Está en la página 1de 20

HISTORIA

UNIVERSAL
ARIADNA ÁLVAREZ
¿QUÉ ES LA HISTORIA?

"Narración  y  exposición  de  los  acontecimientos  pasados  y  dignos 


de  memoria,  sean  públicos o  privados."
"Disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimien
tos pasados."
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA

Edad
Edad media
contemporanea
Prehistoria 476 -1453
1789- actualidad

Edad antigua

4000 a. C. Edad moderna

476 d. C. 1453-1789
La Ilustración

Los ilustrados  reclamaban la abolición del absolutismo encarnado en la figura

del rey y en su lugar proponían que el poder tenía que recaer en el pueblo

abogando por la libertad de cada individuo. Todos los hombres son iguales,

por lo que la justicia sería igual para todos fuera de la clase social que fuera.

Propugnaban la  libertad de comercio  por lo tanto, todo el mundo estaría

obligado a pagar impuestos sin privilegios por pertenecer a un estatus u otro.

En la sociedad feudal o absolutista existían privilegios o no,dependiendo a la

clase social a la que pertenecieran.


REPRESENTANTES

Rousseau Voltaire John Locke Montesquieu Hume


John Locke

Filósofo británico, quien es  reconocido como uno de los

primeros seguidores del Empirismo en su país.

Padre del Liberalismo económico, debido a sus ideas

económicas y sociales, de las cuales destaca sobre todo

la concepción del Estado y la división de poderes, así

como la necesidad de un Gobierno dominado por los

civiles.
Voltaire
Escritor y pensador francés. Voltaire vio en el

conocimiento y en el saber las herramientas de liberación

del hombre,  y en el elemento esencial para salir de la

opresión, mientras que la Moral era para este pensador el

germen del pacto social que permitía la convivencia.


Rousseau

Escritor, Filósofo, ideólogo, entre otras múltiples áreas de

estudio, dominadas por este hombre suizo, que representa

el ideal de hombre ilustrado, aun cuando en la evolución

de su pensamiento terminó por distanciarse de algunos de

los principales pensadores de este movimiento.

Creía a toda costa que  el hombre es un ser libre por

naturaleza, así como bueno de forma innata, por lo que

debe ser educado desde y para estas dos cualidades.


Montesquieu
Pensador, ideólogo y escritor francés también se

convirtió en una de las grandes figuras de la

Ilustración, sobre todo a raíz de su tesis sobre

la necesidad de crear un Estado en donde existieran al

menos tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Fue partidario de construir una sociedad mucho más

tolerante, donde el hombre pudiese encontrar la

Libertad y la Felicidad.
David Hume
De origen escocés, Hume se caracterizó también por

desarrollarse en varias áreas de conocimiento como

la Historia, la Sociología y la Economía.Su filosofía

puede inscribirse dentro del Empirismo, pues Hume

creía fervientemente que era la experiencia la

principal y única fuente en donde podía beber el

conocimiento del hombre, pues sin la experiencia

sensible no se podía llegar al saber.


REVOLUCIONES
BURGUESAS
FINALES DEL SIGLO XVIII PRINCIPIOS DEL
SIGLO XIX

Cambio violento o radical de las instituciones


políticas de una sociedad, llevada a cabo por la
burguesía.
CAUSAS

Absolutismo Liberalismo Nacionalismo


Abogaba por las libertades
de cada individuo, todos
El poder social, económico El nacionalismo defendía la
debían ser iguales ante la
y religioso se concentraba idea de nación basada en
ley y todos gozarían de los
en una sola persona: el Rey la historia
mismo derechos.
El liberalismo económico
se basaba en el
capitalismo.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Inicio Mayor Clases Capitalismo


producción sociales
Finales del XVIII Máquina de
Las condiciones La inversión privada, la
económicas que producción masiva de
Inglaterra vapor.  Patentada en

escocia por James Watt


favorecieron la mercancías y los bajos
en 1762. Su fabricación
revolución industrial, costos de producción
masiva comienza en 1782.
junto con la revolución (gracias a las máquinas y
agrícola,  tuvieron como al bajo costo de la mano
consecuencia grandes
de obra) permitieron el
movimientos
acopio de  bienes, tanto
demográficos
dinero como tierras y
del campo a las ciudades
maquinaria.
TEÓRICOS ECONÓMICOS

Adam Smith Thomas Malthus Karl Marx Friederich Engels


Adam Smith
Filósofo y Economista de origen escocés es reconocido en

todo el mundo por ser considerado el padre creador de la

obra  La Riqueza de las Naciones, la cual publicada en

1776, es considerada  la biblia por la que se guía el sistema

Capitalista.

Expresando con su tesis sobre que la ganancia de una

nación depende fundamentalmente del trabajo de sus

pobladores, la cual además debe acumularse y cultivarse,

Smith cambió para siempre la visión de la Economía.


Thomas Malthus
Malthus cambió para siempre la forma de concebir el

crecimiento poblacional y la administración de los recursos

de una sociedad.

Dentro de su teoría de la Economía Política, Malthus

expone los  obstáculos que impiden el crecimiento y

expansión de la población humana responden a elementos

naturales,  como el espacio y la cantidad de alimento. En

este sentido, frente a la escasez o por miedo a ella el

hombre detiene su instinto reproductivo, lo cual repercute

en la demografía de una región.


Karl Marx
Filósofo y político ruso,  considerado el padre del

Comunismo, del Materialismo Histórico y del Socialismo

Científico.  Su doctrina conocida como Marxismo plantea

una reformulación radical del estado, la cual pasa por

cambiar los modos de producción, las relaciones sociales y

el metabolismo del Estado. Igualmente es el autor de dos

de las más influyentes obras políticas del siglo XIX, cuya

influencia ha pasado al XX y al XXI:  El Manifiesto

Comunista (escrito junto a Friederich Engels) y El Capital.


Friederich Engels

Filósofo y revolucionario de origen alemán, quien fue

amigo y colaborador de Karl Marx, junto a quien escribe

el  Manifiesto Socialista. Se le atribuye igualmente ser

padre del Materialismo Histórico y del Socialismo

Científico. Igualmente llegó a ser un importante dirigente

de la Primera Internacional Socialista.


CONSECUENCIAS

Explotación Consumismo Contaminación


laboral
Antes de la organización de los La producción industrial no sólo Los grandes conglomerados
sectores de trabajadores,  no es mucho más rápida sino que urbanos  multiplicaron la
existían leyes que regularan el además crea un número mucho concentración de contaminantes
trabajo del proletariado. Dado que mayor de mercancías.Por lo propios de las ciudades: residuos
había un amplio sector de la tanto,  debe promoverse un orgánicos y  contaminantes
población sin recursos consumo más rápido de los atmosféricos  provenientes de las
económicos, muchas personas productos, que permita que la estufas.
aceptaban trabajos en cualquier demanda se vuelva permanente8
condición.
La  Revolución Industrial junto con su oferta de trabajo en

LAS MUJERES DE LA fábricas resultó ser una alternativa atractiva para muchas

REVOLUCIÓN mujeres que pudieron de esta forma escapar de la pobreza y

monotonía característica de las zonas rurales.

INDUSTRIAL Para muchas mujeres, el  trabajo de fábrica  era un escape del

demoledor trabajo agrícola.

También podría gustarte