Está en la página 1de 7

I.E. “42003 CRNL.

GREGORIO ALBARRACIN”

ACTIVIDAD DÍA 05

NOMBRE DE LA SESIÓN “QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO AL TOMAR DE DECISIONES? Pare 1


AREA/ COMPETENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
DOCENTE Marilú Olivia Cotrado Machaca
GRADO/SECCIÓN QUINTO “D”
FECHA Viernes 09-04-2021
-
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Describe las diferencias - Describe como el sistema Escribe en una ficha explicativa Escala de
entre la célula animal y nervioso responde a que función cumplen los valoración
vegetal, y explica que ambas estímulos exteriores y cuál órganos del sistema nervioso y
cumplen funciones básicas. es su función. cómo reaccionan en una toma
de decisión.
1. ESTRATEGIAS:
INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior realizamos juego de roles de la toma de decisiones de un familiar.
 Se presentan los siguientes enunciados:
Tengo que tener
Cómo puedo contar Debo tomar una cuidado del aguijón
una anécdota. decisión de la abeja

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué dicen en los enunciados? ¿Qué permite que podamos dar respuesta a
dichas situaciones?
 Se propone el reto ¿Saben quién controla las funciones y dirige nuestro cuerpo? ¿Qué papel jugará el cerebro en
todo lo que hacemos?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:

- EXPLICA COMO NUESTRO CUERPO RESPONDE A UN ESTÍMULO Y TOMA DE DECISIÓN


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO:
 Se propone el siguiente problema:
a. Numeren del 1 al 4 los hechos en cada situación.
b. Respondan.
¿Por qué Camilo y Sara pueden realizar estas acciones?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Cuál de los dos movimientos creen que se hace con mayor rapidez?
¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Qué sucedería si una de estas personas no pudiera sentir estos estímulos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Creen que la ciencia y la tecnología pueden ayudar a saber cómo se relacionan los estímulos con el funcionamiento
del cuerpo humano? ¿Cómo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

¿Cómo elabora la respuesta o toma una decisión nuestro


cerebro ante un estímulo?

Planteamiento de la hipótesis
Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación

Elaboración del plan de acción

 Responde oralmente las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestra
respuesta científicamente?, ¿en qué orden lo haríamos y por qué?, ¿Con que herramientas nos permitirá explicar
nuestras indagaciones?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando responde a un estímulo?


¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?

Recojo de datos y análisis de resultados

 Observan un video del Sistema Nervioso (Anexo video)

 Lee la siguiente información sobre el Sistema Nervioso.


La función de relación y el sistema nervioso
Caminas para ir a un lugar determinado, corres ante un peligro, sientes frío o calor,
etc., y lo haces como respuesta a la información que recibes del sistema nervioso.
¿Cómo se manifiesta tu cuerpo ante esto?
El sistema nervioso
El mundo cambia constantemente y como ser vivo respondes a estos cambios. Por
ejemplo, si tienes hambre, buscas comida; si tienes frío, te abrigas; si te encuentras
en peligro, gritas y corres. Todas esas acciones son coordinadas y controladas por
el sistema nervioso. Este sistema conecta el exterior con el interior del cuerpo.
El sistema nervioso recibe, transporta, analiza y almacena información, y ordena
una respuesta adecuada. Está formado por el sistema nervioso central (SNC) y el
sistema nervioso periférico (SNP). Ambos se encuentran conectados y trabajan
coordinadamente.
Las células nerviosas
El sistema nervioso está formado por células nerviosas que reciben el nombre de
neuronas. Estas células están formadas por el cuerpo o soma que tiene muchas
ramificaciones llamadas dendritas y una gran cola llamada axón o cilindro eje.
La forma de las neuronas les permite agruparse y funcionar como cables que llevan
y traen “impulsos eléctricos" hacia y desde el sistema nervioso central. En efecto,
cada neurona se coloca una tras otra dando lugar a una fibra nerviosa.
Conceptos clave
Impulsos. Señales con determinada intensidad que dura un tiempo muy corto.

Cuerp
o Dendrita

Axó

La sinapsis es la transmisión del impulso nervioso entre dos neuronas Se realiza a través de las dendritas de la siguiente
manera:

1
Las dendritas de la neurona reciben el
estímulo y este se transforma en un impulso
nervioso que recorre todo el axón (100 m/s).
2
El impulso nervioso llega a la zona terminal
del axón y provoca la liberación de proteínas
sintetizadas por la neurona.
3
Las proteínas se liberan en el espacio
sinóptico y "encajan’' exactamente con los
receptores de la neurona siguiente, excitándola,
transmitiendo así el impulso nervioso
Los axones son prolongaciones del cuerpo celular. Son mucho más angostos que un cabello humano y transmiten
mensajes a otras neuronas.
Clases de neuronas
a. Las neuronas sensitivas. Transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.
b. Las interneuronas. Unen a dos o a más neuronas sensoriales y motoras que, generalmente, están en el sistema
nervioso central.
c. Las neuronas motoras o efectoras. Conducen información del cerebro o médula espinal hasta los efectores, los
órganos o músculos encargados de realizar las órdenes.

