Está en la página 1de 9
Causa rol: 2162/22 EN SAGRADA FAMILIA A TRECE DiAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES. VISTOS A fojas 1 y siguientes Oscar Pino Silva, Abogado, en representacién de la CORPORACION NACIONAL FORESTAL (CONAF), Rol tinico tributario Numero 61.313.000-4, representada por su Director Luis Nolberto Carrasco Bravo ingeniero forestal, Director Regional de la CORPORACION NACIONAL FORESTAL, VII Regién del Maule, todos domiciliados en calle 4 Norte N° 1673, Talca, interpuso denuncia por infraccion al articulo 5° de La Ley 20.283, Sobre Recuperacién Del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en contra de Dofia Susana Jacqueline Labra Torres, domiciliada en calle De la Foresta 3543, de la comuna de La Florida, ciudad de Santiago y/o en contra de quienes resulten responsables sefialando que, en atencién a una Denuncia de Terceros N°20/10- 71/21, con. fecha 19 de enero de 2022, funcionarios Fiscalizadores de la Corporacién Nacional Forestal (CONAF) dependientes de la:Oficina Provincial Curicé, realizaron fiscalizacién en terreno al predio denominado “PC 2 de la PC 7 B El Tranque Culenar’, rol de avaltio N° 131-181 de la comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicd, Regién del Maule, de propiedad de dona Susana Jacqueline Labra Torres, con el fin de verificar posibles hechos constitutivos de infraccién a la Legislacion Forestal vigente, Como resultado de la visita inspectiva, y en base revision de antecedentes y analisis de informacién en gabinete, se constaté la intervencién de bosque nativo, con el método de "tala rasa" en una superficie de 3,37 hectareas. Las intervenciones de bosque nativo se realizaron sin contar con previo Plan de Manejo aprobado por la Corporacién Nacional Forestal, lo cual es definido por la Legislacién Forestal vigente como “Corta No Autorizada’, y constituye una transgresién al Articulo 5 de la Ley N°20.283 del afio 2008. La querellante sefiala que la intervencién del Bosque Nativo se realizé en dos sectores identificados en el “informe técnico corta no autorizada en bosque nativo” acompahado en un otrosf de su presentacién como RODAL R1 y RODAL R2. La superficie intervenida para el caso del rodal R1, se determiné realizando un recorrido general por el area afectada, utilizando como apoyo en terreno Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y software Google Earth online, y para el caso del rodal R2, y dado que al momento de la fiscalizacién ya estaba todo retirado del predio, se determiné mediante el uso de Sistemas de hi an Fa iatetrenida veri 6 ‘e ii 2020, estimandose en 1,87 ha, que corresponde a especies nativas de bosque clasificado como Tipo Forestal Escleréfilo subtipo Espinal, siendo la especie intervenida Acacia Caven (Espino). Causa rol: 2162/22 Respecto de la cuantificacién de los productos y/o ejemplares cortados, el calculo de volumen indicado, la querellante estimé en base a mediciones realizadas en 3 parcelas de muestreo aleatorias de reemplazo de 100 m2 cada una, en sectores aledafios a los intervenidos, que poseen las mismas caracteristicas de estructura vegetacional, determindndose en 31,5 metros clbicos para el rodal R1, y 39,27 metros ciibicos para el rodal R2 dando una cuantificacién total de 70,77 metros cibicos. En cuanto a Ja valorizacién del recurso afectado, se utilizaron precios estandares de madera (lena) de similares caracteristicas del sector y la condicién actual aproximada del recurso forestal estimandose en $30.000 el metro cubico de lefia. Con estos valores volumétricos estandarizados, se procedié a multiplicar los respectivos valores unitarios de mercado, a saber: 70.77 m3 de madera (lena) x $30.000 $/m3 ialdel ie ido). En el calculo de la multa propuesta se ha considerado la totalidad de los arboles en condicién de retirados. Respecto al recurso extraido, en consecuencia, la multa propuesta por la CONAF corresponde a lo establecido en el articulo 51 de la Ley 20.283, esto es el doble de su valor comercial, incrementado en un 200% si los productos provenientes de la corta hubieres sido retirados total o parcialmente del predio. Luego el doble del valor comercial incrementado en un 200% que corresponde a $12.738.600, por Io tanto, la multa total propuesta corresponde a $12.738.600 (doce millones setecientos treinta y ocho mil seiscientos pesos). Para finalizar, CONAF cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 46 de la ley 20.283, de todo lo obrado se levanté un acta de infraccién y con los datos recogidos en terreno se elaboré un informe técnico de corta no autorizada con indicacién de las coordenadas del lugar donde verificé la infraccién. En el petitorio de su querella CONAF Solicita tener por interpuesta denuncia en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres, acogerla a tramitacién y, en definitiva, proceda a condenarlos como autor de la infraccién antes descrita y A fojas 9 a 32 CONAF acompaiia informe técnico de corta no autorizada de Bosque Nativo, de fecha 27 de Febrero de 2022 en que se detalla el 4rea afectada y los metrajes de Arboles talados ilegalmente, acompafiados con sus respectivas imagenes satelitales, los que son el fundamento de lo sefialado en la querella Causa rol: 2162/22 presentada a fojas 1 por la CONAF en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres, A fojas 49 a 53 la querellada, dofia Susana Jacqueline Labra Torres, duefia de casa, Rut numero 10.814.290-1, con domicilio en De la Foresta 3543, La Florida contesta la denuncia, solicitando el rechazo de la misma, por no ser efectivos los hechos denunciados y no darse los presupuestos establecidos en los articulos 2 y ss. especificamente en el articulo 5 de la ley 20.283, pues de acuerdo al articulo 2 de la ley 20.283 y articulo 1 del Decreto Supremo N° 93, de 2009, del Ministerio de Agricultura, sobre Reglamento General de la ley 20.283, que determina la definicién legal de bosque, bosque nativo y la ultima disposicién de bosque nativo de interés especial para la preservacién, el lugar donde se denuncia no se puede considerar bosque nativo, ni tampoco he destroncado los Arboles, en las conclusiones de su informe técnico que acompajia con su contestaci6n dispone que "De acuerdo al andlisis multitemporal y considerando las imagenes presentes en software Google Earth Pro, se aprecia que el suelo en cuestién corresponde a un suelo de uso histérico con objetivo agricola, lo que queda en evidencia al observar la imagen de fecha 2 de diciembre de 2002, en la que se verifica suelo desprovisto de vegetacién arbérea y presencia de cultivos, en este caso, cultivos de forraje.” Sefiala ademas que en certificado de avalué fiscal adjunto se aprecia que el suelo esta clasificado como IV de secano, lo que corresponde a un suelo de uso agricola y no a.un suelo con aptitud forestal, por Jo que se trata de recuperar el uso _y potencialidad de este, para realizar cultivos agricolas diversos. Esto se ratifica al observar los sectores aledaiios, en donde se realizan diversos cultivos, como por ejemplo olivos y vifias, entro otros. Al realizar el anilisis de clasificacién supervisada se obtiene como resultado que la cobertura arborea del suelo corresponde solo a un 2,09%, lo que indica que no constituye bosque de acuerdo a la ley 20.283, en su articulo 2", que dice lo siguiente, "Bosque: Sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan drboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5000 m2, con un ancho minimo de 40 metros, con cobertura de copa arbérea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones dridas y semi dridas y el 25% en circunstancias mds favorables". Al valorizar los arboles talados, se concluye que presentan un volumen muy menor, y que no se condice con lo propuesto por CONAF, a saber, el inventario entrega como resultado un volumen total para ambos rodales de 31,2 m3, lo que resulta en un valor total, para el producto lefia de $624.000 pesos. De acuerdo con estos anilisis se concluye que el querellado no ha incurrido en falta, dadas las caracteristicas del suelo, de la vegetacién, de la cobertura de esta, y del uso histérico del suelo. Ademas, sefiala que, con su mérito se rechace la denuncia y se absuelva a dofia Susana Jacqueline Labra Torres, en subsidio, se rebaje en un 50% el menor valor de la multa que corresponda o la suma que SS. estime, por Causa rol: 2162/22 tratarse de una primera infraccién y existir antecedentes favorables que la determinan. A fojas 54a 70 la parte querellada acompatia informe técnico redactado por la ingeniera forestal y licenciada en ciencias forestales dofia lovana Andrea Jiménez Ortiz de Zarate de fecha 24 de abril de 2022, en que se detallan las mediciones y cantidad de arboles afectados por la supuesta tala rasa. En su conclusién