Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE ETICA, PARA EL EXAMEN DE

GRADO
1. Qué nos quiere decir la frase de Sócrates: ¿solo sé que nada sé?

2. ¿Qué nos quiere decir la frase de Platón: “¿No puedo enseñar nada a nadie, solo les
puedo hacer pensar”?

3. ¿Qué nos quiere decir la frase de Aristóteles: “El sabio no dice todo lo que piensa, pero
si piensa todo lo que dice”?
4. ¿Cuál es la frase de Sócrates?
5. ¿Cuál es la frase de Platón?

6. ¿Cuál es la frase de Aristóteles?


7. ¿Cómo define Epicuro la filosofía?
8. ¿Cómo define Aristóteles la filosofía?
9. Verdadero o falso: La axiología analiza los principios que permiten considerar si algo es
valioso o no.
10. Para usted ¿qué significa honestidad?
11. ¿Qué es el juicio de hechos?
12. Verdadero o falso: ¿El juicio valorativo se limita a describir un hecho sin añadir
valoración alguna?
13. ¿Qué juicio se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna?
14. ¿Usted cual piensa que son los principios ideales de la conducta humana y por qué?
15. Verdadero o falso: Aristóteles menciona que los principios no hay que practicarlos.
16. ¿Para usted el siguiente ejemplo es ética o moral? Y explique el ¿Por qué?: El policía
que no recibe un soborno para evadir una ley.
17. Verdadero o falso: La Axiología estudia el comportamiento y la conducta del ser
humano.
18. Para usted ¿que significa empatía?
19. ¿Quién está apto para dar un juicio de valor?
20. ¿Qué es la moral?
21. ¿Cuál es la definición etimológica de ética?
22. ¿Qué son los valores?
23. ¿Cuál es la definición conceptual de axiología?
24. ¿Qué es el juicio valorativo?
25. Verdadero o Falso: Las personas que con sus palabras y acciones son congruentes en
todo momento pueden dar juicios valorativos.
26. Verdadero o falso: La ética son normas que la sociedad acepta.
27. Diga dos diferencias de ética y moral
28. ¿Cuál es la característica común que tienen los valores?
29. Diga un ejemplo de juicio de hechos
30. ¿Qué es la axiología?
31. Para usted ¿Qué es el respeto?

32. De un ejemplo de juicio de hecho y juicio valorativo


33. ¿Qué es la buena voluntad?
34. ¿Qué es el imperativo categórico?
35. De un ejemplo de imperativo hipotético.
36. ¿Cómo quiere Kant que su ética se convierta en ley universal?
37. ¿Por qué los juicios valorativos son subjetivos?
38. ¿Cómo define Aristóteles la ética?
39. Verdadero o falso: Aristóteles define la ética que ya nacemos con virtudes.
40. 40. Para usted ¿Qué significa Honestidad?

41. ¿Por qué Kant está en contra de la teoría del consecuencialismo?


.
42. Kant cree que podemos predecir las consecuencias de una acción: verdadero o falso
43. ¿Sobre qué habla la filosofía teolológica o consecuencialista?

44. Coloque a qué ética pertenecen las siguientes afirmaciones:


45. Diga un ejemplo de actuar con imperativo categórico
46. Para usted el siguiente ejemplo ¿que es ética o moral? ¿Explique por qué?
47. ¿Cómo interpreta: obra de tal modo que uses a la humanidad siempre como un fin y
nunca como un medio?
48. ¿Qué es la teoría del consecuencialismo?

49. Dentro de la teoría del deber: ¿Qué ética se encuentra?


50. Sócrates dice que las acciones son correctas o incorrectas en sí mismas con
independencia de las consecuencias: ¡verdadero o falso?
51. ¿Cuál es el criterio ético de Kant?
52. Verdadero o falso, el imperativo hipotético nos dice: obra de tal modo que uses la
humanidad como un fin y nunca como un medio.
53. ¿Cuál es la teoría del deber?
54. De un ejemplo como actuar con buena voluntad.
55. Como interpreto la siguiente frase, obra solo según aquella máxima por la cual quieras
que se convierta en ley universal.
56. Ejemplo según la frase: obra de tal modo que uses a la humanidad siempre como un fin
y nunca como un medio.
57. Verdadero o falso. La ética formal nos dice que solo actuamos correctamente por el
deber en sí mismo, sin buscar nada a cambio.
58. Usted que imperativo usa, explique por qué?
59. ¿Que es la ética material?
60. Verdadero o falso: Sócrates die que no se vincula con ningún fin de la acción, sin con la
intención de la acción.
61. ¿Cómo interpreta la frase?: imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él
absolutamente bueno, exceptuando la buena voluntad.
62. Diga la diferencia de la teoría consecuencialista con la teoría del deber.
63. ¿Cómo interpreta la siguiente definición?: Kant no se vincula de la acción sino con la
intención de la acción.
64. Usted por que cree que hay decadencia de los valores?
65. Diga dos ejemplos de ética formal.
66. “Andrea brinda comida a un niño de la calle”: Es una acción de buena voluntad.
Verdadero o falso, ¿por qué?

También podría gustarte