Está en la página 1de 26
Capitulo 1 PROCESO HISTORICO Y GENESIS DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Nadie niege en general el rétulo de padre de la economia politica que susle dérsele a Adam Smith. Este autor escocés escribié su obra mis revonovida, “Una investigacin sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones” en 1776. Nuestro andlisis comienza desde esta obra y busea dar ‘una explicacién sobre cémo se fur desarrollando el pensumiento econémico hasta llegar a nuestros dias. Fl continuador y critico inmediato de Adam Smith fue David Ricardo, cuyo trabajo més importante fue el libro “Principics de Economia Politica y Tritutacion” (1817). Esios des autores son llamados los “clésicos” de Ja economia politica y sentaron las bases de las teoriasy tradicionss econdmicas mis mnporants Conores hatale actual lad La natulcrs Dual ‘de sus andlisis permitio que @ part de ellos surjan desarrollos tan disimiles como la teoria erica de la sociedad capitalista de Marx y la teoria ée-una sociedad armeniosa como la de los neocldsicos. Marx eseribe su obra sintesis -“El Copital”- en 1867, cayo subtinulo “Critica de la Economia Politica” nos muestra uno de sus principales objetivos: continuar en forma critica los desarrallos teécicos de Smith y Ricardo, Su visidn més general plantea que el motor de la Sociedad moderma es fa foposicidn entre las clases que la conforman (trabajadores, capitalistas y terzateniertes), la cual se cexpresa en las conuadicciones histéricas entre Jo que Marx llamé el desarrollo de les fuerzas Droductivas y las relaciones de produccién. Llege & esta conclusién siguiendo uno de los caminos Ebiuee QU pUiter mene or IU Ue tas ata cece tora ges mice a valor de las mercancias esti determinado por la cantided de trbejo incorporado en las mistaas, Ia teoria del valor trabajo. A su vez, en los epigonos de Ia escuela clésica se destacarin una serie de autores, quienes seguirin una Iogica disimil ala uslizada por Marx pro que, sin embargo, tambiéa puede ser hala ca Jes obras de Smithy Risardo, ' Para ellos ls relaciones econdmicas ene los hombres se orginan ea el proceso de cambio y no en la produccion La elaboracion més acabada de esta nueva ciencia iamada “economia” estari a-cargo de Karl Menger, William Stanley Jevons y Lean Walras.” El problema central pasa a ser el e satisficer las necesidades humenas en la rmyor medida posible con el miaini0 de esfuerzo, procurarse el miximo de lo deseable con el minino d> lo indeseable’ No sé el conicto entre las clases deseparece de ia tori, sino que se aleja als economia del problema de las relaciones socials y el estudio de las leyes econdmicas que opsran en la realidad cbjetiva, lo exal es sustiuido Pot Ia formulacion de principios practicas de conducta individual (como por ejemplo, la maxim:zacién de la uildad). Una vez generlizades estas torias Alfied Marshall publica ea 1890 sus “Principios de ‘Economia’ y funda ls bases para el nacimiento dela ezoaomia neoclsica tal como hoy la conosemos En 1936 John Maynard Keynes publica su “Teoria General de la Ocupacisin, el Interés y el Dinero” donde refommula la tcoria ncoclésice a partir de crticarie le escasa relacién existente entre " Jean Baptiste Say (17671832), Rober’ Malthus (1766-1834) y James Mill (1756-1834), fueron entre ellos los mis destacadas 7 Ba 1871 Menger publica sus “Principios de Economia Politica", en el mismo ano Jevons presenta “Teorka dela economia politica” y en 1874 Walras “Elementos de economia pura * Tambign en la base de esta teers encontramos a le psiclogis uilitarista de Bestham (1748-1832) y de James y Jofm Stuart Mil, quienes sostenian que la conducta humana es regulaéa por la tendencia a buseir el plecer ¥ cvitr Ia pea Jevons nego definird als sonoma come un “edleuls del placer y dela pena” teorla y realidad. Keynes afima que las conclusiones de las teorfas daminantes de su época poco servian para explicar las situaciones recesivas y de desempleo en las cuales cl autor desarolla su obra. El grado de rapture con la teoria neocldsica, sin embargo, va a ser sujeto de muchas discusiones ya que or un ado se presontan aristes completamente disruptivas, mientras que por otro lado se mantiene dentro de le misma lbgica neociasica, Mas alla de esto, los aportes de Keynes van a dar lugar 2 lo que hey conocemos como macroeconomia, rama de fa economia inexistente basta ese momento, ‘A continuzeién comenzaremos con un anélisis mis detallado sobre la génesis de las cistntas escuelas de pensamiento econémico, centréndanos en los prineipios metodolégieos utilizados, Nuestra ‘meta principal seré reconocer cuales son los diferentes objetos de estudio de cada una de las teori citadas, y observar Ia diferente compronsion de la realidad social que cada una implica, nee 478 - AIRE |LEL SURGIMIENTO DE LA ECONOmia PoLirica: apamsmiri (4! Si En la Riqueza de las Naciones, Smith expresa un sentimiento de asombre y perplejidad ante los cambios que se estan producienda en la sociedad en que vive. No es para menos, ya que desde modiados del Siglo XVII la transiciin desde el mundo feudal al moderne afecta la cotididneidad de los individuos de una forma inusitada. Por ello podramos incluso decir que une de los objetes principales de ora eS se descrip de ns novels desu epoca La aaron de nvasrnicasée Produccién, la expal 'y la explesidn de Ja produccién y el ‘de los campesinos hacia las ciuda ceomercio geaereda por la inciplente revolucgn Industrial, cambien tas caracteisias de auto subsistencia en que las personas vivian hasta ef momento, El asgo que mas Taye sobre a taidad de is bm smlliana es sell die e espe Como conten de eas camo’ soclthd ‘iodera sea tansformado en wna verdadera sos iodad mercant, donde los mdiviuos secsaramen's ‘depen intercambiar sus productos a través de los mereados para poder soorevivir. Sin embargo, no podemos olvidar que el capitalismo estaba en una etapa plenamente incipiente. Les mayores cambios sélo ocurrian en un paflado de paises eurogeos y més que nada en Inglaterra, En Francia ain faltaban més de diez afios para la Revolucién que dio a Inz 2 las ideas politicas liberales; EEUU estaba en pleua guarra de independencie debutiéndose enue el comercia libre Y laesclavitud; Espatia y Portugal —dos de los paises mas atrasades de Europa- dominaban fuertemente sus colonias americanas y afticanas, los palses aslticos también se encoatraban bajo el yugo colonial europec. La esclavitud se encontraba ampliamente difundida en el continento americano y afficano, cl comercio de esciavos era une actividad de las mas rencables. La l6giea predominant en la mayor pparte del mundo era entonces la antigua/feudel, donde las relaciones econdmicas (comerciales) eran en su mayoria monopolizadas por el Estaéo y respondian todavia a una politica despiadada de ‘ransferencia de riquezss desde diversos sectores de les sociedades hacia mamos de unos privilegiades y desde los paises “periféricos” (en ese momento colonias) hacia los centrales.