sefiala que “De acuerdo con el andlisis multitemporal y considerando las imagenes presentes en software Google Earth Pro, se aprecia que el suelo en cuestién corresponde a un suelo de uso histérico con objetivo agricola, lo que queda en evidencia al observar la imagen de fecha 2 de diciembre de 2002, en la que se verifica suelo desprovisto de vegetacién arbérea y presencia de cultivos, en este caso, cultivos de forraje.” Alrealizar el andlisis de clasificacién supervisada se obtiene como resultado que la cobertura arbérea del suelo corresponde solo a un 2,09%, lo que indica que no constituye bosque de acuerdo a la ley 20.283, en su articulo 2%, que dice lo siguiente, "Bosque: Sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan drboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5000 m2, con un ancho minimo de 40 metros, con cobertura de copa arbérea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones dridas y semi dridas y el 25% en circunstancias més favorables". Esto se ratifica al considerar que los sectores restantes estan cubiertos por vegetacién incipiente de muy baja altura que no supera los 5cm de diametro a la altura del cuello, con un 34,83% de cobertura y praderas que corresponden a un 3.08% de cobertura. Al valorizar los Arboles talados, se concluye que presentan un volumen muy menor, y que no se condice con lo propuesto por CONAF, a saber, el inventario entrega como resultado un volumen total para ambos rodales de 31,2 m, lo que resulta en un valor total para el producto lefia de $624.000 pesos. y.del uso histrico del suelo. A fojas 75 a 86 se lleva a cabo audiencia de estilo fijada para el dia 29 de junio de 2022, en la cual comparece por parte de la querellante CONAF la abogada dofa Andrea Noziglia y la parte querellada dofia Susana Jacqueline Labra Torres representada por su abogado don Juan Jose Contreras Bolla. En audiencia se procedi6 y se fijaron como puntos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1.- Forma cémo ocurrieron los hechos.denunciados en autos; 2.- monto e identidad del recurso extraido en metro ruma de lefia; 3.- Calificacién de bosque o individuos forestales aislados. Respecto de la prueba documental ambas partes ratifican lo ya presentado anteriormente en la causa y respecto a la prueba testimonial la denunciante presenta a don Ricardo Antonio Navarro Causa rol: 2162/22 Gutiérrez y la parte denunciada presenta a la testigo lovana Andrea Jiménez Ortiz de Zarate quienes declaran a sus respectivos puntos y contestan contrainterrogatorio respectivo. A fojas 87 el tribunal resuelve fijar inspeccién ocular del tribunal para el dia 19 de agosto de 2022 y establecer peritaje por parte de un ingeniero forestal inscrito en la Corte de Apelaciones de Talca, todo lo anterior como medida para mejor resolver. A fojas 88 se designa como perito ingeniero forestal a don Fernando Eulogio Rubilar Rodriguez, Rut 5.973.561-6, con domicilio en Suances 18, Comuna de Curicé, quien a fojas 89 acepta dicho cargo y jura desempefiarlo con fidelidad. a fojas 100 el perito ingeniero forestal don Fernando Eulogio Rubilar Rodriguez acompaiia informe de su labor con fecha 17 de abril de 2022, en que en sus conclusiones sefiala que “La superficie foliar de los drboles de Acacia caven, respecto a la superficie del rodal donde estuvieron plantados, se denomina cobertura foliar y se mide porcentualmente. Es por ello que esta relacién respecto del rodal es de un 32,57 %, lo que significa que la superficie foliar ocupa un 32,57% de la superficie del rodal o de otra forma, un 32,57% de la superficie del rodal esté ocupado por la proyeccién vertical del follaje de los espinos. Al relacionar la super r; ul cobertura de 14,50% y con respecto a la superficie predial de 211 hectareas, la cobertura es de un 044%. Como referencia, la Ley N° 20.283/2008, determina que la cobertura foliar minima para clasificar como bosque es de un 25%. Es decir, el follaje de los drboles existentes en una determinada superficie debe cubrir al menos un cuarto de dicha superficie (25%). Es cuanto puedo decir’. CONSIDERACION DE HECHO Y DERECHO PRIMERO: Las consideraciones de hecho de parte denunciante CONAF son las narradas el cuerpo de su denuncia por ley 20.283 en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres, y respecto a las consideraciones de derecho sejiala las. normas del articulo 5 de la ley 20.283 sobre