Está en la página 1de 4

Maestría interdisciplinaria en ciudades sostenibles

Ecología Urbana y paisaje


Raúl Jiménez Guerrero
Unidad 1
20/02/2023

En los dos ensayos que revisamos logramos encontrar ciertas psoturas y similitudes
respecto a los conceptos que se manejan en la ecología urbana, partiendo del
entendimiento de que dos terceras partes de la población mundial se espera que viva
en las ciudades para el 2050, lo cual no es poco.
El contemplar estos sistemas socio-ecológicos de ciudades encontramos las
dependencias que tienen del propio ecosistema circundante y sus componentes,
necesarios para para sostener las condiciones de la vida, salud, seguridad, buenas
relaciones sociales, y un buen desempeño humano, sin embargo no siempre se ha
visto esta dependencia y mucho menos trabajado para que se continúen favoreciendo
estas condiciones de buena manera.

Entender el ecosistema urbano desde las dimensiones; biofísicas, económicas y


socioculturales y tomando relevancia la infraestructura verde vuelve unos grandes
retos para la evaluación del ecosistema urbanos con; la alta complejidad que estos
presentan, además de su heterogeneidad y fragmentación en diversos campos vuelve
un asunto urgente de atender.

En este texto se presentan tres distintas categorias:


1. categorizar los servicios y perjuicios de los ecosistemas más relevantes
proporcionados en áreas urbanas y periurbanas
2. identificar los valores económicos y no económicos asociados a los servicios
eco sistémicos urbanos, y
3. examinar los desafíos en la medición y articulación de los valores de los
servicios eco sistémicos en la planificación urbana.

Los servicios ecositemicos se entienden como los beneficios que los humans obtienen
de las funciones del ecosistema, o directamente del econositema humano que es una
area donde la infraestructura contruida cubre una gran proporcion del area donde vive
gente en una gran densidad, incluyendo areas verdes y azules, son embargo
encontramos que en la actualidad muchos flujos ecologicos e intereacciones se
extienden a los limites de la urbanidad, definidos por politicas o bioregiones y que no
siempre se abordan de la mejor manera para su resolución.
El texto presenta 22 tipos de servicios eco sistémicos agrupados en cuatro categorías:
aprovisionamiento, regulación, hábitat y servicios culturales y recreativos.

Clasificación de servicios eco sistémicos importantes en áreas urbanas y funciones y


componentes eco sistémicos subyacentes

 Aprovisionamiento alimenticio
 Regulación del flujo del agua y mitigación de excorrentias
 Regulacion de la temperature urbana
 Reduccion de ruidos
 Purificacion del arire
 Moderacion de los extremos ambientales
 Tratamiento de residuos
 Regulacion del clima
 Polinisación y dispercion de semillas
 Recreación y desarrollo cognitivo
 Avistamiento de animales

Valoración de los servicios eco sistémicos en áreas urbanas


Las clasificaciones de los valores de los servicios eco sistémicos pueden variar mucho
según las posiciones axiológicas, ontológicas y epistemológicas adoptadas al principio.

1. Valor economico

2. Valor sociocultural

3. Valor de la seguridad

Valoración y Planeación Urbana

Los servicios que pueden informar la planificación urbana incluyen la sensibilización, la


contabilidad económica, el establecimiento de prioridades, el diseño de incentivos y
los litigios. También nos indica que los estudios de valoración en áreas urbanas para
cualquier contexto de soporte de decisiones dado son más exigentes debido a los
requisitos de mayor resolución espacial y múltiples escalas de análisis en el muestreo
de activos particulares en ubicaciones específicas dentro de paisajes urbanos
heterogéneos.
I. Densidad de población. La escasez combinada de ecosistemas urbanos y la alta
densidad de beneficiarios conducen a una mayor disposición a pagar por la
protección de los servicios de los ecosistemas.
II. Decaimiento no lineal de la distancia de la disposición a pagar. En entornos
urbanos, los efectos no lineales también pueden ser extremadamente locales
dependiendo de la percepción que los residentes tengan de su vecindario.
III. Posibilidades de sustitución recreativa. Las mayores posibilidades de
sustitución generalmente reducen el valor del activo en cuestión.
IV. Posibilidades de sustitución entre servicios eco sistémicos y servicios hechos
por el hombre. En áreas urbanas densamente pobladas, el espacio es escaso y
las tecnologías que brindan servicios municipales de manera compacta suelen
ser más rentables que mantener o restaurar sistemas naturales extensos.
V. Heterogeneidad de las “perspectivas” espaciales de los habitantes. Se espera
que una mayor densidad de población se asocie con un mayor número de
perspectivas
VI. Diversidad socioeconómica y cultural. Los mercados de la vivienda en las zonas
urbanas pueden estar muy segmentados y diversificados
VII. Conectividad/valor de infraestructura. Los estudios de precios hedónicos y
valoración contingente de la infraestructura verde han demostrado la
importancia de la distancia y los sustitutos.
VIII. Crecimiento urbano y estabilidad temporal de los valores. El rápido crecimiento
plantea dudas sobre la estabilidad temporal de las estimaciones de valoración.
IX. Factores de estrés ambientales múltiples. Con múltiples factores estresantes en
entornos urbanos surge la dificultad de atribuirlos a causas próximas y
subyacentes
X. Escala espacial de análisis costo-beneficio. Los perjuicios a los ecosistemas
pueden ser especialmente importantes en contextos urbanos

Como conclusion del texto se puede observar una serie de servicios eco sistémicos
capaces pre proveer, regular o mantener una serie de factoras de buenas condiciones
para la vida dentro de las ciudades, pero que no necesariamente hasn sido tomados en
cuenta durante algun tiempo pasado para el diseño y crecimiento de estas. De esta
manera las ciudades que actualmente presentan probemas medioambientales son las
que en mayor medida han desarrollado su crecimiento sin contemplar estos factores
eco sistémicos.

También podría gustarte