Está en la página 1de 5

CURSO DE INGRESO A UPN 2020.

ACADEMÍA DE ESPAÑOL (HABILIDAD VERBAL Y COMUNICACIÓN


ESCRITA). ENTREGABLE 1
ELABORÓ: P. RAYMUNDO ZARAGOZA DC
____________________________________________________________________________________________________________________________

I. DETERMINA LA FUNCIÓN DE LA LENGUA QUE PREDOMINA EN LOS


SIGUIENTES TEXTOS

1. Juan Rulfo es el autor de “Pedro Páramo y El llano en llamas”.


____________________________________________________________________________________

2. En Cozumel, principió Cortés la prédica cristiana y se le unió Jerónimo de


Aguilar, naufrago de una expedición anterior y que sería de gran utilidad como
interprete.
____________________________________________________________________________________

3. Yo soy el tiempo que pasa, es mi muerte la que va en los relojes andando hacía
atrás. (Jaime Sabines).
____________________________________________________________________________________

4. Los cuerpos en movimiento poseen energía cinética.


____________________________________________________________________________________

5. La Hacienda Pública se hallaba en serios problemas. Había emitido bonos sin


fondo, comprometido los productos de aduanas marítimas, pagando con el
85% de ingresos de la deuda pública y mantenía un numeroso ejército
imposible de licenciar aún.
____________________________________________________________________________________

6. Rompe el alba el botón de la mañana.


____________________________________________________________________________________

7. ¡Cállate, ya!
____________________________________________________________________________________

1
CURSO DE INGRESO A UPN 2020. ACADEMÍA DE ESPAÑOL (HABILIDAD VERBAL Y COMUNICACIÓN
ESCRITA). ENTREGABLE 1
ELABORÓ: P. RAYMUNDO ZARAGOZA DC
____________________________________________________________________________________________________________________________

8. Niño, deja de molestar.


____________________________________________________________________________________

9. Esa silla es roja.


____________________________________________________________________________________

10. Retírate, ¿qué no ves que estoy ocupado?


____________________________________________________________________________________

11. En cambio, tú, querido amigo, te despiertas a las dos de la mañana por no saber
qué hacer o a quién recurrir para pagar la letra de tu choche.
____________________________________________________________________________________

12. Yo soy ardiente, soy morena, yo soy el símbolo de la pasión.


____________________________________________________________________________________

13. El siglo se resiste a morir.


____________________________________________________________________________________

14. VERRAQUEAR (de verraco) Intr. Fig. y Fam. Gruñir o dar señales de enfado o
de enojo// Llorar con rabia y continuadamente los niños.
____________________________________________________________________________________

15. Yo no puedo tenerte ni dejarte; ni sé por qué al dejarte o al tenerte se


encuentra un no sé qué para tenerte y mucho si sé que para olvidarte (Sor
Juana)
____________________________________________________________________________________

2
CURSO DE INGRESO A UPN 2020. ACADEMÍA DE ESPAÑOL (HABILIDAD VERBAL Y COMUNICACIÓN
ESCRITA). ENTREGABLE 1
ELABORÓ: P. RAYMUNDO ZARAGOZA DC
____________________________________________________________________________________________________________________________

II. EXPLICA EL CANAL POR EL QUE SE DIFUNDEN LOS SIGUIENTES MENSAJES:

1. Una carta.
2. Una ambulancia.
3. Programa de televisión.
4. Tutorial de como armar un cancel de una puerta corrediza.

III. LEE CON ANTENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO

Cuando Jorge desapareció de la ventana para contestar a la llamada de Raquel,


María sintió una punzada en el estómago. Ya sola, no pudo evitar levantar la mano.
Solo la lluvia recibió su gesto. Una muda despidiendo a un sordo.
Cinco minutos después, sonó el interfono. Era Clara, que había vuelto de pasar
el fin de semana con su padre.
- ¿Está María? -preguntó a Javier, el hermano mediano de María, cuando él le
abrió la puerta.
Dos segundos después, Clara entraba como un ciclón en el cuarto de su amiga y
decía como saludo:
- ¡Pinilla! ¡¡A que no sabes quién ha venido a vivir a la urbanización!!
- Pues, ahora que lo dices -dijo María midiendo sus palabras-, he visto a un chico.
- ¿Un chico? ¿Qué chico? No te enteras de nada -cortó Clara-. ¡Rebeca Lindon!
¡¡Rebeca Lindon!!
- ¿La actriz?
- Pues claro. ¿Conoces otra Rebeca Lindon? ¿Lo sabe tu madre?
- ¿Mi madre?
- Ya verás cuando se entere.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿Estás tonta o qué? ¡Rebeca Lindon! ¿No te acuerdas del pollo que montó antes
de las elecciones con todo lo que dijo del partido de tu madre? -preguntó Clara.

3
CURSO DE INGRESO A UPN 2020. ACADEMÍA DE ESPAÑOL (HABILIDAD VERBAL Y COMUNICACIÓN
ESCRITA). ENTREGABLE 1
ELABORÓ: P. RAYMUNDO ZARAGOZA DC
____________________________________________________________________________________________________________________________
María frunció el ceño.
- Ahora que lo dices…
Clara asintió y siguió haciéndolo mientras susurraba:
- Rebeca Lindon, tía. Y en nuestra urbanización. Esto va a ser la bomba.
No sabía Clara hasta qué punto iba a serlo. La bomba.
De pronto, recordó lo que había dicho María:
- Oye, y… ¿qué decías de no sé qué chico? Ah, y otra cosa. ¡No me habías dicho
que habías estrenado el blog! Si no lo miro… Pues que sepas que ya he puesto el primer
comentario. ¿Qué tal el fin de semana? -siguió Clara, imparable-. ¿Has ido al Maracaná?
Ya vi en Facebook que había una fiesta hawaiana… Rebeca Lindon, tía…

ORO, Begoña, Pomelo y limón

1. CONTESTA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES SOBRE EL TEXTO DE BEGOÑA ORO


QUE ACABAS DE LEER:

1. ¿Qué relación existe entre las personas que dialogan en el texto? ¿En qué te
basas para afirmarlo?

2. ¿Por qué está Clara tan emocionada?

3. ¿Crees que Rebeca Lindon podría tener alguna relación con el chico al que hace
referencia María? Justifica tu respuesta.
4
CURSO DE INGRESO A UPN 2020. ACADEMÍA DE ESPAÑOL (HABILIDAD VERBAL Y COMUNICACIÓN
ESCRITA). ENTREGABLE 1
ELABORÓ: P. RAYMUNDO ZARAGOZA DC
____________________________________________________________________________________________________________________________

2. INDICA DE FORMA RAZONADA QUÉ FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINA EN


LOS ENUNCIADOS DEL TEXTO QUE ESTÁN DESTACADOS EN NEGRITA.

3. ESPECIFICA CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN QUE ESTÁN


PRESENTES EN LAS ÚLTIMAS PALABRAS QUE CLARA LE DICE A MARÍA: “¿HAS IDO
AL MARACANÁ? YA VI EN FACEBOOK QUE HABÍA UNA FIESTA HAWAIANA…
REBECA LINDON, TÍA…”.

También podría gustarte