Está en la página 1de 92
tun tubé de cobre ax | dela tuberia vera entrar en el mpresory ala vez 3-1; PRINCIPALES ETAPAS EL inted Winding Board se han convertido cireuitas electrénicod. Latarjeta en stconsis resinas epoxi, y.cubi removidg en tin proceso fotoquimico para dejar tan solo las pistas deseadas gobre | el citcuito. Una vee soldados terminado, y tan sol el cireuito eléctrico. coms contactos, POWER PWS. inpréso normalmente la encontraremos tepresentada en los Soyer ciianenyannnese | | “ ICTRONICAS EN UN SISTEMA INVERTER ONANENTO : PAS ELECTRONICAS DEL INVERTER POR BLOQUES coi las sigles PCI (Placa de Circuito Impreso) 0 PWB (Pr- con una traduccion literal de: Impreso, alambrado tablilla) el iétode mas poplar de_cableado en la constructién de te en uria placa normalmente de fibra de vidrio reforzada con || ita en uno’o en los dos lados, por una capa de cobre que sera componentes en su lugar correspondiente, el circuito estaré |, hhace falta l alimentacién de corriente para que se complete | puntos donde se forma o se rompe el cireuito, se conocen enue 3 nates prdtiosderefrigeracan gman blogues de dna unidad exterior en un sistem Ne3t del DVDagjunto verter Iniagen del Etapas electrinicas por 3+4-2-" Imagen del componente enfa secenca 3. ‘Etapa onduledore 0 2-"Etapa Intermedia © médulo dé potence médulo active ACT Y etapa rectificadore 1- Etapa de filtrado \g- Valvula 6- Fuente de 7- Sondas Spansibn |. 19° Valvula de | |10-Ventlacor allmentacién (fermistores) | [electronica @ | | vies exterior [teal LEV. : tapas elecrénicas por bloques de una vnidad interior en un sistema Inverter : ELnetienar } ie termi 4- Fuente de alimentacion '5- Sondas terinistores oo g 2 emisién y recepcion de: dee 2 er Uo alt) | df focvsito interfaz [a 3 eee - interruptor temporal § 1 | 7 motor ventiiadr interior 3 SE i! et oo 8 Motor deflectores 4- Zumbador | | 9- Circuito reiniclacisn 3-1-3- ‘tapas electénices en equipos Inverter Imagen del componente en a secueicia N*B2 del DVD adjunto 3—1—2—ETAPA DE FILTRADO Cuando el voltaje 0 la cariente de un sistema eléctrico tiene deformaciones con respecto a la forma de ona senoidal, se dice que la sefial esté distorsionada, Ladistorsién puede debarse ai - Fen6mierios transitorios fales como arrangue de motores| conmutacién de capaci- tares, efectos de tormenths o fallas por cortocircuito entré otras. En Jos fistemaé eléciricof es comin éncontrar que las sefiales tendrén una clerta distorsién que cuando es baja, no ocasiona problemas en la operacién de equipds y dispositivos. Existen norinas que establecen los limites permisibles de distorsibn,/ dependiendo de latensi¢h de operacién y desu influencia enel sisterna. ‘Cuando la onda decorriehte o de tension medida en cualquier punto de un sisterna eléctrico s¢ enicuentre diftorsionada, con relaci6n.ala onda sinusoidal que ideal- mente deberiamos encorjtrar, se dice que se trata de una onda contaminada con componentes arménicas, . 0- Ventilddor [exterior 4 togs Tell La entrada de AC tiene que pasar por’ unos filtros que se instalan para suprimir a las gamas no deseadas dq tuna mezcla de frecuencias, arménjcos y nuido eléetrico. |, a Para ello se utilizan filtrog pasabajos, filtros pasaaltos, fltros pasabanda y filtros de Panga suprimida oatenthda, que montan coino componentes masitelevantes bo- | binds, condensadores y vitistores, mis conocidos todo el conjunto en el lenguaje || electrénico como,choqued, teniendo.como misién principal: dorinterior "Absorber el ruidg eléctfeo generado durante el funcionamiento del compresor. | a + Absorber el ruida eléctrjco extemno que entra desde la red de corriente eléctriea. 4 4 + Los varistores que monta el citcuito, son absorbentes de Sbbretensién. ws. +-Otra de las funciones d¢ este blogue es elever la tensiGn de entrada hasta alcan- | Bl zara tension deseada dn la siguiente etapa que es el MODULO ACTIVO, para gross una tension CO que se situaré entre los 260380 votios cuando se pone en marcha el eompresor, ; 3-1-3 ~ FUENTES Y EFECTOS QUE PRODUCEN LOS ARMONICOS | Elmuigo eléctrico indticidolpuede afectar significativamente a los circuitos de control sensible (control de velocidad, par y logica de control), a los sensores de tealimenta- ci6n de posicion y fambiér| a las sefiales enviadas y ala electronica de control. is ' I Dado que muchas de las entradas de control tienen, como nivaximo, valores com. prenidos entre de 0y 10 VDC, bastan unos eventos inlivotéos para que Funcionen Picomectasnente, de hecko, cantidades importantes de ruido pueden llegara'dafiar el variador.0 al propio méter.” ‘Algpnos dé los éduuibosy procesos que produce! ‘arménicos son: réeta agcionado’ por ticistores. + Motdres de corriente ‘versores de frecuencia. : + Computadoras. : + RAtipo eleetrénteo. + Higmos de area. ‘ + Homnos de indueeion. ead + Rauipos de soldadure, 3 + Transformadores sobreexcitades. Una fuente muy comin de ido clécttico soi as bobinas de os relés y de los con- tactores. Los transitorios gebido’a la apertura-de los circuitos de las bobinas put: Gon generar puntas de varios centenares de vbtios, que a sy vez, pueden indacit varios voltios de ruidoen cables adyaczstes. . Blafiadir citeutds de filt'ado a Jas bobinas de contactores y relés lifminaré los arcos 1 rede el uido inducido én el cxbleado adyaicente. Para la mayor elas bobinas * ESA se puede conectat una resistencia de 33 KA en serie con un condensador de 0,047 mietofaradios, en paralelo con cada bobitia de reléy contactor de CA FiteorRe 7 WF 33x0 oe Para bibinas de OC y.para obtener resultados similares a los que sp dbtienen cond filtro RC en las bobinas de CA; hay que utilizar ui diodo conta polatidad invertide: | El ruido en las entradas de linea; Acbido a variadores de CC contjolades Dot Tivcrsoves de alimentacion de-cotiiente, rectificadores de sels pulsos y otras cats eee tenes en’el edificio o planta industzal, puede indueis fatnbién e® tableado de control adyacenté:riido no deseado, Potatra parte, las sefdles PWM. de conmbtacion rlipida y-alta energie el coblel) do del motor contribuyen también 4 este problenta, ‘e Las corrientes arménicas generadas por cargas no linedles, estin desfasadas 1g venta grados,con respecto al voitaje que las produce, fiugendo tina potencia de venvomante de la fuente a la red-elétrica y videversa, que solo es consuinidR Mi jprimario esté qe nes: is hergia de radio Jeoide aire radian produce alrededor ‘edo fijamente: con) nécleo de alte uw jnterfieran co” X€ bopor comple ot fuogel devant pean aps 7 SORIA 4 ‘Cuando se inserta un: a on enn arrollamiento dealambre, la inductan- sia aumenta en forma nota ide inductancia utilizando, . "Ros resistencia. Imagen del componente ela secuencia N° 37 def DVO adjunto 3~1~6 ~ SITUACION DE LOS COMPONENTES EN LA PLACA ELECTRONICA + Para localizar su situacion en la placa electronica, creemos que lo mas répido dado ] su tamaiio es. srr oO toroidales, que en la mayoriade esque- || mas vienen representad fisicamerite tieneo un ni de hilo de cgbre grueso. Je, ello significa que ée puede obtener valores deseados ienos vueltas de alambre y por 16 tanto el resultado es. inductores de nienor tamafio, ademés, un ntimero menor de vueltas produce me- ‘comio “COIL” tuya traduccion literal es bobina, y que ih} amp de forma circular o eliptica, epn unos arrollamientos 5 | Nanuates pcos detefrigeradén (tome) Otros componentes asoviadas a los transfortaadores son el fusible de entrada ala placa, el grupo de varistores y et conjunte formacio por los ‘condensadores electro- aarsee ps fltros NF "Noise Bite” en los esquemas, que tienen le misma forma cllindsica quelos condensadores electroliticosy ane trabajan coino filtros de ruido, Son brineipelmente quienes identifican a los componentes de esta tape oh 00 os: quema de cableado. Imagen del componente ena secvencaN* 38 def DVD adjunto 3-1-7 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.y PUNTOS.DE CONTROL ~ 9s condénsadores 0-507, &-508, 0-512 6-313, C-506, C-502, 0-509 9 Aly los ‘iltrog NF- Cofl1, NF Coil 2 absorber. el ruidd eléctrico generado durante el funcio; ero ho del commpresor y tambiéh absorbén el ruido externo que entra desde la + Conrignte de red para protege! les iezas electrOnicas del creuito i in Id enteada dele elinientact6n ale ‘lace. velios que monta'un absorbente de so ‘pretension de la ‘corriente externa, conjuntamente con. vatios varistores: “Alaslida de la etapa se encuentra en serie con una de las lines Wh relé de por Tencia (Power Relay) 0 RY-PWR y unas resistencias protectoras ‘dela corriente de irrupei6n : Estas resistencias (normalmente 710), protegen @ Tos componentes de la plach | ante un abmento de consumo eléetico cuan ] .dovel aparato est en marcha. Puntos de control tin entrade-de la placa deberernos encontra 220 Veltios on CA, gual aH? entt Ja salida del felé RY-PWR yea fase contraria, ‘Aunque pst realizata mediciin con més edmodidad, lt podence realiiat antreda de alterna del puente rectiGeador, donde de estar todo correcto ddebere encontrai:220 VAC. al 106 ' } tapas electfniasen equpos inverter ntrada ala re Slectro- 3) .forma os deruido, fa-aunes: Quando el resistor protector|de la corriente de irrapcién es defectuoso, los diodos Bueden