Está en la página 1de 301
‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA LOSA DE LOS LOTES 110, 11, 12 ¥ 115 DEL. ‘AA.HH. EX FUNDO MARQUEZ, DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO” ‘CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2482786 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE PAVIMENTACION MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS EN EL AA.HH. EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2481584, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA LOSA DE LOS LOTES 410, 112 Y 115 DEL AA.HH. EX FUNDO MARQUEZ, DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2482786, “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. LOS VENCEDORES DE MARQUEZ, AV. 6, AV. 4 Y VIAS INTERNAS EN EL AA.HH. EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVIN: CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INV! 2482121. JUNIO 2021 Nombre Firma A Coordinacién Interna Fecha B Revisién y Aprobacién Cliente 0 Aprobado Cliente Hed KEYNER NER PENALOZA /UAMALI Ingeniero Civil CIP N° 263535, Estudio Mecinico de Suelos confines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez. CONTENIDO CAPITULO 4_GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1.2, OBJETO DEL ESTUDIO 144 UBICAGION Y CARACTERISTICAS DEL 4.5 METODOLOGIA DEL ESTUDIO. 4.6 INVESTIGACIONES EFECTUADAS 1.6.1 GEOLOGIA......... 1.62 CONDICIONES CLIMATICAS 1.6.3 TOPOGRAFIA......... 1.84 SISMICIDAD .. CAPITULO U.... ese 2_CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL SUELO.. 2.41 TRABAJOS DE CAMPO. 2.4.1 PROSPECCIONES. 2.4.2 MUESTREO DISTURBADO - NO DISTRUBADO 2.1.3 REGSITRO DE EXCAVACIONES 2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO. 2.2.4 Ensayos Esténdar .2.2 Ensayos Especiales 2.23 Ensayos Quimicos 2.3 TRABAJO DE GABINETE . 2.4 DESCRIPCION GEOTECNICA.. CAPITULO IL... 3 ANALISIS DE CIMENTACION 3.4. PROFUNDIDAD DE LA CIMENT/ 3.2 TIPO DE CIMENTACION... 3.3_DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE.. 3.3.1_ PARAMETROS DE RESISTENCIA. 3.4 PREDICCION DE ASENTAMIENTO. 34.4 ASENTAMIENTO ELASTICO.. 3.4.2 ASENTAMIENTO TOLERABLE. 3.5 ANALISIS DETERMINAGION DE PARAMETROS DE SUELO. 3.5.4 OBTENCION DEL COEFICIENTE DE BALASTO (KS). 352 ANALISIS DE AGRESION DEL SUELO DE CIMIENTACIOI 4 DISENO DE PAVIMENTO CON ADOQUIN EA DE ESTUDIO. 4.1 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES. 4.2. METODO DE DISENO DE PAVIMENTO DE ADOQUINES: 4.2.1 METODO ASSHTO.... A) Valor indicé Serviciabilidad (| CAPITULO IV. se 5_DISENO DE LOSA PARA AREAS DEPORTIVAS 5.1 FACTORES DE DISENO. CAPITULO V.. 6 DISENO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UTILIZANDO EL METODO DEL AASHTO 93, 6.4 DISENO DE PAVIME! ITO FLEXIBLE AASHTO 98, eas 7s NER JER, MAUAMALY PENAL! oz Zero GN Gin 203885 IWGENIERO CIVIL Reg. CIP N°62408 BR eal Estudio Mecdnico de Suelos confines de Pavimentacin — AA. HH. Ex Fundo Mérquez. 6.2 ANALISIS DEL TRAFICO.. 6.2.1 ESTUDIO DE TRAFICO. 6.22 SUELO DE FUNDACION.. 6.2.3 METODO DE LA AASHTO 83 6.3 PARAMETROS DE DISENO.. 6.3.1 SERVICIABILIDAD.... 6.3.2 PERIODO DE DISENO 6.3.3 TRAFICO.. 6.3.4 COEFICIENTE DE DRENAJE (m1= 1.00)... 6.3.5 CONFIABILIDAD DEL DISENO (Desviaci6n Estandar Normal “Zr") 6.3.6. DESVIACION ESTANDAR (So) .. vn MODULO DE RESILENCIA EFECTI UB-RASANTE (MR). 7 METODOLOGIA DEL DISENO PARA PAVIMENTO FLEXIBLE. 7A REQUISITO DEL DISERO PROPIEDADES DE MATE! 73 CALCULO DEL NUMERO ESTRUCTURAL (Variar SN Requerido hasta que N18 Nominal Calculo) 74 DISENO DE LOS ESPESORES. 8 REQUERIMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO. 8.1 BASE GRANULAR. .2. SUB-RASANTE. CAPITULO It 9_DISENO DE VEREDAS.... 9.1 GENERALIDADES. 76 9.2 PARAMETROS DE 76 9.3 PREPARACION DE LA BASE PARA CON! 76 9.4 Construccién de veredas 10 DISENO DE CICLOVIA. 40.1 GENERALIDADES... 410.3.2Pavimentos Bituminosos. CAPITULO IV. 41 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . 11.4 Suelo de fundaci6n. 14.2 Sub Bas 11.3 Capacidad vehicular para tramos rectos 11.4 Disefio Estructural 11.5 CARPETA DE RODADURA... 11.6 AGRESION QUIMICA DEL SUELO A LAS OBRAS DE CONCRETO 142 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. FIGURAS. Figura 1: Ubicacién del area de estudio... Figura 2: Mapa geolégico sector Ex Fundo Marquez. Fuente: INGEMMET. Figura 3: Mapa geolégico de la Provincia constitucional del Callao. Fuente: INGEMMET... Figura 4: Anomallas de precipitaciones. Fuente: Senambi (2016-2047 nn Figura 5: Temperatura minima promedio multianual. Fuente: Ministerio del Ambiente. Figura 6: soe CH oe 26583 cu INGENIERO CIVIL Reg CIP N°52406 6a op ae Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién - AA. HH. Ex Fundo Marquez ee Figura 7: Mapa topogréfico de la zona de estudio 15 Figura 8: Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Pert realizado por Alva Hurtado etal (1984). : Figura 9: Zonificacién Sismica del Peri (Norma E-030.2016 de Diserio Sismoresistente).. Figura 10: Mapa de Riesgo Sismico de la Ciudad de Lima_y Callao - Fuente CISMID ....- Figura 11: Mapa de Microzonificacién Sismica de la Ciudad de Lima Y Callao - Fuente CISMID 0. 19 Figura 12: Mapa de escenario de inundacién por tsunami para la zona costera de Lima Metropolitana y El Callao considerando la ocurrencia — Fuente COOP! et. al. (2010) & Tavera (2014). 20 Figura 13: Carta de Inundacién en caso de Tsunami - A.A. H.H. Marquez, Callao. Figura 14: Estructura del pavimento. Figura 15: Posicién inicil y final del Cimiento . Figura 16: Elomentos estucturales de un pavimento de adoquines (ASCE,20%0).. Figura 17: Carga concentrada Figura 18: Grafica resultante de la linea de influencia de momentos. 2h 23 54 57 61 Figura 19: Tipos de pavimentos Figura 20: Pavimento en Conereto Hidréulico Figura 21: Pavimento en Concreto Hidrdulico con Placas Prefabricadas.. Figura 22: Pavimento Bitumings0s ..... Figura 23: Pavimento en Concreto Asfiltco.... Figura 24: Estructura del pavimento flexible. TABLAS. Cuadro 1: Resumen de excavacién de las calicatas. suns Cuadro 2: Resumen de Clasificacién de las muestras. Cuadro 3: Perfil estratigréfico de la Calicata C- 4 PISTA...n.. Cuadro 4: Resultados de los Ensayos de Clasificacién de Suelos.... Cuadro 5: Resultados de ensayo del Proctor Modificado. Cuadro 6: Resumen de ensayo del C.B.R ... Cuadro 7: Resumen de ensayos Quimicos Cuaére 8: Resultado de ensayo de Peso Unitario Minimo y Maximo de Sustos Cuadro 9: Resultado de la Densidad Relativa Cuadro 10: Valores del factor de forma. Cuadro 11: Valores de médulo de etasticidad ‘Cuadro 12: Valores de relacién de Poisson .. Cuadro 13: Andlisis de carga.. Cuadro 14: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 0.8m x 0.8m Cuadro 15: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1m x 1m... Cuadro 16: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1.2m x 1.2m Cuadro 17: We A Zapata Cuadrada 1.5m x 1.5m PE AUAMALI WME INGENIERO CML Ingenioro Cv Reg CIP N°62408 (GIP N° 258508 Cuadro 18: Cuadro 19: Cuadro 20: ‘Cuadro 24 (Cuadro 22: Cuadro 23: Cuadro 24: (Cuadro 25: Cuadro 26: Cuadro 27: Cuadro 28: Cuadro 29: Cuadro 30; Cuadro 31: Cuadro 32: Cuadro 33: Cuadro 34: Cuadro 35: Cuadro 36: (Cuadro 37: Cuadro 38: Cuadro 33: Cuadro 40: Cuadro 41: Cuadro 42: Cuadro 43: Cuadro 44: Cuadro 45: Cuadro 4¢ Cuadro 47: Cuadro 48: Cuadro 49: Cuadro 50: Cuadro 51: Cuadro 52: Cuadro 53: Cuadro 54: Cuadro 55: Cuadro 58: ea Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH, Ex Fundo Marquez Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1m.. Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1.5m... Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 1.5m... Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 2m.. Carga Admisible de una Zapata Corrida de 0.5m de ancho . 2 Analisis de carga. . son 43 Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 0.8m x 0.8m — Bahos.... 44 Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1m x 1m — Bajios.... 45 Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1.2m x 1.2m - Bafios..... 46 Carga Admisible de una Zapata Cuadrada 1.5m x 1.5m - Bafios. 47 Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1m - Bafios.. 48 Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1.5m - Bafios, noe 48 Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 1.5m - Bafios, Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 2m - Bafios..... Carga Admisible de una Zapata Corrida de 0.5m de ancho - Bafos.. Resultados del Asentamiento. Resultado Del Coeficiente de Balasto (Ks). Resultado Del Coeficiente de Balasto (Ks)(Ve Analisis Quimico .. Elementos Quimicos Nocivos para la Cimentacién Valores de confiabilidad recomendada. Valores de la Desviacién esténdar Criterio de Seleccién. Valores de serviciabilidad Inicial Valores de indice de serviciabilidad Resultados del Método AASHTO para un pavimento con Adoquin.. Datos para hallar la linea de influencia de momentos... Cuadro Ciasificacién Sub rasante en funcién del CBR. ... Valores del CBR de la subrasante... Clasificacién subrasante CBR promedio ertico, Calculando la diferencial de serviciabilidad.. Determinacién W18 ... Valores de coeficientes de drenale.. Caracteristicas de vias. Niveles de Confianza Sugeridos para Diferentes Carreteras. Valores de Desviacion Estandar Normal Médulo de Resiliencia. ic). Disefio base granular... Requisito de dispfo para Base granular - Longi SUE TORRES INGENIERO CIMIL Reg CIP N°62404 (DANA vi Ingenioro Cl (ciP NP 258508, Cuadro 87: Cuadro 58: Cuadro 59: Cuadro 60: Cuadro 61: (Cuadro 62: Cuadro 63: Cuadro 6: ‘Cuadro 65: Cuadro 64: (Cuadro 65: Cuadro 66: Cuadro 67: Cuadro 68: ANEXOS Anexo 4 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Disefio de Pavimento Rigido oe as Eso es eS ores do Poneiacn =A, xan Mimuer © Coeficiente estructural y propiedades para Base granular. Numero estructural y drenaje para Base granular (Av. Vencedores de Marquez). Disefio de espesores Av. Vencedores de Marquez Numero estructural y drenaje para Base granular (Av. 6). Disefto de espesores Av. 6 La granulometria debe tener cualquier gradacién indicada en la figura. 75 CBR al 100%, minimo..... Requisitos de afirmado para vereda...... Condiciones del Agregado. Tipo de cemento asféltico clasificado segin la Temperatura media anual Especificaciones del Cemento Asfaltico Clasificado por Penetracién.. Especificaciones del Cemento Asféitico Clasificado por Viscosidad.. Concentracién de agentes quimico en el suelo. ‘Sustancias quimicas nocivas para la cimentacic Ensayos de laboratorio Registro de suelos Plano de ubicacién de calicatas Panel fotografico Estudio con fines de cimentacién INGENIERO CIVIL Reg CWP N'62404 iP NP 269535 PALOKINO ingeniero Civ CiP N° 258608 1 44 ap Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ A. HH. Ex Fundo Marquez & pdb ee el Nol ee mo doo ae aa elo Rae ay Cet eet a eon eel Alo el tt Wil ome tse sib mT eT ays Nee aaa Taree CAPITULO! ‘GENERALIDADES INTRODUCCION En los itimos afios fa Provincia Constitucional del Callao ha experimentado un crecimiento importante en el rescate de espacios puiblicos, desplazando de esta manera el albergue de los Gelincuentes, construyendo parques, plazuelas, alamedas con mayor iluminaci6n y mejorando la transitabllidad vehicular y peatonal de las mismas para que la poblacién puedan circular con mayor ‘seguridad ciudadana y se incentive a vislumbrar el ornato de la ciudad con afluencia d, zonas de alerta roja, que con plazuelas recreacionales e iluminacién se incentive econémico y turistico de las zonas y por ende del trénsito vehicular. Por lo tanto, se ‘la iniciativa de la Municipalidad Provincial del Callao, gestionando la obtencién del bara ejecular las diversas obras y dotar de los suministros necesatios que permits Objetivos y/o metas, contando can el apoyo financiero del gobiemo regional y central, En tal sentido se elaboraran, los expedientes Técnicos, de los proyectos de inveiSién que ‘contendran: * "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS EN EL AAHH, EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2481584." + "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA LOSA DE LOS LOTES 110, 112 Y 116 DEL AHH, EX FUNDO MARQUEZ, DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2482786, * | “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAAV. LOS VENCEDORES DE MARQUEZ, AV. 6, AV. 4 Y VIAS INTERNAS EN EL AA HH, EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO ~ DEPARTAMENTO DE CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2482121", Poniéndole fin a los peligros, a la mala imagen del omnato, a las guaridas de gente de mal vivir e incomodidad a los vecinos de la zona y entre otras anomalias. La finalidad publica es garantizar la mejora de la socializacién chelaca, promoviendo lo recreacional y el mejoramiento de las areas recreativas, deportivas y de transitabilided vehicular y Peatonal del AA. HH. Ex Fundo Marquez que han quedado en el descuido por muchos afos, tomando en cuenta la promocién en al desarrollo recreativo; asimismo, propiciar la remodelacién, afiadir e implementar las infraestructuras y edificaciones recreativas para el desarrollo de las diferentes areas para nis, j6venes adultos y ancianos, elevando el nivel del omato y la calidad de vida de los chalacos, mejorando la salud y desarrollo social arménico revalorando los valores de los jévenes en el cumplimiento de las normas vigentes para atender la demanda existente de aquellos sectores como un parque de esparcimiento, Esta demanda requiere de una de las éreas recreativas en las manzanas 110, 111, 112, 115 (Areas deportivas) 9, 11, 17, 22, 24C, 24D, 113, 114, 116, 117, (Areas recreatiyas) y sus vias vehiculares y peatonales internas del AA. HH, Ex Fundo Marqu en eBtado para evitar la pérdida de los espacios que pudieran llegar, Periuicio de la/Py titicional del Callao, conv, CX Estudio Mecénico de Suelo con fs de Pavimentacin - AA. HH. ExFundo Mérquez 1? Personal de mal vivir. Para ello so requiere elaborar los estudios fundamentales previos a la glecucion del proyecto de Inversién Publica, por el cual se realizard a través de la contratacién del ‘Servicio de estudio de Mecanica de Suelos, donde permitiré identificar la situacién fisica del terreno a intervenir como mostrar la situacion actual, la morfologia o relieve del terreno cautelando el interés publico 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO El presente informe técnico tiene por objeto evaluar las caracteristicas fisico- mecdnicas del suelo con dos fines: 1.2.1 Fines de Climentactén: lnvestigar el subsuelo del terreno asignado para los proyectos: ‘MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS EN EL AAHH. EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2481584." y “MEJORAMIENTO DE LOS SERV DEPORTIVOS EN LA LOSA DE LOS LOTES 110, 112 ¥ 115 DEL AAHH. EX MARQUEZ, DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAME: CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2482786", por medio de trath campo a través de pozos de exploracion o calicatas “a cielo abierto”, ensayos de laboraitori estindar y especiales a fin de obtener las principales caracteristicas fisicas y mecdnicas tet suelo, sus propiedades de resistencia, deformaciin y la agresividad quimica de sus componentes. El programa seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: = Reconocimiento del terreno * Distribucicn y ejecucién de calicatas. "Toma de muestras disturbadas. = Bjecucisn de ensayos de laboratorio. * Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio "Peril estratigratico, "= Andlisis de la cimentacién, 1.22 Fines de Pavimentacién: Describir los trabajos de campo, laboratorio y gabinete, llevados a cabo en un terreno ubicado dentro del Actual Proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. LOS VENCEDORES DE MARQUEZ, AV. 6, AV. 4 Y VIAS INTERNAS EN EL AA.HH. EX FUNDO MARQUEZ, CALLAO DEL DISTRITO DE CALLAO - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N’ 2482121”, para determinar las caracteristicas fisicas - mecanicos del suelo dentro de la profundidad activa y a partir de ollo, los parémetros necesarios para el disefio y construccién del Proyecto. Asi mismo determinar las siguientes caracteristicas: ™ _ Espesor adecuado para el transito, "Valor portante de la Sub base y base. * Clasificacién e identificacién del suelo en el cual se obtendré el perfil Res IHCENERO CL Fog. CP N°S2408 lB 268038 Ingarioro Ci CP NP 258508 “6a5, Estudio Mecdnico de Suelos confines de Pavimentacién ~ AA. HH Ex Fundo Mérquez (7 14.