso utilizar el sistema Word ), ello se debe a estar
desactualizado, ya que en mis periodos laborales se llegó a utilizar como
novedosa, la computadora con un sistema de trabajo denominado PW como
acrónimo de Profesional Write, sistema funcional y sencillo. Lejos de querer
generar algún tipo de piedad o alguna contemplación, cumplo con ésta aclaración
para dejar plasmado que si la labor presentada no cumple estándares esperados,
no debe interpretarse como, superficial, liviana, irrespetuosa, hecha a la “ligera” o
carente de voluntad , y sí, como la tarea de un alumno emergente en la materia.
BIBLIOGRAFIA

Tomada del módulo número 1 Universidad J.F.KENNEDY .Material de estudio


Materia: INFORMATICA APLICADA .BUSCADOR GOOGLE

Germán RUSTOM

Legajo 230.197

DNI 17.616.951

También podría gustarte