dejar de functonar. i Como resultado de ello, no sp generaré tension CCy no se padra poner en marcha ti} el aparato. Hl C514 y Tos. ww Lfancio; wi desdela | sorvente de s0- cores: vy relé de po- Je corriente de ite de Ta plac aarcha. igual que entt® nowrealizat alt recto deberem® | J: : “ar 3-2-RELES, CARACTERISTICA 3-2-1" RELEL | tapas electrénicasen equipos inverter "3-2 —RELES, PROTECCIONES Y mods DEFUNCIONAMIENTO CARACTERISTICASY PRINCIP(OS DE FUNCIONAMIENTO 3-2 -T- RELE ELECTROMAGNETICO Los reiés también, conocids como relevadores o relays, son dispositivos electro mecdnieos que fubcionan itilizando jin electroimén que acbiona un juego deunoo jj) varios eciitactos mhetélicos| permitiendo cerrar © abrir cirevites eléctricos, i 2 4+ Sin excitacion ‘hl 2 Bobine exciiada oil | sf! : Nd yisten una gran éantidad de tipos distintos de relés, dependiendoprincipalmente | Gel ndimero de contactos; Ja intensidad de corriente que se quiere controlar y el) tiempo de activaci6n requerido.en cada aplicacién La principal ventigfa de 1s relés es.la completa separacibn eléctrica entre Jaco- . |e rriente de acciondmiento] o sea, 1a que'cireulaipor la bobina del electroimén y los ‘ireuitos controlaHos porlios contactos, 1o que hace que se puedan controlar altos _Veltajes o clevadab potenias cori pequefia tensjones de control. j ‘Sin embargo, al ser dispdsitivas esericialmente mécanicos, los relés tradicionales Tequieren de mayor mianfenimiento que otro dispositives utilizades en Ja conmuy * itacién de cireuitds, como por ejemplo los transistores. Para solucionar estos problemas aparecieron hace algunos afios lostelevadores de | estado sélido (SSR), los guales al no tender partes mecénicas no requieren mante~ nimiehto, edemés de qu¢ si trabajan dentro de los pardmetros que marca el fabri- cante, su vida dtiles mudho mayor,” 3-2-2- RELES DEESTADO SOLIDO S§R (Solid State Relay) Son dispositivos électré:ticos que contienen en su interior gn circuito acoplado a un interruptor semaigondctor, que puede ser ud transistor o tiristor. Por SSR se entendera wh producto construido y acabady-ea fébrica, no un dispo- sitivo formado por components independientes que sé hin montado sobre una placa de circuito impresp. i Normalmente son usadgs en el accionamierjto de cargas resistivas o inductancias con infinitas ventajas sobre los relés electromecanicos convencionales, puesto que son inmuries a las vibragiones, sacudidas 6 golpes, ausencia de ruido mecénico de corimutacion, escasa polencia de mando, y estén cerradas a las infiuencias exterio- res por un recubrimienth pléstico, lo que en conjunto les hice més fiables. $u vida Gtil de millone} de operaciones, la alta velocidad de manicbra sin ruido eléctirico, chispas o desghste mecdnico ya poca potencia necesaria para su disparo, hhacen de-los relés de etado s6lido una perfecta opcién donde el control con alta | precisién es fundamentpl Hanuales prices de refigeradién (orto It) Estructura del SSR ; «Circuito de entrada o de control (normnalmente fe én continya 12 DEV) y acdstum yeaa montar un diodo en antiparalelo pare im a inversion de polatidad. ; Eo ale pec qu quie ” suck Ur, una : Po cee : mot a) “ cireuito de conmutacin 0 desaida (el ereuito de slide oontne 10s disposi. yn vyos semigonductores de potentia con su correspondiente circuito excitador, Este si ievuito seré diferente segin se duiera corimutar CC 9 cA). t Imagen del componente en a secienca N° 39) del, 0V0 adjunto Be 3-2-3 -SRC 0 SR (Silcon-Controlled-Rectifier)o Thristor € Fi noire de Titister proviene de Ta shezcla de dos palabras TiRatron y triatsis- st TOR, por lo que se-puede deducit que su comportamiento va a ser td mezéla de k vextienes y caneistores,y sus propiedades aunardo las d= ieibos. r Coneretamente se puede decir que un tirlstor esté-constitsido pot una pareje dt ransistores con distinitds polaridades y que, de.los tres ‘elementos que compose! ¢ tun transistor; tiene dos ef comtin. 7 q , of Fate semiectidustor en condiieein virtunlmente se comporta conto th iodo cointt : se Anode y sa eftod, pero ciertameniteno es un diode ‘comiin, 1a diferencia sis “ m imagen del con u I 7 \ Comprobacién~ ieee cats Por Jo tanto, sélo. dejar motivos: . a) Cortarla corriente por nine los dispestt. guito excitadot, Este Sino existe corriente én l Lo quessucede después d mantiene ast: Sise desea cido a 0 voltios. ‘1 Rateon y transl: aa ser lé mezela de abs hhasta gue por el pase un dupa una patel & voltae dela compuerta ventos quie compose + Bstado de corte; dondé ‘Imagen del componente en iasecuencia N° ‘Un tiristor tiene muchas “Como interruptor dent + Como rectificador dere «Como convertiddr de: + Como estabilizador.de Comprobacién con tester analégico : Entre énodo y cétodo 4nodo. Entre puerta y infinito. Si se disminuye lentameste el voltaje (tensifn), el tiristor:seguiré.condu + Estado de conduccién, et | Exapas electronics en equips inverter Jocaliza en su patilla de contra] o puerta (gate), que en su sirribolo se representa por una conexién més fina que, sale o pntra oon clerta inclinacién por un lado del e&todo, En el momento dé conettad la tensi6n al SOR, éte no conduce, debido a la espe- cial constitucion de la uni6y Znodo ~ c&todo’que, para su cebado necesitan de una pequeta corriente que los Haga entrar en conduccin abrupta (en evalancha), cost . Gae no ccutze mientras no|esté activads la mencionade puerta (gate), la cual re~ Gaieve una corriente de engendido muy baja en comparacién con la corriente que suele attaVesar €l conjunto finodo.cftéde del diego. * ‘Und vez entra en conduccigy él “diodo” perminecerd en conduceién. mientras haya una corriente minima cirey jando a través dela union. nducir cuando se de la siguiente cireunstancia; Que’ _ ese et paso de coftiente por la unién del SCR y esto puede-lpgrarse por diversos in medio mecéinico (por un initerraptor). >) Mediante el érgce del hnién node cétodo (por un pulgador). compustta et SCR, este no conduce, ser activado el SCR es quié'se queda conduciendo y se sue e!tiristor deje de conducir, el voltaje debe ser redu- cantidad de corriente menor a la llamada “corriente de mantenimiento o retenciéin’, lo que causa que el SCR doje de conducir aunque el 1 respiecto-a tierra no sea cero. Como se puede ver el SCH, tiene dos estados: donde la resistencia entre énodo y cétodo es muy baja. resistencia es muy elevada, RISCR también ef Iidrialo Rectificador Controlado de Silicio'o Cireuite Candado por la forma en Ia cul es}dn Jos dos transistores que lo componen. 0 del DVD adjunto {ititidaties, siendo lag mas destacables de un cixeuito. rriente alterna. yrriente continua a corriente alterna. lemperaturas y tensiones ate. smipre debe der infinito, al igual que eritre puerta (G) y ‘odo en un sentido encontraremos resistencia, yen el otro m Nanwales prdctcns de reftigeracén tom tip 32-4 RELEDEPOTENCIARY - PWR . ° Conirol dét.relé RY PWR i __-Cuaiido seextitaia bobina del rlé Y-PWR'se conectala alimentacién del cireyi- one ae Deteccén contia Vette |. i ce 4 7 | i resistor protect de la cotriente de itrupeldn puede estar forinado por vina O° vars resistencias PTC conestadas en paralelo gon el interruptos del propio ree. : La mulsion de estas resistencias es proteger a los componentes delas diferentes eta- pas électrénicas, ante: ‘cualquier aumento de consumo eléctrico cuatido el aparato esti en marcha. : + 3-2-6-F fate A Sisterias de'pt fy.rwn Wh H. empl eoah LE Fi jemplo Te a Hi: % sua waka a ts ‘ a : Cuando'el resistor protector’ de la corriente de jrtupcion es defectioso, los dindos, pueden dejar de funcionar, y como resultado de ello, no se generaré tension CCY no se podré poner en‘march el apareto. Imagen del componente en la secuencia 4] del DVO agjunto : F 3 2~5- DETECCIGN DE PICO DE INTENSIDADY CAIDAS DE TENSION . Deteccién dg pico de intensidad oo : Sistemas de protecci6n més estandatizados . ‘Cuando la intensidad del isédulo de transistores de potencia excede de cierto ve" 3-227 lor, el compresor detiene su funcionamiento. g sistemas de Pasados tres minutos se vuelve @ omprobar la orriente, siesta es ipferior aln Hine | sasis latensidad maxima permitida, todo volveré a su fanclonamiehto gormal. El funcionamiento electrénico dela etapa se basa en que segin sea ¢) consutt | eléctrico detectado se proveea el estado de conduceién (ON) 0 de bloquee (OFM de diferentes transistores y ciréuitos integrados. 