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS Con fines de cimentacién: * Identificar fa unidad fitolégica que se encuentra desplazada a lo largo de la zona en estudio y los fenémenos de geodindmica externa relacionadas, ‘* Auscultaci6n y caracterizacién del subsuelo de apoyo de la zona donde se Proyectardn cimientos (Barios publicos, cercos perimétricos, infraestructura deportiva, columnas etc) para lo cual se realizé mediante trabajos de ‘exploracién de campo y ensayos de laboratorio de las muestras obtenidas. * Finalmente, determinar las dimensiones y la profundidad factible para las capas de la estructura del cimiento proyectado en el terreno investigado. Con fines de Pavimentacién: ‘ _Identificar ta unidad litolégica que se encuentra desplazada a lo largo de la zona en estudio y los fenémenos de geodindmica extema relacionadas. "= Auscultaci6n y caracterizacién del subsuelo de apoyo de la zona donde transitaran los vehiculos, para lo cual se reallzé mediante trabajos de exploracién de campo y ensayos de laboratorio de las muestras obtenidas. ‘* Finalmente, determinar las dimensiones y la profundidad factible para las capas de la estructura del pavimento proyectado en el terreno investiga, 1.4 UBICACION Y CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO Re J El presente informe del Estudio de mecénica de suelos se ha desarrolado de acuerdo don I ‘ineamientos que establece la propuesta técnica y los términos de referencia del proyecto en mencién. El area de estudio corresponde al AA. HH, Ex Fundo Marquez y a la Av. Vencedores de Marquez, Av.6, Av.4 y vias internas, El érea de estudio se realizaré on: + Areas recreativas: Manzanas 110, 111, 112, 115 + Areas deportivas: Manzanas 9, 11, 17, 22, 24C, 24D, 113, 114, 116, 117 = Pavimentacién: Av, Vencedores de Marquez, AV.6 , Av.4 y vias intormas EI proyecto tiene la siguiente ubicacién geogréfica (ver Figura 1): = Regién: Provincia constitucional del Callao = Distrito: Callao | AAHH, Ex Fundo Marquez ‘Acontinuacién, se muestra la ubicacién en el mapa y una imagen satelital de la zona Heal 3 AMAL) e é Tse Gen 258500 18 1.6 INVESTIGACIONES EFECTUADAS 1.6.4 oye cat Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH. Ex Fundo Marquez Figura 1: Ubicacién del érea de estudio. METODOLOGIA DEL ESTUDIO. f— El presente estudio se ha desarrollado siguiendo un trabajo planificado, para lo cual se ha visto por conveniente programar las siguientes actividades; Recopitacién y revisién de la informacién existente. Revisi6n de la informacién geolégica y sismica, Ubicacién y ejecucién de los sondajes de exploracién, con toma de muestras de suelo, Ejecucién de la investigacién geofisic. Ejecucién de ensayos de laboratorio. Interpretacién de los resultados de los ensayos de campo y de laboratorio, Elaboraci6n del perfil estratigrafico. Andlisis de la cimentacion. Disefio de pavimentos. Conclusiones y recomendaciones. Geologia Geolégicamente el area de estudio se encuentra en una zona de depésitos aluviales Conformado por conglomerados, gravas y arenas que pertenecen al cono deyectivo del Rio Chillén, Depésitos Aluviales (Qr-al): Conglomerado inconsolidado de matriz limo-arenosa siendo frecuente observar la ocurrencia de capas lenticulares de arcillas May Setie Howl, TREVAER JOMER ~ foo ‘Cuadrangulo de Lima PENALOZA HUAMALL 9 a Cll NF 263595 ca Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez py Lhe PRY NER COMER” IALOZR’ HUA ‘noone atau CPN 263595, INGENIERO CHIL Rog. CIP N*62404 CP N° 258508 Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez we es Figura 3: wipe de la Provincia constitucional del Callao. Fuente: INGEMMET, NER JOMER petalozaMuMNaL! " ineeners Su CIP N° 263535, Tegenero Cv Sb 58805 DL Estudio Mecinico de Seles con hes de Pavimeriacin—AA. HH. ExFundo Marquez 1.6.2 Condiciones climaticas El clima de ta zona det callao es de tipo templado, desértico y oceanico, corresponde al tipo Desierto Perdrido Montano Bajo Subtropical, comin de la costa peruana la presencia del Ooéano Pacifico, han propiciado la ocurrencia de microclimas, que segiin datos del SENAMHI se caracterizan por teneruna temperatura promedio 19.4 0C, su precipitacién se ubica en el rango de Humedad Perarido, con ligeras Hluvias muy esporédicas, la precipitacién es de 6 mm al afio. Los indices climéticos y el trazado de la zona de acuerdo con la clasificacién de climas de Werren Thomthwait. En El Callao, los veranos son caliente, bochornosos, aridos y nublades y los inviernos son largos, frescos, secos, ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurso del afio, la temperatura generalmente varia de 15 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 14 °C 0 sube a mas de 29 °C. lALOZA HUAMALE ro Chak GIP NP 253535, Siecoeni ap cle e204 Figura 4: Anomalias de precipitaciones. Fuente: Senamhi (2016-201 12 Ingeniaro Cl Cie NE 258508 49 Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacidn ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez ~ JO NER [OMER PENALOZA/MUAMAL legeniero Chat GIP NF 283638 we one 3B. og cP Neo “ Civil trgeeo Cl SB 58808 Estudio Mecénioo de Suel * fos con fnes de Pavimentacién ~ AA. HH, Ex Fundo Marquez ee words KEYNES LIDM EA Reg CR NEO GENT 253535 LD Ingergte Cv CIP N® 258508 14 aod Estudio Mecdnico de Suis con hes de Pavimentacin ~ AA, HH. Ex Fundo Marquez °° La temperatura y sus variaciones deforman la carpeta asféltica (CA), generando tensiones y ahuellamiento que dafian la estructura de la CA. Los agrietamientos por fatiga incrementan los costos de conservacién, y el ahuellamiento causa adicionaiments problemas de seguridad relacionado con el patinaje de los vehiculos. 183 Topografia En la zona de Marquez, La topografia presenta un desnivel muy ligero como muestra la Figura 07, varia desde 0 msnm a 25 msnm en la zona de estudio, tao Ser -i208206.77:9mm Figura 7: Mapa topografico de la zona de estudio 4.64 Sismicidad En la zona en estudio es posible la ocurrencia de sismos de intensidad de Vill a IX grados en la escala de Mercalli Modificada. El Mapa N° 1 presenta el Mapa de Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Pent realizado por Alva Hurtado et al (1984), el cual se bas en mapas de isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos historicos y recientes. De acuerdo a la Norma de Diserio Sismoresistente E-030 del RNE-2016, la zona en estudio se ‘encuentra dentro de la Zona 4 en la Zonificacion Sismica del Pert con un factor de zona = 0.45 g; los parametros geotécnicos corresponden a un suelo de perfil tipo $2, con periode predominante de Tp = 0.6 seq y factor de suelo $ = 1.05, la obtencién de estos pardmetros se encuentra en el apartado 6.7. La Figura 9 presenta el mapa de Zonificacién Sismica del Peri (Norma E-030,2016 de Disefio Sismoresistente). La Figura 10 presenta el mapa MEX in witch Penns A mir Ingeicio Civ Cir NP 263535, Inger Ci GB 258608 6 RS Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez =} OU Figura 8: Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas Observadas en el Peri realizado por Alva Hurtado et al (1984) cite ow» Apia “Reeioos: YNER “aINO- } CIP. Peigibea Maat Braet Pag ea ; CIP N° 283835, CIP N° 258508 ao Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacion ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez oe Figura 9: Zonificacién Sismica del Perd (Norma E-030.2016 de Disefio Sismoresistente). WAN, INGENIERO CIV Reg. CIP. 62404 KEVNER eens, Geer ing anise Civ PALOWINO Ingerioro Ci iP 250508 47 3s Estudio Mecénico de Suelos con fnes de Pavimentacin — AA, HH, Ex Fund Marquez YO) Stade dates i ae e Soa eons Daeeree are 88% MAPA DE RIESGO SiSMICO PE LACHUDAD DE LIMA = =] (ie fio de la Ciudad de Lima y Callao - Fuente CISMIE co Civil penavoz’ tngenvex wa GIP IN? 283538 18 INGENIERO CL Rog, CIP 660 ov yee Estudio Mecénico de Suelas con fines de Pavimentacion ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez )°°\ es SS a HALL 49 eA oe Estutio Mecdnio de Suees con hes de Pavirentacion ~AA, HH. Ex Fund Mérquez 1 Zonas inundables por tsunamis en el Area Metropolitana de Lima y Callao Lae SM seams sw ta Zona inundabie en ia hipotests de un teunam: means Renee nee at 5 Miw (sigmo mas probable) = ‘8.0 Mw (siemo tipo 1748) } ‘Sarre Maro om Mor ea fe Peet eh geen Sm. meme ee ne rcs orem Figura 12: Mapa nario se inundacién por tsunami para la zona costera de Lima Metropolitana y El iderapido la ocurrencia ~ Fe CAP N® 283635 ee Estudio Meceiioo de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez “y\\ vunwwer tell PERALOZA HUAMAL! ‘geen Ci NP 293535 2 24 244 jos Estudio Mecénico de Suelas con fnes de Pavimentacion ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez + @2- CAPITULO It CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL SUELO Con la finalidad de identificar los diferentes estratos de suelo y su composicién. Se efectué la excavacién con maquinaria de 25 Calicatas a cielo abierto a los que se denominé C-1 al C-25, ‘aleanzando una profundidad en el rango de 1.50 a 3.00 m. no se encontré nivel fredtico, De la cual se extrajo una muestra disturbada, la cual fue analizada y clasificada de acuerdo a las Normas ASTM seguin los fines correspondientes ya