* Esta, breve deseripeién cel contexio mundial es ée suma importancia cuando analizamos las ideas de Adam ‘Smith. Si bien en inglaterra a Revolucion Industrial estaba comenzando, no ocurra To mismo en fa Todo este proceso previo al dominio abioluto del sistema sapitalista a nivel mendial, es dencminado por Marc como ecumulacién oviginari, neceswia fase ieicial dc la acumlacion capitalist. EL miso Marx (1867, p 607) 105 dice; “Hemos visto como st convierte el dinero ex expital, como sale éeéste la plusvaliay cémo la plusvalia ‘ngenéra naevo capital Sin embargo, a acemlacién de capital presspone ls plusvala, la plusvala la produccién ‘capitalist y Esta laexistencia ea manos de los produeiores de mercancias de grandes masa: capital y fuerza de ttabsio. Todo este proceso parece moverse dentro de un ctcalo vicioso, del que sélo podemas salir ano por supucsta una acumulacién originara anterior a la acumulacién capitalists (previous aceumolation, la denoming ‘Acam Simih); ana acumulacion que noes resultado, sine punto de parida del régimen capitaistade roduesion” Ea depredacion de loc Bones de Ir Igksa: seaplane de ler Worse de dome ables sagueo de los terrevos comamales, Ja metamerfoss, levada 2 cabo por Ia usurpacien y el terorismo mas inhumanns, de la propiedad feel y de! patrimonio del clanen la modema propiadad privada: he aki ovos antor diodes idilices de lz acuonalocisn originara. Con esos mitodes se abs6 paso a la agricutua capiaisa, se ‘meorpord el santal ala terra y se crearon los contingents de proletarios libres yprivaies de medios de vida que necesita la indusria de ls sndaces” (Mars, 1967, p. 624) mayor parte del mundo. Su papel como ide6logo del liberalismo serd central para el desarrollo del ‘mundo capitalist, tanto porque fueron las ideas y politicas que abrieron el paso a su cesarrollo, como Porque sus Gescripciones resultaron visionaries del mundo por venir. En este sentido, fue sumemento importante el papel progresisia que implicaron las ideas de Smith.’ ‘Ya desde teorfas econémicas desarrolladas con anterioridad, como el mercantitismo y los fisibcratas, se conce’a al mercado como un sistema que muesira un orden andlogo al observado sn el tmunéo ratural. Con Smith Ia economia siguiS, en parte, este mismo camino ceatrandose en las condiciones de equilibrio automatico de los mercades. En este caso le analogis con le metodologia utlizada por les ciencias fsias es inmediata La metodologia cientifica d¢ Smithiana suele ser considecada como una consumacign de las siguientes tres perspectivas muy arraigacas en su época! a) lanewtoniana b) ladele teclogia natural ©) la della escuela escocess de los filésofos de las leyes naturales Hi método newtoniano implica que “La flsofia natural consiste en descubrr el marco la opsctiided de la naturaleza,y ruil tanto como se pucta a leyes 0 reelas generals. Estas deben establecerse por abservaciones y experimentos y de alli, deben deducirs= causas y efectos de las cosas.” (Newton, 1934).’ Debemos tomar en cuenta que para Newioa, como para la mayoria de los tebricos de sa époc, lo “natura?” es siniimo de lo “racionl”. Enferm simple, la justfcacin a lo dicho aneriormente la encontramios en cue pera ellos Dios ea la razén y su cteacion -el universo- la rmanifestecion de su razén, Pam Smith el méiode newtoniano era sinérimo de la filosofia misma, de modo que lo utliz6 en la mayoria de sus trabajos. Sin embargo, 2 diferencia de Newton que estudiaba fendmenos naturales, no atiliz6 la experimentacion pare comprobar sus pracipies, sino mis fenomenos sociales; e itent6 construir una teora basada en estos princpios bisicos.” Asi es que no resulta extriio que uno de les objetivos basicos de La Taciones sea le descripcign de los cambios en Ibs mods de vida de as tndivucs en sovtdad. A parte Az chat doscponeses grado de fertided,principia, Jnmediataneats le reata de la ierade a primera caliad, y la magnitud de dicha rena dependerd de a diferencia e calidad de estas dos porciones de tira” (Ricardo... 1817) Si bien no es ol tem contal que estamos analizendo, dedemos notar quc la visa reardiana dela rena de la tiera puede entenderse como una naturalizacion de le misma. La renta se preseata como un simple resultade de Tesvaser dela Gera de major calidad, en combinaeiin coe la creciente demanda de alimentos. Af Ricardo 10 Aisingue as diversas formas histrieus que presenta la rets. En particular pasa por alto que sélo cuando ta tera 8 propiedad privada de una clase de individuns Ta reata se rige por las leyes que él eruncia. Esta ferma de propiedad, por cl contario, es lomada por obvia y tems va ods | ee veremes cémo el marginalismo consirayé tebricamente una sociedad armoniosa, donde cada uno recibe wn ingreso segiin la cuartia en gue aporta al crecimiento del producto, Es asi como el concepto de ecoromia politica se desolla hacia el estudio de la evolucion y transformation de la sociedad capitalist, caya base es en el trabajo humano, y cuye motor es a acha de clases; mientras que por la via de Tos costes GE producelGT y los readimientos marginales decretertes, Ia economia poliea se transmita en una cienca cada vea menos socal y eada vez mis tatual, Is Hamada "Economia" a secas, Ese titimo desarollo es realizado por Jos marginalisas y neocisicos. A continuacién repataremos ls principales rags de estas dos escuslas del pensamicnto econdmico, comenzando para seguir un orden histérico con les idees de Karl Marx, 3. KARL MARX Y SU CRITICA A LA ECONOMIA POLITICA El primer tomo de “El Capital” fue publicado mis bien hacia el final de la vida de Marx (en 1867), mientras que los dos tomos subsiguientes fueron editados por Fiedrich Engels luego de su fallecimiento (en 1885 el segundo y en 1804 el tercero). Sin embargo, la produccién teérica de Mans ‘comienza bastante antes, encoatrando entre sus primeras obras mds importantes los “Manuscritos ‘econémicofiloséficos” (1844), “La miseria de la filosofia” (1847) y “El manifiesto del partido ‘comunista” (1848). Casi todo el perfodo de vide de este autor coincidis con una erapa de fuertes ‘movimientos abreros en Europa, y su obra no fue ajena # sis vivencias, Al momeato de eserbir el Manifiesto Comunista mayer parte del continente experimettaba un movimiento revolucionario sumamente importante. Las auevas condiciones de producrién erearoa una clase rabajadora cuya linica posibilidad de subsistencia era la venta de su cepacicad de trabgjo. La consecuencia direcia que trajo corsigo este cambio fue una egudizacién del problema social dedo por la inseguridad y precariedad de los empleos, hecho que fue generanda el surgimiento de asociaciones de Jos ‘rabajadoces (sindicetos) que sirvieran como medio para reclamar por su derechos. Sia lugar a dudas eto contriniyé a organizar Ta lucha de los obreres ante una burguesia industrial cada vez mis podzrosa." Los éxitos reivindicativos obtenidos por los sindicatos se extendieron en esta época a una dispura politica donde el capitalismo mismo era cuestionado. La lucha politica dicigida por la“dase wabajadora se mostraba, para algunes,-eom-una necesidad para terminar conse sistema, Desde Sus ceritos Marx refuerze-eita canvi “La produccién econémicay la estructura social que de ellase derive necesariamente en cade época historica, constitayea la base sobre la que descansala ittoria politica e intelectual de exa épaca: por {ant toda