Está en la página 1de 5
— Bie ev WB LOGOS 23 - 202 f [Asx | Gens exrenmentats [sionaruna | Fisica wre" | la [| caupeacow TIEMPO DE LA | DOCENTE: DennyWleedelatore | Pare [4s minus |, NOMBRES Y ] é aPeuioos: | Hate Low [rein] of | or [0 | Indicaciones: * © Resuelva la prueba con pulcritud. No se aceptan tachones, ni enmiendas. © Recuerde que la copia es una conducta fraudulenta y es sancionada, © Revise los criterios con los que serd evaluiada cada pregunta, o bloque de preguntas. —_ J 4. Escriba en los paréntesis de la derecha, (V) sies verdadero o (F) sles falso el enunciado. 1 pto. (0,25 ptos. c/u.) @) Los factores de conversién nos permiten pasar de un sistema de conversién a otro. iw b) Elerror al colocar una cinta métrica es considerado un error accidental (F)> (Iw) ©) Las magnitudes escalares pueden expresarse mediante un ndmero y una unidad. 4) Elteorems de Pitdgoras me permite hallar un lado del triéngulo rectingulo conocido un lado y un éngulo.(¢ )/ 2. Seleccione la alternativa correcta que complete el enunciado. Ipto. (0,5 ptos. c/u,) 2.1 Un instrumento de medida se caracteriza por los siguientes factores: y } D. posicién—dispersién | [™ claridad—velocidad @) sensiblidad~exactitud C. rapide: ~ tiempo 2.2 Elerror Sistématico tiene que ver con la 0__\ de realizar la medida. posicién—intencién C. rapidez~manera _D. metodologia forma { @ eractitld—sentido oN ibacior UNIVERSITY OF Game te Yale BORES SY WD LOGOs ACADEMY. Kien LOG Evaluation Sumativa = ler parci 2023 - 2024 1pto. (0,5 ptos. 3. Seleccione la alternativa que contenga la respuesta correcta para cada tema, e 3.1. Al convert 0,00458 m a NOTACION CERRICA come reeutad: A. 458x 10"? m it 4 B. 458x10-°m | a, © 4sex107%m 0 ous D. 4,58x10°m 3.2 Al convertir 5,489010 § V a NOTACION ESTANDAR da como resultado: © 548900,v 8. 5,489V C. 5489x107V D. 548,900 V 4, Conteste la siguiente pregunta justificando detalladamente su respuesta. Apto. ‘Alquerer planificar un viaje espacial, los Ingenieros a cargo del proyecto, deben realizar multiples célculos y mediciones. En qué medida los errores sistematicos y aleatorios deben ser tomiados en cuenta para el éxito de dicho proyecto? Brinde ejemplos puntuales. for wgenievos duben cacev lg Lwcbin del vinje “paw pnies —caealou la dinlamein ap —Liesenge 9 Jowsnsis Wega ad ol _hacey esto a 2 - > a BU Gere wide ss wi Mor Que OF UNIVERSITY OF Yale 9 Gimme: CADEMY Fe setter pre wBLOGOS '0S Sigutentes problemas regstrando el respectivo Proceso. Al medir la altura de ta pizarra del salén de clase, el valor es de 1,68 m, Shel valor real de Ja pizarra £5 de 1,71 m, caleule el error relativo de la medicién tomada (1pto.) Deloss (ie : fx -¥ fe & Te te x Fe uele gy ayo to te See | Qo vot zB Geos aoe tvs EP O.0%— 7 6. Dado el vector 5 = (—4, ~7),i1, determine: (2 puntos) ‘ é Aur <4 2) La gréfica del vector # en el plano cartesiano. Aye? sul Varo ae wearer wwe Too HH I ec wy “itd i dan ~ -| & |. ~ oles! =e p24 -~ B 2q0% - 6a.29" Yale Ry vaiiasc of LOGOS ACADEMY Evaltiacién Sumativa a b) Elsentide del vector é, Sw 24. 9S” este 7. Alatardecer, un érbol proyecta una sombra de 2,5 metros de longitud. Sila distancia desde la parte més alta del & extremo mas alejado de la sombra es de 4 metros. Calcul: (2 puntos) a) La altura det érbol. b) El valor del angulo 8. Ww Dales : alhevm 2 S-lem longi bed 21,9 dishmere =? Hon Tse Firma de aprobacién Jefe de Area geno Se 5 CAMBRIDGE \CADEMY i6n Sumativa — Ler parcial 2024 8. Dado el vector dela gréfca, determine: Ans Ay: te etele: K Wins Tat tan w (82 Wi TE das (a Were Sse nee Wise Wott eB Bsa - G3 a¥ Senkide Pac .3% wovle 16-37 este, dp 5 ee

También podría gustarte