Está en la página 1de 1

¿Como y Por qué la deshidratación afecta a

las frutas?

La deshidratación y el desecado son técnicas muy antiguas que aún se utilizan


para la conservación de alimentos. Sin embargo, si no se tratan adecuadamente,
pueden presentarse algunos inconvenientes comunes como la pérdida de
vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C, y la disminución de las características
organolépticas, tales como el olor, el color, el sabor y la textura de los alimentos.
(INFOALIMENTOS, 2023)
Los cambios que se producen en la fruta deshidratada son los que la caracterizan,
y hasta cierto punto, son deseables. Sin embargo, si el proceso de deshidratación
no es adecuado o se lleva a cabo de manera incorrecta, los resultados pueden ser
desastrosos, ya que pueden afectar tanto la seguridad y la vida útil (debido al
crecimiento de mohos y otros microorganismos alterantes o patógenos en caso de
quedar humedad), como las características organolépticas (como alteraciones en
el color, sabores anómalos y textura indeseable). (Lurueña, 2018)
REFERENCIAS:
N. (2023, 11 mayo). Deshidratación y desecado en la conservación de alimentos.

https://infoalimentos.org.ar/temas/inocuidad-de-los-alimentos/304-deshidratacion-y-

desecado-dos-metodos-de-conservacion-de-alimentos-muy-antiguos-que-aun-estan-

vigentes

Caorsi, L. (2021, 16 enero). ¿Es saludable la fruta deshidratada? | EROSKI Consumer.

Consumer |. https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/es-saludable-la-fruta-

deshidratada.html

También podría gustarte