Está en la página 1de 4

TAREA

Habilidades para el Aprendizaje


Semana 5
Habilidades para el Aprendizaje

Nombre: Razonamiento inductivo y deductivo.

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea5).

2
Habilidades para el Aprendizaje

2. Desarrollo de la actividad

I. A continuación, se presentan tres casos para el razonamiento deductivo.

Caso 1:
Mamá: ¡Niños, preparen sus maletas, vamos de vacaciones!
Hijo 1: ¿Cuál es el destino, mamá?
Mamá: La Patagonia de Chile, como todos los años.
Hijo 2: ¿Y en qué época del año están en Chile?
Mamá: En invierno.
Hijo 3: Entonces, ¿llevamos ropa abrigada?
Mamá: Sí y un paraguas también.

Caso 2:
Fernando: ¡Matías apúrate, que nuevamente llegaremos tarde al partido de fútbol de nuestra
selección!
Matías: No te preocupes Fernando, de seguro ganaremos, como siempre.
Fernando: Pero Matías, no hay que confiarse, la mitad del plantel es nuevo.
Matías: ¡Entonces, apurémonos!

Caso 3:
Hijo: Papá, ¿podemos tomar helado?
Papá: No, en invierno no se toma helado.
Hijo: Pero estamos en primavera.
Papá: Entonces podemos tomar solo helado de sandía.
Hijo: Pero la sandía crece en verano.

A continuación, responde:

1. Selecciona uno de los diálogos leídos y establece al menos dos premisas de pensamiento
deductivo y su correspondiente conclusión.
• Premisa 1:
• Premisa 2:
• Conclusión:

2. Explica cómo utilizaste el pensamiento deductivo para realizar las premisas y la conclusión.
Justifica tu respuesta.

II. A continuación, se presentan tres casos para el razonamiento inductivo.

Caso 1:
Soledad: ¡Paula! ¡Mañana tenemos que entregar la tarea!
Paula: Soledad tranquila, siempre que hacemos las tareas juntas, los resultados son excelentes.
Soledad: ¡Pero la tarea es individual!

3
Habilidades para el Aprendizaje

Paula: Entonces, tendremos que separarnos.

Caso 2:
Hijo: Papá, ¿me ayudas con la tarea de ciencias?
Papá: ¡Claro! ¿Qué debemos investigar?
Hijo: Las características de los seres invertebrados.
Papá: Pero es muy fácil, los invertebrados tienen entre cuatro y ocho patas.
Hijo: Pero papá, los elefantes tienen 4 patas.

Caso 3:
Loreto: Profesora, ¿cuándo será la evaluación del primer semestre?
Profesora: En octubre.
Loreto: Pero profesora, octubre es segundo semestre.
Profesora: Si la aplicamos en el primer semestre, a todos les irá mal.
Loreto: Entonces, ¡rindámosla en octubre!

1. Selecciona uno de los diálogos leídos y establece al menos dos premisas de pensamiento
inductivo y su correspondiente conclusión.
• Premisa 1:
• Premisa 2:
• Conclusión:

2. Explica cómo utilizaste el pensamiento inductivo para realizar las premisas y la conclusión.
Justifica tu respuesta.

Indicadores de Evaluación

Soluciona situaciones problemáticas utilizando el razonamiento inductivo, favoreciendo el


aprendizaje.
Interpreta la información disponible relacionadas con situaciones problemáticas, utilizando el
razonamiento deductivo para favorecer el desarrollo del aprendizaje.
Utiliza el razonamiento inductivo y deductivo para solucionar situaciones problemáticas, como
parte del desarrollo del aprendizaje en ambientes virtuales.

También podría gustarte