Está en la página 1de 20
ff sexs =, No. Documento: Fecha de Recepeién: Delegado: Ce: Fecha de entrega a Despacho: Remitente Organizacional: Tema: Instruceion Ministro: Seguimiento: DELEGACION DE CORRESPONDENCIA SISTEMA DE DOCUMENTOS SAIC/G 2023-000361 Correlativo Mineco: MINECO-DESPACHO- SUPERIOR-15230-2023 27/03/2023 Fecha de Impresién: 10/04/2023 Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequefia y Mediana Empresa/Claudia Ordofiez 2023-04-10 Fecha Limite Envio: 2023-04-10 MP. MINISTERIO No. Ofielo: SAIC/G 2023-000361 PUBLICO FAUSTO VINICIO CORDOVA, ENCARGADO DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACION, ENVIA PROPUESTA DE CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA IXKEM -MAIMI-, SEDE QUETZALTENANGO, PARA REVISION Y APORTES QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES, ADJUNTO EXPEDIENTE ORIGINAL, SOLICITANDO SE ELABORE OPINION TECNICA DEL PROYECTO DE CONVENIO ENVIADO POR EL MINISTERIO PUBLICO, Y SE REMITA AL DESPACHO SUPERIOR A LA BREVEDAD POSIBLE. (YP) SE ADJUNTA OPINION TECNICA ELABORADA POR LA UNIDAD DE GENERO. 10 ABR 2023 Za 122 lo pm fn No. Documento: Fecha de Recepei Delegado: Ce: Fecha de entrega a Despacho: Remitente (Organizacional: Tema: Instruccion Ministro: Seguimiento: DELEGACION DE CORRESPONDENCIA SISTEMA DE DOCUMENTOS SAIC/G 2023-00361 Correlativo Mineco: MINECO-DESPACHO- SUPERIOR-15230-2023 27/03/2023, Fecha de Impresion: 04/04/2023 Despacho Superior 5-04-04 Feeha Limite Envio: 2023-04-04 MP, MINISTERIO No. Oficio: SAIC/G 2023-00361 PUBLICO FAUSTO VINICIO CORDOVA, ENCARGADO DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACION, ENVIA PROPUESTA. DE CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA. IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA IXKEM -MAIMI-, SEDE QUETZALTENANGO, PARA REVISION Y APORTES QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES, Se remite informacién requerida por el Despacho Superior Segin Oficio SAIC/G2023-00036 I/fved/mdd por la cual se Tesponde con el Oficio No.054- 2023-OGPIPCE y se Adjunta Informe OPINION Técnica OGPIPCE 002-2023, mismo que contiene informacién requerida sobre el Convenio de Cooperacién Interinstitucional para la Implementacién del modelo de atencién integral para las mujeres Victimas IXKEM-MAIMI”, posteriormente sea remitido al Ministerio Publico, nego de conan Die A) |D} Wn) /y{|¢ 10-ABR ames |()| Wes me) Y GOBIERNO c- JATEMALA | br conowia Guatemala, 29 de marzo de 2023 Oficio No. 054—2023-OGPIPCE, Ref: Opinién Téenica MAIML, Quetzaltenango /MP. Sefior Ministro de Economia Reciba un respetuoso saludo del Organo de Genero, Pueblos Indigenas y Personas con Capacidades Especiales. En atenci6n a la Delegacin de Correspondencia Despacho Superior correlativo Delegacién MINECO-DESPACHO-SUPERIOR-15230-2023 traslada para revisién y elaboracién de Opinién Técnica sobre el “Convenio de Cooperacién Interinstitucional para la Implementacién del Modelo de Atencidn Integral para las Mujeres Victimas IXKEM- MAIMI-*, trasladado por la Secretaria de Asuntos Intemacionales y Cooperacién del Ministerio Pablico -MP-, me permito trasladarle respetuosamente lo solicitado. Sin otro particular, me suseribo del Sefior Ministro de Economia con altas muestras de mi consideracién y respeto. Atentamente, Lieda. Ashly Denis Hernandez Espin: pGerin ey, Organo de Género, Pueblos Indigenas # Personascon Capacidades Especiales Ministetio de Economia 3 Doctor Janio Moacyr Rosales Alegria Vieenniste Adminstration y Fiancee Ministro de Economia Ministero de Economia Su Despacho Ges Archivo Aneto: 04 hajs de Dctamen Técice de “Ruta Internstitcional de Atenei IXKEM -MAIM Atv rl para las Mujeres Vietimas de Violen wwwmINecocos.cr @QOQ@ eminecoct GOBIERNO cle GUATEMALA | Bicconouia Guatemala, 29 de marzo 2023 Opinién Técnica OGPIPCE 002 - 2023 Ref: Opinién Técnica MAIN Quetzaltenango / Ministerio Pitlco, L REQUERIMIENTO El Despacho Ministerial del Ministerio de Economia a través de Delegacién MINECO- DESPACHO-SUPERIOR-15230-2023 traslada para revisién y elaboracién de Opinién Técnica sobre el “Convenio de Cooperacién Interinstitucional para la Implementacién del Modelo de Atencién Integral para las Mujeres Vietimas IXKEM-MAIMI-, trasladado por la Secretaria de Asuntos Internacionales y Cooperacién del Ministerio Piblico -MP-. mL. FUNDAMENTO. Marco Normative Nacional > Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala » Decreto 22-2008 del Congreso de la Repiblica, Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer > Decreto 7-99 del Congreso de la Reptiblica, Ley de Dignificacién y Promocién Integral de la Mujer > Decreto 97-1996 del Congreso de la Repiblica, Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. » Decreto 21-2016 del Congreso de la Repiiblica, Ley Orgénica del Instituto para la Asistencia a la Vietima > Decreto 44-2016 del Congreso de la Repiiblica, Cédigo de Migracién > Decreto 9-2009 del Congreso de la Repiiblica, Ley contra la Violencia Sexual, Explotacién y Trata de Personas » Decreto 9-2016 del Congreso de la Repiblica, Ley de Biisqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas > Decreto 22-2017 del Congreso de la Repiiblica, Ley de Banco de Datos Genéticos para Uso Forense > Decreto 42-2001, Ley de Desarrollo Social »® Decreto 90-97 del Congreso de la Repiiblica, Cédigo de Salud » Decreto 87-2005 del Congreso de la Repiiblica, Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificacién Familiar y su Integracién en el Programa Nacional de Salud Reproductiva > Decreto 32-2010 del Congreso de la Repiiblica, Ley de Maternidad Saludable. ——— 8 a. Avenida 10-43 zona 1, ciudad de Guatemal (502) 2412-0200 WWW.MINECO.COB.CT @QO)@ e@minecoct GOBIERNO le ‘ GUATEMALA | berconowia > Deereto 27-2000 del Congreso de la Reptiblica, Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH y del Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA y de la Promocién, Proteccién y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH-SIDA > Decreto Ley 106, Cédigo Civil Decreto 27-2003 del Congreso de la Repiiblica, Ley de Proteccién Integral de la Nifiez y la Adolescencia (PINA) > Politica Nacional de Promocién y Desarrolto Integral de las Mujeres -PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades -PEO- 2008-2023 » Plan Nacional para la Prevencién y Erradicacién