El sistema nervioso central (SNC)


Encéfalo Hipotálamo
Se encuentra en la cabeza, protegido Localizado dentro del cerebro. Centro
por los huesos del cráneo. Está que controla el hambre, la temperatura
formado, entre otros órganos, por el corporal, el sueño, además de actuar
cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo sobre el sistema endocrino.
y el hipotálamo (dentro del cerebro). Bulbo raquídeo
Cerebro Permite la comunicación entre el
Es el centro de la memoria, el cerebro y la médula espinal. Controla
aprendizaje, el pensamiento, la inteli- funciones nerviosas que no podemos
gencia, la coordinación de los controlar, como las frecuencias
movimientos corporales y los sentidos. respiratoria y cardiaca.
Cerebelo Médula espinal
Mantiene el equilibrio y la postura, Se extiende a lo largo de la espalda,
regula la fuerza de contracción y protegida por la columna vertebral. Co-
relajación de los músculos. Además, munica el encéfalo con el cuerpo,
coordina los movimientos “finos” como transportando impulsos nerviosos en-
escribir. tre ellos.

¿Sabías que…?
La medula espinal
Las meninges son tres
La medula espinal es un largo cordón nervioso que se encuentra en el
membranas que protegen el
interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y las
sistema nervioso central
meninges. En cada lado de la medula nacen los nervios que llegan a dentro del cráneo (encéfalo)
todos los órganos del cuerpo.
Y la columna vertebral
Está constituida por la sustancia gris, formada por los cuerpos de las (médula espinal)
neuronas, y la sustancia blanca, constituida por los axones cubiertos
Las meninges son la
de mielina.
protección biología ante el
La medula espinal tiene dos funciones importantes: ingreso de sustancias
- Es la vía de comunicación entre el encéfalo y los órganos del cuerpo: mecánica, porque dentro
- Es el centro de muchos actos involuntarios llamados actos reflejos circula el líquido
Una lesión en la medula espinal puede producir parálisis, es decir, cefalorraquídeo que
perdida de movimiento de las extremidades. amortigua golpes y nutre la
mielina.
El sistema nervioso periférico SNP
Se encarga de comunicar al sistema nervioso central con el resto del
cuerpo. Está conformado por los nervios periféricos craneales y los
nervios raquídeos.
Los nervios son fibras nerviosas que salen del encéfalo o de la
médula espinal, formados por los axones de las neuronas.

Los nervios craneales


Los nervios craneales están conformados por una serie de fibras que
se ramifican desde el cerebro, la protuberancia anular y el bulbo
raquídeo.
Conducen dos tipos de mensajes nerviosos:
Sensoriales, que transmiten la información desde los órganos de los
sentidos hasta el sistema nervioso central para que se elabore una
respuesta.
Motores, que se encargan de transmitir las respuestas desde el
sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas con el fin de
que se produzca una respuesta.
Los nervios raquídeos
Están constituidas por nervios mixtos, cuyo origen está en la médula
espinal y se inervan a todo el cuerpo. Son 31 pares de nervios
raquídeos y cada uno se relaciona con un segmento medular.

Los nervios craneales y los raquídeos trabajan de forma coordinada para que el cuerpo pueda
reaccionar rápidamente. Por ejemplo, los nervios craneales de los sentidos envían señales de
peligro, y los nervios raquídeos actúan rápidamente para reaccionar y así protegernos del
peligro.
 Responden algunas preguntas que permitirán analizar y organizar las ideas de la información compartida:
 ¿Cómo responde el sistema nervioso a un conflicto o peligro y debe tomar una decisión?

 Explica ¿Cómo se transmite el impulso nervioso entre las neuronas?

 Analiza y respondan:
El equipo de Francesca estaba empatando, para ganar solo
necesitaban un punto más, sin dudar al ver la pelota realizo un mate
y su equipo ganó.

 Cuando Francesco toma la decisión de saltar y realizar el mate, ¿intervendrá su cerebro en esa acción?,
¿cómo?

 ¿En qué actividades que realizan creen que interviene su cerebro?


 Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.

En la siguiente clase se concluye la indagación, donde


comprobaremos nuestras hipótesis y escribiremos
nuestra ficha explicativa.

CIERRE:
 Comentan a su familia que aprendieron del sistema nervioso
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te ha servido lo aprendido sobre el sistema nervioso?
 ¿En qué otros problemas podrás utilizar lo que has aprendido?
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión (Anexo 1)

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes plantear sus hipótesis e ¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la
identificar información de fuentes confiables? actividad de aplicación?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
actividad? funcionaron y cuáles no?

Anexo 1 Actividad de extensión

1. Señala las partes del sistema nervioso (SNC – SNP).

2. Identifica. Escribe en los recuadros las partes de la neurona que se señalan.


3. Completa con la palabra correspondiente.

El sistema nervioso comprende el __________________, la  Sistema nervioso central


______________________ y el conjunto de todos los nervios del organismo, y se  Cerebro
considera dividido en dos partes: El sistema Central y el Sistema periférico.  Sistema nervioso periférico
Él _________________ se compone del cerebro y la medula espinal. Él  Medula espinal
______________________ es una red nerviosa que sirve de enlace entre el
cerebro y la médula espinal y el resto del organismo.

4. Responde las peguntas


Lo que sé
1. ¿Cuál es la función del sistema nervioso?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Menciona las divisiones del Sistema Nervioso.
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Inferencia
1. Escribe el nombre de las células que componen el Sistema Nervioso.
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿cuál es la función del Sistema Nervioso Periférico?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las funciones del sistema Nervioso Central?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Crítica
1. ¿Qué pasaría si sufres algún daño en el Sistema Nervioso?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Es importante la función del Sistema Nervioso Periférico?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. Lee y explica:
La neurona permite que el organismo capte los estímulos
del entorno y del interior del cuerpo. Es el pilar del cuerpo.
Es el pilar del aprendizaje y de los procesos mentales
superiores.

¿Por qué es importante la neurona?


____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte