Está en la página 1de 9
Ics NORMA TECNICA FONDONORMA ANTEPROYECTO 1 13.200 MEDIOS DE ESCAPE EN EDIFICACIONES. 0810:2020 CARACTERISTICAS SEGUN EL TIPO DE OCUPACION 1 OBJETO Esta Norma Técnica FONDONORMA establece las caracteristicas minimas de los medios de escape de las edificaciones por construir o remodelar segun el tipo de ocupacién. Los requisites establecidos para los medios de escape en esta norma, son aplicables en los siguientes casos: a) Todos los proyectos y obras de nueva edificacién, asi como a todas aquellas actividades de nueva implantacion. 'b) Los edifcios construidos que se encuentren en remodelacién, reforma, modificacién, cambio de uso, © ‘cualquier otra actividad que modifique la indole de ocupacién, los medios de produccién, la carga de cocupacién y la estructura original del inmueble. Con respecto a las edificaciones y actividades ya existentes: a) Las edificaciones, cuyos representantes demuestren que fueron construidas en aftos anteriores al afio 1974; siempre que no estén condicionadas por el punto 1-by presentaran ante la Sala Técnica del Cuerpo de Bomberos de la jurisdiccién, un proyecto con los planos, memoria descriptva y calculos, ‘en el que conste el estado de las instalaciones, en cuanto a las condiciones de seguridad, las caracteristicas de los medios de escape, asi como las medidas que sean necesarias implementa, para su evaluacién y el otorgamiento 0 no de la certificacion correspondiente cuando se considere Ccontrolados los riesgos presents y protegidas las vidas y bienes en funcién a la normativa vigente para el momento de su construccion en materia. de Prevencion y Proteccion contra Incendios y otros Fiesgos inherentes, b) Las edificaciones construidas, en afios posteriores al afio 1974 y hasta la fecha de la publicacién de ‘esta norma, se regirén por los requisites establecidos en las correspondientes normativas técnicas sobre las caracteristicas de los medios de escape en edificaciones segtin el tipo de ocupacion vigentes para el periodo de constfuecién del inmueble, siempre que tengan proyecto aprobado ante la Sala Técnica del Cuerpo de Bomberos de la jurisdiccion y siempre que no estén condicionados por el punto 1-b, A juicio de la autoridad competente, se podra exigir la actualizacién del proyecto, en el que ‘conste el estado de las instalaciones, en cuanto a las condiciones de seguridad, las caracteristicas de los medios de escape, para su evaluacion y para el otorgamiento o no de la cerificacién ‘correspondiente cuando se considere contfolados los riesgos presentes y protegidas las vidas y bienes en funcién a la normativa vigente para el momento de su construccién en materia de Prevencién y Proteccién contra Incendios y otros riesgos inherentes. ©) El cuerpo de bomberos de la jurisdiccién podra en casos excepcionales, justificados por interés pablico, © en razén de manifesta peligrosidad, disponer la aplicacion de las medidas establecidas en. ‘esta norma en edificaciones o recintos existentes, siempre que estas sean técnicamente posibles. 4) Los titulares de los edificios que se hayan incoado 0 declarado como Bienes de Patrimonio Interés Cultural 0 Arquitectonico, asi como los catalogados por el planeamiento de proteccién integral 0 similar, deben presentar un proyecto especial tendente a salvaguardar su valor arquitecténico proponiendo las medidas complementarias necesarias para mejorar los niveles de Prevencion y Proteccién contra Incendios, de conformidad con las medidas establecidas en esta norma, debiendo ccontar dicho proyecto con el respectivo informe del Instituto de Patrimonio Cultural del municipio respectiv. @ FONDONORMA 2015, 1 0810:2020 2 REFERENCIAS NORMATIVAS La siguiente norma contiene disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta norma. La edicion indicada estaba en vigencia en el momento de esta publicacion. Como toda norma esta sujeta a revision se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base a ellas, que analicen la conveniencia de usar la edicién mas reciente de la norma citada seguidamente. 2.4 Normas Venezolanas COVENIN 1093:1978. Método de ensayo para determinar la resistencia al fuego de estructuras. COVENIN 1018:2018, Requisitos para la presurizacién de medios de escape y ascensores en edificaciones. COVENIN 1039:1982. Determinacién de las caracteristicas de quemado superficial de los materiales de construccién. COVENIN 2249:1993. lluminancias en tareas y areas de trabejo. COVENIN 1642:2001. Pianos de uso bomberil para el servicio contra incendios. COVENIN 187:2003. Colores, simbolos y dimensiones de seftales de seguridad COVENIN 1038:2004. Ensayos de reaccién al fuego de los materiales de Construccién. Ensayo de no combustiolidad, FONDONORMA 644:2007. Puerta resistentes al fuego. Batients, FONDONORMA 200:2009, Cédigo eléctico nacional FONDONORMA 823:2016, Gula instructiva sobre sistemas de-Geteccién, alarma y extincién de incendios 3. DEFINICIONES Para los propésitos de esta Norma Técnica FONDONORMA se aplican las siguientes definiciones: 3.1 altura de la edificacién Distancia vertical medida en metros camprendida desde el piso del nivel principal de acceso hasta el piso ‘acabado del iltimo nivel habitable de la euificacién, como lo indica la figura 1 Figura 1. Corte esquematico edificio tipo 3.2 altura de! nivel Distancia vertical medida entre los pisos acabados de dos plantas continuas, como se muestra en la figura 2. © FONDONORMA Todos os derechos reservados (0810:2020 | PISO ACABADO ALTURA uh DEL 5 NIVEL lI | pao scaoo Figura 2, Altura de nivel de una edificacién 3.3 rea de confinamiento ‘Aquella en donde sus cerramientos perimetrales (conformado por piso, techo, paredes, puertas y ventanas) estan construidos a base de materiales resistentes al fuego, 3.4 area de construccién bruta Es el rea total construida comprendida entre los cerramientos perimetrales de una edificacién, 3.5 Area de refugio Espacio de una edificacién usada para proteger a sus otupantes, que esta totalmente resguardado mediante sistemas de proteccién contra incendios y construido con elementos resistentes al fuego. Dicho espacio debe ‘ser aprobado mediante proyecto preseniado a Ja sala técnica del cuerpo de Bomberos de la localidad. Esta rea debe permit una alternativa en el uso de las vias de escape desde cualquier nivel 3.6 autoridad con competencia COrganizacién, oficina o individuo.perteneciente al Cuerpo de Bomberos de la localidad, responsable de aprobar un equipo, materiales, una instalacién o un procedimiento, 3.7 caja de escaleras (recinto de la seccién segunda) Estructura que contiene o.alberga la segunda seccién del medio de escape. 3.8 carga de ocupacién Numero maximo de personas que pueden ocupar una edificacién o un ambiente de la misma, en un momento determinado. 3.9 confinamiento Division en compartimentos con materiales resistentes al fuego, que limitan la propagacién del incendio y restringen el movimiento de humo en el mismo nivel o de un nivel a otro de la edificacion. 3.40 densidad de ocupacién Es el valor que expresa el ndmero de metros cuadrados (m*) permisibles por persona para una ocupacién determinada 3.41 distancia de recorrido Distancia horizontal maxima medida desde el punto més desfavorable hasta un lugar seguro o hasta la segunda seccién de! medio de escape, Sera medida tanto en la primera como en la tercera seccion del medio de escape. (© FONDONORMA ~ Todos os derechos reservados 3 0810:2020 3.42 edificacion Estructura utiizada para el funcionamiento de las ocupaciones indicadas en la presente norma 3.43. edificaci6n construida 0 existente Estructura construida con anterioridad a la publicacién de la presente norma y con los permisos pertinentes aprobados por la autoridad competente. 3.14 elemento cortafuego ‘Aquel que conserva su resistencia mecdnica y al fuego, asi como a las emisiones de gases t6xicos inflamables y procura un aislamiento térmico por un periodo de tiempo indicado. 3.15 elementos constructivos resistentes al fuego ‘Son aquellos materiales cuyo comportamiento ante la accién del fuego durante un tiempo determinado no modifica su condicién, 3.46 escalera de escape Tipo de componente de circulacién vertical de la segunda seccién del medio de escape ya sean interiores 0 exteriores, que permite la evacuacién de los ocupantes hasta una tercera secoién de dicho medio. 3.17 huella compensada ‘Aquelia que no mantiene su ancho minimo en toda su extensién. 3.48 iluminacién de emergencia Aquella que se activa cuando falla el sistema de energia eléctrica que alimenta el alumbrado de una cedificacién. Este sistema de iluminacién debe poseer su propia fuente individual de energia supletoria. 3.49 medio de escape Via libre y continua que desde cualquier punto-de una edificacién conduce a un lugar seguro. Cuando la edificacion tiene dos (2) 0 mas niveles, el medio de escape esta compuesto por tres (3) secciones, 3.49.1. Primera Seccién. Ruta horizontal desde el punto mas desfavorable de un nivel hasta un lugar seguro o la segunda seccién del medio de escape (en el mismo nivel),Su magnitud es la distancia de recorrido de acuerdo al tipo de ocupacién segiin se indica en las figura f, figura 3a y 3b. 3.49.2. Segunda seccién ‘Seccién vertical del medio de escape que interconecta los diferentes niveles de las edificaciones segun se Indica en la figura 1, figura 3a y 3b, 4 (© FONDONORMA ~ Todos es derechos reservados 0810;2020 Figura 3a, Distancia de recorrido para un edificio segiin su uso \Veetbuo independence Figura 3b. Distancia de recorrido para una planta libre 3.9.3 terceraseccién Ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta un lugar seguf®. NOTA.2:Las edifcaciones de un solo nivel tenden ao la primera seccién 3.19.4 descarga de la salida ‘Seccion de la sada de emergencia entre la termindélén de esta y la via publica Lugar en el exterior del inmueble o en la vid'piblica que permite recibir la carga de ocupantes, expresada en cantiad de personas que requiere el medio de escape, y determinada en base a la densidad de ocupacién de ‘acuerdo al uso del espacio en consideracién, segin los criterias de calculo de la carga ocupacional 320 medios de escape alternos Via hacia el exterior de un inmuéble o estructura, que no cumple en forma esticta la definicion de medio de cegreso, pero que provee un medio alternativo hacia el exterior. 3.21 medios de produccién Reourso que posibilita la realizacién de algtn trabajo, generalmente para la elaboracién de uno 0 varios articulos. 3.22 nivel principal de acceso a la edificacion ‘Aquel ubicado a la altura de la calle y que a través de una vialidad apropiada permite el facil acoeso de autoridades bomberiles en unidades méviles mecanicas y/o como transetntes segun se indica en la figura 4, (© FONDONORMA ~ Todos os derechos reservados 8 (0810:2020 Figura 4. Ejemplos de alturas de edificacién en relacién con las unidades de bomberos de elevacién 3.23 nivel principal de salida de edificaciones ‘Aquel ubicado a la altura de la calle en cualquier nivel topografico, qué da acceso directo al exterior de la edificacién, 3.24 lugar seguro Todo espacio libre de resgos. 3.25 ojo de ia escalera Espacio central de la escaleracircundado por los eséalones y descansos. 3.26 pasamanos Barra, tubo o pleza similar disentada para proveer alas personas de un asidero. 327 _pasillo de escape Un tipo de componente horizontal del medio de escape el cual permite el acceso desde un punto cualquiera de un nivel hasta la segunda seccion del medio de escape o a la salida 3.28 presurizacién Inyeocién mecénica de aire fresco del exterior de la edificacién al niicleo de circulacién vertical de la esoalera y ascensores, creando una presién positva con la finalidad de mantener el medio de escape libre de humo. 3.29 puerta de escape ‘Aquella que permite el acceso al medio de escape 0 al exterior y que junto con su marco y accesorios es capaz de soportar fuego, por un tiempo determinado, sin que se produzcan: penetraciones de llama y humo, colapso, alza excesiva de temperatura o disminucién de sus caracteristicas de operacién (véase norma 644), 3.30. recorrido comin ‘Seccién de acceso a la salida que debe ser atravesado antes de alcanzar dos recorridos distintos y separados hacia dos salidas disponibles, 3.31 riesgo de incendio o explosién Evaluacién de la posibilidad de incendio o explosién en funcién de la combustibilidad de los materiales presentes, facildades de propagacion del incendio, generacién de humo y vapores toxicos. 6 (© FONDONORMA ~ Todos es derechos reservados 0810;2020 3.31.1. riesgo leve Es el presente en areas donde se encuentran materiales con una combustibilidad baja, no existen faclidades para la propagacién del fuego, no hay posibilidad de que se genere gran cantidad de humo, asi mismo no hay (generacién de vapores t6xicos y no existe riesgo de explosion, 3.31.2. riesgo moderado Es el presente en reas donde se encuentran materiales combustibles que podrian propiciar fuegos de altas dimensiones, o existe la posibilidad de generacion de gran cantidad de humo, no hay generacién de vapores téxicos y no existe el riesgo de explosién. 3.31.3 riesgo alto Es el presente en areas donde se encuentran materiales combustibles que podrian propiciar fuegos de gran ‘magnitud 0 que producen vapores téxicos o existe la posibilidad de explosion. 3.32 carga calorifica Es la cantidad de kilo-calorias, por metro cuadrado que puede ser generada en una edificacién como resultado de la combustién de los materiales existentes. Se divide en: 3.32.1. carga calorifica baja Es aquella con una generacion de hasta 250.000 kealim* 3.32.2 carga calorifica moderada Es aquella con una generacion entre 250,001 keallm? y 500,000 kealim? 3.32.3 carga calorifica alta Es aquella con una generacion de 500,000 keal/m? en adelante, 3.33 salida de emergencia ‘quella que permite el acceso a un medio dé! escape o lugar seguro. 3.34 sector de incendio ‘Areas que estén separadas por paredes y puertas corta fuego. 3.35. tabica Elemento estructural que Se utliza para tapar la contrahuella de la escalera, 3.36 _ tiempo de desalojo ‘Tiempo requerido para desalojaro llevar a un lugar seguro la carga de ocupacién 3.37 tipo de ocupacién Uso que tiene o la actividad que se realiza o realizara en una edificacién o parte de la misma. 3.38 unidad de paso (UP) ‘Ancho necesario para el paso de una persona que se desplaza en una determinada direccién y equivale a 0,60 m. 3.39 Vestibulo de Independencia. Es el recinto aisiado con uso exclusivo para circulacién peatonal, cuyo fin es aportar una mayor garantia de ‘compartimentacion contra incendios y los productos derivados de la combustion (calor, humo, vapores y {ga8e8); situado entre uno o mas ambientes y la segunda seccién del medio de escape ya sea que este se fencuentre presurizado mecanicamente, o ventilado naturalmente por extraccién de humo basado en la fuerza ascensional por diferencias entre densidades de masas de aire a diferentes temperaturas. (© FONDONORMA ~ Todos os derechos reservados 7 0810:2020 3.40 Vestibulo de Salida (Vestibulo de Seguridad). Compartimiento equipado con dos o mas puertas cuyo propésito es impedir el paso continuo y sin obstrucciones, permitiendo la abertura de una Unica puerta a la vez. 3.41 ventilacién natural cruzada Ventilacion natural que ocurre entre dos frentes ablertos separados y opuestos de la escalera que producen un bartido de aire horizontal que secciona el ojo de la escalera, 4 CLASIFICACION Las edificaciones segin la NTF 623, se clasiican segin el tipo de ocupacién en: 44 Sitios de reunién Es aquella edificacién o parte de la misma destinada a la reunién de personas con el propésito de culto, deliberacién, entretenimiento, diversién, sitios de espera de transporte, presentaciones deportivas. y espectaculos puilicos, entre otras. 4.2 Educacional Es aquella edificacién o parte de la misma destinada a la ensefianza y ol aprefidizaje en distintas areas del ‘conocimiento y a la formacién ciudadana, en los niveles de educacién, especial, inicial, primaria, secundaria, técnica y universitaria, asi como, la de artes y oficios. 43° Asistencial Es aquella edificacién o parte de la misma destinada a prestar atejicion médica, 44 — Penales. Es una edificacion o parte de la misma donde son recilidas aquellas personas consideradas por la ley como autores de un determinado delito, o en proceso de juicio. 4.5 Organismo de seguridad ciudadana y militar. Es una edificacién 0 parte de la misma dohde la accién es integrada y desarrollada por el estado con la colaboracién de la ciudadania y de otras organizaciones de bien publico, con el fin de garantizar la seguridad y defensa de la nacion 4.8 Alojamiento turistico Es aquella edificacién 0 parte de la misma destinada a la prestacion del servicio de hospedale en forma temporal, Este tipo de oeupacién se clasifica en: 4.6.1 Aparta-Hoteles (AH) ‘Aquel establecimiento que de forma permanente presta el servicio de alojamiento en apartamentos o cabanas, offeciendo al huésped un minimo de servicios basicos y complementarios segln su categoria y ‘modalidad; siendo sus tarifas de alojamiento diarias y especiales para estancias prolongadas, no inferiores a ‘un mes, por tipo de apartamento o cabafia y nlimero de ocupantes. 46.2 Hotel (H) ‘Aquel establecimiento que de forma permanente presta el servicio de alojamiento en habitaciones con servicio sanitario privado, offeciendo al huésped servicios basics y complementarios, seglin su categoria y ‘modalidad; siendo su tarfa de alojamiento diaria por tipo de habitacién y nimero de ocupantes. 4.8.3 Motel (M) ‘Aquel establecimiento que de forma permanente presta el servicio de alojamiento en habitaciones con servicio sanitario privado, offeciendo al huésped servicios basicos y complementarios segun su categoria y modalidad, Ubicados generalmente en las proximidades de las vias automotoras, fuera de las zonas urbanas, con estacionamiento contiguo o proximo a las unidades habitacionales y cuya disposicion de planta fisica permita 8 © FONDONORMA Todos os derechos reservados

También podría gustarte