de la Violencia contra las Mujeres -PLANOVI- 2020-2029 > Plan de Aceién Nacional -PAN- 1325 fernacional > Declaracién Universal de los Derechos Humanos > Declaracién sobre la eliminacién de la violeneia contra la mujer Convencién sobre la Eliminaciin de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en ingles) Convencién Ineramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convencién de Belém Do Para" > Recomendacién General No, 12 del Comité para la Eliminacién de la Diseriminacion contra la Mujer. > Recomendacién General No. 19 del Comité para la Eliminacién de la Discriminacién contra la Mujer » Recomendacién General No. 31 del Comité para la Eliminacién de la Discriminacién contra la Mujer » Recomendacién General No, 35 del Comité para la Eliminacii contra la Mujer > Declaracién y Plataforma de Accién de Beijing * Convencién Internacional contra la Tortura y Otros Tratos 0 Penas Crueles Inhumanos 0 Degradantes. > Resolucién 52/86 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre medidas de prevencién del delito y de justicia penal para la eliminacién de la violencia contra la mujer > Resolucién 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Resoluciones Conexas. > Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional > Asamblea General de las Naciones Unidas, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y nifios > Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos » Pacto Internacional de los Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales > Agenda Internacional para el Desarrollo Integral de las Mujeres > Convencién sobre los Derechos del Niio de la Discriminacién 8 a. Avenida 10-43 zona J, ciudad de Guatemala (502) 2412-0200 WWWAMINECO.COB.CT @OO@ eminecocr GOBIERNO de GUATEMALA |b ezonouin ig CONSIDERACIONES 1) Que la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala en sus articulos 1, 2, 3, 93, 94, y 95, establece los deberes del Estado respecto a los habitantes de la Repiiblica, imponiendo la obligacién de garantizar no solo la libertad, sino también otros valores, como son la justicia y desarrollo integral de las personsa, para lo cual determina adoptar medidas que sean convenientes segiin lo demanden las necesidades ¥ condiciones en la actualidad, que pueden ser individuales o sociales. Asi mismo, hacen énfasis en el actuar del Estado de Guatemala, para proteger a la persona y siendo su fin supremo la realizacién del bien comin. 2) Que el Estado de Guatemala ha ratificado en el Sistema Internacional Regional de Proteccién de Derechos Humanos como en el Sistema Internacional Universal de Proteecién de Derechos Humanos, instrumentos que protegen los derechos humanos de las mujeres, los cuales instan al Estado de Guatemala a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, ! 3) Que la violencia contra las mujeres es una forma de discriminacién y violenta sus derechos humanos o libertades fundamentales impidiéndoles ejercer y gozar de esos derechos. Estas violaciones constituyen delitos regulados en el marco legal penal guatemalteco, 4) Que es necesario garantizar a las mujeres guatemaltecas el goce, ejercicio, Feconocimiento y proteccién de todos los derechos humanos y las libertades constituidas en la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala e instrumentos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, reconociendo que el problema de violencia y discriminacién en contra de mujeres, nifias, adolescentes en el pais se ha agravado con el asesinato y la impunidad, debido a las desigualdades de Poder existentes entre hombres y mujeres en las esferas de lo econémico, juridico, Politico, cultural, social y familiar. Por lo que, se deben tomar medidas y alianzas interinstitucionales que permitan erradicar la violencia contra las mujeres, 5) Que el Ministerio de Economia -Mineco- forma parte del Primer Modelo de Atencién Integral para Mujeres Victimas de Violencia, denominado “IXKEM-MAIMI”, implementado en la ciudad capital como respuesta a la necesidad de proteccién de las * CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER (Aprobado por Decreto Ley 49-82 del Jefe de Estado de Guatemala, de fecha 29/06/1982 y Ratificada por Acuerdo Gubernativo 106-82 del 08/07/1982} CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCION DE BELEN DO PARA”. (Adoptada en Belém do Pard, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el Vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General). (Aprobada por Decreto 69.94 del Songiso de Repiblica de Guatemala del 15/12/1994 y Racal 24/01/1995 WwWMINEco.coR.cT @OQO@ eminecocr GOBIERNO ce GUATEMALA | Decconowia mujeres victimas de violencia, brindando una atencién integral a través de las 17 instancias gubernamentales que lo conforman segiin su competencia. Iv. DICTAMEN TECNICO. EI Ministerio de Economia enmarea su quehacer en lo relacionado a “promover y fomentar el emprendimiento como mecanismo econémico para la generacién y ereacién de iniciativas empresariales para las mujeres guatemaltecas” con base al Articulo 38, literales h), Reglamento Organico Interno del Ministerio de Economia? y haciendo énfasis en la Décima Cléusula, relacionada a la colaboracién interinstitucional del Ministerio de Economia, , SE CONSIDERA VIABLE la suscripcién del Convenio, ya que el mismo se apega a las actividades que desarrolla actualmente el Organo de Género, Pueblos Indigenas y Personas con Capacidades Especiales, segiin el Reglamento Orgénico Interno. No obstante, este Organo se limita a Opinar lo relacionado a los compromisos que se establecen dentro del Convenio, a cargo de del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequefia y Mediana Empresa. Por lo que, en ese sentido se recomienda que previo a dar respuesta a la Secretaria de Asuntos Internacionales y Cooperacién del Ministerio Piblico, la Direccién de Servicios de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequefia y Mediana Empresa, emita Opinion Técnica en cuanto a lo que le coneierne, Organo de Género,, Personas‘con Capacidades Especiales Ministerio de Economia Conreunh Ces Arehive ‘iti Minster de Economia 2 acuerdo Gubernativo Niimero 211.2019 8 a. Avenida 10-43 zona J, ciudad de Guatemala (502) 2412-0200 WWWMINECO.Co8.cT @QO@ eminecoct ae ff sss ‘No. Documento: Fecha de Recepcién: Delegado: Ce: Fecha de entrega a Despacho: Remitente Organizacional: Tema: Instruceion Ministro: ‘Seguimiento: DELEGACION DE CORRESPONDENCIA SISTEMA DE DOCUMENTOS SAICIG 2023-00361 Correlativo Mineco: MINECO-DESPACHO- SUPERIOR-15230-2023 27/03/2023 Fecha de Impresién: 27/03/2023 Unidad de Genero/ Maynor Lass 2023-03-27 Fecha Limite Envio: 2023-03-27 MP. MINISTERIO No. Ofi PUBLICO FAUSTO VINICIO CORDOVA, ENCARGADO DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACION, ENVIA PROPUESTA DE CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA IXKEM -MAIMI-, SEDE QUETZALTENANGO, PARA REVISION Y APORTES QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES. ANALIZAR Y ELABORAR OPINION TECNICA DEL PROYECTO DE CONVENIO ADJUNTO Y REMITIRLO AL DESPACHO SUPERIOR, PARA PROCEDER A SOLICITAR EL DICTAMEN JURIDICO CORRESPONDIENTE. (YP) SAICI/G 2023-000361 MINISTERIO DE ECONOMIA IRGANO DE APOYO TEENIGS OF GENERO, PUEBLOS NDIGENAS ¥ PERSONAS CON CAPAGIDADES ESPECIN SS OS |$230 MP MINISTERIO PUBLICO. Secretaria de Asuntos Internacionales y Cooperacién Ministerio Publico Guatemala, C. A. Guatemala, 24 de marzo del 2023 SAICIG 2023-000361/fvedimdd Honorable Sefior Janio Moacyr Rosales Alegria Ministro de Economia Ministerio de Economia Su Despacho Respetable Sefior Ministro: Respetuosamente me dirjo a usted, en seguimiento a la reunién de alto nivel sostenida el 3 de ‘marzo del presente, en la cual se presenté a los delegados de las instituciones que forman parte del Modelo de Atencion Integral para las Mujeres Victimas de Violencia IXKEM -MAIML, la intencién de la Seftora Fiscal General y Jefa del Ministerio Palio de replcar el Modelo MAIMI en la ciudad de Quetzaltenango, esto en virtud de éxito que ha tenido el mismo en favor de las mujeres victimes de violencia en la Ciudad de Guatemata, por lo que con la réplica del modelo en distintas regiones se uiere dar una justicia pronta e integral a todas las mujeres a nivel repdblica. En tal sentido y acorde a los acuerdos alcanzados en la misma, me permito remitr la propuesta del Convenio de Cooperacién Interinstitucional para la implementacion del Modelo de Atencién Integral para las Mujeres Victimas de Violencia IXKEM -MAIM- sede Quetzaltenango, rogando sus buenos Oficios a efecto de girar sus instrucciones a las dependencias que considere necesarias y remit los aportes que tenga a bien considerar pertinentes; asi mismo solicito designar a la persona enlace para dar seguimiento a la construccién del Convenio de Cooperacién, indicando nombre, correo electronico y numero telefénico para contacto y seguimiento al tema. Sin otro particular, me permito reiterar las muestras de mi alta estima y consideracion. Atentamente, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) 2411-9191 unvaw.np.gob.gt mene viet CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA IXKEM -MAIMI- SEDE QUETZALTENANGO Nosotros, por una parte: I) ALEIANDRO EDUARDO GIAMMATTE! FALLA, en calidad de Presidente Consttucional de la Republica de Guatemala, cargo que acredito con fotocopia simple del acuerdo ‘ndmero quinientos treinta y tres guion dos mil diecinueve (533-2019), eritido el veintidés (22) de agosto del afo dos mil diecinueve (2013), porel Tribunal Suprema Electoral; y fotocopla simple dela cetificacién del acta de toma de posesién de fecha catorce (14) de enero de dos mil veinte (2020), extendida por el Secretario del Congreso dela Repiiblice de Guatemala, el veintiuno (21) de enero de dos mil veinte (2020), fen adelante denominado indistintamente como Presidente de la Repcblica de Guatemel; Il) MARIA ‘CONSUELO PORRAS ARGUETA, en calidad de Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio PUblico de Guatemala, en representacién del Ministerio Pdblico, cargo que acredito con copia certificada del Acuerdo Gubernativo de Nombramiento niimero veintidés (22) de fecha tres (3) de mayo de dos mil dieciocho (2028), emitide por el Presidente de la Replica de Guatemala y copia certficada del acta de toma de posesién del cargo numero cero ochacientos dos guion dos; Il) SILVIA PATRICIA VALDES QUEZADA, en calidad de Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia y en representacién de! ORGANISMO JUDICIAL, cargo que acredito con la certficacion del Acta de toma de posesién nimero cuarenta y seis guion dos mil diecinueve (46-2018) de fecha doce (12) de octubre de dos mil diecinueve (2018), y con la certificacién del numeral I dela parte resolutva del punto SEGUNDO del acte nero cuarenta y cinco guion dos mil diecinueve (45-2019) dela sesién del Pleno de la Corte Suprema de lusticia, de fecha once (11} de octubre de dos mil diecinueve (2019}, en adelante denominado indistintamente como ORGANISMO JUDICIAL; IV) IANIO MOACYR ROSALES ALEGRIA, en calidad de Ministro de Economia, y en representacién del Ministerio de Econom(a, cargo que acredito con ¥0000000000000000000K, en adelante denominado indistintemente coma MINECO; V) CLAUDIA PATRICIA RUIZ CASASOLA DE ESTRADA, en calidad de Ministre de Educacién y en representacién del Ministerio de Educacion, cargo que acredito con fotocopis simple del Acuerdo Gubernetivo de nombramiento ndmero diez (10), de fecha catorce (14) de enero de dos mil veinte (2020}, emitido por el Presidente de la Repdblica, con fotocopla simple de la certificacién del Acta de toma de posesién nlimera Cinco guion dos mil veinte(5-2020), de fecha catorce (14) de enero de dos mil veinte (2020), registrada €n folio trescientos veintinueve (329) del libro de actas autorizado por la Contraloria General de Cuentas, on registro L dos (L2) treinta mil cuatrocientos tres (30403}, de la Direcién de Recursos Humanos de! Ministerio de Educaci6n, en adelante denominado indistintamente como MINEOUC; VI) DAVID NAPOLEON BARRIENTOS GIRON, en calidad de Ministro de Gobernacién y en representacién del Ministerio de Gobernacién, cargo que acredito con XXXXXXXXXXKKKKKX, en adelante denominado ingistintamente como MINGOB; Vil} FRANCISCO JOSE COMA MARTIN, en calidad de Ministra de Salud Poblica y Asistencia Social y en representacion del Ministerio de Salud Pdblica y Asistencia Social, cargo que acredito con XCOKOOXXKXIXIOX, en adelante denominado indlstintamente como MSPAS; Vl) RAFAEL EUGENIO RODRIGUEZ PELLECER, en calidad de Ministto de Trabajo y Previsién Social y en Fepresentacién del