la historia (desde la cisolucin del riginen prinitivo de propiedad coms dela tierra) ha sido una historia de la lucha de clases entre clases explotadaras y exploiadas, daminantes dominadas: esa lucha ha legade ¢ unafase en que la clase explotada y @primida el profetariade) io puede ya emarcip arse de la clare que le expleta y oprime (la burguesia) sin emancipar, al mitma tiempo y para siempre, la sociedad entra, de la expitacién, ta opresiOn y la lucha de clases." (Marx y Engels, 1848) “Marx teoriza y describe une sociedad domizads por a confito de intereses entre ls dstnias clases sociales que inevitablemente-Tmarcha hacia su tansformecion @ parti de la accion de los "El primer movimiento obrero modemo se desarolla en Inglaterra oxganizado en sindcstos (uade unions) asociaciones abreras locales o de fbricasartculadas por oficis, qus trata de abtener mejores condiciones de trabajo y de vida por medio de coniretoscolestivoa sobre los salar, lor horaries y la proteccien del trabajo (despides, yacaciones)..Con el derecko de asociacién conguistado tras arduas Iuchas ~1824 en Inglaterra, 1864 fn Francia, 1869 on Alemania- se anala la protibicién ds lor siadicatos. que so dasarollan en asociaciones centales, rezlonslesy nacionaes y desde Gales del siglo XIX son reconocidos como representanes legitimns de Jos trabajadores. Emplesdhs, dependientescampesinos y trabajadores 2 demiclio se organizan siguiend el smadeloe d los cbrerosindustriales."(Kindsry Hilgemano, 1980) “4 ttabajadores. La jusificacion teérica de este posicién tiene su version mas acabada en su ebre cambre, El Capital. Alli pedemes observer como fa teoria del valortrabajo se transforma en la herramienta fundamental para comprender lo que ya habian intentado Adam Smith y David Ricardo, les leyes de funcionamiento de la sociedad, pero a la vez encontrames un objetivo adicional: desmudar lo que el ‘mismo autor llamé “la explotacidn de] hombre por el hombrs”. En BI Capital, Marx retom los trabajos de. los economistas clésicos, con la conviceién de que al desarroller su tecria del valorrabajo se podrian conocer las leyes generales del funcionamiento de la sociedad capitalista. En la base de este razonamiento se encuentra que uno de los Objetos principales de J-economia politica és descutrir I forma en que, alo lrgo de la historia, cada sociedad dirtibuye su teabajo. Es decir, le economia politica debe dar euenia Uz Ta CiVeSHs Tors en que las Sociedades se organizan para disribur el trabajo de sus individuos, y ée esta forma goramizar su reproduceién material. En este sentido, el paso adelante que dard Marx respecto a los ezanomistas clasicos es que, si bien estos itimos descubrieron que en la sociedad capitalist el tabajo kumano se distribuye a través, ‘el intercambio de mercencias, ellos nunce pudieron detemminar que este fendmeno es sélo una rmodalidad especifica de organizacién social. Uno de los ogres principales de Marx seré desnaturalizar cl sistema capitalist, demostranco que ¢S un regimen social con_caracteristicas de funcionamiento totalmente especificasy, por tanto, que se desarzole sélo.en cierto momento histérico, En su juventud, Marc habla comenzado sus esudios de Ia sociedad moderna a partir de la lecturay eitca de los teSricas ms sofisticados de la épaca. Su panto de partida fae Hegel y la critica al Estado burgués por ¢l teorizado Critica @ la Filosofia del Estado de Fege). Sia embargo ripidamente se da euente que no es en la eritica dl Estado donde se encueatra la clave de la sociedad capialis El quid de la euestén ya lo habia enconvado la economia politica anos ences. En la soviedad modema la relaciin cocial Fundamental (la que permite la reproduscién do los individvosy la sosiedad como tal) ¢s el intereambio de mercanciss, y como ya habia dicho Smith, los inivicuos se vieron obligades @ converse en mercaderes. En la nueva sociedad los individues stn cbligades a producirrqueza (valor) a través de surol de mercaderes, Est riqueza se nos aparece como un ctimulo de mercanciasy portato Ta mercaneia como su forma clemental, su unided. Es desde equi que paste sa {nvestigacién Marx, sefilando que Ia forma real imprescindible para comprender el funcionamiento ce Ja sociedad copitaliste es la mercancia: “La riqueza de las soctedades en que impera el régimen de produectén capltalisia se nes aparece como un inmenso arsenel de mercancias y ala mereancia como su farma elemental. Per eso, rucstra imvestigacién arrarca del anditsis de la mercancia” (Mare K, 1567] Pera comprencer @ la sociedad capitalisa, procurard por lo tanto develar los secretos de su forma elemental es decir, de la mercancia. Si queremes camprender lo original, propio y especifico de sia sociedad, debemos analizar qué es lo que distingue a la mercancia de cualquier otra forma hhstérica_que haya adoptado el predusto del tebajo humane, Para Marx, descubrit qué es lo que coavierte a las cosas en mercancias es la unica forma cientifia de dar cuenta del cardcter histéricamente limitedo del modo de produccién capitalsta. Este punto cobra vital impertancia en nuestro estudio, ya que segiin Mar los economists “vulzres” (ios predenesores dab-merginaismo y los neoelésices) « incluso los lisicos Gonvierten a la mercancy por tanto al sistema capitalista- en Ja forma natural y cterra dela vida del hombre. En oin palabras, boran la rercencion del captalismo ‘como un orden trarsitorio istrico).” "© Uno de los defectos fundamentalas de ls economia politica clisica et el no haber consoguide jamis esentratar del anilisis de In mercancla, y mis especialmente del valor de és, la forma del valor que lo convierte en valor de cambio. Pracisameonta en la persona de sus mejores representantes, como Adem Smith y David Ricardo, estaia la forma del valor como algo perfectamente indferenteo exterior ala propia nauraieza e la mercancia. La razén de esto no esté solamente en que el anilisis de Ix magaitud del valor cbsocke por completo su stnciéa. La enusa os més honda. La forme del valor que revise el products del trabajo es la forma sis absuact,y al mismo tempo, la més general det régimen burgués de producsion, caracterizago asi como una a “economia vulgar” lleva al exiremo la noturelizacién al entender que las mercancias son justamence mereaeas por presentar dos axibitosetctameatsMatrales ser Uilesy escaas. Adam Smith y David Ricardo cin im paso muy importante al Gescubri que Tas mereanclas ademas de tener las evalidades de la uciidad y la escasex son también productos (reproducibles) del trabajo humano. Esto es, detrs de atributos materiales cvidenics a la vista de cualquier individuo, el intercambio de ‘mereancias (Ge cosas) también impliceré relacionar_amibutos sociales (trabajo humane_social incorperado en las mercancias). La aparencefelaciOn puramente maierial del intereambio de productos ‘onvierte con Tos clasicos en una relacién social donde lo que se inteceambia es parte del tabsjo total dela sociedad, Sin embargo, decir que una mercancia es tal porcue es escasa, Ul ¥ producto del trabajo humano no alcanza para distinguiria de cualquier oe producto que haya existido en la historia de fa bumanidad En cualquier fempo y lugar podzmos encontrar