sea para cimentacién o para pavimentacién. EI Estudio de mecénica de suelos con fines de cimentacién tiene como fines investigar subsuelo del terreno por medio de trabajos de campo a través de pozos de exploraci6y calicatas “a cielo abierto", ensayos de laboratorio estandar y especiales a fin de obtene/ las) principales caracteristicas fisicas y mecdnicas del suelo, sus propiedades de resistencia, deformacién y la agresividad quimica de sus components. J El Estudio de mecdnica de suelos con fines de disefio pavimento flexible y rigido, tiene por funcionalidad proporcionar una superficie de rodamlento que permita el trafico seguro y Confortable de vehiculos, a velocidades operacionales deseadas para asi transmit las cargas” 2 sus distintas capas adecuadamente compactadas, y de acuerdo a las condiciones climaticas de la zona de estudio. TRABAJOS DE CAMPO Son aquellos trabajos que se desarrollan en el area de interés con la finalidad de obtener informacion precisa “in situ" referida a: = Ejecucién de calicatas donde se emplazara la obra de los servicios recreativos (Muros perimétricos, barios, infraestructura recreativa) ‘| Ejecucién de calicatas donde se emplazard la obra de los servicios deportivos (Losas deportivas) * Ejecucién de calicatas donde se emplazaré la obra de pavimento de conereto asfaltico o ri * Verificacién in situ def tipo de suelo y estratigrafia con la cual est conformado el subsuelo y la subrasante. Para determinar las caracteristicas fisico-mecénicas del suelo, se ha realizado una evaluacién de las condiciones geolégicas, as! como de las condiciones in situ del terrono, excavandose veinticinco (26) calicatas (Seguin la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones, Norma E-030 de Disefio Sismo resistente de! Reglamento Nacional de Edificaciones, RD 037-2008-MTC/14 y el manual de Ensayo de Materiales del MTC) a cielo abierto ubicadas estratégicamente, lo cual cubre razonablemente el area a investigar. Estas calicatas fueron practicadas con profundidad comprendidas entre 1.50 a 3.00 m respecto al nivel de subrasante del proyecto o computados a partir del terreno natural, lo ‘nos permitié visualizar la estratigrafia y clasificacién de suelos. pecci ingore Civ Prospecctones , ibe 258508 Con la finalidad de determinar el perfil estratigrafico“ en estilo, se efectuaron 25 perforaciones a cielo abierto —Calicatas~ distribuidas te (Ver Anexo: Plano pa i KEVNER USWER 22 PERALOZe/RUAMALI Ingeniero Civ CHPNP 2653555 212 mo Estudio Mectnico de Suelos confines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez 3 [> de Ubicacién de Calicatas). Asi mismo, no se detecté nivel de napa freética (Presencia de agua) a una profundidad minima prospectada, De acuerdo a 1a Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones, Norma E-030 de Disefio Sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones se recomienda una profundidad de 3.00 m. de prospeccién a partir del nivel del terreno natural en la zona donde se proyectara las obras. De acuerdo al Manual de Suelos, Geologia Geotecnia y Pavimentos, se recomienda una /profundidad minima de 1.50 m. de prospecci6n a partir del nivel la Sub-rasante del proyecto. Base y Sub base Figura 14: Estructura del pavimento Muestreo disturbado ~ No disturbado Se tomaron muestras de los diferentes estratos de suelos encontrados, las que fueron identificadas y etiquetadas para su posterior andlisis en el laboratorio. Registro de excavaciones Los registros se han realizado de acuerdo a la Norma ASTM D-2488. Las muestras__ obtenidas, fueron etiquetadas para su identificacion y colocadas en bolsas de Para finalmente ser enviadas al laboratorio. (Cuadros 1 y 2) 2fy p/ Koen hy TEER ER PERALOZA Hu ingenero Ge CIP NP 253535 ALC ‘ngeniaro Civil iP n° 258508 a Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH. Ex Fundo Marquez 2. (2 Cuadro 1: Resumen de excavacién de las calicatas. ITEM | Identificacion | Muestra | Descripcién | Ubicacién | Nivel Fredtico 1 c-01 M-1 | Prof. 1.50mt. | LOSA NIP 2 c-01 M4 | Prof. 1.50mt. | MURO NP 3 c-01 M-1 | Prof. 1.50mt. | PISTA NP 4 c-01 M-1__| Prof. 1.50mt. | VEREDA NP 5 C-02 M-t__| Prof. 4.50mt_| MURO 6 C-02 M4 | Prof. 7.50mt. | PISTA 7 C-03 Mt | Prof. 1.50mt. | MURO- 8 C= 03 M-t_| Prof. 1.50mt. | PISTA 3 C-03 M-1__| Prof. 1.50mt._| VEREDA 10 C= 04 Mt __| Prof. 1.50mt. | PISTA u C-04 M-1_| Prof. 1.50mt. | VEREDA 2 C-05 Wet_| Prof. 7.50mi. | LOSA 13 C-05 Mt | Prof. 1.50mt._ | PISTA 14 C-06 M-t__| Prof. 1.50mt, | PISTA 15 C-07 M-t__| Prof. 4.50mt. | COSA 16 C-07 M-t_| Prof. 7.50mt._ | PISTA 17 C-08 Met | Prof. 1.50mt. | PISTA 78 C-09 M1 | Prof 1.50mi. PISTA 19 ci M-1_| Prof. 4.50mt. | PISTA 20 C-12 M1 | Prof 150m. | LOSA 24 C-13 M-1__| Prof. 1.50mt. | LOSA 22 c-14 M-1_| Prof. 1.50mt. | LOsA 23 C-15 M-1_| Prof. 1.50mt. | LOSA 24 C-16 M-t_| Prof. 4.50mt_| OSA 25 C-i7 M-t [| Prof. 1.50mt. | LOSA N.P. No presenta \ fy p; Khe f, REVNER TOMER PENALOZW Hum lngenieco Civil a = CHP Ne 263635 INGENIERO CIVIL ‘Rag. CP. N82404 24 aon Tegoioe Ci cle we 260608 ae Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacion - AA, HH. Ex Fundo Marquez ~7(S Cuadro 2: Resumen de Clasificacién de las muestras. tran | tsnutcocn | nies | uicncén | Oenetén Nomancetua Svcs aastH0 oh a 2 [c-01 et Muro i Grav isa con ara RD 3 —c-ot —} mt | pasta] — ont Ata risa on gave [cat [6-01 [| veReoa [Ste iene ova Ae | —¢-02 | mi wuro | Gar Gra iosa con td aa 6 ‘C-02 Ma] _PBTA SM] “Arena limosa con grava ADA 7 [603 —| wt || a Grave lnosa con one Ab eS Grav hose co arena Ao 9 | ~c=03 [| vere Sit reat ma 10-[~¢-04 [wpa | owt ina moss con aisha aa a} —c-o4 wet vere [eb Tala arerosa de bla pasted AS 2 | ~c-05 [wet Lose [si ena ios it 13 c-05 | Mt peta | out fene iosa at 4} —C-08 [Beta | Sit ene esa me [as e=07 et [tos [si feta fre a 16-| ~¢-07 [wt] Pesta] — a ena ines wea a7-| ~C-08 | wt | psta_] Se Tena pbromtegaata con xa | Ab a@-|—c-08 | wer] psta | Sin ‘ena esa Aad 19_|_c.11_|-wi | pSTa|SP-Sil_| ror paiements padada cov re) z0| c=] “wi t0sa |S na nose rer) 2 [ c= | mt | tosa | st ene cee Hoa 2 | —c.14 | wt | Lose | -SP-sit | ena palvonenle yadada con oy gaa [Ate 23_|—c-15 | “wt | Losa—[-s-Si | fro petremenie wadada conline ose [Rote ma_| ~c-16 | wt | L0sa | Si Arse moss m1 Caen tose ta} frerlness r= NP. No presenta / S.M. Sin muestra Paralelamente a la toma de muestras se realizé el registro visual de cada una de les Prospecciones, anotandose las caracteristicas de los tipos de sustos encontrados, tal como la humedad, textura, tamafio maximo de la boloneria encontrada, color, etc., asi mismo, se efectué ol registro fotografica de vistas en detalle de estratos encontrados y vistas ~~ panorémicas del terreno, Vv Be a E ae PENSLOZA MUAMALI ingeciero Civ CIP NP 263535, 25 as Estudio Mecénico de Suelas con fines de Pavimentacion ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez aie 2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO Son aquellos trabajos que se desarrollaran en Laboratorio de Mecanica de Suelos y Pavimento, que tienen como objetivo principal determinar las propiedades fisicas y geomecénicas del suelo encontrada en el drea de interés, Se realizaron los respectivos ensayos de Mecénica de Suelos de acuerdo a las normas ASTM y Normas Técnicas Peruanas (NTP), y segun la relacién que se indica. Los que han permitido determinar la clasificacién de acuerdo al sistema unificado de clastficacién de suelos (SUCS) y AASHTO. 