4 Sise detecta que existé un'aumnento de corriente entre tres yy seis veces consectl vas (segtin la maquina) en un intervalo de 30 miniatos, la maquing se detendr’ Po 12 Ja instalacién vuelva snlacion del cireui- cise Deteccién contra cafdas de tensién ray os 3 minutos se pons Sf durante los 30 segu' Siesta sitiacion se {nado por una’ :0f del propio rel 51 tado deconduccién ( le diferentes eta- integrados. co caatido el aparato Bjemplo, Cuandola intensida pacidad. -Cuanide Ia'intensida efectioso; los diodes, . “ cierto grado una vez. averard tension COy Si el consumo de Enesta situacion y subjendo hastaque Cuando la intensida| 3-2-7. PROTECCION DE LATE! Sistemas de proteccidn mis estandari ta inferior ala fjadsg ‘ + Sila temperatorg| ‘yamients normal. se inisea el constim } oe bloqueo (OFF). ratura de descat deja de funciona _js veces'consecuth i rf pot iquina se detendi + Sila temperatur: arcanicar, siempr ‘completo y todos 16s re} Cuando la tension CC: 5 voltios, en la mayorté sistores disminuya I desconectan y narmal Igual que en el circuit + dela etapa se basa en 3-2~'6- PROTECCION DEL COMPR Sistemas de proteccién tas estandatizados : Instalacincon un consumo elécteceedtimado como normal de 13 amiperios Gierto grado hasta que mediatimente y pasados.30 segut | tapas eletrnicas en equipos verter {és,interiores y exteriores se desconectan, permitiendo que a bet puesta en marcha mediante/la activacion del mando a {uministrada al médulo de transistores disminuye a 169 +/- [de instalaciories el compresor se para y normalmente pasa- .e fle nuevo'en marcha. (os siguientes Ie tensi6n CC: suininistrada al médulo ée tran- “+ /- 5voltios; el compresor se pata durante 1 minuto, nh ine 7 veces, todos 108 relés de la unidad interior y exterionse inente el Led del timer parpadea. A ‘detedtor de sobteintensidad el funcionamientoelectronico fine segiin sea la caldg de tension detectada se provoca el es- iN) o de bloqueo (OFF), de diferentes transistores y cizcuitos SOR EN INSTALACIONES INVERTER total és igual a 13 amperiog no se permite el aumento de c= otal es superiot a 13 amperios, la capacidad descenderé un jente sigue subiendo, la capacidad deicenderé. otra vez un 1a corriente real sea inferior ala corriente estacionaria. efectos de comparacién de cortientes, la capacidad puede ir corriente:real exceda la estacionaria, total es superior a 13 aniperiog el compresor se detendré in- \dos se detiene el ventilador exterior. PERATURA DE DESCARGA DEL COMPRESOR ados 1e descarga es apfoximadamente superior 0 igual a 104° C .n0 sepermite un aumento de capacidad yla frecuencia se reduce. Cuando la tempe~ ‘sea aproximadamente superior o igual a 115° Cel compresor + Sila temperaturalde descarga es inferior a 104° Cel funcionamiento es. normal. de descarga es inferior o igual a 90° C et compresor volweré @ y cuando hayan’pasado los minutos de segurided, 13 Nanuales prtico de efrigeracion (oi wy «Bl Hempo de segutidad del eompzesor es de entte tres y cinco minutos segin el Fxbrleante, Este es'el tiempo minimo de funcfongmiento del compresor, ws decir ae nunca,babajara menos de este tempo & metios que ocurra in corté en el su- ininsto elt. “ Gna vex se ha parade el eompresor, tardaré como minimo tres minutos en volver ponerse en marcha. 3—2-8- PROTECCION ANTICONGELACION DE LA BATER(A EVAPORADORA EN, REFRIGERACION Sistemas de protecciéni més estandarizados Cuando el edmpresor ha trabajado como minime. durante 6 minutos, yla tempera- | ana en la bateria evaporadora en infetioro igual e + 2°C. la reducci6n de eapaci- i # dad ooinienza’a funcionar, : ‘Cuando la temperatura en la baterfa evaporadora'es inferior o'igual a-1° C duran-, te 3 mifiutos, se para el compresor. _ Pasadds 30 segundos se detiente el veitiladonextetior y solo funciona el interior ala velocidad selectionada para facilitar Ia descongelacién dé la batersa. Cando la temperatura en lé batesfa evaporadiora sea superior o igual a + 6°C el ‘Catemia vuelve a ponerse en marcha y todo sigue su fancionamiento normal, Duragt® la refrigeracién, les sefiales énviadas desde a unidad interior permiten la Tiitaeién de la frecuencia de funciondmiento y de este forma se evifa la-congela- i ci6n del intercarhbiador de ealorinterior. i | 3-2-9 ~ PROTECCION. DE LOS DESESCARCHES EN CALEFACCION Sistamas de protecclén més estandarizados Prevencién de’ Control de descongelacién’ La descongelacidn se efectia mediante el ciclo de refr igeracion (cielo inverso): Bl tiempo de descongelacign 0,14 temperatura del intereambiador de calor exterior, deben ser superiores al Valor fijado cuando se finalizn Contidl de x Condiciones de desescarches , : La plhea electtnion redibe la texiperalura del emibiente exterior, tn temperate t dela bateria condensadora, y el tiempo de funcionamiento, entonees Jos contrdles, oe acl deseongelaciOn aflizan las condiciones de congelacién para ograr mejor resultado. Instalaciones! Prevenciin » Proceso - uandé el compresorha fincionado durante al senos 45 minutos y detécia alg" de Ins siguientes condiciones durante mis de 5 minut bee Que la temperatura del ambiente exterior es mayor 0 igual a+5° Cylatemperatutts de la bateria condensadora es inferior o igual a = 4°.C. Que la tempetatura del ambiente exterior es igual o mayor a 0° C.y menor de+ ft Cy la temperatura dela ateria condensadora és menor.o igual a- 8° C. a ont dee m4 nutos segan ef ot or, es decir veutté en el sue eee Cyla temperatura.dela ny ps en volver, ‘Que la temperatura del 2B JERACION ‘Transcurridos 30 segun¢ of fla tempera ~4 & mde capaci- __ procaso de desesearche, Cuando la temperatura ‘han pasado 5 minutos a p19 Cduran, nt elinteriorala separa: 4s gulag oe a 1 Pasados otcos entie 30 str normal, aos otros entre | prevencién de ai et.or permiten la ‘trio, evita larcongel- ‘Cuando realiza la desi Hor parpadea Prevenclin de aire fio Cusndo se pone er} ma f ei ee la bateria condensado (lo free) nutos, el ventilador int 21 ealorvextert Control de exceso de aire caliente | Cuando se ha conséguil presor y hay un retar estaré funcionands a or, la temperators oneas los controle wed 3 para lograr of Instalaciones Multsplit Prevencién de airefrio Cuando el comprespr: el ventilador interidr Control de exceso de ate caliente Cuando se ha conse; compresor y durarite| y finalmente se para. > ymenor de * ale—8°C. Tabateria condensadora tapas electrdnicas en equipos Inverter ‘Que la temperatura del afibiente exterior es igual o superior a- 5° Co inferior a 0° teria condensadora es inferior 0 iguel a ~ 12°C. atnbiente exterior es inferior a + 5° C.y la temperatura de inferior 0 igual a -16° C. [En estos casos primero separa el eompresory el ventilador interior al mismo tiempo. dos se detiene el ventilador exterior y la vélvula de 4 vias. Pasados, otros dos segunfios se detendré el ventilador exterior. ‘Pasadog otros 15 segunds el compresor entraré en funcionamiento pare iniciar, el sala bateria condensadora sea superior o igual a + 10°C, desde el inicio del proceso de desescarche, el compresor Pasados 30 segundos se|activa la valvula de 4 vias. {60 seguniios segtin el modelo, el compresor y el ventila- | dar gcedior se ponen eg marcha mientras que el ventilador interior funcionaré en En modo de desestarche otros modos de protecci6n estan actives. agelaci6n de la unidad exterior, el LED de la unidad inte- Jya 1a méquina en modo ealefaecion, sila tettiperatura de ‘es superior o igual'a +41° Co cuando han pasado dos mi- rior arrancard a la Velocidad seleccionada, io la temperatura de celefaccida, primero se detiene el éom- de 90 segundos antes de parar élventilador interior el cual slocidad baja.. le pone en marcha se mide la temperatura de la evaporadora. Hasta qu atempeatten a Daterfslevaporadora, no sea superior oiguala +41 °C ‘se pondrd én marcha ala velocidad preseleccionada. ‘do:la teniperatura de calefaccién, piimero se detiene el «i segundos el ventilador interior funciona a velocidad baja ~~ us Manuales pdcticos de eftigeractn (tome it) Protecdén dealta temperature Cuand Si la temperatura de la batért dora es inferior a $5° C. todo funci sas ap.c a temperatura de la batéria evaporadora inferior a $5° C. todo funciona en a estado normal. ~~ g41a temperatura en la batetia evaporadora es inferior o igual «65% Co bien iguay ‘9 superior a $5° Cla frecuencia se reduce. Sila'temperatura en ‘ja bateria evapora. dora es superior a 65° C,la unidad se detione. 3—2- 10+ SISTEMAS DEPROTECCION EN DESHUMIDIFICACION [freftigeracién a frecy [picolan después deta pos muttispli (je uencia estaionaria | Sistetmas de proteccién mias estandarizados Unay t “Anticongelacion de la baterfa-evaporadora y cuando el compresor ha trabajado. Dos un " 5 ‘como minimo durante 6 minutos. | : Cuando la temiperatyra en lcbaterta evaporadora es inferior 0 igual a + 2° ©, le fecvencia méxime ‘ reduocién de capacidad empieza a funcionar. : Una ur i Cuando la temperatura dela bateris evaporadora es inferior 0 igual a 19 Cdluran Dost i te 3 miriutos, se para el egnipresor. Guand i ‘Pasados 30 segundos se detiene el .ventilador exterior y solo furiciona el ventilador hag vm i intérior para facilitar el. descongelado de la bateria ala velocidad seleccionada (en 4 ‘unig: . into de deshumidificacion el ventilador interigr funcionard a velocidad baja). Guand Cuarido la ternperatuid de'la baterfa evaporadora es superior o igual 4-69 Cel sis. algur tema wielve a ponerse en marcha y todo vuelve a su eétadgotiginal. * sory Proteccién de alta temperatura (sobrecarga) Goane ita vempetatura de condensacién es igual’ Superior «86°C inferior a 58°C. H oy ventilador interior finciona a la velocidad preselecciongda, t Sila temperatura de condensacibn es igual o superior.a 628 C. Bl ventilador IE ave, Hor funciona ala velocidad preseleccionada mientras que el comipresor se pars Elw Cuando le temperatura de condensacion sea inferior @ 52° C funcionaré seging Cuani 7 modo otiginal. _ ee . baie 3-2 11-MODO DE FUNCIONAMIENTO EN REFRIGERACION are : acinn Modos de funclonariento més estandarizades: ees See Cuando la temperatura del ambiente interio® es mayor o igual 6 Te seniperatutt gags ~2—12-MODG ( ssleccionads, el equipo funciosia en modo.de reftigeracién, We odes detunconar* t “Tanto el compresor como el ventilador exterior estan.en marcha en este moment BAI condiciones de trabuy Bl ventilador interior fricionaré segin la velocidad selectionada,’ a a Cubrido la temperatura del-ambieite interior sea infertor o igual a la temperatdl sek seleccionada menos 2° C. el corhpresor se para. . viass Palados 30 segundos se part el ventilador de la unidad exterior. as Bl jentilador de la unidad interior fueionara segin la velocidad: seleccionadayt | Enw : éeln ar 1 Cuandola temperatura en él anpiente {nterior sea superior ale séleccionada me- hos 2° Ce inferior ala temperastra seleosionada se mantendréel modo defuncio- {fo foncona en namiento previo, WH Mf rtigeracénlafrecjencia del compresoryla apertura del Sngul de a vlvula de expansion se ; 6 Cobieni S28 BA Ti rcolan después del aniliss de todgs os parémetfos de éntrada, a eaterla evapors- cuendld estadionaria Una unidad funcionando: 40 H: | <6 ha trabajady | Dos unidades funcignando 65 Hz. 1 ffecuencia maxima ii Une unidad funcionando: $4 Ht: i Dos unidades funcionando 90-142: ec | >fpal a+ 29°C le jaala= 1° Curae 6 Cuando la temperatura interios es inferior ala temperature seleceionada para am~ bas unidades, el ventilador intprior funciona a la velocidad seleecionada, pero la idwna el ventilador | 7 unidad exterior esté parada, j ad seleccionada (en el fidad baja). igual a 6° Celsie isinal, alguna de las unidades, el ventilador exterior se pone en marcha janto con el compre- | sbry el ventilador dela unidad iptetiot funciona segin la velocidad deseada, | ~ Quando la temperatura interio} sea inferior a Ja seleccionada rienos 2° Cy la uni- j dad este en marcha, el comprpsor se parard y pasados 30 segundos se pararé ¢! ventilador exterior. ‘ Guando la temperatura weapoeete igual ala temperatura seleccionada para pinferior a 58°C. , El ventilador exterior funcionata velocidad alta: se © Bl ventilador fale : 4 El ventilador de la unidad intefior funcionard segiin la velocidad Geseada. ospresor se parat, f_clonard segin-t Cuando el ventilador initerior ¢sta a baja velocidad se reduce la frecuencia de tra- tH _ bajé del compress i | E]resto de pardmetros Como la apertura de las vilvulas de expansi6n se modifican | aefectos de evitar la congelacibn de las baterias. F =2~ 12- MODO DEFUNCIONAMIENTO EN EALEFACCION E il ‘ i thr en este mone IRB condiciones de trabajo wk " Q ni t " ‘Cuando la temperaturaen él pmblente interior es menor o igual a la temperatura seleccionada més 2° C, e! mado de calefaccién esté operativo, tanto la-vélvula de 4 vias como el compresor y amtjos ventiladores estén en marcha. ior. Pp ‘La temperatura principal es,+424° C. id Tseléccionadast Enel caso de instalaciones mpitisplit la velocidad del ventiladar exterior depende 1 del ntmero de unidades que dstén funcionarido, baje si sélo hay una yaltastestin | ambas. i i : h wT | mariaies poranens we os El ventilador interior funciona en predicci6n de aire frio. ncalefacin, la frecvend el compresor ye apertura de ngule dela valuta de expansiénse contrlan después del andlisis de todos ls pardmetros de entrada JavFrecuencia del comptesor varfa,! Hz/s. |” Gaandola temperatura en ¢l ambiente interior ¢5 superior a la temperatura selec~ Gnada + 2° C oes inferior a la temperatura seleceionada + 5° C, se mantiene el modo calefaccién. ‘Cuando le temperatura en'el ambiente interior es superior o.gual ala temperate coecleccionada + $°,C se para el compresor, 30 gegundog mas tarde ol ventilador Cecerior se detiene pero la valvula inversora de:4 vis se mantiene excitrda con cortiente, £ ventilador interior funciona segiin el procedimiento de'exceso de aite caliente, con el LED indicador encendido, : gin equipas multi-spit Frecuencia maxima: ‘Una unidad funcionando: 58,2. “Dos unidades funcionandé: 90 Hz. : : ing Cuando la temperatura en el ambiente intérior ¢s superior ale temperatura selec- eae ee c para alguna de las unidades, todo el sistema esté parado includ el ventilador interior. * Cuando ia temperatura interior es inferior 0 gual la temperatura seleccionada + Crpara alguna de as unidades. £l ventiladar exteriér se pane en marca junto 00m a Ccimpresory se excita la valvalade4 vias, £1 ventilador de a niga interior funciona seqin la velocidad deseada y oon la prevecin d¢ aire ro. Cuando la temperaturs-en el interior del recinto es superior 6 igual a la tempers «Stun geleceionada + 2° Cy la unidad este en mavtha, el eompresor se,patardy Pac ae eects segundos se paraté el ventilador extetior. El ventiladox de la onigad jnterior funciona segiin el control de exceso de aire caliente, Control de corte maxim de calefaccién Durante ld calefacci6n, on los’ modelos cori bomba de calor, las sefsles enviades aude le unidad interior, permiten la limitaci6n de la frecuencia de funcionamien: toy evitan una presi6n anormalmenté alta, 6 s 3 -2- 13 - MODO DE FUNCIONAMMENTO AUTOMATICO Modas de funclonarniento més estandarizddos * Condiciones de trabajo : kin este modo de trabajo el critero de fertperaturas es de + 25° Cparael mode ¢* rettigeracion, y-+ 20° C paca el modo calefaccién, Refrigéracién ‘Glefacién 3-2-14-M Mados de funcior Interruptor dev ‘Modo ventila a i6i e controlan. ‘pecatura selec. ‘se mantiene el: alla temperatu- de el ventilador’ ne Reeitada con \ sire caliente. ‘nperatura selee- d-qdo inclugo el séleccicnada + 1° wf junto con ef ii, arlor funciona wi la la'temperd or ce patardé y pax rdoxide la unidad # Tales enviadss 4: jancionamie Cpargrel modo 4, Reftigéracion tapasteectronicas en equpos uwesver ol Cuando ia teripefatuta interior es superior a:la temperatura seleccionade + 1° C trabajard én modo refrigtracidn, por lo tanto temperatura | seleccionada + 25° C. Cuando la temperatura dn el ambiente interior es infetior 0 igual a la temperatura selecoionada 2° Ciel cofnpresdry el ventilador exterior se detienen, mientras que el ventilador interior funieiona a la velocidad preseleccioneda. original, Calefaccién Cuando is temperatura fe selene interior os inferigr.gla temperatura selec- cionada + °C, 0 inferio ‘ala temperatura seleccioiada - 2° C mantiene el estado _ Cuando la temperatura prrel ambiente exterior ¢s inferior 0 igual ala temperatura seleccionada trabaja en tnodo calefaccién por lo tanto la temperatura seleccionada serd de+ 20°C. * cuando la temperatura pn el ambiente exterior sea superior 9 igual a la temperatu ra scleccionada + 3° C el compresor se para, transcurridos 3) segundos se detiene el ventilador exterior, 1d valvula de 4 vias sigue alimentada y el ventilador interior funciona segin el contspl de exceso de aire caliente. Elrango de tempsratiirds de funiclonamiento normal én este niodo es cuando la tem~ peratura en el ambientd interior sea inferior a la temperaturd seleccionada + 3°Cy rmenior que Ia temperatira selevcionada, . 3~2—14-MODODEFUNCIONAMIENTO EN OTRAS FUNCIONES ‘Medos de funcionamienta mas estandarigados Interruptor de mado ‘Cuando et intesrupto modo autornatico'a di Cuando el interruptoresta en tnodo TEST, le maquing funcionaré en thodg reir geracion. Siel mando esté kn‘ ion a frecuencia hor le modo esta’ en posicién AUTO, la méquina fyncionars en rencia que si recibe una sefial del mando actuaré segin ésta. lefaccibin y ahorro de energia: El equipo actuaré en calefac- jal. ‘Siel mando esta en reftigeracion y ahorro de energia: Ill equipo actuaré.en refrige- raci6n a frecuencia nofmal | Bn posicién RUN la ecules funcinard en estado normal, acorde a las ordenes recibidas por el niand( actuaré z posibles 0: Modo ventifacién. “En este modo tanto e! distancia. ' Si encontramos él interruptor en el modo STOP la maquina estaré parada y nO snes del mando a distancia. |compresor comocl ventilador exterior estén parados, mien- ‘ras que el ventilador interior funeiona a la velocidad deseada. a9 Marites prbcticas de cefrigeradi torn) swing : Cuando se desconecta la unidad, las lamas se quedan en posiciéa cerrado para. “ gvitar la solide @el aire + <7 Quando se pone en marcha una maquina se abre el conducto de ventilaci6n con ef swing motor hasta el ihaximo: |: an modo swing las lamas se raueven de posicion. Pulsed el botén swing coneetamos /destonectarog dicha funiein, permitiends 5 “ ser parado en tha posicion intermedia.’ Sefalesacisticas : ke ¢ Cuando la placa electiénica e¢ enciende orecibe {informaci6n del mando a distan- 4 -| Reatine autor cia suena con un solo pitide “beep”. ’ Sic termostatoesté abierto o cortocizcuitadoy se pus el boton de test, la méqu- . | na n@ funciona correctamente y_ el pitido suena con una frecuencia de 2 Hz. Siel funcionamiento de la maquina es ‘el correcto, la luz del panel es de color, verde rienitras que cuando entraten el proceso de desescarche la hue ‘pasa a ser’ interiiie~ t tente. ! Funcidn detemg Funciéa Sleep | Incrémenta o reducella temperatura dyrante la primera y segunda hora, desde que se preselecciona esta opcion. . # Sielequipo se encuentra en miodé refrigeracion'y/0: deshumidificacién la tempere- turafjada aumentaré 1° Cla'primera hora y 2°,.C la segunda hora, Programadiét: * 1 Si el equipo funciona en modo calefaccién, la temperatura: fijada disminuird 1°Cls | peimera hora y2° Cla segunda hota. ©" ie hied jo Satbnaute Cuando se pubs el botdn AUTO bquinafuréonaré en modo automatic con Ventiladorinterior i velocidad baja 4 : | Fundén“AUTOFAN” Test de capacid || eniiodo tettigeradén : ‘ it ‘Alto: Temperatura en elambiente intedior superior ale temperatiira seleccionati t +80. : ? Conteoldee, HT Medio: Temperatura en el ambiente interior jnferioro igual la temperatura S09 AUTO 5 a sedge = 40 Co igual o superior ald temperatura selecrionada +2° C- i bajo: Temperazua en él ambiente interior speci o igual Ta temperatart \ Jeccionada + 1° C. i kn modo calefacion Test | ‘alto: Temperature en el ambiente interior inferior o igual ala temperatura sel getigeracion cionada - 5°C. 0 vc trado para wi efon cone, nando a distan- atest, Iaméqui- | de2 Hz, 8 peolor verde sa, ser interii- hora, desde que clon la terpera- Jnuirdl® Cla adorinteriora * 4 mperstura s& laer2°C, q a omperaturé £74 + epetatora sl Medio: Temperatura en el. lecciohada -3° C. tapas eveurunices en eguypus neers ambiente interior inferior o igual a la temperatura se- Bajo: Temperatura en el ambiente interior inferior o igual dla temperatura selec- cionada ~ 1° C. Modo deshumidificacién ‘Alto: Temnperatura en:el anjbiente interior superior 0 igual a la temperatura selec- cionada + 5°C. Bajo: Temperatura en él ambiente interior superior o igual a la temperatura se~ leccionada + 2° C, \Rearine automatico : Cuande hay un corte de sur } inistro eléctrico,la méquina sé detiene. Cuando vuelve ‘A establecerse el sumninistrp energético la méquina reiniciaré segiin el estado ori- ginal funcidn de temporizacién’ Programacién de ‘puesta e} marcha: Gon la ridquine parada pr marcha. El periods seleccionable of Programhatién deapagado demos determinar etiando queremos'que se ponga én ila Entre 0,5 425 horas. Con la maquina encendidd podetrios detérminar evando queremos que se detenga. El periodo seleccionable o} shorio de energia “compresor es de un 70% refrigeracién y,90 Hz par Test decapacidadestationaria ‘Cuando el eqdipo funcior para fjarla capacidad. ” Control de emergencia ‘| auTo a Esta funcién eg muy dtil nara en modo automatics Si reefbe alguna sefiel del Test Refrigerecién Pulsando dos veces cons geracién medio. ila eritre 0,5 a 24 horas. je la frecuencia méxitha, aproximadamenté 80 Hz para ‘calefaccién. Cuando el equipo ah ‘bajo la fincion de ahorvo de energta, a frecuencia del fe en réfrigeracién o calefaccidn pulse el botbn ENERGY suando noitenémos mando a distancia. El equipo funcio- con el ventilador interior en velocidad automética. mando a distancia actuaré acorde a la sefial recibida. ccativas este botén conseguimos funcionar en modo refri- mw t if 1 | | | | Hl : tt Maiuaes prctlns de retigeradén (tom I) 23 — FUENTES Calefaccion Pulsandh tres veees este boton consejuimos furicionar en modo calefaesion media, _-Si rece alguna sefial del mando a distancia actuard acorde ale jehal recfbida, CARACTERISTICASY, stop ’ : 323-1 “Mision : Pulsando guatio veces et boton de servicio la todauina se detiene por completo, oy et Pararmeor dsl alicates deboea| 3-3-2-2 1 m ci sfaceién media, a sefial recibida, ne por completo, tapas elecronicasen equipos uieries 3-3 — FUENTES DE ALIMENTACION ETAPAS RECTIFICADORAS- CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DE FUNCION: 323 —1—MISION DE LA FUENTE DE AL! ‘Una fuente de alimentaci tela corriente alterna de |AMIENTO ENTACION és basicamerite un dispositive electrénico que convier- red, en corriente continua a una terision adecuada se- Jas etapas elecirénicas a Las sustancias semicon’ silicio. ‘Las sustencias semicon ya que una pequetisim: El germanio debe ser fal que impurificar el agua dos metros de hond co La coriductivided de log de vin semiconductor, ‘precaucion. Los puntos soldador lo suficientent Para mejor distpaciin del calor, es conven alicates de bocd plana, entre el punta de s °3-3-2+2-DIOD0 RECTIFICADOR La sateria primi del te sino algo “intermedi 3.3 -2~ COMPONENTES PRINCIPALE 3-3. -2- 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES ‘win la aplicacién que se levaya a dar, Puede tener una 6 varias salidas de cortiente ‘Continua (Cc) también llajnade corriente directa (DC Direct Current) y pueden ser regulables‘o 70. avec Corriente i Gorrénte bel >| ARernat : continua » SVICC A 220 Pe avec Unas salidas de coprienty habituales son S y 12 voltios DC, aunque.en algunas de ‘an sistema Inverter se aleanzan hasta los 380 V DC. .ctoras tienen ana estructura cristalina yu conductivi- dad es menor que la de Ips metales, pero mayor que la de los aislantes. De las sus- tancias semiconduetorag las que poseen mayor importancia son el germanio y el . luctoras deben fabricarse con una pureza extraordinaria, adicién de sustancias extrafias hace variar considerable; mente las propiedades del material semiconductor. Jricado tan purd que en 100 inilignes de étomos de germa- . * nio haya como-méximo)tin atomo extrafio. Comparativamente esto es jo mismo Je un depSsito de 25 metros de largo, 12 metros de anchoy ‘an dedal leno de tinta, emiconductores crece con la temperatura. 1 ello al soldar deben tomarse detexminadas medidas de 1e soldadura cuidadosa y previdmente preparados, con un caliente, reducen el tiempo de soldadura. Por encittia de un, es limite de temperatura s¢ destruye le red eristalina mite agatrar las patas de conext6n del componente con unos daduray la psula del componente semiconductor f me jiodo suele ser silicio, y éste no es ni;conductor ni aislan- *, aunque por medio de un proceso quimico denominado 1B «dopado" se proporsions al material un alto nimero de “electrones libros”, de ests manera se consigue el slicio tipo “N". El opuesto al silcio tipo "IN" e6 el silcio tipo “P” y se consigue por procesos dife- rentes de dopado, o sea, en este caso al silicio queda con un exceso de los lamados -_-FRiuecos”,y los “huecos” se desplazan de &tomo a étomio a través del sil Es nofmal considerar los eléetepnes libres en el silicio tipo Ny los hueces en el tipo P, como portadores de corriente, ya que al situat juntas una pequefia secci6n de material tipo P y otra de material tipo N, se conoce come unig PN y constituye. yo que se conoee como, diodo, feniendo la particularidad de conducir sold en une ~ — direccién, y bloquearse en direccién inversa Simboto: i En log exvertas eléctricos, of dodo « LA K : Elelectrodo que éstablece contacto con la zona P se llama ANODO (8) y el que es- tablece contacto con la zona N es.el CATODO (1) mareado en el compotiente.con, . tuna franja plateada. 7 {Imagen del componente en la secuencia N? 42 del DVD adjunto Utiligdado et diodo como elements rectificador de corriente, giremos.que.es tnt ‘ainino de baja resistencia para los electrones qué circilan enna dreccidn yun ° Bee Gaming de alta resistenteia para los que cizeulan en direecién contraria, - omit. T ceouena:’'| BEERS | £ ae wont : le “~ , bace| oOh a7 ae uu mi oie eiene Ww” { A. ee Alec Ha Te, lax 3-3-2-3-D" si. moi ie | Pee ma te ‘le EL iq Be Imagen del corm Comprobacisn 1 bres", de esta procesos dife. os Tlamados si fo, cds en el tipo ‘Ba secci6n de ' S. constituye ir sblo en ung ‘A yelquees- ‘tipotiente:con, Ros. que:es un & peci6ny un n Ad conjunto de'lds cuatro dic dos en montaje “puente”, dot da de‘corriente-alterna y ia rectificadores tiehen com la rectificacién dé la corr 3-3-2~3-DIODO ZENER ‘Si polatizamos inversament} momento en que'se origina: El conjunto de socnor electroliticos y resistencias asociadas @ los diodos truceién, Este punto viene dado por la tensién de ruptura del diodo. ¥ Pero podemos conseguir “ ‘ma que no se origine neces: tenemos que hacer es que | lables. nombre cuando las condici portarge como un diodo es trabajo habitual.’ Eldiodo zener es capaz de. or ‘en la regi6n en la que seida el efecto del mismo ||} // Reguimiendo, el diado zén| ‘cance la tensi6n dener 9 (tensién de ruptura); para la que hasidotarado en fabrica, | IW momento-en gue dejar p Este efecto Se prodiise en transparente, y leva ld Imagen del componente en la secueniia i? Comprobacién : Los diodos llevan norimalipente una banda plateada o negta grabada en uno de los. laterales que nos identif En el caso de conexidn co: selector en la posicién cot fluye en orden (directo) display. : dores de tension y fuenteée alimentaci6n. Su aspecto es normalmente de cristal | tapas electénicas en eulposinverter | Jdos le podemos encontrar con diferentes encapsula- | | de encontraremios débidamente sefializada la entra- | | laridad de salida dela corriente continua, {i isi6n, eliminar al méximo los rizados provocados pot alterna. tun diodo'estndar y aumentarhos la tensi6n llega un in fuerte paso de cdrriente que lleva al diodo a su'des- SA srolar” este fenémeno ¥-aprovechamos de él, de for- |! | jamente la destrucci6n del diodo, ye que todo lo que || sté-fendmeno se dé dentro de unos margenes contro- nes de:polarizacién asf lo deterininen, y volver a com- dar una vez que la polarizacign retorne a su zona de 7 $e comportaré como un diody normal, salvo que al- sar a través de él ina cantidad ingente de corriente, Jbdaq tio de cirouitos reguladores, limitadores, recorta- .da identificadora del cftodo. * el DUD adjunto el terminal correspondiente al cétodo. la figuia, utilizando un polimetro digital ysituando el respondiente a la cofnprobacion de diodos, le corriente la caida de tensi6n directa de este diodo aparece en el us| inanivales pelea de rfrgeracéa (tome it) ‘Normnalmente la caida de tensin directa en un diodo en buen estado esté entre 500 y 800 mV, Si es defectuoso, en ol display aparecerd “000"st est& en cortocireuito 0 : *\" si io conduce.. i : _ Bila comprobacion seiealiza cba hémeto,y el diodo esté en buen estadd, apa- rece “1” en el display, y siel. diode es defectuoso apareceré 000" u ottgs valores. aus : ‘ j La mayotta de polimetros analégicos, ol ser ‘atiltiadgs édino bhometro, suriinis- team tension positive (procedente de las pilas intérnas) por Ta. punta ‘de prueba uti- Yizada como negativo, al medirtensiones continugs. I Para la comprobai6n dl estado de un diodo,situaremos el select del tester ‘ pata medir eontintidad, x comprobaremos ue el diodo solo canduzra a #! = receién, en él caso dé no coniducir en tinguna dé las posiciones de las puntas de pruebo el eoge estate aibierto,y si conduce en las dos direcciones el diodo esté ' oruzado ' ES importante pata realizar'la comprobacién estitica de cualquier componente { ee price desoldar_y levantar del ciréxito, und de sus dos terminales (Aiodos, ‘ resistencias, et.), en el cas de transistoes, tines, tiistores, ete ane tienen tres i terminales, es Conveniente Gesolder el componente del eircuito para efectisar sit i ‘eomprobacién, ya'que de lo contrario las medidiones efectinidas podrian estar alt | teradas por otros componentés del propio circuito, yh 3-3-2-4-D10D01ED : . Tauren la eapa de barvera cuando se polariza mba unin PN en sentido directo. “tun cada recombinacién deun electr6n.con un | jnueco sé libera cierta eneigid, y esta energia ten el caso de deterrhinados serhiconductores, s¢ irtadia en forma de luz, en ptros se hace en forma térmica. z ELLED (eioddtemisor e luz)” Dichas radiaciones. son basiamente mono- crométicas y mediante un adecuado “dopado” ddel material semigonductor, se puede afectar a energia de radiacién del diodo, El nombre de LED se debe 4 60 abreviatita Anglesa (Light Emmiting, ‘Diode); pero ademas, de los digdos LED, existen otros diodos con’ diferente emisign, en concretd inftarroje, ¥ ‘que responde a ld deniominaci6n TRED (Dior do erisor de Infrarrojos) ‘ linagen del componente en la secuencia N* 44 dl DND adjonto, 3-3-2~5 ~PUENTE DE DiODOS : Bl fenémeno de la rectificacion. se da porque, los diodes vari conmutando ciclicamente al circuito de CC sobre las fases de CA: 6 La operativa de ut diodo LED se basa etna recoiabinacién de portadores mayor; q ¢ Imagen del ¢. 3-5-2-4 de "std entre $00 A. xtocireuito 9 sai estads, apa 1¢ ‘ds valores, bmetro, surhinis-. ite je prucba uti: Jector del tester ad sea en una di- de las puntas de mes el diodo asta iuier componente agminales (diodos, c. jue tienen tres sipara efectuar si Spadian estar al: © bdores mayor ig.Atido directo. meio a)” | Esla tetision de esta ret ‘Ja que va forzando el paso a conduceién’e bloqueo de los Giodos, d esta contnutac fion sele lama forzada. mndaé positivas dea tensién alterna tenemos un mon: Si sclggesetiionn jas pa taje deinedia onda y s}-se rectifican ambas semiondas-teriemos tun montaje de x : pute En'lés montajes'de meidiovida la tension nojes continua purs, ya due exhibe cierto, 1 2 grado de rizado u iIdci6nen torno a:su-valor medio, . ] | pO psa Los diodos que conducen en cada momento son aguelids en los que la tensién dela fase en le que varrcon: Imagen del componente en la secuent 3-3-2 -6~-RECTIFICADOR DE 0! El rectificador trifésic diodgs y tiene la vent Bste puente es de los cia. Los esquemas soi stados supera a la de las otras dps. iajl° 45 del DVD adjunto 2 JA COMPLETA 0 PUENTE DE GRAETZ de onda completa o puente de Graetz, est4 formado por seis ja del menor rizado. més emipleados en las aplicaciones industriales de poten- similares a los anteriores, cambiando los diodes por semi- conduitores controle, que rormalmeate son tsiores asf lograremos que la tensién de salida Sea circunstancia ariable y con prestaciones még interesantes debido a esta ‘Bl puente trifésico pate ‘completa o deGraetz es el mas empleado desde el pun- to de yista industrial, a) Cargamos simétrig +p) Se absorben meio} ©) La tensi6n coritin: alizado son mer qua tiene las siguientes ventajas: unente linea triffsica. arménieos de intensidad en la linea trifftsica. eé de rizado con menor.amplitud y pot tanto los filtros pa- ofes. w anuales prcticos de refrigeracon{como My €) Lasprestaciorles dingsnicas sot mayores, ya gue con seis puTsos s¢ puede variar al éngulo de encendido seis weees por periodo. 3-3-2-77 ESISTENCIATIPOS DE ESISTENCIAS od | \ | > Foemot ver ale resistencia por analogta; coino un corte por Obras hn eatice, Fact Yetamge familarizados con a resistencia que ofrece un emotelamients al paso de log vehfnlos. El estrecharniento y ensanchamicn'9 dela carretera, ye} Apia eapacio commprendido entre ambos; hen que e rice pase mds lenta: merite a través del obstéculo. | stp mismo puede aplicnise a ls materials resitivos con los que est cont 3-3-2+9- das las resistencias (carbon, grafito, et.) cuya mision en elcircuito sera obligara Potends ‘qué los electrones circulen mas lentamente, otenciémetros. i n a pebido a fala de expaclo en mivchos exquemas eléetrios, Frenudo se utilizat nproviaturas para indicat los valores de las resistencias, Por ‘ejemplo: 39 = 3.900 Ohms. IMs = 4.600.000 Ohms, ' 18K = 18.000 Ohms. t 3-3 -2-8- RESISTENCIAS. FUAS. Codigo ie colores: “Las resistencias estén inateadas con bandas, coloreadas, donde las tees primer bandas indian el valor ya tolerasicia viene indicada por le evaris banda. 8 Etapas elecirinicas en equipas verter epuedevariar "| ' : 1 eer arr gaa TST “oa | (sasimero (Giloninert { |. somespandlente) comespondiente) 1 i z = T = F 1 aa pacartetc.. 4 t t + aim ETS | ib_Jellamienito + - <= ~ vearretera, y el; 4 + Ht t va jméslénta- = + oe = SEE £ i = = = i Bi ‘ f = = tk i : \ Bjemglos: | 100.9 = marrén, negro| 22601 = rojo, rojo, mary 470.2. amarillo, violet Imagen’ del componente en la secuencia N° 4 3-3 -2~9- RESISTENCIAS VARIABLES Potenciérietros Lamayoria de potenci6mi quiere decir que la resiste tacion, aunque para-aplit aparatos de audio), se util} resistencia. ead construi- to seré obligara a Los potenciometros estar (@) se mueve a lo largo di 1a pista entre el contacto resistencias, enudo se utilizan eK as tres primers) a9 panda. imarrén, plata, n, plata, ‘arrén, plata: el DVO agjunto ros posedn una caracteristica de resistencia lineal. Esto cia de la pista cambia en proporcién al éngulo de ro- ciones especiales (tales como el/control de volumen en izan potenciémetros con’caracteristicas logaritmicas de lar son divisores ajustables de tensi6n, donde el cursor Ja pista de material résistivo (b). Las dos secciones de fel cursér y los extremos-de la misma (cy d) son las dos 129 Maralesprdctcos de cefrigeracin (torn I) La secctén més larga és en téxinino’ fisicos le zhayor resistencia que se aleanzarg & Sin embargo, la resistencia total de la pista permanece igual. 4 ig imagen delcmponenteentasecuenda 47 eiDWDatjunto. a as! 1 Tipos de potenciémetras + Los poteneiginetros ajstablée son muy pequefos y solo se-utlizan en ajusted ceasionales (rnientras se ¢alibra un aparato por ejemplo), « Los potencimetros rotatorios en la mayorta de Tos casos se ajustan girando i te Elméximo giro disponible suele sex de uhios 2709 (*4 de vuelta). « Lae potenelometros de diez vveltas sor rointori, my prscisos y con 2.600% + giré (10 vueltas). : ve i «Los potenciémetros desizantes se ajustan‘deslizando un bot6h, y se instalan | ‘menudo en mésas de mezclas: : + Lbs potenciémetros acaplados pen esteten, esiinformados por dos potencibme \ tros normales conectadlos juntos con el mismiio ee. : i « Los potencigmetzos bobinados,contienert ita pista hechid con hilo Fésistivo, ys | __” destinan a usos que requieren mérgenes de Potencias grandes, } + Lis potencigmetros logaritnieos, se uitilizsn pars el control de volumen en egy pos de audio. i bin potenciOrietro ajustable és un tipo de resistentia variable, y puede utilis como divisor de tensi6n.ajustable ya que los: valores de la resistencis & Tas a carne wes dela pista cambian (y ast cambja también la relacign entie els, mantg nigndose igual la resistencia total del potenciémetro): 3-32-10 ELCONDENSADOR 1 aj cavectritias y principog de fmcionamiento de este componente se des | Tinton en’2l apartado 3-1-5-3- de este libro; por lo que en este apattado y para m! | ; eningddad, solo se éxpone'la comprobacion. | | Comprobadén : i i | ajnla coniprobacion de un condensador détrolitico, en el cago denodispone uunicapacimetro, la realigaremos con’un tester analégico, En primer lugar y desy Sapabumo de sus terminales de la plscd, descargatemos el condensado® covet H see mninales con ua destornillador. A contiauecién situando el selector del tes trla posieion de més resistencia, lo cargaremes con la pile interne del instromey tvleulddndo que Ta polaridad