cosas hechas para el insercambio que resulten tiles, eseasas y que sean productos del trabajo humano. Marx comprende esto y parts en ‘busca de un auevo atributo que transforme a la mercancia en un concept iinico que tenga la cspacidad de dar cuenta de la especificicad de le sociedad capitalista dentro de la historia de la humenidad, La respuesta que dard Marx no la encontraré en la forma més simple y evidente de la mereancia (Ia que estudia la economia neoclésica, “valear” para Marx), ni en el contenido (e] abajo humane) oeulto detrés de esta forma. Merx buscaré una forma superadora donde esios dos ands estén contenidos. La mercancie ademis de ser iil, escase y producto del abajo humano, debe dar cuenta de las formas de vide eapecficas de los honibres denrro-de la sociedad capilalisea Sélo asi podria descubrirse Ia caracteristiea que distingue a dicha vociedad-del rest de las tociedades. Marx realiza ete anilisis a través del desarrollo de la teorfa cel valor-trabajo y especificamente através del estudio de lo que él llamé Ia “forms de! val” Sus conelusiones en este aspecto rofieren a gus en la sociedad cepitalista (mercantil) los hhombres ~como nunca antes en la historia humana- han perdida Ia cepacidad de establecer euzlquier vineulo sociel direct. Los individuos de esta sociedad se han transformade en “productores privados independiente ea ‘El descubrimiento cientfca tardio de que los productos del trabajo, considerades camo valores, no son més que expresicnes materiales del trabajo humano invertida en su producclin, es un descubrimiento que hace época en la historia del pregrese huonana, pero que no disipa ni mucho mmeros la sombra materal que acompana al cardcter social del trabajo. ¥ lo que sélo tiene razén de ser on esia forma conzrata de produccin, en la praduccién de mercarcias, a saber: sre el cardcter especificamente social de los trabatos privades independientes los unos de los ofros reside en lo que tienen de igual como modalidades que son de trabajo humana, revistiendo la forma del cardcter de valor de las productos del traba'o, sigue siendo para los espiritus cautivas en las redes de la producciin de mercancias, ain después de hecho aque descubrimiento, alga tan peronne y fits modalida especifica de profucciéa social y ala par. por ello mismo, como uaa modalidad bstviea Por tanto, quien ves en ella In forma natural y eterna dela prodaccidn social, paserd por alto sccesariameate lo que hay de ‘specifica en ia forma del valor y, por consiguiente, en la forma mercancia que, al desarolasse, conduce ale forma dinero, ala forma capital, et. He agui por gad aun en ecoromistas que evinciden ttslmente en recandeer I tiempo de trabajo como medida de la magnitud de valor nos encoatames com las Meas més variadas y ontradictorias acerca del diner, es decir, aceren de la forma definitva en que se plasma el equivalente soneral...¥ pura docilo de ura ver por todas, adverts que yo eaticade por economia politic elisica ‘oda la economia que, desce-Wr Pery, mvestiga [a concstensesn intema del réximen burzues d= produccién. a Aerencia de la Reanomia vulgar que no stbe mis que hurgar las conatenssiones gparentss,cuidandose fan colo de explicar y hacer ra05 Tos ferOmenos ms abulados, si se nos permite la frase, y mascande hasta convertilos panilla para el uso doméstico de la burguesfz Jos meterales suministados por la economia cientifica desde suche tiempo atris, y que por lo demas se conteata con sistematzar, pedaitzar y proclamar como verdades ‘terns la ideas banales y engreidas ue los agentes del rézimen burgués de produsciéa se forman aceres de St monilo, somo el msjor de los mundos posible.” (Mare &., 1857) coma la teis de que la descompesicién cienifica del aire en sus elementos deja intangible la farma del aire como forma fica material,” (Marx K., 1857) Debemos tomar ea cuenta que, en este case,-cuando.nos-referimes-a—vinoules sociales 0 relaciones sociales estamos hablando slo de las relaciones principales que se dan entre los hombres paca poder obtenersu sustento material, para mantenerse-vivos. En términos de Marx nos refeririamos 2 las relaciones soziles cue se esablecen para dstbuir el trabajo de la sociedad. Por tanto, en EI ‘Capital Mane da cuenta de que la especifcidac ce la sociedad captalista reside en que los indviduns (prosiuciores) han perdido todo dominio sobre el cardcter social de-su actividad y. por tanto, la inca relacién social que les resta para poder organizar la distribucion del trabajo de la sociedad es mediante ‘un atributo del producto, savalor. Es por ello que expresa que en la sociedad modema el individue se ‘wansforma en esclavo dela produccion de valor para lograr reproducir sa existencia material Sin embargo, y como bien explicaron los economistas césicos, el valor no se expresa como Jo que verdaderamente ¢3 (abajo humane incerporado en la mercancia),y es por elo que Marx debe ir sis alld y explicar la forma que adapta cl valor en la sociedad capitalisia. Es deci, debe demostrer por qué elvalor dé las mersancies se nos apareec como algo natutal.aellas (dado por su ullidad y escasez) ¥ no como 1n atributo de los homies (dado por su trabajo incorporado realizado de manera privaca © Jndependicotc). Esta cs la base de sa teoria del fetichismo de le mereanci, la cual explica por qué la sociedad le atribuye una propiedad a las mereancias (la de poseer narwalmente valor) cuando en realidad.no lo tine, ya que son los propios hombres los que crean valor.” AA partir de todo este desarrollo terico es que Marx logra explicar por que la teoria del valor- teabajo es la herramienta eertral no sélo para comprender el farcionamicmto de h sociedad capialista, sino también para demostrar su caracierhistarico y por tanto confingente y transitorio, Pero ccmo ya cmos vine of valeraabajoo solo cana potsas beranicna tote, io tambien pollen A paris Ge ella Marx y aus segnidores no s6lo explicaran el funeionamiento de le sociedad, ademas demostraron que ésa se base en que una clase (Capitalists) se epropia de una parte del valor cieado of le (vabejard) Seqin su cnchslas Te toed cqpiahrs deur cor bater ena explo de uns clase por ot, cu Is explotacidn dei hombre por el hombre. Esta thima conclusién es la que esapareceri en los posteriores dessrrolles teéricos del marginalismo, quienes darin por tiera con Ja teoria del valor-trabaj, 4, LAECONOMIA MARGINALISTA Y UNA SOCIEDAD EN ARMONIA Hacia 1870 surge lo que se conocié como la “revolucién marginalista”, cuyos principales autores y fundadores son los mencionados Jevons, Menger y Wallis. Esta “revolucién” se desarrolld fen et campo de las ideas del pensamiento econémico y acomipafie y justificé una parte importante de los hechos sociales y politices de su Specs. La etapa histriea que anrancaen esos aos es Ie comocida como del “imperilisme modexro”, aya eonsecneneia sental fu [a nstauracién a nivel mundial del sistema de mereaic, Prosiguienco las ollieascolotales anterior ax grande poencas comenzan a ichar orl eperucign economia y politica del mando, lo cual eulinard en la Primera Guera Mundial. Una de las principales formas Go ‘poner inereses fiew ave de Te mstauraeon de Colonies comerciales