224 Ensayos Estindar = Contenido de Humedad Natural NTP 339.127 (98) - Anélisis Mecdnico por Tamizado NTP 339.128 (99) = Limites de Consistencia = Limite Liquido NTP 339.129 (99) = Limite Plastico NTP 399,129 (99) - Clasificacin AASHTO NTP 339.134 (99) Ee SOON = Clasiicacién Sucs NTP 339,135 (09) (°° YE = Peso unitario maximo NTP 339.137 (99) = Peso unitario minimo NTP 339.138 (99) 222 Ensayos Especiales ~ Corte directo NTP 339.171 - ASTM D-1557 = Proctor Modificado ASTM D-1557- MTC E 115 = California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883 - MTC E 132 2.23 Ensayos Quimicos - Sales solubles NTP 339.152 = Cloruro (Cty NTP 339.177 - Sulfatos (S01) NTP 339.178 A continuacién, se detalla los ensayos realizados. Contenido de humedad natural (Norma ASTM D 2216) Es la determinacién de la cantidad de agua presente en la muestra, comparada con respecto @ Su peso Seco, Nos sirve para obtener una idea general del momento en el cual se realizaron las exploracjones geotécnicas, debido al efecto importante que tiene este conte; yanua oh \influencia de la resistencia mecénica 4 ie Le Tn oT REVNER GOWER periALoZA HUAMALI ‘Ingeniefo Civil CIP N° 263835 LON Ingeniaro Cl Gin 258508 268 b a Estudio Mecdnico de Suelos con nes de Pavimentacion - AA. HH. Ex Fundo Mérquez >! > Andlisis granulométrico por tamizado (Norma ASTM D 422) Consiste en determinar el tamafio promedio de los granos del suelo que conforman la masa total del suelo obtenido, en el laboratorio se realiza este ensayo con el ‘material desde 0.0745 mm (N° 200) hasta de 3". Limites de consistencia Limite liquid y Limite Plastico (Norma ASTM D 422, Norma ASTM D 427 respectivamente) El limite Liquido y Plastico, consiste en determinar el contenido de agua en la muestra {que son los limites entre los estados liquido-plastico y plastico-no plastico, El ensa de realiza con el material menor a la malla N° 40, Descripeién visual y manual de suelos (Norma ASTM D 2488) Las muestras extraldas se clasificaron y describieron en forma manual y vi suelos mediante el método y NormasASTM. Ensayo de CBR (Norma ASTM D 1883) Describe el procedimiento de ensayo para la determinacién del indice de resistencia Potencial de subrasante, subbase y material de base, denominado valor de la relacién de soporte, que es muy conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de humedad y densidad. Proctor Modificado (Norma ASTM D 1557) Este ensayo abarca los procedimientos de compactacién utlizando una energia modiicada, para determina’ la retacién entre el Contenido de Agua y Peso Unitaro Seco de los suelos, NS Peso Unitario Maximo de Suelos (NTP 339.137) Es un valor maximo que se obtiene al someter a un suelo cuya humedad es baja se le van dando clertos incrementos a su contenido de agua y se le aplica cada vez la misma energia de compactacién, su peso volumétrico va aumentando, propiciado por la accién lubricante del agua, hasta que llega un momento que ef peso volumétrico del material seco alcanza este valor. Este valor se obtiene mediante los métodos de pruebas mas comunes como son pruebas Proctor y Porter Estandar. Peso Unitario Minimo de Suelos (NTP 339.138) Este ensayo tiene como objetivo encontrar el peso unitario seco minime mediante una ‘obtencién de un volumen minimo, este volumen minimo serd utllizado para hallar el peso unitario maximo. Corte Directo de Suelos Bajo Condiciones Consolidadas (ASTM D-1557) El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porcién de suelo, respecto a otra a fo largo de un plano de falla predeterminado mediante la accién de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del ‘movimiento. Ensayo Quimico Contenido de Sales Solubles en el Suelo y Agua Subterrénea (NTP 339.152) ‘Se prepara un extracto acuoso agitando por una hora una suspensién de la muestra en agua desionizada para djsolver las sales presentes. Luego se fitra y se procede a evaporar la solucién hasta i Ee sif/llegar a ebullicién. En el fondo del recipiente quedan | ag cristales de sal ‘del analisis se realizma disojucign de las sales p INGENTERO CIVIL, Rog, GIP. NSE2808 AHS Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH, Ex Fundo Marquez ys fen la muestra. Luego de filrar se obtiene una solucién homogénea que contiene sales disueltas. Esta solucion se lleva a evaporacién, por Io tanto, las concentraciones de las sales aumentan, disminuyendo su solubilidad y formando cristales que luego de la evaporacién {otal del agua se posan en el fondo del recipiente. Ensayo Quimico Contenido de Cloruros Solubles en el Suelo y Agua Subterrénea (NTP 339.177) El analisis se realiza sobre una alicuota de un extracto acuoso del suelo o del agregado que contiene cloruros y otras sales solubles. Se afiade a la solucién 1 mL de cromato de potasio ‘coms indicador y se titula con nitrato de plata hasta que el precipitado blanco de cloruro de plata, ACI, se tine de color rojo debido a la precipitacién de cromato de plata, AgzCrOx 1. Ensayo Quimico Contenido de Cloruros Solubles en el Suelo y Agua Subterrénea (NTP 339.178) Este método se basa en la precipitacién de sulfato de bario que es escasamente soluble; consiste en agregar lentamente una solucién diluida de cloruro de bario en una solucién caliente de sulfato ligeramente acidificada con acido nitrico, El precipitado se fila, se lava cuidadosamente con agua caliente y se calcina para finalmente pesar el sulfato de baric. ‘TRABAJO DE GABINETE partir de los resultados en Campo y Laboratorio, se ha elaborado el presente informe técnico final que incluye: Analisis del perfil estratigratfico, cdlculo de los valores y disefio del pavimento de concreto asfaltico, asi como la evaluacién de las capas de dicha estructura, conclusione; Fecomendaciones constructivas. Se incluye ademas anexos que contienen los result obtenidos en Campo y Laboratorio, un plano de ubicacién de calicatas y el panel fotogr DESCRIPCION GEOTECNICA La estratigrafia de! area donde se ubica el proyecto est constituida geolégicamente por Depésitos Aluviales (Qp-al). La estratigrafia encontrada en el lugar compone un estrato de ‘materia organica con una profundidad acuerdo a la ubicacién de la calicata (Ver Cuadro 03). KEVAER PERALOZA HUAMALL Sngerero Civil iP NP 263635 Wan aSo% : INGENIERO CVI. ' Rog. ClP. Nez4o6 i Ingeniera Cit CIP NF 258508 2 ttt Estudio Mectnico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH, Ex Fundo Marquez Cuadro 3: Perfil estratigrafico de la Calicata C- 1/ PISTA, REGISTRO DE EXCAVACION PROYECTO: REHABILITAGION Y MEJORAMIENTO EN LA AV. VENCEDORES DE MARQUEZ AVIS, AV.4 Y VIAS INTERNAS CALIGATA: C=1/PISTA lE1EcuTADO GRUPO SINERGIA ING. RESP. ING. IVAN ASCUE TORRES IPROGRESIVA ‘TECNICO [PROF (m)_: 0100-180 NIVEL FREATICO No se encanto FECHA: Junie-2024 E fe| 2 DESCRIPCION SIMBOLOGIA 030 Met Relleno con material de 040 construccién 050 060 070 020 020 M-2 1.00 4.10 4.20 1.30 1.40 1.50 Acontinuacién, se muestra el resumen de Ensayos realizados en laboratorio y en el Cuadro 04, 05 y 06 los resultados. Asimismo, en la parte de los Anexos podremos encontrar los Perfiles estratigraficos,a di "Uf ie hs Wan PemALOZ HUAMAL INGENIERO CIVIL ingemero Cr Rog CIP Newadad GHP NP 263655 geriero Cl : CIP NP 258508 29 2 Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién - AA. HH. Ex Fundo Marquez. WE Cuadro 4: Resultados de los Ensayos de Clasificacién de Suelos ea a =p P| = See SS eel ee eee tere — eee eee tet ee ea ee eee peg te tee et eee eee ee ete = 2 eee eee eee = eet ete tet ete Cuadro 5: Resultados de ensayo del Proctor Modificado. Proctor Modificado Exploracion | Muestra ‘MDS ‘och UBIC c-9 M1 1.924 gio? 10.10% | C-9/ PISTAM-4 c-11 Ma1 2.034 glem? 8.80% | C-11/PISTAMAT C2 M1 2.422 giom? 7.40% _ | C-2/PISTAM-4 c-5 M-1 1.895 giom? 9.80% | C-5/PISTAM4 Cuadro 6: Resumen de ensayo del C.B.R ‘GBR (California Bearing Ratio) Exploracién [Muestra| UBIGACION | CBR | 0.1" PENETRACION | 0.2" PENETRAGION 100% c-8 | Mat | coipstAM 158% 21.4% 95% 9.6% 13.3% 100% co | Maa | capstan 198% 287%. 95% 11.2% 15.4% c-2 | m=1 | capistanes | 120% rae ae 959% 155% 213% 100% c-5 | M-1 | C-SIPISTAM 48, oe 4, | 95% 32% 11.3% : Clauh - KeVNER GUMER penauozg hyatlaad Ingenio Cr CIP NP 253538 SALDAW 2ALC- Ingociero Cs 30 iw 258508 we Estudio Meceinico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA, HH, Ex Fundo Marquez o\ a Guadro 7: Resumen de ensayos Quimicos Exploracién[Muestra] Ubicacién Agente quimico Condicién ‘Sales solubles [4960 ppm | Perjudicial co wt | co/pistayme1 [Cloruros (CL) [3578 ppm _|Moderada Salfatos (Son) 1540 ppm | Moderada [Sales solubles [3745 ppm __[Perjudicial ct mt | c-at/pistasm-a [Cloruros (CL-) [2410 ppm _ | Moderada Sulfatos eo) 1478 ppm | Moderada Sales solubles [5784 ppm _[Perjudicial c2 met | c2ypistaymer [Cloruros (CL-) [4520 ppm _[Moderada Sulfate Gon). 1390 ppm | Moderada Sales solubles [5870 ppm _ | Perjudicial cs mt | csypistaym-a [Cloruros (CL) [3996 ppm [Moderada Sulfatos (604) 1989 ppm —_| Moderada Cuadro 8: Resultado de ensayo de Peso Unitarlo Minimo y Maximo de Suelos ANGULO | PESO UBICACION | COHESION | DE | UNITARIO | PESO UNITARIO MAXIMO. ERICCION | _MINIMO_ caymuro/ma | oxg/em® | 33.20 1.65 18 ‘Cuadro 9: Resultado de la Densidad Relativa DENSIDAD RELATIVA DENSIDAD DEL SUELO EN EL TERRENO IDENTIFICACION 0 geen 50% 172 60% 174 c3/MURO/M-A 70% 175 20% a7 Lay KEYNER JOMER PEWALOZA/HUAMALL Ingenie‘o Civ Cie NP 263535 lngeniero Ci 34 CIP NP 268608 aa Estudio Mecénico de Suelos confines de Pavimentacin ~ AA, HH. Ex Fundo Mérquez Wr CAPITULO It 3. ANALISIS DE CIMENTACION 3.