dees puntas de prueba correspondan 2 Jas del co tonente, Veremos quel agua del tester toms cierto vélor de resistencia y oe ainginito, Apontinuaciony, sin descargar ob ‘epndensador, invertiremos la polagigad de } ‘putas de prueba en los terminales del componente, comprobands que 18 28 Putas de Povsupetion(o sea, se desplaza mas ala derecha dele ébcale) ¥ 1 K Gamente aumenta hasta infinite (parte izquierda de ta esca densador se puede dar en principio eonio bueno, ! Sialrealizar Ta segunda comprobacion, ja aguja no vuelve totalmente i condensador estaria falto de capacidad. “Transistor if, wo Gi envesta tltima cami, la aguja del Instrumento|se desplaza al mismo terior, el condensador delata que es defeetuoso. ‘valor que la compiobaci6n| .n condensador cerémico, tendremos que disponer de Para la comprobaei6n de ‘escala de medicién en ohms, superior a1 K. ‘un tester analbgico, con't wos cruzando sus térmitiales, situaremos el selector i En primet lugar lo desea ¢ ‘tlizan en ajuste el tester én la maxitria eschla. Al tocar, ‘suis terminales con las puntas de prueba (en este tipo de condensadores no importa la polaridad), observeremos en la pantalla vustan girando i tuna may pequefia desviaci6a de laeguja. A continuacién y sin descargario invert velta) ao vel dyoraladion de las|puntas de prueba y de estar bien tendremos que obser | var que, aunque en muy ppquefio porcentaje la desviacién de la aguja es mayor, LE 38 con 3.6009 ad Si'al realizar la comprobagion del componente la aguja nojse mueve, el condense dor esta abierto. “Sial realizar la cotiprobadién del componente, la agija marca un valor deresisten= | cia de'cero ohims,'es sefitl| de que el condensador esti en eprtocizcuito. HI 3-3~2-11=EL TRANSISTOR li ‘Como ya sabemos, si tendmos un material semiconductor tipo P y ano detipo Ns ¥ | eVijumen én au i tos juntamos, esta union fia lugar al diodo, pieza basiea de cualquier circuito clec- i trénico. : | ony se instaldn + dos potenciome h..o Fesistivo, y 3 Este tipo de unign P-N fio eé Ja nica que se puede hacer con materiales semi- —}) conductores. La ampliac{én més sencilla que se puede hacer a unin P-N es sim= plemente diiadir de nuevo otra capa de semiconductor tipo P o N. Bs asi como se obtiene 6 que se conoce on él nombre de transistor de unién bipolar. y puede utilizars is_pcia en las do ence ellas, mantd Un transistor bipolat es p anién de.un material semicofiductor tipo P, uno del tipo Ny de nuevo otro del tipp P, este seria-él caso de un transistor P-N-P. Por el ednirario, si uniéspros ‘dos niateriales tipo N més|uno del tipo P, en medio de ellos obtendriamos uh transistor tipd N-P-N. Hay muchos modejos 4 difetentes de transistores, pero tienen en comin queto- | i dos los modelos tieneA thes terminales. q ems fuiés, que existdn dos: tipos de transistorés segiin su estructura interna, poyente se desart pe fad y para fo bnodisponerq inter lugar y dest adensador eruzang © lector del tes std del instramé} pndan a las del eo! Jistencia y¥ nciaaa cell id si pate a nngue aparentemente| ambos son muy similares, sus ehracteristicas de funciona i ot agora aa seein by i sven este'caso 4 Transistored NPA Y PEP ! ci Cada tna'de las tres segciones que forman el transistor recibe un nombre = saltaente’a infinity - + Colector + Matuales prdcticas de refrigeractn (tomo El oolector es laparte que recibe electrones o hiuecos segtin el tipo de transistor, Elemisor es la parte que emite electrones o huiecos segtin el tipo de transistor. La base ¢6 la'zona intermedia pot donde van e:pasar. ©" egug'vimos en las tniones P-N para que este tipo de disgositivos funcionen, és a : ecosari aptiazles una diferencia de potenclal externa, y sepén epmo se conecte teste potenclal, vamos a obtenet via polarizacién directa 0 inversa, v Uiagjen del cémponente en ie secuencia N° 48 del DVD adjunto \denilicacién y comprobactén de un transistor Siimaginatuosun transistor como suma de dos diodos podeynos utilizar esto como ’ ‘pase para identificar sus patillas, { Bl transistor N-P-N tiene lo3 diodos en serie, peto unidos por el.dnodo, por lo que: i precisa polarizacioh inversa. En el. simbolo que lo representa la flecha sefala I parte extetna dél transistor, _ ? : je uit b, we | eink &) ome : ti veoh © eats En los transistores N-P-N , Al aplicar el terminal positivo del tester a la base y cerrar eizcuito sobre emisor 6 colector con la,atra punta (negativo), s¢ establet conduceidn y el instrumenté faeilita tuna lectura de baja'resistencia. i‘ Sis este mnismo transistor se aplica'la punta de’prueba eon inegativo sobre la ‘base, “Gerrando circuito por emisor o colector con la otra punta de prueba (positiva), nd puede existir cnduccién (énoidos negatives) y el instrumento indicard lectras de alta resistencia, 3-3-2- Bl transistor P-N-P es compartblé a dos diodos en serie} unidag por el lado del “ehtodo, En el simbolo gue lo representa la lech seftala la parte interpa del tran- sistor, fs : . Cuando se tata de transistores del tipo P-N-P las condieiones de pplarizacion ® + faulerten con réspecto al N-P-N. Exisiiré conduecién y por I tanto baja resistencia ccoando sobre la base est aplicada la punta de prueba portadara de polaridad ne sativa y se sitte la otra punta (positivo) sobre emisor 0 colector. Si al realizaras diferentes comprobaciones, selénctientran alteradas las rencclones del instrumento, tendremios que descorifiar del componénte'y tendremos que. prot Seder a su sustitacion, Es normal quela résistencia basé — emnigot sea ligerament Superior ala que se encuentra al medic la dela unién base ~ colector. { A A Gretta &) 32 ‘tapas electrinicas en equlpas Inverter ode transistor, ' 5 sdikradststor, 3-3+2-12-EL DIAC (diodode dispato) i El diac es un component que podemos denominar “reversible”, es decir, que no ||| revise conectarls de unajy otra fornaa, resumiendo, no posee polaridad. Elsignifi” | Fido de la palabrd diac ptoviene de la siglesinglesas “Diode Alternative Current” |) j se compone de tna doble difusién de impurezas de tipo opuesto al substrato, Dos diodos conectados ef antiparalelo, conducen eri ainbas direcciones. Debido @ sus tensiones umbrales, ambos diodos se bloqueardn solo por encima de~ 0,7 has- | ta +0,7V, Con diacs, este margen ‘sc ha ampliado desde aproximadamente = 30 | hasta +30 V. Sit simbslo en el cizcuito, dos diodos en antiparalelo, en realidad deberla mostrar dos diodos zener. | it ' iv) funcionen, sq como se coneste ag | it Mrarests como aes if 14 (odo, por lo que'f Ja fectia sefila le tester a te base y al jo), $¢ establece eh sativo sobre la base, ba (positiva), no intcard lecturas de _ Bn contraste con los dds zetier, sin,embargo, la tensién del DIAC, cae desde 30-V hasta 20 V, en el instante de la conducci6n. El diac es ¢) elemento de disparo estandar, para circuited controlados pot triac y'se utiligan én cireuitas de control en corvlente alterna, 3-3-2-13-ELTRIAC Bl triae e un elemento] que pertenece a la fainilia de los tiristores, y su funciona miento es muy parecidd al titistor, pero se diferencia en qué el triac es bidireccio- nial, 8 decir,una ver.qhe Ie aplicamos la seffal de.mando aiia puerta, la cortiente | ‘que pasa puede civculat en los dos sentidos, miéntras' que ef él tiristor, al set uni direccional, sol6 puede|cjreular en un sentido. 3 id por'el lado del steimterpa del tran- s+ polarizacionse ano baja resistencia ora de polaridad ne- me ‘Al iguel que los tiistoxgs, tiené tres electrodos, uno denominado puerta que es él clectrodo de mando, y Jo8 otros dos soa las principales de conduecién. ; sradas as reaccione® te difemos que pro isi , sea ligerament® lector. Los triacs también pubden pasar dé un estado de bloqueo a un estado de conduc ion pero en los as s$ntidos de polarizacién y volver al estado de bloqueo por in- | i 13 Manuales précteos de cefrigeradén (tome il) versién dela tensibn o porque la corriente disminuya por debajo de un cert valor al que se le denomina valor de mantenimiento, Con uh elrcuito en el que coloquemos dos tiristores en antiparalelo podemos con. _s e@guit los mismos efectos que con tun triae. Una de as ventajas Gel tiac entre otras es el de poder pasar del estado bloqueado al de conduccién; con independencia de . las polaridades de puerta 0 de node. : Amagen del componeite en la secuencia He. 49 del DVD. adjunto Comprobadin Entre‘7-2,yI siempre debe dar into, igual que entre a puerta (6) y-2, Entre Ja pugPtey'T-1, et los dos sentidos tendremos que encontrar cferta resistencia, 3-3/-2~ 14 PRINCIPIO/DE FUNCIONAMIENTO DE UNA FUENTE DE ALINENTACION ‘Una fuente de alimentici6n puede estar constituida por lodas o algunas de estas partes. ", i a) Transformador. b) Rectificacién, ‘ ©) Filtraje, . 