de donde se exraian matercs primas,o directamente a través de las inversions de capital en los paises donde la industria todavia no Ihabia logrado desarrollase, Las crecientes inversiones de capital para deserrollar nueves procesos de V7 Hiasta qué punto el feichismo adberido al mundo de lat mersaneiat,o sea la operisnein material de las condiciones sociales del trabajo, empaa Ix mirada de no poces economisas, lo pruzba exe otras coias esa sburida y necia diseusién acetes del papel de la raniraleza on la formacion del valor de cambio. El valor de ‘cambio no es mis que una determinada maneca social de expresar el absjolaverido ea un objeto y ao puede, or fant, contener materia ratural alguna, corto no puede conteneria, por ejemplo, la coizac‘én cambiaria”™ ‘(Mare &, 1867) yen eo a produccion, grandes edificaciones urbanas ¢ infraestructura de transpor‘es, modifican sustancialment= las estucturas econémicas de los paises en todo el mundo, El capitalismo industrial no sdlo se expande a nivel mundial sino que entra en lo qu se omocis como la edad de oro. En este cortexio no resis cextraio encontrar que en el terreno de las ideas se busque justificar un proceso hisiécice a todas luces ya inconterible y muchas veces impuesto a fuerza de persecucién y muerte.* I ii dl oe ace, pnt da alee mapas fee ace Sar an sele como cosas meremente dies ¥escasts, alas gue llaman bens, fs cuales in resio Su eth ba aeceral caee, Eee aed eae vet em instuela nica para Ia derminacioa de los valores de cambio, y el precio de cada mereanck dependeré de la catidad disponible enol mercado (ofea, de ia nyueza co los indviguesy de a medida en que los gustos de quienes participan en Tas transacciones se inclinen hacia ella (demanda). (a neve fora’ fos precios ered por las elacioneshunanas tl san les cesmudia [a economia politica ** % A pesar de que la woria marginalsta nace de la explotacién de uma de las veus posibes de los livcos, debemos tener muy ex ensnia como seiala Celso Furtado (1968), que la actitud meatal de los elisicos era innovadora y nat clero punto revolucionaria, mientras que 10s neocliens se armaban con una idelogia) defenivn (a ait de lf clio rests clara on uch conta le inctaionesRadalee Er Adam Sol) ‘st ectitud se manifesta en la lucha contra ls privlegos y por Is iberad de comercio exiemo e ‘nteme. Smith munca conira el colonialismo de su época ) inmva partido por Ia industralizaciin que estaba surpiendc en Pee tole eae eaee bape eee resquicios del feadalisme tanto con si teoria de a distribucion como cpr la teora de los oostos comparazives, que demostrbas lo ventjeso que resukaba Ia politica e libre inporciin de productos agrcoles. El ppensarfenio neoclisico Intend salvar los escolis creados por los dscipuins socilistas de los cisicas y tw el 4eseo implicit de jnstiticar el oréen social existete,considerindolo come el que permita el uso més racional de los reeuros disponibles. (Citado en Schuster, 1982), Puede considerarse que el cambio de rumibo de la teoriz econémica comienzs con Welras, Jevons y Menger, quienes llevaron la economia fuera de la ciencia social y hacia la ciencia natural. DDichos autores sostvieron la idea de cue para constuir una teoria verdaderamente centfica habie que abstraerse de la sociedad y laity concentrate calla Ieyes HIGSY Ue GREETS Jevons y Walras buscaron asimilar a ciencia econémica a ura ciencia ratural y para ello los rmoielos segues fueroa a fisiea(pariculamente la meviniee)y la atronomis. El mundo comen25 a verse como wna gran maquina y el rol dela ciencia era descifar las repas que la rezulaben. La maeva oncepelan de Ciencia Teves is nueva Concepcion de Soeiedad, done coe Ulin tariomn comeua corganismo més de la natualeza Por es0, el método utilizado para explicate} fancionamiento de la primer éebia ser el mismo que el empleado en el estudio de las ities, Desde lo vision de Ia ciencia imperante en esta época -c positivismo- para que una teorfa pudiere considerarse cientifca, neceseriamente deberia validar sus conciusiones a través de la contrastacin empiri, En consezuenCla se iota Wn COnICION SHE-GUI-T0n Para Una CTRACTE [GUe Se precie de seria) utilizar variables euantificables. Los marginalstas comenzaron entones una bisqueda de las variables econSmicas TETEVaNUES a Medi. La medicién ce cantidades se torso eatonces en el objeto de avilisis dela economia. Era evidente que para investigar cantidades, la herramienta y lengua por excelenclr dé Ta-censis econdmalca debi sr la tstenaiea Ticlass Tevous espera eat, eventualmente, ef andlisis estilstico pudiora desarollarse hasta el punto en que le economia padicra ser aa emptica camo las ciencias naturales, EL objetivo final de la teoria marginalista era formnlar un sistema econdmico en conformidad con um eal de ESR Stal compatible con las Gugensuy Gre Tos Day eT La sociedad, vista como un organismo natural. através de la accién racional de cada uno de los individuos que la cemporen logra asignar los recursos existentes de maneTa tal que cada uno recibe, a waves de los precios de los bienes que se vender en el mereade, ana retibusion igual aTo que se ha aportado al cial. La econctnfa naturalmente tience a drigirse y permanecer en situaciones de equilirio, donde cada uno de los mereados que Ia componen también Io estén. Asi como la mecdniva estadia como sistemas que a través ce Ia contraposicion de distintas tuerzas Ulegan a un equiibrio, andlogements la economia marginalista eatiende al sistema econémico como una méquine, la cucla El punto de vista del cqullibrio es, por lo tanto, el resultado natural del propio avcionar de los mercados. Peradéjieamente esta conclusiéa mo se deviva de una investigacién empiica, tal como le cenigia la concepcin de ciencia que los mismos te6ricos marginalistas sostenian. Por el contrario se acepta la visiGn naturalista acriticamente como si fuera un axioms y en defintiva sin ningiin andlisis sobre su Yalider. Esto cs To que en melodblogia de Ta ciencia se Taina un preconvepio. Estos preconcepios hardin del marginalismo un sistema de leyes naturales. Segtn cada autor los preconceptes variarn, pero podemos sostener que todos ellos mantienen la idea de que el universo social en general y los fenbmenos econémicos en rarticular son regulades por leyes naturales, Existen grandes diferencias entre los tes teéricos marginalistas estudiades, pero tambien muchos ppuntos en comin. Esios ultimes son los que convierten @ la “revolucién marginalista” en wna visin de la ciencia econémica puramence naturalist, Infentames una esquemética enumeracién de estos prineipfos basicos que comparten Jevons, Menger y Walras: 31 El marginalisme acepia esa conceptulicacin del equilibrio de manera scritca come la base sobre la el los clemtificas deben comenzar sus investigaciones tedrieas Ese tipo de preconcepios sn, en general, aceptacos por Sl veatdo sornin de tompohitrice dado a per eso que 0 pacdessersnaleadoy por ayeilosqus os Fuse De ocarrir esto dejan ya de ser prevonceptes y se trnsforman ea postuladas y supuestos, Veremos ue esta trunsfarmacién ocurte com la teria necolisicscontemporinea. 