Está en la página 1de 6

1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

Quiz - Escenario 3

Fecha de entrega 4 de jul en 23:55 Puntos 75 Preguntas 8


Disponible 1 de jul en 0:00 - 4 de jul en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 1/6
1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

Intento Hora Puntaje


MANTENER Intento 2 20 minutos 55 de 75

MÁS RECIENTE Intento 2 20 minutos 55 de 75

Intento 1 19 minutos 45 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 4 de jul en 23:55 al 5 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento: 55 de 75


Entregado el 1 de jul en 15:19
Este intento tuvo una duración de 20 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 10 pts

Las reglas jurídicas se rigen por el principio de:

  Debido Proceso.

  Causalidad ontológica.

  Causalidad deontológica.

  Conducencia.

Pregunta 2 10 / 10 pts

José Tomás Ricaurte es conductor de vehículos profesional. Al final de


una celebración familiar en la que tomó cinco cervezas, toma su vehículo
particular y emprende su camino a casa. En una intersección colisiona
con una moto que no atiende la señal de pare correspondiente. Muere
uno de los ocupantes de la moto. En el presente asunto:

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 2/6
1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

 
José debe responder por la muerte del individuo pues al ingerir licor, debió
prever la posible ocurrencia de tales consecuencias.

  José no debe responder por la muerte del individuo.

  José tuvo la intención de causarle la muerte al individuo.

  José es responsable de la muerte porque fue imprudente.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Tradicionalmente las fuentes del derecho se han catalogado como


fuentes formales y fuentes secundarias. En relación con las primeras –
fuentes formales– se debe iniciar por indicar que, las mismas remiten a
un “lugar”, específicamente al lugar en el que se encuentran las normas.
Se consideran como principales fuentes formales del derecho las
siguientes:

  La ley natural, la ley positiva y la ley escrita.

  Los principios, las normas y los valores.

  La doctrina, la institución y la costumbre.

  La legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Incorrecto Pregunta 4 0 / 10 pts

Para el Realismo Jurídico el juez debe sser:

  Un interprete de la norma.

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 3/6
1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

  Un miembro imparcial.

  Un conocedor y aplicador de la norma.

  Un conocedor de los hechos y no un mero mensajero de la ley.

Pregunta 5 10 / 10 pts

La concepción tradicional de las fuentes del derecho tuvo origen en:

  El Derecho económico.

  El Derecho Laboral.

  El Derecho Laboral.

  El Derecho Privado.

Pregunta 6 10 / 10 pts

La filosofía es el saber que se encarga de proponer preguntas y


aventurar sus respuestas sobre las siguientes materias: metafísica, ética,
estética, epistemología y lógica. A lo anterior, se puede decir que existen
“ramas” o segmentos de la filosofía que se relacionan con otros estudios,
como, por ejemplo: filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, filosofía
del Derecho, etc. Se puede decir que:

  El derecho es una disciplina ética.

  El derecho es una disciplina científica.

  El derecho es una disciplina filosófica.

  El derecho es una disciplina normativa.

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 4/6
1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

Pregunta 7 10 / 10 pts

Hans Kelson es el autor de la obra:

  Las normas juridicas.

  La teória pura del Derecho.

  La teória del Derecho.

  La deontología jurídica.

Pregunta 8 5 / 5 pts

La Corte Constitucional explica la noción de Bloque de Constitucionalidad


así:

 
Está compuesto por aquellas normas y principios que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 5/6
1/7/23, 15:19 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO C05]

 
Está compuesto por aquellas costumbres y valores que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

 
Está compuesto por aquellos principios y valores que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

 
Está compuesto por aquellas formas y valores que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

Puntaje del examen: 55 de 75

https://poli.instructure.com/courses/55214/quizzes/129125 6/6

También podría gustarte