4) Divisor de tensi6n. F @) Regulaci6n y estabilizacién Transformador iis el encargado de recibir en st primiario Id tensién disponible y de entregar en su 6 gus secundarios las tensiones necesarias, altasio bajas, segitmna necesidad. ui —— E OY 1260 ety MN nov gun see | Filtaje : i Set wave sey dt a nev ql 134 denn cierto valor slo podemos con. “acentre otras in jpendenciage ~ ta Sy T-2. Ente rt_tesistencia, (CGN * 0 _gunas de estas xy de entregar en st de jecesidad, Bs la’parta encargada de re twansforthador, y convertir aot ‘bie la tensign alterna directamente'o a través de un en continua pulsatoria. No siempte se rectifican spose Ja$ tensiones sécundatias de un transformador; al g gunas pueden utilizarse Se ocupa de recibir la eo suprimir la ondulacion que posteriormente deb: in rectificar. rierite continca pulsatoria, procedente del reetificador, y mayor o menor grado, segiin las exigencias del circuito de ser alimentado. as La corriente contimia puléatotia, de thedia onda‘o de onda coinpleta, tal y come sale del rectificadod, puede ser empleada pare algunos fines como,’por eeraplo, la alimentaci6n de motores de corrierite continua y bafios electroliticas. Para la alimentaci6n dé cireuitos electrénicds extgeiteral el filtraje se hace indis. ponsable, * Bl filtraje consiste en eliminar emla'salida del rectificador la corhponente alterna que se encyentra presente junto con Ja compontnte continua, La componente alterna es bastante compleja, ya que contierie fos arménicos-de la frecuencia fundamental dela corriente alterna que se rectific6. : No obstante;los,célculos de las células de filtraje se realizan tomando como base le frecuericia fundamental o primer.arménico, que es la de mayor amplitud. Bi Divisor de tensi¢ + Las bobinas utilizadas en las células de filtro pue- den llevar nicleo de hierro sila frecuencia de tra- ajo se, ¢onsidera baja. Cuando se-rectifica la co- rrienterdlternd de 50 Hz, la frecuencia de la.com- ponente alterna del primer arménico vale 30 Hzen el caso de media onda, y 100 Hz en onda completa. Las bobiinas levan niicleo de hierro. 1 Regulactin'ye Las boljinas en las células de fitraje tienen como objeto atenuar las variaciones de corriente gracias a'sa impedancia que es funcién directa dela frecuencia de trabajo, Las bobinas ateniian, por tanto, las Variaciones de la componente alterna, pers no se oponen apenas al valor dé la componente continua rectificada, a la que solo ofrecen una resistencia muy.pequefa, + Loscondensadores utilizados en las eéhulas de filtrje son de grangapacidad, porlo {que se utilizan exclusivamente-condensadores clectroliticns, y se tendré que tener presente que tienen polaridad. ‘ La funcj6n de los condensadores de filtro ed la de cargarse.cuando la’ pulsacién de ja tensibn rectificada crece, y cader carga cuando esta pilsacién decrece. De ests formé-ge-atentia el rizado etre'dos pulsaciones, tanto mas cuanto mayor es la ca~ pacidad y menor la corriente a través de la carga del rectificador. Eu la figura puede observarse el efecto de relleno Que’produce la carga y descarg® del condensador de filtro, mas efectiva en el rectificedor de onda completa. 136 tapas electrénicas en equipos avert ta, tal y come ov’ jemplo la . Dadoel granefecto de iltraje de los condensado- i | es por sisolos y el elevatto precio de costé delas. © yet bobinas, en algunos apdratos de bajo coste son se hace Andis. sustituidas por resistentias, quedendo la oélula ck de filtraje com sé reprepenta en la figura. | . mente alterna Elvalor de resistencia lolencontraremoscomoya = ~-—————-—_-— as sabido-en Ohmios,y su dsipacién de potencia ” i hicoede la deberd ser suficientemefite alta, como pare evi- tar que sufra un calentefniento extesivo, ya que hay. que tener en cuenta que toda . In corriente del restificaflor debe atravesaria, 23 fo base la co : TB Divisor de tenstbn RS eae / Sirve pate obtener dive}sos valores de tehsiones continuas una vez rectificades y filradas; i : : Regulaciin y estabilizacin | ‘Tienen} como objeto ests cireuitos en obtener a la salida déta fuente de alimenta- ‘eign valores dé tensi6n Fegulables a voluntad y de una estabilidad’garantizada, es >". deci, exenta de variaciqnes, dentro de unos mites de funcionamiento. | Latensi6n de salida délps fuerites'de alimentacién puede suftir variaciones debido e a dos causas fundamenfales: v. jaciones de re. de trabajo. 2 mera, pero 4, fa que solo 1) Veriacionies‘de la tenbién de entrada, + 2) Vaiiaciones de la cortiente consumida por la carga. Un aumento dela tensibn'de entrada se traduciré en un aumento proporcional de 1a tension de sada, y tb contrario sucederd si se produce una disminacion dela} tensién de entrada.. pridad, porlo nx Aque tener Un aumento de la eorriente de consunio se triducité ex un descenso dela tensién de la iulsacion de salida; yuna disminucidn dela corriente en un aumento‘de la tension de salida, et _jee. De esta ia mayor es la ca Si se emplea un transistor, debe tenerse en cuenta que la tortiente que cireula a través del transistor, d@ emisoy a colector, caso del NPN, depenide de la polariza- cién entre base y emisok. it . ary descarga vinpleta. 137 Nanuales pricey de reftgeracén (toro UN) a resistonsla R, dbbe tenet un valor tal que periita 1 cireulacion de, coeriente a teawés del diodo zener D, dentro de los imites tolerables ie necesario que la tensin a la. ealida del reoifieador no sea demasiado Erande, i (57a que llevarfa al diodo zener a una corrients Que n2 ‘podrfa resistir, 0 demasiado | 4 pequela, lo que haria dejar de conductr al iodo, Mientras éte se encuentre condiuiendo dentro de os limites normales le tension Mien fy ottoue petmanecerd précicamente constant © igual 81a nomine] aa oenss ve trate, La polavizaion base-emisor del transistor depende de ta Seeaae tote la tension de alida, ys tension entre extremes del dodo zener i ualguier tondencia 2 Ia variacién de V, por algunas de ls covets indicadas ante- i Tlormente traera como consetuencia una alteracién de la polarizacion del transis- i ‘ Temempte tomando como referencia la tensién constante del ‘@jodo zener. i gi Vytiende a aumgntar, la polarization directa base” emiste tendeté a disminuir y el eansistor conducird menos, fo.que equivele aun aumento de resistencia y esto er and gutorndticamedte gl auriento de V,, que no Hegaré a;produciree ¥8 due 5 absorbido por el transistor. iV, tende a disixinuir, la polarizaciOp directa base = einisor aumentariy el tran- Si Vesadocié inds, 10 que eguivale a una disminucion de la resistence Y SBmnpenseré la Gisminacion de V, que no legaté a produclise al disminuir en e transistor la cafda de tensi6n. f Et transisto: (ay Cambiar d nla figura puede apreciarse un cireuito completo de fuente de alimentacion esta- 4 pilizada con un transistor y diodo zener, én la cual sé ha {neluido el transformador, Ja rectificacion y el filtraje antes y' después dela: .estabilizacion. . Como se utiliza un transistor PNP, las polaridades quedan iavertidas respecto al ‘Gem anterior, pero ls tonsideraciones son las isms | Btfhistble tiene como objeto proteger al cirguito eontra sobrécargas 0 cortocireuitos enlasalida. : : até sistema de estabilizaci6n funcisina tanta més desahogado cuanto menor es (2) Durante pareehente que tenga que sministrar, por tanto, si el eireuito de salida quedar , abisrto, no ocurriria absolutamente nada, 31-3 -2~15 — GHRCUITO DE POTENGIA PARA LAP. . La figura muestra el circuits de’ jpoiencia para le PCL y forma de onda en cada purito. En el cirevito de potencia 1a ensibn para el raicroprocesador, los excites periféricos, el ‘aceionatiento del modulo ‘de los transistores de potencia, asi como Jos 39 V CG, se producen conmutando el.cireuito de potencia, (3) Cambie. ‘Al conmutar el cirenito'de’petencia se obtierie’la converdién efettiva de tension Al Gonumlp el transistor 1¢-1 para convertiria tension CC de 300, alta frecuer” ia de aproximadamente 70 KHz a 200 KHz. (4 Durante 138 de comtiente & aswido grande, 1, 0demasiado al.4 la nominal, :¢ pende de sLesodo zener. iy “Yeadas ante. ~ & del transis 30 zener. de ja disminuir ve. jtenciay esto -odbeitse, ya que newtardy el tran- sesistencia y esto 1) sminuir en el Jintlentaci6n esta- el lansformador, | seas respecto al as 9 cortocireuitos y udanto menor eS de salida quedare ni Ye onda en cada 2s Lor, los circuitos spotencia, asicom? | ecttiva de tension: 300 V a alta frecuet™ tales, la tensibn ~ - tag electénicas en equipos inverter El transistor IC-1:funciona del siguiente m (ayCambiar de OFF a ON La CC de unos 300 Vt C511 —en el circiito Con esta potencid, la c ‘Suministra desde los condensadores de filtrado C-510 + y potencia de control. rviente se emite al Terminal 4 del 1C-1 a través de R-201 y 'R-202e IC-i empieza fee en matcha (ON). Como la tensién en la o, la corriente que pa aIC1 (2) Durante ON ) fs Lacorriente de drenaj sion de compuerte y la de satiraciém del tran: (3) Cambiar de ON a OFF Exte citeuito aplica unal ‘Cuando la ténsibn a Ja corriente se trahsmi el Terminal | de 10-1 (4) Durante OFF Mientras {0-1 est ac} ‘transformador; ireesién de la flecha Se genera ep el punto Cal misino tiem a a través de R-208 y D-202 es realimentada positivamente eIC-] aumenta linealmente. Durante este periodo, la ten- cocriente pasan a ser constanteg debido a las caracteristicas formador. a \sefial de realimentacién negativa desde la salida de 12 voltios. vés de C-208 alcanza el valor especificado, REG-2 se activa y ¢ 8 PQ'8 |-2, Esto activa los circuitos'secundarios, situando Jn posicioi “HI” y desactiva 1C-2 ivado, la’ siguiente energia.carga e] Kobinado primario del Brergia= hha “Aqui; Tnduetaneiaprimaris. | I: Corriante cuando 10-1 ‘esté desaptivado. 139

También podría gustarte