1. Proclaman la inmutabilidad de las leyes naturales y por tanco Ia inutilidad de tratar de ir contra ells. A la ver, sin embargo, se reflaja al costado "moral" de estos tedrieos ye que enuaeian gue el resuliado de Ta libre accién de las fuerzas naturales Uleva a la sociedad a obtener el mayor beneficio posible. 2 El equilirio general wairesiano es el engranaje fundamental del sistema de leyes naturales creado por el marginalismo, A este equilbrio general slo puede legarse a través de la determinacién racional de los precios en e] mercado (racional en el sentido de los filésofos rnaturalisat, quienes pensaban al universo como una maquina racioaal porque el mismo esté determinado por leyes universales naturales). ‘Destinan todos sus esfuerzos en tratar de dilucidar las leyes naturales que se aplican en el mbito ezonémico de la vida humana, 4. Argumentan que la esencia de la economia (cientifia,teérica 0 pura) ¢s la misma que la de las ciienciasfisicas, y que las leyes de la economia son andlogas alas lye fisicas. 5. Entienden a la naturaleza como la causa final de las fuerzas economicas, de las cuales se srivan las leyes naturale. 6 Son consistentes con el naturalismo inherente en sus tecrias de leyes generales. Esto es més fevidenie en sus teorias del valor, la cual determina el valor de los productos por des ‘condiciones de la naturaleza: la escasez y la ley de la utilidad marginal decreciente. 7. Desarrollan sus teoriss a partir del andlicis del comporiamiento del individu, al margea ¢ independientemente de cualquier facior social: el hombre tal como Jo encontramos en sts estado de naturaleza” 8 Por tltimo, se oponen a que cualquier instinscién humana interumpa la acciéa de lac leyes ‘naturales de la economia: i Iibre competencia es para elles el erden natural, ‘A modo de resumen vemos que la terie margnalista, que supuestamene persigue los ieales positvists de objsvided y neutalicad de la cencia bosedas en Ia contrastacin empirica de os resultados de las investigaciones, al formular su eona excliye la valicez de las cbrevacos lee hunk st Yotad de tui Ss en, ewido vision de la economia como un sistema de equltrio regulado por I gnficado poliico al propaga fa idea de que la sociedac de mercado os armoniosa se pecmiie scar bree aes na apie doe hoe ropa gue lacomponen, Esas Wess, cargadas de jicos e valor, leven a poner en duca jusamente lo que 1s teiricos marginelists tenon como uno de sus valores principales: la cientificided de sus teorias. Los economistas neoelisices, continuadores de Ia teeria marginalista, reconocen el problema inhevente en Ia teoria del valor-uilidad para una ciencie empiria, pero ain asi siguieron con le vision de que una economia cientifica es aquella que emala a ls fisica. Su tarea entonces sera demostrar la ‘alder cientica del desanollo magia 5. ALFRED MARSHALL Y EL COMIENZO DE LA ECONOMIA NEOCLASICA En la acualidad Ia teoria econdmice dominante en la mayoria de los centros académicas y profesionales es la neoclisica, Ia cual si bien ¢s upa continuidad del margiaalisme godemos decir que ¢ iniciada come tal en 1890 con los “Principles of Economics” de Alfred Marshell. Este autory reconoce inmediatamente el problema fundamental presente ea la teoris marginaliste: de plantear como patrén de medida del precio de las mercancias un elemento cificilm In utfidad marginal Los ues fundadores de Ja teorla de la uilidad Gevons, Walras y Menger) wabejaron con una fncién llamada de “utilidad aditiva”, que tte de la usilidad de un bien como una funcién de la cantidad de ese mismo bien, independientemente de las cantidades consumidas de otros bienes Prestaron muy poca atencién a la forma precisa d> la funeién de utiidad y supusieron una ley de la luilidad marginal decreciente como algo basado en la experiencia comin. Es deci, plantearon el problems de la determinacién del precio de las mercancias a pert de la mediciSn de la satisfaccién que os pismo e-mporian-a cc ivi A su vez, observan que el increment en dicha satisfac jo a medida qu: la cantdad é reancia v ics eee eee maa le otorgamos ca conseroenciasu precio oeceaiameat: rt diminuyendo Elgrcia de ls means depende a ‘olalidad de la demands y.éta.esté detemminada por Ja uildad o satsfacidn que las menansins le brindan e Ios incividuos™ “Repetidas rejlexiones € Investigaciones me han Ilevado a la optatin algo nueva de que el valor depende por completo de la utlided..Se encuentra con frecuencia que el trabajo determina el valor, pero solo de una manera indirecta al variar el grado de utilidad de las mercancias por medio de wn aumento 0 de una raduccién dela oferia” (W.A. evens, 1871) “Marshall reconcee, como no lo hicieron sus antecsores margnaits, que no exist una forma directa de medi luda o satisfaccibn que le reports una mercanca sun fadhidun Es por ello que Danton que SSIS e GAVE Ge Tos MoT precios pousins Meir Ts anLGaES C= Rad As es come Iateoria de In formacién de precios con base en la ulidad cemienoaa tomar cadaver mds feraa en la discplina ceondmica. Sin enbargo es claro que la solacion daa por Marshall os lleva un razonamiento circular. fas cantdades de utlidad son los determinants de los precios, pero como la primer cs inmensurable slo podemos abceder a ella traves del medi que nos dan Ios precios. La Uilidad margial seni el paton de eda de Tou provion pero fa ver Tos rece: te anstomman cn elparen de medica dei uted Marshall, entonces, centra gran parte de su anélisis en los precios y su detenminacién 2 partir de los avatares de le demanda. Para ello rcaliza una sintesis ene Ta teorla marginalisia modema y la teoria clasica ce Smith y Ricardo. De aqui el nombre de “neoclasica”” La sintesis marshallana implica tomar la teria de los eostos de produccién ennciada por Adam Smith donde el precio esté confermado por la suma de les tsas naturales de laren, €! beneficial salvia, complemertindola con ls tera de in wild marginal deceione. Rena beneficio’y salar son les revibuciones (precios) correspondienies & cada uno de los fires paricipantes dela proguccisn tier, cpitaly abajo resperivamente-y su nivel estar determinado de igual forma que cualquier ove precio: por ia uildad que en el margen le report cada ura de elas ore ee ee satisfacion que le reportaré su ingreso (ve sea en forma de salar, beneficio 0 rental, cen el scrificio. 