Está en la página 1de 2

Departamento de Economı́a

Macroeconomı́a

ICO9213 : Macroeconomı́a
Valentina Apablaza
Millaray Leiva
Clase Auxiliar 7: IS-LM Economı́a Abierta
Resumen
El objetivo de esta clase es repasar y ejercitar los conceptos básicos asociados a IS y LM en economı́a
abierta.

Este material lo puedes complementar con:

Blanchard, O. (2011). Macroeconomı́a, aplicaciones para Latinoamérica, Olivier Blanchard, Daniel


Pérez Enrri. (Capı́tulo 18,19,20,21).

1. Análisis y Comentes
A continuación se presentan una serie de proposiciones y casos. Usted debe responder con la teorı́a vista en
clases y también con gráficos y ecuaciones que sustenten su respuesta. La matemática y gráficos representa
2
3 de una respuesta correcta. El argumento y el razonamiento el tercio restantes.

1. Un paı́s con un tipo de cambio fijo no puede utilizar una polı́tica fiscal para cambiar el nivel de
producción (Y). Analice esta afirmación.
2. En un modelo IS-LM de economı́a abierta con tipo de cambio flexible, una baja de impuestos T siempre
conduce a un aumento de Y, una apreciación del tipo de cambio y un aumento de la inversión.
3. Cuando la curva IS es más plana, un incremento de la polı́tica monetaria causa una pequeña deprecia-
ción del tipo de cambio y tiene un gran efecto en la producción.
4. En el modelo IS-LM de economı́a abierta con tipo de cambio flexible, una disminución del déficit
presupuestario (ya sea disminuyendo G o aumentando T) siempre conduce a una disminución del
déficit comercial, siempre que se mantenga la condición de Marshall-Lerner.
5. Si dos economı́as tienen tipo de cambio fijo, los flujos netos de capital entre estos dos paı́ses deben ser
iguales a cero.

Matemáticos
Economı́a abierta I
Una economı́a abierta, con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio fijo, se caracteriza por las
siguientes ecuaciones:

C = 150 + 0, 7Y
I = 600 − 150i
G = 100
P∗
 
X = 300 + 11E + 0, 1Y ∗
P
 ∗
P
M = 250 + 0, 1Y − 5E
P
LD = 120 + 0, 2Y − 400i
M = 2000

Página 1 de 2
Departamento de Economı́a
Macroeconomı́a

Además P = 1, P ∗ = 2, Y ∗ = 5000 e i∗ = 10 %
En esta economı́a P ∗ son los precios internacionales, P son los precios nacionales. La tasa de interés i∗
corresponde a la tasa de interés internacional y es igual a la tasa de interés nacional i. X son las exportaciones
brutas e IM son las importaciones brutas. E por sı́ solo es el tipo de cambio nominal

1. Calcule el equilibrio de esta economı́a.


2. Encuentre el tipo de cambio nominal y el resultado del balance externo (balance comercial). Comente
la situación del paı́s.

IS-LM tipo de cambio flexible


Suponemos ahora una economı́a donde el comportamiento interno en el sector de bienes y servicios es de:

C = 100 + 0,5(Y − T )
T = 20
G = 10
I = 100 − 40i
El sector externo se comporta según:

X = 10e + 0, 2Y ∗
IM = 0, 1Y
La demanda real de saldos monetarios se encuentra dada por:

L(i, Y ) = 2, 65Y − 100i


La oferta de dinero se encuentra determinada por el banco central y es M = 1000
Suponemos una economı́a con tipo de cambio flexible.

1. ¿Cuál es el producto y la tasa de interés de equilibrio en esta economı́a si E=1, P ∗ = 1, Y ∗ = 100, P = 1?


2. Si la tasa internacional de interés a un año es i∗ = 4 %, ¿cuánto espera que sea el tipo de cambio
nominal de futuro?

3. Suponga que el tipo de cambio nominal de futuro se mantiene como el calculado en el ı́tem 2, ¿qué
ocurrirı́a con el tipo de cambio nominal corriente si el gobierno decide aumentar su gasto a G=20?
¿Qué efecto deberı́a tener este nuevo tipo de cambio nominal corriente?
4. ¿Cuál serı́a el valor de la producción si el banco central del gobierno decide fijar el tipo de cambio
nominal en E = 1 ? Tenga en cuenta que, si el tipo de cambio es fijo, el banco central deberá vender o
comprar dólares al precio establecido. Esto quiere decir que, al cambiar sus reservas, también cambiará
M. ¿Cuál será el valor de equilibrio de la oferta monetaria en este caso? (Nota: considere que el gasto
del gobierno es de G = 10 )

Página 2 de 2

También podría gustarte