recuperacién de bosque nativo y fomento forestal que sefala que “toda accién de corta de bosque nativo, cualquiera sea el tipo de terreno en que éste se encuentre, deberd hacerse previo plan de manejo aprobado por la Corporacién. Deberé cumplir, ademds, con lo prescrito en el decreto ley N? 701, de 1974. Los planes de manejo aprobados deberan ser de cardcter piblico y estar disponibles en la pdgina web de la Corporacién para quien lo solicite’, ademas sefiala que al ser una sancién descrita en el articulo anterior debe de ser sancionada al tenor del articulo 51 de la misma ley, que sefiala que “Toda corta de bosque no autorizada hard incurrir al propietario del predio, o a quien la ejecute, en una multa equivalente al doble del valor comercial de los productos cortados 0 explotados, con un minimo de 5 unidades tributarias mensuales por hectdrea. Cuando los productos se Causa rol: 2162/22 encontraren en poder del infractor, caerdn ademds en comiso, y serdn enajenados por la Corporacién. Si los productos provenientes de la corta no autorizada hubieren sido retirados total o parcialmente del predio, el infractor sera sancionado con la multa sefialada precedentemente, incrementada en 200%.". de igual manera hace alusién a que actué conforme al articulo 46 del mismo cuerpo legal ya que se levant6 un acta de infraccién y con los datos recogidos en terreno se elaboré un informe técnico de corta no autorizada. Para finalizar agrega que en tenor al Decreto Supremo 93 sobre Reglamento de la ley sobre recuperacion del bosque nativo y fomento forestal, junto al articulo 22 del Decreto ley 701, lo dispuesto en las leves 18.287 y 15.231 sobre los Juzgados de policia local justifica y da suficiente soporte legal a la denuncia efectuada en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres. SEGUNDO: Las consideraciones de hecho de la parte denunciada dojia Susana Jacqueline Labra Torres son las sefialas en su declaracién indagatoria, y contestacién de impetrada en su contra por CONAF y respecto a sus consideraciones de derecho cita el articulo 2 y siguientes de la ley 20.283, que segtin lo establecido en ese articulo se determina la definicién legal de bosque, como “Bosque: Sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan drbolesy que ocupa una superficie de por lo menos 5000 m2, con un ancho minimo de 40 metros, con cobertura de copa arbérea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones dridas y semi dridas y el 25% en circunstancias mds favorables” , ademas se citar 5 y 46 de la misma ley en donde se establecen la manera en como se calcula el coste de las infracciones de tala ilegal de bosque nativo, ademas del decreto supremo 93 del aiio 2009 del ministerio de agricultura, sobre reglamento General de la ley 20.283. ANALISIS DE PRUEBA 1-Prueba documental La prueba documental de la denunciante consiste en los documentos agregados a fojas 9 a 48 de autos, que incluye “Informe técnico de corta no autorizada en bosque nativo” en una superficie de 3,37 Has., sin contar con plan de manejo aprobado por la Corporacién Nacional Forestal en los casos del rodal R1 y el Rodal R2 la que comenz6 el segundo gemestre del afio 2020, proponiendo una multa de $12.738.600 (doce millones setecientos treinta y ocho mil seiscientos pesos), paralizacién de la faena descrita y reposicién del recurso afectado mediante el método de reforestacién, en similares condiciones antes de la corta no autorizada, en una superficie igual a la infraccionada, normada por el correspondiente plan de manejo de correccién. La prueba documental de la denunciada consiste en la agregada al expediente a fojas 54 a fojas 66, especialmente en el informe de la ingeniera forestal lovana Andrea Jiménez Ortiz de Zarate quien en sus conclusiones expone que “La cobertura arbérea del suelo corresponde a un 2,09 Has, lo que indica que no Causa rol: 2162/22 constituye Bosque de acuerdo con la ley 20.283 en su articulo 2”. Las conclusiones de los peritajes de CONAF y la denunciada resultaron contradictorias. 