0 desutlidad (rebar o arrissger pital) que ello implica. “EL exfuerzo de todas las distintas clases de rebajo que estin directa 0 indivectamente involucradas en su produccién, junto con la abstinencia, o mas bien junto con las esperas necesarias para ahcrrar el capital uilizeds en su praduccién: todos estos esfuerzas y sacrificios conjunios serén llamados costos real de produceién de las mercancias. La suma de dinero que hay que pagar por estos exfuerzos ysucrifictes se llamar, 0 bien su costo de produccién en dinero, o.sus gastos de produccién: estos son “EL panto de parila de a nueva teoria Fue una observacn empiricarespecto ala naturaleza de los sens, que bas sido descripia de modos giversos, come la ‘ley de la uildad deerecicnte’o ‘la ley de la saciedad de las necesidades’ La uilidad de une cosa aumentaré generalmente con la cantidad que de ella se posea y gocs, pera x general en una eccala descendent; ol ineremento de Ia utilided producide por un ineremenro de la oferta, teadera hacia cero en un punto cercano 0 disunte: el punio de saciedad Em este ineremento de utidad ex cualquier punto dado ‘el grado final de vtiidad”, como decia Jevous ¢ la ‘utlided marginal” que Lamaba Marsal fo que determinabe e! valor, ya que esto fjaba el monio del poeo ms o de! poco menos de ta cosa a persona en cucstion, y ée esta manera determinaba el tanto a que estaba dispuesto a eambiarlo por alguna otra ‘2e50_pordinere o por owes mersancias-” (Dobb M., 1973) los precios que hay que pagar para obtener una oferta adecuada de los esfuerzos y esperas recruerides (para producir la mercancia o, en ofvas palabras, son su precio de oferta” (Marshall A,.1690) De esta forma Marshall crze solucionar con su sintzsis dos importantes problemas de la historia, del pensamieato econémico, Por un lado, la indefinicién por parte de Adam Smith del origen de las “tasas naturales” de la renta, salarios y beneficios, y por ovo la imposibilidad de cuantificar las utllidades ce los individuos existente en los marginalistas. Sin embargo, como ya se ha mencionado, 4ésie dtimo problema no se ha solucionado sino que la respuesta brindada es circular. Esta situacion es la que debieronenfrentr Ios nuevos tedrcos neoelésces. La sohcién al problema fue dada por Edgeworth, Pareto y Fisher, quiens fteron los primeros en destrolar la idea de Ja utlcad ordinal Segin esta concepcien Ja utlidad ya no es el paron de medida de las referencias indviduales, sino que abl ls ordena, El individvo racional dls teora marginals yo no aide exactamente ena utldad Ie targa el consumo de cada uno de los bienes, sino que compara y determina eu de esos i da mas y cull nevos wlidad. De est Torn seTeconce Ie Wr UUIRIRTTON es una magntid meisiable, per no por elo-dea-de ser un fendmeno emp observable, hecho indispersublepare la radicibnacoclisicay peskvista de le cineia~ para incur la economia dento del selecio grpo de ls dsvplnas cies. La puerta para ror la sutematission de fa couomnia y asemejarla cade vez a une cincie natural, estaba aber” Los desarrollo de la economfa neoctésice centraron todo sus estudios en determinar cémo a pact de Ia condita rational de Tos Tndivicuos (a sean productores 0 consumidores) el sistema de mercados lograba distribuir los recursos escasos existentes entre las multiples necesidades de la sociedad. “La economia es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad resuelve sus problemas econémicos. Exists un problema econémico siempre que se utan medias etcasas para satisfacer fines aiternativos.” (Friedman, M., 1962) La cisncia econémica ya no silo pide el interés en comprender is especificidad det funcicnarsiento de la sociedad capitalista y las leyes de su movimiznto, sino que tampoco se interesa por esuusiar los ferimenos del desarrollo y el crecimiento suponiendo que esto es un hecho evidente en ‘una seciedad de mercado.” Hecia 1930 la teria comienza a desligarse de la realdad y ano representer aquello que et los Béchos todo el mundo veia, Aqui es cuando John Maynard Keynes cobra imporaancia en la historia del pensamicnte econémico. 6. JOHN MAYNARD KEYNES ¥ SU REFORMULACION DE LA TEORIA NEOCLASICA El final do fa Primera Geers Mundial mares pa los paises desrclados una época que pusde catalozarse como de “crisis de la democraca liberal". La imposibitdad de retomar a tapas ée prosperdad econémice como les vvidss anes de in guerra desata faces ols de racionalsmos, cual terminari con el ascanso politico de fuertes movimientes autortarios y fascistas a nivel mundial.** othe principal subject of our suy fs ee feom the opposition erween men’s tases and sine parts 1° the saly of tuts, 2° the study of obstacles, elements combine fo reach equilibrium.” Pareto W., 1906) ‘Ta mayor parte dels wandor sobre la eri dl valor y dela procs se refiere, en priser min, 2 In stsribacion de un volumen éaco de recursos empleados en diferentes uses, ya las conciiones gue, supuesta Ja ‘capacién Se esta canta de recario,detrminen si remuneacionrlavay ol elatvo valor de ss productos” (Keynes JA, 1936 Es casi une obviedad aclarar que los mis resorantes cisos en este satigo son ss leendas al poder de Mastolisi en lala ((923), con el apoyo ds la monargne l evo y los grandes industrials, y de Hier en ‘equilibrium. We shal ee shorly that this equilibrium results 2 obsticies 10 satisfying them. Our study inclafes, thea, three the study of the vay in which these two PPor ot pare el movimiento obrero comenzaba a ser muy fuerte en Europa y Estados Unios apeyados por lo que sianificé la Revolucién R pace SU Te elaasins pacar aa soca ceconomieos esulaban Ser cala Ver mis infers. La decoracis Hberal ambi ena eh GS debido ‘a que grandes grupos financieros eindustralesejercen gran presicn para que ls estados comnieacen & salvazuardar sus itereses. En medio de este contexto se desata, en los inicios de la década del treinta, una fuerte crisis ‘ccondmica que s¢ inicia en Estados Unidos y se extieade a le mayor parte del mundo capitalista. EL ‘munco observa un inédito crecimiento del desempleo, el cual ~en promesio- pas6 de una tasa menor al ‘7 00 1829 a un pico miximo del 28% en 1932. Le nuevo de esta crisis no s6lo resultaban ser las alas tasas de desempleo, sino su extensién mundial y més que nada, su duracién. Vista en perspectiva, recign podié darse por Tinalizada esia "gran depresion’ al finalizar la Segunda Guerra Mundial. ‘Ante semejente crisis la teoria econémica dominante en aquellos dies poco tenia para deci. Sus concepciones sabre el equlibrio automtico dc lbs mercados (inciuido cl de trabajo) y el “clvido” de la problemitica de la creacién de valor y, por tanto, del erecimiento y el desarolla, econémica, hhacian a cualquiera de sus planteos sino desquiciados, al menes, politicarnente inviables." Es por ello que John Maynard Keynes al iniciar su cbra mas importante ~“Teocia General de la Ocupscién, el Interés y el Dinero"- eserita en 1936 escite: “Sastencré que los postulados de la weorla eldsica sto son aplicables a un caso especial, y no en general, porque las condiciones que supone son un ease exiremo de Todas Tas postciones posibles de equilib, Mas atin, fas caracteristicas de caso especial supuesto por la teorta clasica no son las de a sociedad eccndmica en que hay vivimos, razin por la que sus ensoRanzas engahamy son desastrosas si Iintertamos aplicartas alos hechos reales” (Keynes J.M., 1936) Keynes_busca_explicar 1é las_conclusiones de la teoria neociésica resultaban estar totalmente disocindes de reald Pra lo no ao ace mals orice Cele ewe Ss que cca im muevo aparato concep, Su objetivo principal es demostrar que el toal de la constucién tepelien ao es mis que i “caso especial” de su trols general” DEL caso cope se eee al sriomaicsire ciate comin WAG ET aparain oo eaeo pase Ocl aLeec ae a Ia economia se encuenia pemmanewiemente en una siwecion de ulizcian comple de los recusos dlsponbles La tendecia autitieay inom hacia el eqaifro Ge los mereadosdeserpia pol economia convencioadl, tiene como coolaro queen todo mometto y gar el sistema de libre mercado distibuye los recursos de forms efceate. Enel equllro tanto prodictores