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, registros estratigraticos’ caracteristicas de las estructuras a construir y esfuerzos que trasmitré al suelo de fundacion la estructura proyectada, se recomienda cimentar a la profundidad minima de Df=1.00m por debajo del terreno natural, 3.2 TIPO DE CIMENTACION Por la naturaleza del tipo de suelo se recomienda una cimentacién superficial que el Ingeniero estructural y/o e! Arquitecto debe adecuarlos segiin su disefio y proyecto, ya sea con cimientos corridos, zapatas alsladas, zapatas conectadas 0 losa de cimentacién segin corresponda y a la rofundidad minima indicada, Para este caso se recomienda el uso zapatas aisladas y cimentacién Corrida, puesto que se cuenta con muros portantes y pérticos de concreto armado. 3.3 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE En el andlisis y célculo de capacidades de carga se ha tenido en consideracién las caracteristicas encontradas del suelo de fundacién, se tomé como referencia los resultados de la calicata C-1, C-2, puesto que representa ias condiciones més criticas para la estructura de cimentacién, La capacidad de carga ditima se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck (1967) modificado por Vesic (1973) que incluye factores de correccién de forma. Ademas, para el ‘cumplimiento de la NTE E.050, los factores de seguridad frente a una falla por corte seran ; aplicable para analisis estéticos. 5; aplicable para andlisis dindmicos, Cuadro 10; Valores del factor de forma ‘VALORES DEW (emin) OM.FLBGBLE | RGIOA UBICACION [cowmo | eso. [wen | — REoTANGULAR: La=2 | 163 | 7 | 130 | 120 FORMA DELA ZAPATA, vess | 210 | 105 | 183 | 170 ey v 2sa_| 127 | 225 | 210 ISLOZA/AUAMALY [GUADRADA a2] 56 | 96 | 2 ees [eRCULAR soo | e4 | 05 | 08 eget Gea 32 GN 258508 5) ~AA HH. ExFund Mique >, Cuadro 11: Valores de médulo de elasticidad THROS DESTHIOS & Gone RCIA WOYELANDR 30-300 BLANDA 200-400 MEDIA 450-900 DURA 700-2000 Jncina ___azenosa 3000-4250 |SueLos ——~GRacaRES “000 - T8000 lLoess +300 2000 iRENA__UNOSA 500-2000 Ine ——_SUELTA 1000 -2500 DENSA 5000-10900 [GRAVAARENOSK—COENSA 3000-20000 SUELTA 5000-14000 RRCLLAESGUISTOSA 4000. 140000 [ios 7200-2000 Cuadro 12: Valores de relacién de Poisson THFOS BERURLOT ro RRCLLA__ SATURABA 06-05 NOSATURADA 04-03 ARENOSA 02-03 Tm 03-035 WRENA DENSA 02-04 DE GRANO GRUESO ons DE GRANO FINO 025 (OCA 04-08 hoes. 01-03 HIELO 038 KeoncreTo 0.45 3.3.1 PARAMETROS DE RESISTENCIA © Calicata C-SILOSAIM-1 ‘+ Ciasificacién de Suelo de Fundacion: GM ‘© Angulo de Friccién Interna 2 33.2° = Cohesion 2 0.00 Kgfome. © Densidad Natural 2 1.745 Tonms, Leyte REVANE! meee Cuadro 13: Andlisis de carga ficial ett TORRES \VMGENERO crv Rog CIP Ne 62ang 33 Tngeniero Civil iP 9 256508 ae Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA, HH, Ex Fundo Marquez Cuadro 14: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 0.8m x 0.8m Prec REHASLTACONY WESORAMENTO ELA AV VENCEDORES DE MAGUEZ AVS, AVAY WAS NTEROAS CALLAO uate: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO ere ‘ie Uf, tieecee Ny Ah Lsies PENALOZA UAMAL! ingeniere|oni CIP N? 243835 = Lage 0 crwnetn = Fer Sgn ‘y= = Pro it Sin Ste at cn = [essere Fame ges ae & te | frome! + [eee] i — ; - T ys | 8 ae stents) = 20 sis 09 em ok Stevan) = 20 Sis 93 em ok 75 Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA, HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 15: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1m x 1m E —= SS ‘Pm: RELABLITACIONY MZORBWENTO ENLA AL VENEEDORES DE MARGUEZ AV AVA WAS TERIA GALLAD ‘stan: MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DEL CALLAO olen = emo ‘t= Gefen amna © = cxnenn = 000 Rgene = cata rato = 000 Kent © Apia re = 220+ = Angee Amer = ma Yo =Paotmacel Sale seeumelaetnicin —= 1745 gems ‘Yo = PeoUimaoaaswe ese sitetsrtoiiie 1.748 gms 2 Antisera = 190 = Lamcetncrncin = 0 OF = Police Gem = 100 fas em gesagnas 20 Ga = ENeSe# 12 7 BS)Ny + 7D/SeqNe "See OT = = cece 900) ——— > 1s = Procter ceca 0%) 72 ZPeoetsuse cso he dcmenasin 21 = Potion Cnet my = Amos nimoten) 35 ye Estudio Mecéinico de Suelos con fines de Pavimentacion ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez Cuadro 16: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1.2m x 1.2m “carro ROSIE Popo AAABILTACINYMESGRAMETO ELA A. VENEEDORES OE MARGUEZ AV AVAY WA RTERNASCALAO | envi ope a heen tu Thentnatsnnteraeearteen t lpewonemin Y = "Zapata Cusdrade dur = CNeSe + 12 yBSyNo# 7DsS 4Ny en» Gade Pan io eet an = Pe en ie el cet 0%) Peotone ced tc 30) 2 = Me niet) = nts One 77 : ‘Ingenierg CM" POR ASENTAMIENTO (S))_ [einen Cuseras St = gece ee = deena noi en amy = pins anes Aarts G9 Ee = hale ts oh) ‘San Aeranes mn on) o~ ccorem t ifomarennr i. ae stem = a3 oie ce en eS mtewmenne Samy oes 36 ya Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacion - AA. HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 17: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada 1.5m x 1.5m c ——— HEROD MSIE SS Pmt RENABRITACN MEZORAMENTO EN AAV VENEEDORES OE MAROUEZ AV AVAY VS TERI CALLAO © pepuarrsemepa et : Ym = Pacts cos abe dant ntmicin 1 =Peenate seo 880m inane {= tampeen omen - f oS mere Ce = ae Apii PENALOZK AMAL ingemerqcrvil ip N* 243635 ‘ahr enn - Yh = Peocdease sommes stoma) 7 ZPmoad eos exiorintdocmonsee iO) = , 01 = Pet Cnn mt : = Undo a man em : a0] emepsse Ye Estudio Mecanico de Suelos con fines de Pavimentacion — AA, HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 18: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1m = ‘tnt: MUNICIPALIOAD. PROVINCIAL DEL CALLAO epinicaseeimee ‘pee: REIANUTACIONY MEJORAMENTO NLA AY. VENGEDORES WARGURZ AVA, AVY WAS WTERNAG CALA (om = cma inset con ame, = Aad poe ‘Ym = Pca oS ioe on cn {= tagports ceric 1 Pe nt rt a tn 0%) Peat sno cats at oman 09 eS INGENIERO CNL Rog CIP NP 62404 263535 Estudio Mecéiio de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA, HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 19: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1.5m ‘rem: REHADLITAGEN ¥ MESORAMENTOEN AAV VENCEDORES DE MARQUEZ AV, AVA VS NTE -CALLAD = Pat Sn B99 tc = Lagoa Omar Gan = CNeSe# 12 BSN, + yD/SeqNe © = cmon gem = {Yi = Pen too soma cna 09) Y= Pea ao art ar cen 9) © = Pensa Greco) 2 = Aenoatomintoten) Pen oet stots) evr Sis 0s em Prin onCape suming ons) Sd Sit 08 em Ox 39 29, Estudio Mecdnico de Suelos con fies de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez Cuadro 20: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 1.5m ‘Perec: REKADLIAGIONY MEJORAWENTO EN LAA VENCEDORES DE WARGUEZ AV AWAY WAS TWERAGALO| ‘tami: MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DEL CALLAO Bo mn ae | }Y See + mom 2 |u| | ate IUAMALI = Sheree 2 Leth cme rl val garda CIP N° P63535, Ga = ONeSe #12 7B SNe + yD/SsQhy Sa Gace ma = come nom) {Ym poco on sae te dinar 03 aoorrs YE Pee atu senha on mean 109) eon St = Petes Gna) : 100 2 = reeves cnetten) = cmos om ata St = quai Boo s ‘om Ce = Fars own) Princo Prt do Cap semi ger ean [5 = nanny amy = Chae ose Aan Wait ect be soca prt) ee semen) = 20 Steen) = 20 sis 05 em 40 Estudio Mecdnico de Suelos confines de Pavimentacién ~ AA, HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 21: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 2m ‘otis: MUNICIPALIORD PROVINCIAL DEL CALLAO = ERDAS STOLE Prve:RERADIITAGNY EZORAMETO EN LAW VENCEDORES DE MARQUEZ AV AVAY WA RTERNAS CALLAO coe sewn Fearne pea points a tn at nn + honimnoasettanene tna Lopes Sra tsaae Ip r ese Recog Gua = CNeSe# 12 7BS)Ny + YD/SeQNe © = can oem Yi = Pena sis ee ee cnt 09) Yo = Pema nto te nortan 9) 5 = Pangea oe ane mt REVNER [ower PENALOZAJHUAMALI lngenierp Gui CIP NP 53835, Geeeer at dae Estudio Mecanico de Suelos con fines ‘de Pavimentacion — AA. HH. Ex Fund Marquez (Cuadro 22: Carga Admisible de una Zapata Corrida de 0.5m de ancho ___ oar = ove ENAOLIACIONYMEJORAMENTO BLA AY VENCEDORES DE MARQUEZ AVA AVA MAS NEMAS-caLLAO ‘cutie: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL.CALLAO ean: caLLA0 ‘Tm = Footnote Se Seb amet tnsion 48 emg Ym = Paotmacasmoxsoameainacén = 748 gong » | an | io | ae a = ee PENALOZA HUAMALI = 000m Ingenierd Civil ee - CIP Ne 243535 ‘Sex ec YE = Reso us sete cnet 0%) coos 12 = Peo toe ta Ocinrean ‘ons © Peat os Gracin on) : 0 = seen scm) oo a —___] a ———————_____—_ am + come hg 7 Es : = St) = Acaeanate pene : a ee | Prin cans teem) = 47 Sis as en ox Pci cn Cop tericipymananiets Sonny py Sis os eno 42 @ Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH. Ex Fundo Marquez 723 Calicata : C-SILOSAIMA Clasificacién de Suelo de Fundacion: GM ‘Angulo de Friccién Interna 33.40 Cohesién © 0.00 Kgfom2. Densidad Natural 5 1.76 Tonim® Cuadro 23: Anélisis de carga KEYNER OMER PERALOZA/HUAMALL Iegerero Civ CIP N° 263535 ~ANGENIERO CIVIL Reg CIP W 62404 Ingariero Civil iP N° 256508 7t Estudio Mecanico de Suels con fines de Pavimentacién — AA, Hi, Ex Fundo Marquez {PRS SEMICON ME RAMENTO ELLA AY. EEDORSE AROUEZ AV, AVY ng mua caao fat: WUNICPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO Ses = ea aRD Most = © = canmn = 000 totem = cnet perfec = 000 won © hoynsers = mao © = Angin port aa = m0 A hag ge Amene = mas Ye = Pec hte Se obesity = 1700 gent Yo FeoUintoa Stool tracin = 00 gems 2 = Antode chee = 00 = {= Lage omc = om» 10s rete ttupsee = am = ONeSe + 12 BSN, 7 DFS, QM emia ne maa New OER ‘PENALOZA HUAMALL ingenierg Cw CIP NP 23595, = Peso oso sna cnn 94) = Fog sno omic lo n IAPAL Sin Ingeniero Civ 44 CIP N* 288508 yas Estudio Mecénco de Suelos con nes de Pavmentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez Cuadro 25: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada de 1m x 1m Pomc: ROUABLITACINYMELORAMENTO EVLA. VENCEDORES DE MARGUEZ AV AVAY VA TERS CALA ‘ttn: MUNCIPALIOAD PROWIGIAL DEL CALLAO (GM = Gratiot con re = casi = 0.00 wom | a | ie | seo | om r= cane gor Fa Loe! = 0.00 gna 2 = Anguh deat = 200 « 36 [nas | as | ose Or nua Fin por Paleo = a+ A= Arete Arcane = sae a | ase | iam | sere ‘Ym = PeoUitiod Simo Semeal a detniacén = 1.700 fom Yo) = PeoUstwo ct Silo Bgodtrhldetniacin = 1.700 gems oo [oon | nw | 20 ro = 200 at | ets | 2a | ace a ONES +12 BSN y DiS. Qe oa a ma em | [Ss = cena Ami em ee tides 1 Lhecaasetintnaamenine) 1 aan PEWALOza “Y= Peo est dteorit do cinertacgn 10% . 00176 Ingeniero C| (0) Prokeasand ce Cmercion (om) - ‘0 CIP ne 263: > Swann : = Sawa ae ered] rae | Ee Charest on : & Stoo itis A % Bn? Limcoetoes : & n TecsSres : we ' a team) = 22 sie sem oc Peaecrmmneseemanen Sin) 2 3 siamo Ingeniero Cul 45 ciP N°258608 AS Estudio Mecénico de Suelos con fies de Pavimentaciin ~ AA. HH. Ex Fundo Mérquez Pmt: RENAGRITACION Y MEJORAMENTO ENLA AV VENCEDORES DE MARGUEE AZ AVAY WAS WTERN“CALAD Sexsane WUNICPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO © = cami = 000 roema || 2 | iam | ow | aa © = can par Fala La = 000 Kgene © = Ang dette = ma 6 | mas | as | ras Yo = PmoUntaioon Suto Sete dant stnaacin 1.780 ahem Ym = Peso Unni Swso BWoet met dtnaicén = 1.760 ofan se | cou | ine | 1 = Lagan cneacen +08 5a romero Send 2200 32 | ae |e | as AST toeR PERALOZE HUAMALL ‘geniero CM CIP Ne 263595 ee SE) ummm co Pra orcas sien = a9 Sis 06 om aK Pion Cae eur po eat Swen ba S12 08 om ox CRG PALOMA 46 Ingetioro Civ iP Ne 258508 33 Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH, Ex Fundo Mérquez Cuadro 27: Carga Admisible de una Zapata Cuadrada 1.5m x 1.5m - Bafios mane MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DEL CALLAO Pye: RENABLITACION MEORAMETO EN LAA. VENCEDORES OE MARGUEZ AV, AVA AS NTEROAS CALLAD © = angunaeictn De Angas Arce ‘Yo = Povo Usa ot So Sit rl on ‘Y= Peso Une et Soo Bx a i orn B= Atctode MCmsacin {= Laan Crate OF Praia de Cn Gun = CNeSe + 10 7B S/N; + y DsSe QNe © = Gxeson KOM Yi = Petoat euler me ran Yo Pett sin ogame ao enone t= Pesan to Cnet ion) = Arona et Groton) ingerero Of CIP Ne 263988 TORRES Watcentgo envi. Rog iP NY 62404 Ingeniero Ci CAP NY 258508 AW Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentaci6n ~ AA. HH, Ex Fundo Marquez Cuadro 28: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.5m x 1m - Bafios —___CRPAGIOAD ADHISIBLE Pome RENAORITACONY MEJORAMENTOENLA AV. NENGEDORES O HAROUEZ AVS AYA YAS INTERNS -CALAO oT pga tn tat tne: Ym Teno anowetiwaraldeain 11700 gt mpm aise ican tmacon 11700 god { lenonean fia ro_2 rated 2a” Gur = CNESe + 12 7BS,Ne DIS. GM © = cmon . om Yi = Pam saloraind met cineca 10) eam Ye Checateatccamenadcmemmesa) coor De Penns oe Grete) 10 = Aenea cnertoten) ° x ma x —T Noo i Lie osm = a TaN ASGPE TORRES INSENFRO CVE Reg Cl Ww 62408 Psion px Come etmse) 5 Preven ae Cae euminprecertmerte gaan) 17 48 cP NP 258608 Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacién - AA. HH. Ex Fundo Marquez Admisible de una ‘stant: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO (or = Agate Fn porFae Le ‘ym = Peco Unis Sit Sete el hn ‘Yo = Peco Unto Sato Bye rt 3 enc = Le rc ‘Post: REAABLTAGONY MESORAMENTOENLA AY. VENGEDORES DE MAROUEZ AV AV.AY WA TERNAS-CALLAO Rectangular de 0.5m x 1.5m - Bafios = ONeSe #12 yBS,N, + 7 D/SeQNe © = corel Kn {yi = Pecocol eat sot a de snr (10%) Y= Pecan coger someon (10%) Dm Panasonic (on) 74 PENALOZA Hi Ingeniero CIP N° 263} 49 9 Gey = Ceo Prarie Aan SO = 7 Es 2 Auton nce tome) sco ‘Sinan “Atenas pete on) 5 Py Bn" Loon cars) : os tS Pardo Poma tn : oe Ss - = . Palen pa Caen aimen) = a7 Prience Cxprasuricheraeenamiat Slaps) oH ASCUH TORRES: INGENIEAO CIVIL Reg Cih° 62404 Kien ANAL 5 TORO, / SALDANA PALQRAINO Tagen Ci CIP N° 258508 AU Estudio Mecénico de Suelos con fines de Pavimentacion - AA. HH, Ex Fundo Marquez __ Cuadro 30: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.6m x 1.5m - Bafios "Pee REINBLITAGON WEIRAMENTOEVLAAV VEXSEDORESOF WARGUEEAWS, AVA WAS TEROAS CALA® 8 = Gre men con ars cneson po Fates = Anau dean "Ym = Peo ct Sudo Bo le an = Lagoee a cmertacon : = ang dei oat Y uy = CNeSe + 12 7B S/Ny + y DISyQNy © = Cihwein en = oo 7 1 = Pod mwdaseeedt ral secinertacin 05) cor «i [P= Parca eestaomel docmonscin 0") boone PRAIA = Pek de Cnt om) - ‘00 Ingeriero B= Arent Clot rm) = Py GIP N° 269535 ‘masts 2 WAN AS GE TORR atom) = 20 Si= 03 on o« Slqum) > 20 S203 om oF Ingenioro Chit iP NP 258508 50 wit Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién — AA. HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 31: Carga Admisible de una Zapata Rectangular de 0.8m x 2m - Bafios ‘came: MUMCIPALIOAD. PROVINCIAL DEL CALLAO Pret: REXABLTAGON Y MEORAMENTO BI LAA VEACEBORES DE MARGUEZ AV, AY VAS TERIA CALLAO © ewaerae 1 tognet anes to lhectatetteoewenertmse tLe tone ro_crosow sere i 000 Kofeme 200 Kalen 1.780 fons 1.780 lena ea Ee iitneacesetgne : Bru “iocanansnponaeens : so Tioomewe 2 = a atin) = 20 Peenarcrpneniepoumemione wen) = 20 51 Ingeniero Civ Clb ne 25850" rm Estudio Mecénioo de Suelos con fines de Pavimentacion — AA. HH. Ex Fundo Marquez Cuadro 32: ‘arga Admisible de una Zapata Corrida de 0.5m de ancho - Bafios TERED OMS == = ‘ome REMITAGONY MEORAMENTEN LAY. YEEEDORESDEAAREUEZ AVA, RAY AS NERS CALLAO ——= ‘stan: MUNICIPALIOAD.PROVNCIAL DEL CALLAO coon rt 1 pao imate fe tt tn 1 peo am it ae tn Ereeremeny 2 herent _———————— Ips re Sor eecoe Ingeniero Guvit CAP Ne 263635 =e =a] k 2 SALDANA Pate Ingenlero Civ 52 iP N° 263508 eon Can acquan) = 47 Praion cage eum porecninsens Scum) = 34 344 3A ee Estudio Mecinico de Sueios confines de Pevimentacién - AA. HH. ExFundo Mérquez “J44> PREDICCION DE ASENTAMIENTO ASENTAMIENTO ELASTICO Para el andlisis de cimentaciones tenemos los llamados Asontamientos Totales y los Asentamientos Diferenciales, de los cuales los asentamientos diferenciales son los que podrian comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa 2.50 cm (edificaciones), que es ol asentamiento méximo para estructuras convencionales. El asentamiento de la cimentacién se calcularé en base a la teoria de la elasticidad (Lambe y Whitman, 1964), Se asume que el esfuerzo neto transmitido es uniforme en ambos casos. El asentamiento eldstico inicial sera: Cuadro 33: Resultados del Asentamiento ASENTAMIENTO(Si) IPresion por carga admisibie | dan = 3.48 Kg/cm* [Relacion de Poisson w= 03 IMédulo de Eslasticidad E, = 800 Kg/cm? [Asentamiento permisible | Syms) = 25 cm lAncho de la cimentacién Bet om Factor de forma b= 1.120, mim |Asentamiento S; = 0.008 m lasentamiento S, = 0.443 om [Presién por carga Goon _= 3.48 _Kglcm? Las propiedades elasticas det suelo de cimantacién fueron asumidas a partir de tablas (Or. ing. Jorge e. Alva Hurtado) publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde ira desplantada la cimentacién. Los calculos de asentamiento se han realizado considerando cimentacién rigida; se considera ademas que los esfuerzos transmitidos son iguales a la capacidad admisit mga Por tanto, se tiene que: Snead 8.44 em < 2.60 em oK Eh THUAMALL SBN 55888 ASENTAMIENTO TOLERABLE oa El valor del asentamiento inmediato calculado debe comprobarse si es inferior a los valores limites tolerables. Segin la Norma Técnica de Suelos y Cimentaciones E.050, establece que el asentamiento diferencial no debe ser mayor que el calculado para una distorsién (a) angular prefijada, de acuerdo al tipo de estructura, asi como la naturaleza del terreno, Luego pata el tipo de estructura proyectado, se espera una distorsién angular de: a= A/L = 1/500 (Para estructuras que no se permiten grietas) Donde: A= Asentamiento Tolerable en cm L= Distancia entre dos colurnas extremas = Distorsién angular aie Luego: L= 600 em, entonces: “AINGENIERO CIVIL El asentamiento Tolerable es: = 600/500 Reg. CP N°62408 53 3 Estudio Mecdrico de Suelos con nes de Pavinentacin AA. HH. ExFundo Mérquez ) Por tanto, se tiene que: 0.44om < 1.20 om OK El asentamiento instanténeo a producirse es tolerable. 