Ministerio de Trabajo y Previsién Social, cargo que acredito con el Acuerdo Gubernativo de nombramiento niimero ciento dieciocho (118), de fech uno (1) de julio de dos mil veinte (2020) y Acta de toma de posesién ndmero setente guion dos mil veinte (70-2020), de fecha uno (1) de Julio de dos mil veinte (2020), en adelante denominado indistintamente como MINTRAB; IX) HECTOR MELVYN CANA RIVERA, en calidad de Ministro de Desarrollo Social y en representacidn del Ministerio de Desarrollo Social, cargo que acredito con OOQOOKKOXXOIOIKX, en adelante denominado Pagina 1 de 11 P<. ae indistintariente como MIDES; x} FELIPE AMADO AGUILAR MARROQUIN, en calidad de Ministro de Cultura ¥ Deportes y en representacién del Ministerio de Cultura y Deportes, cargo que acredito con ¥9000000000000000, en adelante denominado Indistintamente como MCD; Xl) WUELMER UBENER GOMEZ GONZALEZ, en calidad de Procurador General dela Nacién y en representacién de la Procuraduria General de la Nacién, cargo que acredito con XOXOXO, en adelante denominado indistintameente como PGN; Xil) INGRID JOHANA ROMERO ESCRIBA, en calidad de Directora General del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y en representacin del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, cargo que acredito XCOKOOKKKXOKOKXX, en adelante denominado indistintamente como INACIF; Xl IDONALDO AREVAEL FUENTES FUENTES, en calidad de Director General el Instituto de la Defensa Publica Penal y en representacién del Instituto de fa Defensa Pdblica Penal, cargo que acredito con el acuerdo leg'siativo niimero diez guion dos mil diecinueve (10-2018) y acta de toma de posesién numero cero cuatro aulon dos mil diecinueve (04-2019) de fecha once (11) de septiembre de dos mil diecinueve (2028), en adelante denominado indistintamente como IDPP; XIV) MAYRA ALEJANDRA CARRILLO DE LEON, en calidad de Directora General del Instituto para la Asistencia y Atencin a la Victima del Delito en representacién del Instituto para la Asistencia y Atencién a la Victima el Delito, cargo que acredito con el Acuerdo Gubernativo de Nombramiento nimero veintiocho (28), de fecha veinte (20) de diciembre de dos mil diecinueve (2019), y certficacion del Acta de toma de posesién el cargo nmero cero cero dos guion dos mil veinte (002-2020), de fecha dlecisis (16) de enero del aro. 0s mil veinte (2020), asentada en folio ndmero cero cero cero cero cera tres (000003), del Libro de Actas de la Direccién de Recursos Hummanos del Instituto para la Asistencia y Atencién a la Victima del Delito, autorizado por la Contralorfa General de Cuentas con registro numero L dos espacio cuarenta y ocho mil trescientos cuarenta y ocho 2 48,348), extendida por la Secretarfa General del Instituto para a Asistencia Atencién a la Victima del Delito, en adelante denominada indistintamente como INSTITUTO PARA LA ASISTENCIA Y ATENCION A LA VICTIMA DEL DELITO; XV) MANUEL ESTUARDO RODRIGUEZ VALLADARES, én calidad de Director General del instituto Guatemalteco de Migracién y en representacién del Instituto Guatemalteco de Migracién, cargo que acredito con XXOOQDOUOKOOOUOOKIXK, en adelante enominado indistintamente como IGM; XVI) JUAN FERNANDO LOPEZ FUENTES, en calidad de Alcalde Municipal de la Ciudad de Quetzaltenango y en representaci6n de la Municipaidad de Quetzaltenango, cargo que acredito con X%%000000000000000K), en adelante denominado indistintamente como 200006 XVII) LILIAN KARINA XINICO XIQUITA, en calidad de Defensora de la Mujer Indigena, y en ‘epresentacin de la Defensoria de la Mujer Indigena, cargo que acredito con copia certificade de! ‘Acuerdo Gubernativo de nombramiento numero cuarenta (40), de fecha veintiuno (21) de enero de dos mil veinte (2020), y copia cerificada del Acta de toma de posesién ndmero diez guion dos mil veinte (10- 2020), de fecha veintitrés (23) de enero de dos mil veinte (2020), en adelante denominado ingistintemente como DEM|; mismos que seremos denominados en adelante como LAS PARTES. Los comparecientes manifestames que nos hemos cerciorado que las representaciones que se ejerciten son suficientes de conformidad con [a ley y por el presente documento convenimos: SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA IXKEM -MAIMI- SEDE QUETZALTENANGO -, CONFORME A LAS CLAUSULAS SIGUIENTES: PRIMERA. BASE LEGAL, El presente Convenio de Cooperacién Interinstitucional se fundamenta en los siguientes articulos: 1, 2,3, 93, 94, 95,203 y 251 de le Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; articulo 52 del Decreto nimero 2-89 del Congreso de le RepUblica de Guatemala, Ley del Organismo Pagina 2 de 11 wee ete S 4 Judicial; articulo 30, numeral 21) y articulo 88 de del Decreto némero 40-94, Ley Organica del Ministerio Pablico; articulos 7, 31 bis literal g), 33, 36 inciso m), 39, 40 del Decreto nmero 114-97 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; articulo 10, incisos “a, Fyn”, del Decretonémero 11-97 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de la Policia Nacional Civil; articulo 19 inciso 1), del Decreto niimero 32-2006 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala, Ley Orgénica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; aticulos 1 y 12 numeral 7), del Decreto numero 129-97 del Congreso de la Repblice de Guatemala, Ley del Servicio Publico de Defensa Penal; articulos 7, 9 incisos b, d,h, iy, y 18 numeral 10, del Decreto ntimero 21-2016 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley Orgénica del Instituto para la Asistencia y Atencién ala Victima del Delito; articulos 35 literal “s", y 67, del Decreto ‘niimero 12-2002 del Congreso de Ia Reptiblica de Guaternala, Cédigo Municipal; articulo 131 numeral 9 del Codigo de Migracién, Decreto 44-2016 del Congreso de la Republica, articulo 9 inciso | del Acuerdo de Autoridad Migratoria Nacional No. 2-2026; articulos $ y 10 inciso “b)"del Decreto niimero 90-97 det Congreso de la Repiiblica de Guatemala, Cédigo de Salud; articulo 4 numerals”, del Acuerdo Gubemnativo 525-99 del Presidente de la Repiblica de Guatemala; Convencién sobre la Eliminacién de todas las formas de Violencia contra la Mujer ~CEDAW-; y la Convencién sobre Ie Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer -Belém do Paré-. SEGUNDA. ANTECEDENTES, En el émbito de la violencia basada en género, le