como contumidores etin ‘Alemania (1932), apeyado por el ecto y Ia gran industria. Fn la Uridn Soviéica el ségimen se somard fieremente avtertario con la legada ala cvcocibn de Stalin (1922) *© Por ejemplo, en 1938 J. Pigou, un importante ecoromista neoelésico de lz époea de la gran deptesién, cexplcaba que mizetras hubiere desocypeesén loz salaries monetrios tendedan a caer, Jo oval reduciia la demanda de dinero y por tan tanbTen fas tasas Ue Taeres- Dicha reduccton de lr usa dr iness sa To que aria a los empresavios a volver a iaveri a hacer desaparsezr el desempleo, Es decir, supaestemente In Sesocupacicn tende aerear vu propia reriedi 0, en otras palabras, cl mercado ce trabajo (Tucrea de trabajo mejor dicho) ajusiard hacia el equilino en forma automatics. (Véase Figou J., Money. Wages in relation 10 ‘Unenmpleyment, Economie Journal, marzo de 1938). Es claro que ects works, luego do casi fice afos de grandes asus de descmpleo permanente y de grandes movimieatos obrers, no podiar caet muy simpitiees cote Ips deseplendes jai stale cute ov encarguibede evar blanca pollfasde oe Eada 2” Cuando Keyass se relieve aTacscacla “elisica™ 3e esd refried & lo que aosctros denominarmes neccisicos: “Me be acostumbrado quizé cometienio un solecismo, a incluir ea fa “eszuela clisica” a los contimuadores de Ricaréo, es decir, aguelles que aloptaroe y perfaevionaroa Ja teoria econsmica rserdians, inckayendo (por femplo) 2S. Mil, Marsal, Edgeworth y el profesor Pigov.” (Keynes M:, 1936) “He llamado a ese lio Teovia General de la Ocapacién, ol Inirés y el Dinero recalcando el exfijo general con el objeto de que el tule sirva par coavastar mis argumentes y conelusioues con los de la weorfaeldsca, e& que me eduqué y que domina al pensamiento ccorémico, tanto prictico como teériso, de los académicns y _goberaaates de eats generscide igual quo le a deminado durante los iltieos cen afos..”(Kapnes, JM. 1936) ‘cumpiiendo con sus planes y, por tanto, estin haciendo [o mejor que pueden (maximizar wtilidad a bbeneficios) dada Ie distribucién inicial de recursos disponibles en la sociedad. E] mercado lleva a la sociedad a situaciones de equilibrio y éste es el “mejor de los mundos posibles” al que se puede aspire, aquél mundo donde toos los individues lograa cumplir sus planes racionales (maximizadores). En esta situacidn no eabe lugar para el despilfarro de recursos y por tanto directameate el desempleo es imposible, De existir ocure simplemente porque algin elemento ‘exdgeno no esti dejando actuar libremente al sistema de mercado, Apayada en estos argumentos la economia neoclisica se aparté de la problemética del crecimiento, de las determinaciones de las cantidades producidas y de su correlaio directo en la ocupacién. Keynes de un plumazo aiaea la inascién a la que evan los corolarios de le teoria neoelésica y centra la atencién de su teoria en las problematicas otrora olvidadas por la teoria conveacional “Puede suceder muy bien que la teoria clisica represente el camino que ruesira economia deberta seguir: pero suponer que en realidad lo have es eliminar graciosamente muestras difcultedes. Tal Optom ex of etn eee Te rea os ORT Come COMOTOGY > ATEMGOSE Wer sco de este mundo para cultivar sus jardines, predican que todo pasa del mejor mado an el ms perfecto posible de las mundes, a condicion de que defemos las cosas en libertad” (Keynes 1M., 1936) “Este libro, por ora parte, se ha convertido en lo que es: sobre todo, an estudto de las fuerzas que determinan los cambios on le escala de produccién y de ocwpacién come an todo" (Keynes IM., 1936) Keynes expand que el caso descripto por la teoria neoslisica solo es uno més entre los rmilhiples esados de equllibio posbles: mis an, e ffeil que esa stuacion se observe en la préctca, A partir de esta conclusién, y dado que las situaciones de pleno empleo ya no resultan evidentes ni sutomiticas en la economia de mercado, cl autor se dedicaré a explicar la forma ea que se determinan Jos grandes agregados econémicos de la sociedad (riveles de producto, empleo, inflarin, ei.) Emprender esta Obra implied ‘onine porque simplemente fue realizar una critica a, lo que en ese momento, representabs la totalidad del cuerpo terico de la economia, Lo que hey conocemos bajo clnombre de mieroeconomia y se nos presenta eno uta rama de la economia, én aguel extences conformaba la totalidad de Ja ciencia, A partir de los trabajos de Keynes, la economia neoclésice se dividiré en microrconomia y macroeconomia. 17. RESUMEN Y CONCLUSIONES: ‘A lo largo el presente capitulo malizames como fue desarrollandose el peasamiento ‘econdmico a través de la historia. Partimos desde el nacimiento formal de la economia politica cen Acam Smith hasta llegar a las ideas més actuales. Es claro que la economia (o economia politica) ‘como eiencia no ha sido siempre la misma, sino que ha ido evolucionando a lo largo de la historia influida por el movimiento de milkiples transformaciones historias, econSmicas, politicas, socizles © ideolSgicas. ‘Uno de los cambics que mayor consideracién merece es la modificacton del objeto de escudio de le ciencia econémica, lo cual es visible hasta en su propio cambio de nombre: nos hemos tasladado. 1 lo largo de los alos desde lz “economia polltca” hacia la “economfa”. Definir las caracteristicas de este cambio resulta una tarea sumamente compleja, ya que incluso pocriamos decir que estamos hhablando de dos ciencias completamente cistintas, aavos objeto y método no tienen ningun punto de intersecsién. Los tedricos que dicron aacimiento a le economia politica~Adam Smith y David Ricardo- aos ‘muestran que la compreasién del funcionamiento de la sociedad mercantil ya no podia derivarse del estudio de las aciones de Tos hombres evidentes a simple vista. La comprensin del sistema implica el escubsimiento de Ieyes de fancionamiento y en un sistema completamente organizalo alrededor de rmercancias, dichas leyes ya no son determinadas en forma concierte por los individuos. Por tanto para | onoeslasdebemos mis alé de lis apuiencis,debemos observar qué hay dees de las acciones eliberacas y concientes de los hombres.” En este planteo no sélo esti en juego la cabal comprensién del funcfonamionto de la sosiodad capitalist, sino que tambien se hecha luz sobre el cardcter histonco (¥ por tanto transitorio) de esta sociedad. Realizar este upo de andliss implies progumlaise quo Wene de copsciica Ta sociedad capitalista respecto al resto de ks sociedades de la historia de la humanidac. Implice, entonces, reconocer la disolucién gradual de diversas fermes de organizaciéa de las sociedades hasta llegar a actual sociedad mercantl o de mercado y, a partir de ello, preguntarse cémo puede fimcimer (reproducirse) una sociedad donde por primera vez en la historia los individuos se relasiouaa findamentalmente a través de sus mercancias, ¢ incluso ellos mismes y Ia propia naturaleza se han fundamentalmente a través de sus mereancias, ¢ cconvertido en mercanetas” De una forma u ou, con mayor © menor intencién, con distiates objetives politicos ¢ ideoligicor, 1a economia politica comprende la espesificidad de Ia sociedad de mereado y busca

También podría gustarte