3.5 ANALISIS DETERMINACION DE PARAMETROS DE SUELO. 35.1 OBTENCION DEL COEFICIENTE DE BALASTO (KS) ‘Conocido también como el coeficiente de reaccién de la subrasante, se determina en funcién a la prueba de compresién simple, sobre el terreno considerando una carga que se aplica mediante una plancha cuadrada de 30x30cm o circular de 30cm de démetro. ‘A grandes rasgos el modelo de interaccién cimiento-terreno se ha de ajustar a la forma de distrbuirse las presiones sobre el terreno. Si éstas se distribuyen de una manera lineal, como por ejemplo en cimentaciones rigidas, el célculo debe llevarse a cabo mediante los métodos clésicos de cimentaciones con leyes de tensiones lineales. Debido al desconocimiento real de los valores del médulo de balasto, es necesario calcular con érdenes de magnitud. Para ello se hace un estudio de sensibilidad de la variable, es decir, analizamos los resultados del cdlculo con dos valores de Ks distintos, para as{ ver cudnto influye esta variable. En caso de ser de gran influencia es recomendable hacer una comprobacién inversa a partir del asiento, calculando el médulo Ks correspondiente al valor del asiento de la cimentacién, estimados por los métodos clasicos de la geotecnia. Para el célculo del cooficiente de balasto, el cual se supone el terreno como un conjunto infinito de ‘muelles situados bajo la cimentacién, la constante de deformacién de cada muelle es Ks (médulo de balasto), valor obtenido del cociente entre la presién de contacto o de trabajo (q) y el desplazamiento, en nuestro caso (Si). Se realiz6 por el métado clasico y también por la formula de Vesic, la cual se basa en las propiedades del terreno como son el médulo de elasticidad y el Coeficiente de poisson. Para el primer caso: Ks= q/ Si get) POSICION INICIAL DEL CIMIENTO. Kean KEVNER UAMER PEWVALOZA HUAMAL Ingenvero Cit CIP N° 283635 CIMIENTO Figura 15: Posicién inicial y final del Cimiento Sie 288508 ee Estudio Mecdnico de Suelos con fines de Pavimentacién ~ AA. HH. Ex Fundo Marquez ~LUSS, Cuadro 34: Resultado Del Coeficiente de Balasto (Ks) ‘CALCULO DEL COEFICIENTE DE BALASTO(Ks) Carga de Trabajo q=2 Trim? [Asentamiento Resutante| Si = 0.005 m Coeficiente de Balasto | Ks = 4200.0 Tnim® Ks Baw) Cuadro 35: Resultado Del Coeficiente de Balasto (Ks)(Vesic) CALCULO DEL COEFICIENTE DE BALASTO (ks\Vesic) Relacion de Poisson [| p = 02 ‘Ancho de Cimentacion | B= 1 m Médulo de Elasticided | Es = 2000 Trim? Coeficiente de Balasto | Ks = 2083.3 _Tn/m® De los cuales se toma como resultado mas conservador el obtenido por la férmula de Vesic. Times) 3.5.2 ANALISIS DE AGRESION DEL SUELO DE CIMIENTACION EI suelo bajo el cual se cimienta toda estructura puede tener un efecto agresivo a la cimentacién. Este efecto esta en funcién de la presencia de elementos quimicos que actan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causandole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin embargo, la accién quimica del suelo sobre el concreto sélo ocurre a través del agua subterrénea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel fredtico, zona de ascensién capilar 6 presencia de agua infilrado por otra razén (rotura de tuberias, lluvias extraordinarias e inundaciones, etc.). Los principales elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente y las sales solubles totales r su accién mecénica sobre el cimiento, al ocasionarie asentamientos bruscos por lixiviacién (lavado de sales del suelo con el agua). De acuerdo a los resultados de laboratorio correspondientes a los ensayos “rr les solubles totales y contenido de sulfatos. Muestra ls siguientes resultados: FEWALOZA HUAMALI togenioro Civil "GIP NF 253635 55 Inganiero Civil iP N 258608 wes Estusio Mecico de Sueos con fines de Pavmentacén -AA.HH.ExFundo Mérquez “7% Cuadro 36: Andlisis Quimico Ubicadién ‘Agente quimico [Sales solubles [4960 ppm [Cloruros (CL-) |Sulfatos (SO4-)|1540 ppm [Sales solubies [3745 ppm [Cloruros (GL-) [Sutfatos (S04.)|1478 ppm __|Moderada [Sales solubles [5764 ppm __[Perjudicial [Clorures (CL) |4520 ppm __|Moderada |Sulfatos (SO4-)|1390 ppm. |Moderada [Sales solubles [5870 ppm _|Perjudicial C-5/PISTA/M-1 |Cloruros (CL-)_|3996 ppm ca M1 | C-9/PISTA/M-1 et Met | C-11/PISTA/M-1 c2 Ma | C-2/PISTA/M-L cs [Moderada [Moderada Cuadro 37: Elementos Quimicos Nocivos para la Cimentacién Prosenchs on el Grado de meee? ppm OBSERVACIONES ‘Como 58 indice en ef cvadro anterior = 00. tate ‘30 veriia que la canted de \“ 1000-2000 | _bboserado _| presencia de sues es lave porlo | SULFATOS «que se tondra on consideracion 2000 - 20,000 ‘Severo __| ‘minimas recomendaciones pere o! >20,000 | Muy severo concrete La cantidad de presencia de clonuros cLORUROS > 6,000 | PERJUDICIAL | existe en pocas cantidades por lo que ‘se encuentra dentro de lo permico ‘La cantdad de presencia de sales solubies existe en pocas cantidades por lo que s0 encventa dentro deo permitido saes soLuaes| > 16000 | PERJUDICIAL ER LIQMeR PENALOZA HUAMALI 56 inganiaro CH ete N° 258508 Estudio Meciinico de Suelos confines de Pavimentacién ~ AA, HH. Ex Fundo Mérquez 4 DISENO DE PAVIMENTO CON ADOQUIN Los pavimentos de adoquines se componen de distintas capas al igual que los pavimentos rigidos y flexibles. La principal diferencia con estos titimos radica en la composicin de la carpeta de rodadura, ‘que est conformada por adoquines inter-trabados, que brindan al pavimento un comportamiento estructural semifiexible. De este modo, los pavimentos de adoquines estén constituidos por una capa de adoquines, arena de juntas, una cama de arena, base y subbase. Poseen también un borde de ‘confinamiento que contribuye al desarrollo del mecanismo de trabazén mecédnica. Figura 16: Elementos estructurales de un pavimento de adoquines (ASCE,201 Arena de junta a Aogines = Borde de confinamiento na de arena gese Se es - e oe ey uib-base LLLEL 74 Sub-rasante El adoquin constituye la superficie de rodadura. Su espesor varia entre 60 y 100 mm dependiendo de las solcitaciones de carga (Morish, 1980; BSI, 2001a). Su resistencia a la compresién varia entre 25 y 45 MPa (Morrish, 1980; ASCE, 2010). La arena de las juntas se ulliza para rellenar los intersticios tentre adoquines para favorecer la trabazin mecainica entre las caras laterales. El espesor de los \ersticios varia entre 2 y 6 mm (Panda & Gosh, 2002). La cama de arena es una superficie de nivelacién para la instalacién de los adoquines, cuyo espesor varia entre 20 y 30 mm compactados (Rada ot al, 1990; Shackel etal, 1993) Durante la compactacién, parte de la arena asciende entre las juntas, con fo cual colabora con la trabazén mecénica entre los adoquines. Las capas de base y sub-base disipan las tensiones producidas por las cargas de transito transmitidas desde la carpeta de rodadura, de tal forma que en la sub-rasante no se superen las tensiones admisibles. La especificacién chilena para pavimentos carreteros recomienda un CBR minimo de 80% para bases granulares y un CBR minimo de 40% para sub-bases granulares (MOP, 2012). Para pavimentos urbanos, la especificacién chilena recomienda lun CBR minimo de 80% para bases granulares y un CBR minimo de 35% para sub-bases rg (MINVU, 2008). SSA 4.1 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES os adoquines mediante el cual son capaces de disipar tensiones, transmitiendo C2 S adoquines adyacentes. Shackel & Lim (2003) describen el mecanismo de trabazén mecanice COMO. el resultado del efecto combinado de cufia y rotacién que se produce entre adoquines al ser cargados. En el efecto de cua el adoquin cargado empuja longitudinalmente los adoquines vecinos. EL efecto de rotacién en tanto, hace girar los adoquines vecinos en tomo a alguno 0 varios de sus gjes. En adoquines rectangulares se produce el efecto de cufia o el efecto combinado de cua y rotacién en el caso de adoquines de caras dentadas. A lo anterior se agrega el aporte de la friccion entre las caras laterales de los adoquines, inducido por la arena en las juntas. 7 fORRES INGENIERO CIVIL Reg CIP N'62408 re ‘erred Sew 5800 aed Ker

También podría gustarte