violencia contra las mujeres es uno de los fenémenos criminales con mayor incidencia en Guatemala. Basados en estadisticas del Sistema Informstico Fiscal y Técnico -SIFT- de! Ministerio Publico, en el afio 2022 a nivel nacional se registraron $2,901 denuncias Por el delito de Violencia Contra la Mujer en todas sus manifestaciones. Como una respuesta a la necesidad de proteccién de las mujeres victimas de violencia, en el marco de su mandato y en cumplimiento de los esténdares internacionales de debida diligencia y persecucién penal especializada en hechos de violencia de género; se implementé en la ciudad capital, el Primer Modelo de Atencién Integral para Mujeres Victimas de Violencia, denomninado “IXKEMM-MAIMI-“, el cual tiene como objetivo romper con el esquema tradicional de atencién a mujeres victimas de violencia, proporcionando luna atencién con esténdares de calidad y servicios diferenciados, articulados, multidisciplinarios, especiaizados y centraizados en un solo lugar en materia penal, familia, salud, educacién y empoderamiento econémico, como una respuesta efectiva e integral a las necesidades ¢ intereses de las victimas desde la presentacién de su denuncia hasta la finalizacién del proceso penal A través del Modelo de Atencién Integral para las Mujeres Victimas de Violencia IXKEM -MAIMI, las 17 instancias que lo conforman, brinda una respuesta institucional integral, muktidisciplinara y especializeda, desde el primer momento en que la victima acude por atencién, mediante una efective articulacién con las demés unidades de la Fscalia de la Mujer, la que a su ve2 se encuentra fortalecida con un nuevo modelo de articulacién de servicios psicosociales para brindar el seguimiento, acompafamiento y empoderamiento de la victima durante todo el proceso penal {a respuesta interinstitucional que el MAIMI ha dado a las victimas de violencia y usuarias que acuden al modelo, motive al Ministerio Pablico y las instancias aliadas a desarrollar una estrategia que permita la expansion de los Modelos de Atencién Integral, priorizando las éreas con mayor poblacién, extensién “erritorial e indice de denuncias de violencia contra la mujer y violencia sexual. Para lo cual se ha previsto Pégina 3 de 11 que la atencién pueda desarrollarse de forma presencial y aprovechando los aleances tecnologicos que ‘algunos servicios se brinden a través de interconexiones con igs instituciones que formen parte del MAIMI. onmoues ae El Modelo de Atencién Integral para Mujeres Victimias de Violencia IXKEM-MAIMI- nacié con el propésito de ofrecer una atencién especializada, minimizando [2 victimizacién secundaria en los pasos de la denuncia, abordaje, entreviste, medidas de seguridad y referencia. E| MAIMI logra brindar una atencién Urgente de primeras diligencias en el plazo de 24 horas, mientras que la victima requlere de une atencidn y acompafiamiento multidisciplinario, especializado e integral durante todo el proceso penal, desde la presentacién de la denuncia hasta su finalizacién con una sentencia El Modelo de Atencién Integral para las Mujeres Victimas de Violencia -MAIMI- en Quetzaltenango, Permitirs @ las 17 instituciones brindar una respuesta institucional integral, multidisciplinaria y esoecializada, desde el primer momento que la victima acuda por atencién, mediante una efectiva articulacién con las dems unidades de la Fiscalia de le Mujer, la que a su vez estard fortalecida con un nuevo modelo de articulacién de servicios psicosociales pera brindar el seguimiento, acompafamiento y empoderamiento de la victima durante todo el proceso penal. En el modelo las victimas recibirén servicios presenciales yvirtuales de las instituciones firmantes, comprometidas a favor de las mujeres, epoyandoles are reconstruir su proyecto de vida y romper el circulo de la violencia. TERCERA. OBJETO. E! presente Convenio tiene por objeto articular acciones para la implementacién del Modelo de Atenci6n Integral para las Mujeres Victims de Violencia IXKEM, en adelante denominado - MAIMI- con sede en Quetzaltenango, como un modelo de atencién con esténdares de calidad, y servicios diferenciados, articulados, multidisciplinarios, especializados y centralizados, el cual proveers las condiciones para garantizar y proteger de forma integral los derechos humanos de las mujeres victimas conforme al mandato institucional de las partes, a trevés cle una Justicia especializada, sistemnatizada, con erspectiva de género, interseccional y con pertinencia cultural, desde la presentacién de su denuncia hasta la finalizacién del proceso penal. El presente Converio se dirige ademés a desarrollar las acciones ue conforme al mandato legal correspondan para la implementacién del -MAIMI, dichas acciones de coordinacién y cooperacién interinstitucional serén realizadas través de una atencidn y/o asistencia integral, organizada, especializada, diferenciada y prestada en forma sistemistica por el Ministerio Publica Y Tas sigulentes insttuciones: a) Organismo Ejecutivo; b) Organismo Judicial ¢) Ministerio de Economia: d) Ministerio de Educacién; e) Ministerio de Gobernacién a través de la Policia Nacional Civil y el Sisterne Penitenciario; f] Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social; g) Ministerio de Trabajo y Previsién Social; 1h) Ministerio de Desarrollo Social) Ministerio de Cultura y Deportes; |] Procuraduria General de la Nacién, i) Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; I) Instituto de fa Defensa Pablice Penal; m) Instituto para la Asistencia y Atencién a la Vietima del Delito;n) Instituto Guatemalteco de Migraciény fi) Municipalidad de Quetzaltenango; 0) Defensoria de la Mujer indigena. CUARTA. ALCANCES DEL CONVENIO. El presente Convenio es de amplia aplicacién para que la Intervencién, atencién o asistencia brindada por cada institucin alas mujeres victimas no se vea limitada, siempre y cuando se observen las disposiciones legales correspondientes, asi como las convenciones Internacionales ratificadas por el Estado de Guatemala, Ninguna aplicacién de los compromisos podré tener como resultado que se afecte el objeto, la independencia, las funciones, las facultades, las actividades o fines del Ministerio Pblico y las instituciones signatarias. El presente Convenio establece compromisos interinstitucionales entre las instituciones signatarias. Pagina 4de 11 QUINTA. COMPROMISOS GENERALES DE LAS PARTES. Las partes establecen los siguientes compromisos para regular las actividades que se derivarén del presente Convenio: 2) Designar oficiaimente a las y los funcionarios enlace de cada institucién signataria, para que se comprometan a viabilizar los acuerdos contemplados en el presente Convenio, mediante una adecuada comunicacién, coordinacién operativa y toma de decislones. Dicha designacién, deberd hacerse efectiva 3 través del intercambio de cartas dirigidas al Ministerio Publica que contengan el nombre y puesto del funcionario 0 funcionarios idéneos para cumplir con lo acordado; ') Nombrar 2 las 0 los funcionarios y personal necesario para garantizar el adecuado funcionamiento del -MAIMl-, asi como el cumplimiento de cada una de las disposiciones contenidas en el presente instrumento, En caso que alguna de las instituciones firmantes no puede realizar la designacién de la totalidad del personal necesario para garantizar el servicio, se atenderd a [o establecido en la literal “c” dentro de un plazo prudencial; ©) Resolver de comiin acuerdo entre el Ministerio PUblico y las instituciones signatarias, las situaciones de orden administrativo que se susciten durante el proceso de ejecucién del presente Convenio; 4d) Respetar de manera recforoce le competencia legal y autonomia de cada institucién en la toma de decisiones y en la ejecucién de actos que deriven de la implementacién de este Convenio; €) Propiciar una efectiva coordinacién y cooperaci6n interinstitucional; §] Instruir a las y los funcionarios y emoleados de cada una de las instituciones signatarias para que se guarden las consideraciones debidas mutuamente pare el cumplimiento de este Convenio; 18) Proporcionar de acuerdo a le competencia, mandato legal y disponibilidad presupuestaria de cada institucién de forma gratuita servicios y programas de atencién integral, orientacién juridica, formacién, capacitacién y empoderamlento econémico, psicolégice, social, de salud, de inmersién educative, Pedagégica y laboral para las mujeres, que garanticen su proteccién integral h) Participer en la elaboracién de protocolos, manuales y rutas de atencién o cualquier otro documento que coadyuve al buen funcionamiento del -MAIMI. ') Cualquier otra actividad que atienda al correcto, eficaz y eficiente cumplimiento del Convenio, SEXTA. HORARIO DE ATENCION. Con el objeto de garantizar el acceso a la justica y le continuidad del Servicio, el -MAIMI- funcionars las 24 horas del dia, todos los dias del afo. Esta disposicién aplicard Unicamente para aquellas instituciones que, de acuerdo a su naturaleza deban prestar un servicio 'ninterrumpido, por lo que deberdn establecer el rol de turos respective para garantizar la prestacién del Servicio. Las demds instituciones prestardn sus servicios en dias y horarios hdbiles, SEPTIMA. COLABORACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, El Presidente de la Repiiblica por el presente acto instruye a los y las Ministros, y dems autoridades del Organismo Ejecutivo, ‘efecto que durante la vigencia del presente convenio coordinen y realicen las acciones en el dmbito de su competencia para la implementacién del -MAIML. OCTAVA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PUBLICO: E] MP realizaré las acciones necesarias para fortslecer la Fiscalia de le Mujer, asi como instalar en el —MAIMI- Quetzaltenango, una LO SL de SRR we. WTI sede de la misma, Asimisma, instalaré las modelos de atencién integral, gestion de casos y articulacién de servicios, NOVENA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL ORGANISMO JUDICIAL. El Organismo Judicial realizerd las acciones necesarias para facilitar la comunicacién de manera virtual entre el Ministerio Pablico y el Juzgado de Tura las 24 horas de la jurisdiccién, a efecto se realicen las gestiones necesarias Urgentes pare asegurar la obtencién de las medidas de seguridad pare las victimas de violencia contra la mujer y delitos sexuales; en un futuro instalaré un Juzgado Pluripersonal Especializado de Turno de Femicidio de 26 horas, para la atencién inmediata 2 las diligencias urgentes de investigacién y otres diligencias gestionades por los Fiscales designados por la Fiscalfa de la Mujer, y las medidas de seguridad solicitadas. @e DECIMA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA: Como disposicién general, el MINECO realizaré las acciones necesarias para nombrar al personal de enlace necesario y/o Presencial, que se encargue de promover y fomentar el emprendimiento como mecanismo econémico para la generacin y creacién de iniciativas empresariales para las mujeres guatemaltecas. Asimismo, como mandato espectfico, el MINECO gestionard de manera continuada y exclusiva, las actividades emprendedoras, de acuerdo a ls criterlos establecidos por el MINECO ya las necesidades de las victimas ‘que acuden al MAIMI, Proveyendo el seguimiento y apoyo técnico por parte del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequefia y Mediana Empresa, mediante la Unidad de Fortalecimiento al Emprencimiento y, por el otro lado, el Organo de Apoyo Técnico de Género, Pueblos Indigenas y Personas con Capacidades Especieles del MINECO, a través de su personal autorizado para el efecto y con el objeto conereto de fortalecer la Politica Nacional de Emprendimiento, con un doble enfoque de género y desarrollo soca a ep DECIMA PRIMERA, COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION. €) MINEDUC designard en el presente Convenio a una persona como enlace encargda de incluir a las mujeres Suatemaltecas victimas de violencia y a sus hijos (a), en los programas educativos con los que cuenta el Ministerio, a efecto de vincularlos de forma inmediata con el Sistem Educativo Nacional. La persona Gesignada efectuaré sus funciones de lunes a viernes en horario de oficina en las instalaciones de la - Direccién General de Gestién de Calidad Educativa -DIGECADE-, dependencia del Ministerio competente en el presente asunto, y estaré al lamado para casos especiales, en razdn de la naturaleza de su competencia DECIMA SEGUNDA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE ‘GOBERNACION A TRAVES: DELAPOLICIA NACIONAL CIVIL EL SISTEMA PENITENCIARIO. £1 MINGOB realizar las acciones necesarias Para que, a través de la Policia Nacional Civil, se designe a los agentes de la Division Especilizada de tnvestigacién Criminal -DEIC., necesarios para coadyuvar en las investigaciones de los delitos que conozca 's Fiscalia de la Mujer con sede en el departamento de Quetzaltenango, ademds realizaré las acciones ecesarias para instalar una Offcina de Atencién a la Victima de la Policia Nacional Civil integrada por agentes administrativos y operativos para dar apoyo y seguimiento a las victimas y usuarias, asi como las demés dependencias que el Ministerio de Gobernacién considere que apoyan para el fin y cumplimiento de los abjetivos del -MAIMI- Quetzaltenango. Pagina 6 de 11 wy & eve Steen (i ae ee VERNA Ni DECIMA TERCERA. COLABORACIGN INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. E| MSPAS realizaré las acciones necesarias para instalar una clinica especializada para para la atencién médica inmediata de las mujeres victimas de violencia y delitos sexuales que acudan al MAIMI Quetzaltenango; incluyendo medicamento de emergencia para victimas de violencia sexual. Asimismo, de acuerdo a sus capacidades técnicas y financieras, brindard atencién médica le cual incluird servicios de salud general, salud reproductive, ginecologia, obstetricia, exémenes de mamogratts, Papanicolaou, laboratorios, ultrasonida, rayos X, atencién psicolégica, y de farmacie. DECIMA CUARTA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL €1 MINTRAB realizaré as acciones necesarias para nombrara una persona de enlace y/o presencial dentro del —MAIMI- para gestionar los servicios de asesor’a y orientacion en materia laboral alas usuarias que lo requieran. DECIMA QUINTA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. El 'MIDES realizard las acciones necesarias para nombrar al personal de enlace necesario y/o presencial, que se encargue de evaluar la inclusién a los programas sociales, establecidos o por establecerse, orientados 3 superar la situaci6n de pobreza, pobreza extrema, vulnerabllidad y exclusién de las mujeres victimas y suarias del ~MAIMI- Quetzaltenango. DECIMA SEXTA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. La PGN 2 requerimiento de los jueces competentes realizaré las funciones que de conformidad con la ley le corresponda realizar, dentro de los plazos legales en los procesos pensles que se establezca Fehacientemente que la victima es una mujer con discapacided mental y/o adulta mayor. DECIMA SEPTIMA, COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS, FORENSES. €! INACIF instalaré una clinica forense en la sede del MAIMI Quetzaltenango, con profestonales de medicina forense, la cual funcionard las 24 horas del dia. Asimismo, se desarrollarén las acciones tendientes a implementar los servicios forenses que se consideren pertinentes para brindar atencién especializada y practicar peritajes que sustenten la investigacién en los casos de delitos cometidos en contra de mujeres, en el marco de los delitos de violencia contra la mujer y delitos sexuales que alli se ‘conezcan, DECIMA OCTAVA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL. EIIDPP seré responsable de asistr a los sindicados del delito de violencia contra la mujeryy delitos sexuales, ‘en su derecho de defensa, para lo cual se coordinaré con el Organismo Judicial, para realizaré las acciones ‘necesarias ¢ instalar una delegaci6n presencial o virtual de acuerdo a los establecido por el Organismo Judicial pare ejercer la defensa técnica que corresponds, DECIMA NOVENA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL INSTITUTO PARA LA ASISTENCIA Y ATENCION A LA VICTIMA DEL DELITO: €| Instituto para la Asistencia y Atencién a la Victima del Delito ‘ealizré las acciones necesarias para instalar una delegecién en la sede del -MAIMI- Quetzaltenango, con rofesionales de diversas ramas para brinder atencién psicalégica, social y legal a mujeres victimas de! Pagina 7 de 11 s g © a : Pox. MP delito, asi como asesoria legal para constituirse como querellantes adhesivas y garantizar la reparacién digna dentro del proceso penal. Asimismo, cuando las condiciones presupuestarias y financieras lo Permitan, podré habilitar un albergue en el departamento de Quetzaltenango para la atencién de [as URI omc ee ViCTINK mujeres victimas que lo requieran VIGESIMA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE MIGRACION. E! Instituto Guatemalteco de Migracién reslizaré las acclones necesarias para nombrar al personal de enlace gue se encargue de coordinar la socializacién de informacién de mujeres deseparecidas en sus sedes fronterizas, puertos y aeropuertos, a efecto de tomar las medidas necesarias para localizarlas y evitar su ‘raslado @ otro a pals. Asimismo, coordinarén con sus homélogos de los palses fronterizos las demas acciones que establece la Ley de Bisqueds Inmediata de Mujeres Desaparecidas, VIGESIMA PRIMERA. COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUETZALTENANGO. La Municipalidad de Quetzaltenango, por medio de la Oficina de Atencidn ala Mujer, brindaré asesoria legal, social y psicolégica a las victimas de violencia contra la mujer que han sido atendidas en el MAMI, sede Quetzaltenango, que asi lo requieran. Ademés, apoyarén con la seftalizacién de la sede del MAIMI Quetzaltenango para Is facitacién de la ubicacién; asi como garantizar, que en las Tutas de transporte se publicite el modelo de atencién y de ser posible brindar una ruta que facilte a las victimas e! acceso al Madelo de Atencién, VIGESIMA SEGUNDA, COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DE LA DEFENSORIA DE LA MUJER INDIGENA: | DEMI realizard las acciones necesarias para brindar servicios de asesoria juridica, atencién y servicio Social alas mujeres indigenas, xincas y garifunas victimas de violencia, malos tratos, discriminacién, acoso Sexual y otras violaciones 2 sus derechos que requieran su acompafiamiento y servicios en el -MAIMI- Quetzaltenango. VIGESIMA TERCERA, ENLACES TECNICOS, ADMINISTRATIVOS ¥ LEGALES, Para el adecuade desarrollo de las actividades a que se refiere el presente Convenio, las partes se comprometerén a informaral Ministerio Publico los nomeres y puestos de la persona o personas responsables y sus datos de contacto. Las Personas que sean delegades podrén ser sustituidas en cualquier momento, lo cual deberé ser informado Por escrito en forma inmediata por la autoridad superior de la institucién respectiva al Ministerio Public. En caso de ser el Ministerio Pubiico, lo comunicaré a todas las instituciones que suscriten el presente Convenio. VIGESIMA CUARTA. HABILITACION DEL INMUEBLE. E| Ministerio Publica habiltaré un espacio fisico para 'e Instalacion de cada una de las sedes institucionales descritas en el presente Convenio que est lo reauieran, yrealizaré las acciones necesarias de coordinacién administrativa y financlera para asumir los estos relativos a los servicios bésicos de agua potable y energla eléctrica, lo cual podré ser revisado 9 Solicitud de alguna de las partes en cualquier momento. VIGESIMA QUINTA. FINANCIAMIENTO, Para Ia ejecucién del presente Corvenio, cade institucién que ‘tenga su sede dentro del ~MAIMI- Quetzaltenango, realizaré las acciones necesarias de coordinacién administrtiva y fnenciera para asumir los gastos de adecuacién, Implementacién, funcionamiento, Pagina 8de 11 "o —e Br i equipemiento, teléfono e internet, para su delegacién y personal designado. Las partes podrén requerir el apoyo de la cooperacién internacional para el cumplimiento de los compromisos del presente Convento, VIGESIMA SEXTA. AMPLIACION O MODIFICACION. Las ampliaciones y modificaciones de las cléusulas a Que se refiere el presente Convenio, requerirén de la aceptacién por escrito de las partes. La institucién Que tenge interés en modificar o ampliar el contenido del presente Corvenio deberé comunicar por escrito su intencién con una anticipacién no menor de quince (15) dias habiles ala fecha que se pretende entren en vigeneia. Toda modificacién o ampliacién se realizaré a través de adenda, la cual formard parte del presente Convenio, y deberd contar con el dictamen favorable de las instituciones involucradas y ser aprobada por la autoridad administrativa superior de cada una, VIGESIMA SEPTIMA. ADHESION. La achesién al presente Convenio quedaré abierta @ partir del dia siguiente de la entrads en vigencia. Dicho acto deberd formalizarse mediante cruce de cartas, donde consten los compromisos pactados y deberd ser suscrita por la autoridad superior del Ministerio Publico Y Por la entidad que se adhiera, dando el aviso correspondiente a las dems entidades signatarias del presente Convenio, en un plazo de diez (10) dias VIGESIMA OCTAVA. TERMINACION DEL CONVENIO. Podré darse por terminade el presente convenio sin responsabilidad para las partes, por: a) Decisién unilateral de la parte interesada en dar por terminado su compromiso; b) Agotamiento del objeto para el que fue creado; c) Caso fortuito o fuerza mayor, Gebidamente Justfcado. En todos los casos, la terminacién del Convenio deberd notfcarse 8 las partes Centro de los quince (15) das habiles siguientes ala fecha en que se produjo la causal invocade, debiendo realizar las coordinaciones necesarias para que los servicios que sean brindados no se vean afectados VIGESIMA NOVENA. INTERPRETACION Y CONTROVERSIAS. El presente Convenio se sustenta en los Brincipios de reciprocidad, gratuidad, pertinencis y buena fe. E| mismo queda sujeto al marco legal y Constitucional que rigen 3 cada une de las partes, yen tal razén, los conflictos que pudieran suscitarse en cuanto @ su interpretacién, ejecucién 0 incumplimiento, serén resueltos de comin acuerdo entre las insttuciones que se vean afectadas, pudiendo a conveniencia de ella, definir dos niveles de resolucién Por competencia, slendo estos: 2) Enlaces téenicos designados por cada institucién, y b] Autoridades administrativas superiores TRIGESIMA. COMPETENCIA INSTITUCIONAL. Las partes desarrollarén sus actividades de conformidad con SS competencie legal, funcional, técnica y administrative colaborando reciprocamente para el cumplimiento del presente Convenio, dentro del marco de las leyes que las rigen. TRIGESIMA PRIMERA, PLAZO Y VIGENCIA. El presente Convenlo, entra en vigenci a pati de la fecha de Su suscripclén entre las partes que lo frman y tendrd vigencia por temo indefinido. El presente Convenio ne interrumpe, modifica o dea sin vigencia ningin otro convenio que se hubiere firmado entre las partes, £7 tanto no se contravengan las disposiciones del presente, los cuales seguirén rigiendo conforme lo ormado en los mismos, sao que se hubiere pactado lo contratio en la cléusula espectfica de colaboracion entre las partes, Pagina 9de 11 @ = Poa. MP TRIGESIMA SEGUNDA. ACEPTACION. En los términos y condiciones estipulados, les partes aceptamos, en le que corresponde a cada una, el contenido de! presente convenio, el cual consta de once (11) folios, el ue constaré de dieciséis (16) ejemplares, uno para cada una de [as partes, impresos dinicamente en su anverso, Y que leimos integramente, por lo que, enterados de su contenido, abjeto, validez y efectos legales, lo ratificamos, aceptamas y firmamos en la ciudad de Guatemala el dace (12) de enero de dos mil veintiuno (2021). Alejandro Eduardo Giammattei Falla Presidente de la Repiiblica de Guatemala Silvia Patricia Valdés Quezada Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia Claudia Patricia Rulz Casasola de Estrada Ministra de Educacién Francisco José Coma Martin Ministro de Salud Pablica y Seguridad Social Héctor Melvyn Cand Rivera Ministro de Desarrollo Social Maria Consuelo Porras Argueta Fiscal General de la Repdblica y Jefe del Ministerio PUblico Janio Moacyr Rosales Alegria Ministro de Economia David Napoledn Barrientos Girén Ministro de Gobernacién Rafael Eugenio Rodriguez Pellecer Ministro de Trabajo y Previsién Social Feline Amado Aguilar Marroquin Ministro de Cultura y Deportes Pagina 10 de 11 \Wuelmer Ubener Gémez Gonzalez Procurador General de la Nacién Idonaldo Arevael Fuentes Fuentes Director General Del Instituto De La Defensa Pablica Penal Manuel Estuardo Rodriguez Valladares Director General del Instituto Guatemalteco de Migracién lian Karina Xinico Xiquits Defensora de la Mujer Indigena e % - Shite © Ingrid Johana Romero Escriba Directora General del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Mayra Alejandra Carrillo De Leén Directora General del Instituto para la Asistencia y Atencién a la Victima del Delito Juan Fernando Lépez Fuentes Alcalde Municipal de Quetzaltenango Pagina 11 de 11

También podría gustarte