2- Prueba testimonial: La prueba testimonial de la demandante se encuentra a fojas 76 en donde expone don Ricardo Antonio Navarro Gutiérrez quien sostiene y afirma que “hubo corta de bosque nativo forestal escleréfilo que esta dominado por acacia cavens (espino), corta que fue hecha sin plan de manejo aprobado por CONAR, A fojas 77 estima que sin 30 metros ciibicos por hectarea en se avaliian en $30,000 (treinta mil pesos) por metro cubico.” La prueba testimonial de la demandada se encuentra a fojas 79 donde expone dofia lovana Andrea Jiménez Ortiz de Zarate quien sostiene en definitiva que los rodales R1 y R2 no constituye bosque en los términos del articulo 2 de la ley 20.283 sobre recuperacién del bosque nativo y fomento forestal. 3- Medida de mejor resolver A fojas 87 de autos ante la discordancia de los dictémenes periciales presentados por las partes, se decreta como medida para mejor resolver el nombramiento de un nuevo perito forestal inscrito en la corte de apelaciones de ‘Talca, en los términos del 421 del Cédigo de Procedimiento Civil, por lo que a fojas 88 de autos se designa como perito judicial al ingeniero forestal don Fernando Eulogio Rubilar Rodriguez. A fojas 101 a fojas 125 de autos se encuentra el informe pericial del ingeniero forestal don Fernando Eulogio Rubilar Rodriguez quien en sus conclusiones sehala: que solo el rodal R1, califica con todos los parametros exigidos por la ley para ser considerado como bosque, pues “bosque es un sitlo poblado con for I ficie d 1 5.000 ra ce le orea uperfici ari id ir i ”, por lo tanto el rodal R2 NO se considera como bosque y el rodal R1 teniendo caracteristicas de dimensiones para calificar como bosque, no posee la superficie foliar en comparacién a la superficie del paiio donde se ubica. En consecuencia, el rodal R2 NO califica para que ser considerado Bosque porque su superficie no cumple con las medidas minimas de “5.000 metros cuadrados con un ancho minimo de 40 metros lineales”, siendo su superficie de 0.472 hectareas, es decir 4.724 metros cuadrados, no cumpliendo con el minimo legal. Causa rol: 2162/22 De igual manera, el rodal R1 NO califica para ser considerado como bosque porque no supera el 25% de capa arborea en circunstancias mas favorables y al relacionarlo con la superficie del pafio, denominado radal 1, esta da una cobertura verticalmente de un 14.50% no cumpliendo con el pardametro legal. para dicha consideracién. POR TANTO, Teniendo presente el articulo 14 de la ley 18.287 que permite alos * jueces de policia local apreciar la prueba y sus antecedentes de acuerdo con la sana critica; EL TRIBUNAL RESUELVE QUE: 1. NOHA LUGAR a la demanda infraccional por la ley 20.283 interpuesta por el Abogado Oscar Pino Silva, en representacign de la CORPORACION NACIONAL FORESTAL, (CONAF), Rol tinico tributario Numero 61.313.000-4 en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres, cedula de identidad numero 10.814.290-1, domiciliada en calle De la Foresta 3543, de la comuna de La Florida, ciudad de Santiago por no cumplirse con lo establecido para ser considerado bosque por el articulo 2 de la ley 20.283, esto es: “sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan drboles y que ocuipa una superficie de por lo menos 5.000 metros cuadrados, con un ancho minimo de 40 metros, con cobertura de copa arborea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones dridas y semiaridas y el 25% en circunstancias mds favorables,” En consecuencia, el rodal R2 NO califica para que ser considerado Bosque porque su superficie no cumple con las medidas minimas, siendo su superficie de 0.472 hectareas, es decir 4.724 metros cuadrados, no cumpliendo con el minimo legal. De igual manera, el rodal R1 NO califica para ser considerado como bosque porque no supera el 25% de copa arbérea en circunstancias mas favorables y al relacionarlo con la superficie del pafio, denominado radal 1, esta da una cobertura verticalmente de un 14.50% no cumpliendo con el parametro legal para dicha consideracién. 2, NO HA LUGAR al pago de una multa ascendente a $12.738,600 (doce millones setecientos treinta y ocho mil seiscientos pesos) en contra de dofia Susana Jacqueline Labra Torres, cedula de identidad numero 10.814.290-1, domiciliada en calle De la Foresta 3543, dela comuna de La Florida, ciudad de Santiago. NO HA LUGAR a reforestar o recuperar una superficie igual a la ilegalmente explotada, mediante la presentacién de un plan de manejo Causa rol: 2162/22 de correccién o reforestacién, dentro del plazo de un afio desde que esta sentencia se encuentre ejecutoriada. 4, NO SE CONDENA en costas a la Corporacion Nacional Fyrestal (CONAF), rol tinico tributario 61.313.000-4, plausible paya litigar. |AGRADA,

También podría gustarte