Está en la página 1de 3

NOMBRE COMPLETO: Monserrat Vega Rodríguez FECHA: 01/ Julio / 2023

MATERIA: Principales Enfoques de la Psicología NO. DE TAREA :

REPORTE DE LECTURA

Síntesis
Psicopatología de la vida cotidiana es una obra de Sigmund Freud de 1901,
en la que se analiza lo que desde entonces se conoce como acto fallido.

Fecha de publicación original: 1901

Autor: Sigmund Freud

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA | PRINCIPALES ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA


BREVE RESUMEN DEL LIBRO
"Psicopatología de la vida cotidiana" es un libro escrito por el famoso psicoanalista
Sigmund Freud, publicado por primera vez en 1901. En esta obra, Freud explora la
influencia de los actos fallidos, los olvidos y los errores cotidianos en nuestra vida
psíquica y cómo estos pueden revelar aspectos ocultos del inconsciente.

El libro se compone de una serie de casos clínicos y ejemplos tomados de la vida


cotidiana, que Freud analiza en detalle para demostrar cómo los actos
aparentemente insignificantes y los errores comunes pueden ser entendidos como
manifestaciones de conflictos internos y deseos reprimidos.

Freud introduce el concepto de "para praxis", que se refiere a los actos fallidos,
tales como lapsus linguae (deslizamientos lingüísticos), lapsus calami (errores de
escritura) y olvidos. Argumenta que estos actos no son meros accidentes o
casualidades, sino que tienen un significado inconsciente. Utilizando su vasta
experiencia clínica y su comprensión del psicoanálisis, Freud revela cómo estos
actos fallidos pueden ser interpretados como manifestaciones de conflictos
psicológicos y deseos reprimidos que buscan una salida a través de la vida
cotidiana.

Además de los actos fallidos, Freud también examina los sueños y los chistes como
formas de expresión del inconsciente. Estas manifestaciones psíquicas revelan
deseos y pensamientos reprimidos que no pueden ser expresados abiertamente en
la vida consciente.

Freud utiliza un estilo de escritura accesible y ejemplos claros para ilustrar sus
ideas, lo que hace que el libro sea fácil de entender incluso para aquellos que no se
profundizan con la teoría psicoanalítica. A lo largo de la obra, presenta una visión
perspicaz y provocativa de la psicología humana, desafiando las concepciones
convencionales de la mente y ofreciendo una perspectiva novedosa y profunda
sobre los procesos psíquicos.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA | PRINCIPALES ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA


CONCLUSIÓN/ OPINION PERSONAL

"Psicopatología de la vida cotidiana" es un libro fascinante que proporciona una visión


intrigante de la mente humana y cómo nuestros actos cotidianos pueden revelar aspectos
ocultos de nosotros mismos. Freud presenta sus ideas de una manera accesible y utiliza
ejemplos concretos para respaldar sus argumentos, lo que facilita la comprensión del
lector.

Aunque algunas de las teorías y conceptos presentados en el libro han sido objeto de
debate y críticas a lo largo de los años, no se puede negar el impacto duradero que Freud
ha tenido en el campo de la psicología. Recomendaría este libro a aquellos interesados en
la psicología y en el psicoanálisis en particular. Sin embargo, es importante leerlo con una
mente crítica y considerar también otras perspectivas y avances más recientes en el campo
de la psicología.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE TLAXCALA | PRINCIPALES ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA

También podría gustarte